Dra. Paola Nogueira López

Dra. Paola Nogueira López Consulta integral para deportistas profesionales y amateurs, así como personas que padecen alguna enfermedad y quieren practicar ejercicio de forma segura.

Médico Especialista en Medicina de la Actividad Física y el Deporte

La importancia de dominar este tema como Médico del Deporte.El Dopaje es mucho más frecuente a nivel amateur que profesi...
27/08/2025

La importancia de dominar este tema como Médico del Deporte.
El Dopaje es mucho más frecuente a nivel amateur que profesional debido a los pocos controles antidopaje que se les hace a los atletas.
El problema del Dopaje no solo es que estás compitiendo con ventaja sobre tus oponentes. Es el terrible daño y riesgo que pones tu Salud por todos los efectos secundarios de esas dosis tóxicas para mejorar tu rendimiento. Y eso la gente que hace u ofrece los famosos "ciclos" no te lo dice.
En muchos países del mundo el Dopaje y todo lo que este relacionado con ellos es literal considerado delito contra la salud y por lo tanto eres considerado casi como narcotraficante. A todos los que estén involucrados en actos de dopaje no solo son 4 años de suspensión del deporte, incluso es retiro de cédula profesional y cárcel.
Ojalá aquí en México se hicieran cambios al respecto y la agencia nacional antidopaje tuviera más impacto en educación y combate como lo hace Reino Unido, España, Australia entre otros.
Y ojalá los atletas mexicanos que han sido castigos por dopaje dejarán de entrenar con aquellos Pseudo médicos del deporte o entrenadores que los alentan a eso y ponen en riesgo su salud.

Exercise Is MedicinaLa única polipíldora más importante y poderosa que puede existir. Y es la que dosificamos los Especi...
09/08/2025

Exercise Is Medicina
La única polipíldora más importante y poderosa que puede existir. Y es la que dosificamos los Especialistas en Medicina del Deporte porque somos los Especialistas en la Fisiología del Ejercicio.

12/06/2025
Llegando al famoso Cuarto Piso.Como aquí somos apasionados de la Ley de la Relatividad General de Einstein. Solo hay que...
03/06/2025

Llegando al famoso Cuarto Piso.
Como aquí somos apasionados de la Ley de la Relatividad General de Einstein. Solo hay que agregar la rapidez con la que han pasado estás primeras cuatro décadas de vida pero siendo lo más importante todo lo vivido. Siendo está última década la que más lecciones de vida a dejado: Una perdida importante como la de mi papá. Conocer y coincidir con personas extraordinarias y recuentro con viejos amigos. Retomar viejas pasiones ( camping y la combi ). Pero lo más importante independientemente de la relación espacio y tiempo... Es continuar disfrutando, aprendiendo, madurando, sufriendo y celebrando de cada momento por más breve o infinito que sea que nos regala este Bello Viaje llamado Vida y de la cual soy junto con ustedes privilegiada de seguir disfrutando una vuelta más al Sol.
Enteramente agradecida a todos por sus felicitaciones y amistad. Les mando un muy fuerte abrazo de regreso. Y nos vemos en los próximos 40 😎.

Cuando mides variables de manera constante y con equipos que arrojan resultados de manera exacta . Es cuando esas adapta...
12/05/2025

Cuando mides variables de manera constante y con equipos que arrojan resultados de manera exacta . Es cuando esas adaptaciones van mejorando con la aplicación de la ciencia.
Este paciente corredor de Trail que acude con nosotros desde el 2021 ha presentado una mejoría constante en su rendimiento deportivo y en su capacidad funcional (VO2 Max) a pesar de que el padece Dislipidemia genético o familiar actualmente controlada LDL 121 mg/dl. Este paciente es el ejemplo a seguir de como la mejoras centrales y periféricas del famoso VO2 Max se hacen a través de entrenar en las zonas de frecuencia cardíaca correlación vía metabólica y no a través de Escala de Borg para percepción subjetiva del esfuerzo o ritmo carrera o watts o cadencia o la que ustedes me digan.
Gracias Jorge por la Confianza en la Ciencia.

El Nuevo Consenso de las consideraciones clínicas para la participación de deportes de competición en atletas con anorma...
29/04/2025

El Nuevo Consenso de las consideraciones clínicas para la participación de deportes de competición en atletas con anormalidades cardíacas del Colegio Americano de Cardiología 2025.

