31/08/2018
Que es EL VIH?
Es un virus que infecta y destruye tipos diversos de células que conforman el sistema de defensas del cuerpo. Especialmente las células Cd4, que son las que nos protegen de otras infecciones que comúnmente no nos causarían problemas, por lo que a estas infecciones se les llama “infecciones oportunistas”. Así como otras condiciones diferentes, el VIH es un virus silencioso que no causa problema en un principio sino hasta que ya ha pasado mucho tiempo desde que se adquirió.
Quien se infecta de VIH?
Anteriormente se pensaba que las únicas personas que se infectaban eran los homosexuales con una vida sexual activa, usuarios de dr**as inyectadas y s**o servidores. La realidad es que cualquier persona puede adquirir VIH; heterosexuales, homosexuales, hombres, mujeres, adultos mayores o incluso niños.
Como se adquiere el VIH?
El VIH se transmite mediante 5 fluidos principales:
-Sangre
-Semen
-Liquido pre-eyaculatorio
-Fluido vaginal
-Leche materna
Debe existir una vía de entrada (desgarros, úlceras, llagas, lesiones, etc.) que estén en contacto directo con cualquiera de los fluidos anteriores de una persona infectada.
Como se detecta el VIH?
La única forma para determinar que una persona es portadora del VIH, es mediante exámenes médicos. La existencia del VIH ha sido tema de debate, ya que los exámenes actuales no identifican al virus como tal, sino únicamente anticuerpos y proteínas que lo conforman. Una prueba incuestionable que se tiene a cerca de su existencia es que una persona que tiene un resultado positivo en un examen especifico de VIH, comienza a tener una disminución de su cantidad de células de defensa en sangre. Esto puede ser de progresión rápida (de 2 a 5 años) o lenta (de 10 a 15 años) pero no se detiene hasta que comienzan a administrarse medicamentos antirretrovirales, los cuales se llaman así ya que no actúan inhibiendo a cualquier otro virus, sino específicamente a los retro virus.
Cuales son las expectativas?
Anteriormente se decía que tener VIH era una sentencia de muerte, ya que la persona eventualmente moría por complicaciones relacionadas con el SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida), término que no debe confundirse con el VIH (Virus de inmunodeficiencia humana), ya que SIDA es la etapa final de la progresión de la infección y es el momento en el que la cantidad de defensas del cuerpo ha disminuido tanto que cualquier otra infección llega a ser mortal. En cambio, el VIH es simplemente el virus que llega a causar esta condición si la persona que lo padece no recibe la atención medica necesaria. Hoy en día las personas con VIH pueden llevar una vida perfectamente bien como la de cualquier otra persona siempre y cuando tomen el medicamento antirretroviral todos los días. Incluso se dice que las expectativas de una persona con VIH que sigue su atención médica son ligeramente más altas que una persona que no tiene el virus, ya que esto implica un monitoreo mucho más constante del estado de salud.
(Con la colaboración altruista de Juan Pablo Medellin).