Que es lo nuevo¿?
Bueno para empezar este consenso se ha realizado ya no solo con los cardiólogos del deporte de Estados Unidos, sino tiene la colaboraciones de los Cardiólogos del Deporte de Europa y de Australia, por lo que de alguna forma se unifica un poco más el enfoque del manejo hacia con los Atletas.
Tiene una actualización en la clasificación de los Deportes de Mitchell, incluyendo nuevas disciplinas deportivas, y también haciendo mención que las adaptaciones cardiovasculares no solo tienen que ver con la disciplina deportiva sino con el tipo de entrenamiento que lleve el atleta.
Tiene dos cosas nuevas importantes que no estaban en los consensos anteriores que son: El riego que presenta el atleta que está bajo tratamiento anticoagulante de acuerdo al deporte que práctica por el riesgo de caídas o sufrir golpes y viene una tabla con la clasificación. Y lo segundo nuevo y que desde el inicio del consenso lo mencionan es este nuevo abordaje conocido como Shared Decision Making en la cual él médico deja de jugar este rol paternalista, y es darle toda la información al atleta acerca de su condición, de los pro y los contras de los tratamientos, así como los riesgos de practicar ciertos deportes pero que está decisión sea en base a que todo el equipo Multidisciplinario lo sepa y al final se haga todo lo necesario para un mejor manejo con el atleta de acuerdo a la decisión final tomada pero ya habiendo tenido toda el análisis de todo lo que puede pasar.
Y los otros apartados que agrega el consenso es el Manejo con los Atletas Máster (que la verdad es la población que mayor hay actualmente practicado deporte recreativo a a nivel amateur). Y la recomendaciones para Deportes Extremos o Deportes en condiciones extremas así como Atletas embarazadas.
Al final es una herramiento que sirve para orientarnos y darnos cuenta de las nuevas actualizaciones que siguen surgiendo en la Cardiología del Deporte a nivel mundial.
Lo más importante creo es siempre adaptarlo a nuestra población.

Calorimetría Indirecta Durante la Prueba de Esfuerzo.Muchos es en lo único que se enfocan durante una Ergoespirometria, ...
12/04/2025

Calorimetría Indirecta Durante la Prueba de Esfuerzo.
Muchos es en lo único que se enfocan durante una Ergoespirometria, ya que en lo personal creo que es por la falta de entendimiento del funcionamiento del Sistema Respiratorio y Cardiovascular tanto en condiciones fisiológicas normales como durante el ejercicio o el deporte de alto rendimiento.
Pero todo está unido, y al final esa calorimetría indirecta es el entendimiento y medición del último paso o recorrido que hacen el oxígeno y los nutrientes a través de nuestros sistemas para liberar toda su energia a través de las vías metabolicas (lipolisis, glucolisis aerobica y glucolisis anaerobica) que se llevan en el interior de nuestras células musculares de fibra lenta o fibra rápidas, sin dejar de mencionar a la organela más famosa como lo es la mitocondria.
Ver que tan capaz es nuestro cuerpo de liberar esa energía de las grasas y por cuánto tiempo. Línea amarilla de la primera gráfica. Y ver nuestra capacidad de almacenamiento de los carbs no solo en el hígado sino principalmente en el músculo en forma de glucogeno. Línea azul de la primera gráfica.
Siendo los resultados de muchísima utilidad e importancia para los nutriólogos del deporte para dosificar de forma más exacta y personalizada las dietas de los atletas.
Es una maravilla contar con la tecnología pero también el dominar el conocimiento para sacarle el mejor provecho en pro de nuestros pacientes.
Gracias al gran partner el Dr Carlos Brambila Orozco (Cardiólogo Ecocardiografista) por agregarle el último accesorio que nos faltaba 😎🙏.

Después de ver la conferencia del Dr Baggish acerca de los dispositivos para medir el Fit cardiovascular o pulsometros. ...
21/12/2024

Después de ver la conferencia del Dr Baggish acerca de los dispositivos para medir el Fit cardiovascular o pulsometros. Es importante leer este artículo que él junto con otros cardiólogos del deporte publicaron en el 2023, el cual es una revisión acerca de la exactitud de los datos que arrojan, el como debemos interpretar las variables que miden, la forma en la que miden están variables y por lo tanto el porcentaje de error que arrojan cuando lo comparamos con pruebas exactas es decir una prueba de esfuerzo con medición electrocardiografica y un analizador de gases bueno. Y la diferencia del sensor de muñeca y el strap de pecho o torácico. Siempre a través de la ciencia debemos de comprobar si lo que utilizamos sirve o no sirve.

Un artículo muy interesante que el año pasado compartio el Dr Aaron Baggish(Cardiólogo del Deporte de MGH) en un webinar...
14/07/2024

Un artículo muy interesante que el año pasado compartio el Dr Aaron Baggish(Cardiólogo del Deporte de MGH) en un webinar impartido por el ISEH en donde el tema era que tan malo es el ejercicio de alta intensidad. Este artículo publicado por el Dr Andre La Gerche et al. (Cardiólogo del Deporte en Australia en el AIS) nos habla acerca del tipo de placa a nivel arterial que puede formar un deportista de resistencia de toda la vida en comparación con pacientes controles y atletas de resistencia de reciente inicio o personas que hacen ejercicio.
Uno pensaría que esos atletas de toda la vida formarían menos placa a nivel de las arterias, y si la formarán sería del tipo estable y calcificada. Pero lo resultados mostrados en este estudio muestran todo lo contrario como se observan en la gráficas. Lo interesante es saber y como concluyen ellos los riesgos cardiovasculares que pueden desarrollar con el paso del tiempo estos atletas para poder decir que el ejercicio de alta intensidad o más bien el deporte de alta intensidad es malo para la salud.
Cómo siempre he dicho al final creo que nuestras todos los deportistas de los diferentes niveles siempre estén en constante chequeo cardiovascular así podremos dosificar de manera exacta esas cargas de entrenamiento sin provocar daños que no sabemos en cuanto tiempo se puedan manifestar.
Todos los extremos son malos en la vida ni el sendentarismo es buenos ni entrenar a Tope es bueno para la salud.

Caso Clínico:Paciente femenina de 63 años de edad que acude a consulta para realizarse su check up Cardiodeportivo para ...
01/05/2024

Caso Clínico:
Paciente femenina de 63 años de edad que acude a consulta para realizarse su check up Cardiodeportivo para reiniciar programa de Ejercicio ya que desde hace aprox 10 años es sedentaria.
APP.- Refiere padecer Espondiloartritis seronegativa siendo diagnosticada desde hace aprox 2 años, siendo manejada con AINES los cuales no toma desde hace un año.
Obesidad Grado II por IMC de 36.
Negando padecer alguna otra enfermedad crónico degenerativa.
Al realizarle el ecocardiograma transtoracico Doppler en reposo por el Dr Carlos Brambila se observa hipertrofia leve basal septal y función diastólica tipo alteración de la relajación del ventrículo izquierdo, así como ligera dilatación de la aurícula izquierda. Y una FEVI de 60%.
Al tomar signos vitales la TA en reposo 110/90 mmHg.
Se le realiza CPET en caminadora Protocolo de Bruce siendo suspendida por la paciente por presentar Fatiga al 76% de la FC máxima teórica. Con un comportamiento de la presión arterial amortiguada durante la prueba. Alcanzando un VO2 pico de 15 ml/min/kg lo cual en la Clasificación de Weber para insuficiencia Cardíaca por VO2 está en una Clase C.
Aquí lo interesante del caso es como siempre la gráficas de wasserman son muy importantes no solo saber el dato cuantitativo sino su morfología durante la misma es por eso que agrego la de los equivalente ventilatorios donde se ve que el equivalente del Oxígeno siempre va ascendiendo durante toda la prueba lo cual no es un comportamiento normal alcanzando Valores por arriba de 40 y como el VE/VCO2 nos puede dar informacion importante junto con el PETCo2 en el VT1 para pensar en hipertension pulmonar. Y la gráfica de la pendiente (slope) VE/VCO2 que sabemos mide está eficiencia ventilatoria y es un valor pronóstico importante para los pacientes con insuficiencia cardíaca, HTP y enfermedad intersticial pulmonar. Y poder clasificarlos en Clase Ventilatoria según el Dr Arenas siendo Clase 1 menor de 30 con un 97.2 % Libres de Eventos y la paciente reportó 42.5 que sentía una Clase con 72.3% Libre de eventos.
La paciente se desconocía Hipertensa por lo que si no acude al check Up ese corazón seguiría con daños. Se inició tx multidisciplinari

Thanks  Learning from the Best.
04/04/2024

Thanks
Learning from the Best.

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Paola Nogueira López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Paola Nogueira López:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría