Biogénesis Zaira Valenzuela

Biogénesis Zaira Valenzuela BIOGÉNESIS

Biogénesis es una metodología, estructurada en diferentes técnicas, las cuales están basadas en conocer las acciones biológicas humana

Para Zaira Valenzuela siendo una mujer dinámica y con mucho entusiasmo por su preparación constante en el medio Terapeutico, disfrutando cada estudio, cada terapia impartida, en 2014 toma la importante decisión de certificarse como MASTER INTERNACIONAL (instructora de Thetahealing), y compartir sus experiencias y conocimientos con la humanidad, es por ello que este año, se certifico en Montana, EUA, con la prestigiada Vianna Stibal, creadora del ThetaHealing.

SIN COMPRENSION LA ENFERMEDAD VUELVE Las personas no mueren por enfermedades, como suele decir la gente:“Ha mu**to por u...
23/07/2025

SIN COMPRENSION LA ENFERMEDAD VUELVE

Las personas no mueren por enfermedades, como suele decir la gente:

“Ha mu**to por un Accidente Cerebro Vascular”.

“Ha mu**to de Cáncer”

“Ha mu**to por la Diabetes”

“El Alzheimer lo ha matado”

“Murió porque tenía VIH”

“Murió por una Ulcera”

“Falleció a causa de una infección”

“Se fue al otro lado porque tenía la Presión arterial muy elevada”.

Las personas mueren por Estados Mentales incoherentes y desestabilizadores de nuestro equilibrio hormonal.

Estos estados mentales liberan diferentes combinaciones de hormonas que generan estados emocionales y estos, sostenidos en el tiempo, traen como consecuencia un ambiente inadecuado de trabajo para nuestro sistema inmunológico.

Es menester saber que nuestro cuerpo acata las órdenes que provienen de nuestro cerebro y el cerebro es el aparato receptor de ondas mentales, por ello, es tan importante la “comprensión”, porque nos ayuda a sintonizar con frecuencias de “radio” más compatibles o coherentes con la frecuencia de nuestro cuerpo, lo cual, hará que nuestro cerebro envié la orden de segregar las diferentes hormonas en una combinación adecuada para mantener en equilibrio nuestro sistema inmunológico.

Si sintonizamos la frecuencia adecuada, no enfermaremos nunca e incluso, evitaremos los “accidentes”, que no son más que nuestro inconsciente no observado trabajando en modo automático. (Si fuésemos conscientes de nuestros pensamientos, nuestras dicotomías internas, etc, podríamos evitar muchos accidentes “inevitables”).

Es por todo lo anterior que NUNCA un medicamento alopático (los recetados por la medicina oficial y las farmacias) curara realmente, porque la cura viene mediante la COMPRENSIÓN. Los medicamentos solo se encargan de “pintar la mancha de humedad en la pared”, pero no “reparan la rajadura por la que entra la humedad”. Es decir, ocultan síntomas, más nunca curan realmente.

Sin comprensión, la enfermedad vuelve.

Vayamos a un ejemplo con una lesión deportiva. Si por una mala técnica nos agarramos una tendinopatía, podremos hacer mil y un sesiones de kinesiología y reposo, pero si al retomar la actividad física, no procuramos mejorar la técnica, esta tendinopatía volverá.

Y los vicios? Tabaquismo, Drogadicción, Mala alimentación, Ludopatía, acaso no tienen su origen en desequilibrios psicológicos? "El Todo es Mente; el Universo es mental" El Kybalion

Entonces, podríamos determinar que morimos por IGNORANCIA, que deriva del MIEDO. Ignorancia del funcionamiento de nuestros cuerpos en su totalidad (físico, emocional, mental, espiritual).

Y esta ignorancia de lo que somos, de lo que podemos llegar a ser, se canaliza en forma de:

RENCOR

NO PERDONAR

PREOCUPACIONES

ANSIEDAD

DEPRESIÓN

ESTRÉS

REPRESIÓN

MENTIRAS

ENVIDIA

TRISTEZA

RETICENCIA AL CAMBIO

ORGULLO

VANIDAD

AVARICIA

SOLEDAD MAL INTERPRETADA

Entre otras….

Inclusive, una persona ignorante de si misma, regala su energía en forma de ingenuidad, de la cual, otras personas se aprovechan utilizando diferentes estrategias (TV, Medios de comunicación, política, etc), dejándolo escaso de potencial para poder sanarse a si mismo debido al bombardeo con frecuencias psicotronicas que impactan directo en la psique del humano y lo mantienen en un bucle repetitivo de pensamientos incoherentes.

Una persona con una comprensión elevada de la vida, de las relaciones humanas, de su cuerpo, tendrá muy pocos estados mentales de los nombrados anteriormente, por ende, su salud será más óptima. Aunque no quita la posibilidad de que cada cierto tiempo “enganche una frecuencia de radio baja”, pues no es sencillo sintonizar adecuadamente todo el tiempo.

No trate de curar enfermedades, trate de hacer comprender a enfermos y la enfermedad se curara automáticamente.

Me preguntará sobre los niños pequeños que mueren por “enfermedades”.

Podría elaborar una respuesta basándome en “sentido común”, veamos:

Un niño pequeño no puede valerse por sí mismo, por lo que depende absolutamente de sus padres, con los cuales tendrá una conexión emocional elevada.
Si sus padres, inconscientemente albergan emociones discordantes, serán transmitidas a su hijo. Y las emociones, junto con la leche materna, forman el alimento del niño, por lo tanto, es una posibilidad que las enfermedades que pueda padecer un niño pequeño se deban a Ignorancia de sus padres.

Puede tomar o desechar el párrafo anterior. Pero antes, trate de meditarlo.

No poseo títulos de medicina, tampoco soy “científico”, simplemente, observo en mí y en los demás. Por lo que si usted es médico o científico, ahórrese todo sus comentarios o críticas, porque además de que no le entenderé mucho de toda su parafernalia técnica, puedo asegurarle que su paciente, si no quiere ser curado, no se curará.

Palabras de sabiduría para desafiar tu mente1. "Una persona que nunca cometió un error nunca intentó nada de nuevo. "— A...
04/07/2025

Palabras de sabiduría para desafiar tu mente
1. "Una persona que nunca cometió un error nunca intentó nada de nuevo. "
— Albert Einstein

2. "Nunca discutas con un tonto; los espectadores pueden notar la diferencia. "
— Mark Twain

3. "Un león nunca pierde el sueño por las opiniones de las ovejas".
-Desconocido

4. "Las cadenas que te unen a menudo son las que se niegan a romperse. ”
Jean-Paul Sartre

5. o “Si quieres conocer el verdadero carácter de alguien, observa cómo trata a aquellos que no pueden hacer nada por él. ”
Jones Wolfgang von Goethe

6. o "No todo lo que enfrentamos puede ser cambiado, pero nada puede ser cambiado hasta que se enfrenta. ”
— James Baldwin

7. "Tu silencio no te protegerá. "
—Audre Lorde

8. o "Algunas personas son pobres, todo lo que tienen es dinero. ”
— Patrick Meagher

9. o “Un hombre sabio escucha más de lo que habla. ”
- Proverbios

10. o "Nunca dejes que la lealtad se convierta en esclavitud. ”
-Desconocido

11. "La mayoría de la gente muere a los 25 y es enterrada a los 75. "
— Benjamin Franklin

12. las "Las peores prisiones son las que construimos en nuestras mentes. ”
-Desconocido

13. o "Las personas más fuertes no son aquellas que muestran fuerza frente a nosotros, sino aquellas que luchan batallas de las que no sabemos nada. ”
-Desconocido

14. o "Antes de curar a alguien, pregúntale si están dispuestos a renunciar a lo que les enfermó. "
- Hipócrates

15. "La soledad es peligrosa. Es adictivo. Una vez que veas lo tranquilo que es, ya no quieres tratar con la gente. "
-Desconocido

16. "El hombre que hace una pregunta es tonto por un minuto, el hombre que no pregunta es tonto por el resto de su vida. "
—Confucio

17. "Ten cuidado cuando sigas ciegamente a las masas. A veces la 'M' está en silencio. "
-Desconocido

18. el "Cuanto más sabes, más te das cuenta de que no sabes. "
—Aristóteles

19. "Si quieres entender la mente de alguien, escucha sus palabras. Si quieres entender tu corazón, mira tus acciones. "
-Desconocido

20. "No te ahogas cayendo al agua. Se ahoga solo quedándose allí. "
Desconocido.

21. Yo nunca pierdo, o gano, o aprendo.
-Desconocido.

22. Los vacíos tienden a llenarse.
-Joseph Newton.

23. "Si usted siempre hace lo que ha hecho siempre, siempre obtendrá lo que siempre a obtenido. Si lo que está haciendo no funciona haga otra cosa".
John Grinder.

24. "La virtud está en medio"
o más precisamente: “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”
Aristóteles.

La forma en que un hombre te trata cuando está enojado te dice todo lo que necesitas saber sobre el tipo de amor que ofr...
04/06/2025

La forma en que un hombre te trata cuando está enojado te dice todo lo que necesitas saber sobre el tipo de amor que ofrece. El amor no desaparece en cuanto llega la frustración. El respeto no se desvanece cuando las emociones afloran. Un hombre que realmente se preocupa elegirá sus palabras con cuidado, incluso cuando esté molesto. Se tomará su espacio si lo necesita, pero no te derribará en el proceso. No te dará portazos, ni te dirá cosas que te lastimen, ni te castigará con silencio. En cambio, te protegerá incluso cuando esté sufriendo, porque sabe que el enojo es temporal, pero el daño de las palabras descuidadas puede perdurar para siempre.
Verás, cualquiera puede ser dulce cuando las cosas son fáciles. Pero la verdadera prueba del carácter de un hombre llega cuando las cosas se ponen difíciles... cuando no están de acuerdo, cuando las emociones están a flor de piel, cuando ambos están al límite. Ahí es cuando su verdadera naturaleza sale a la luz. Si su primer instinto es lastimarte, menospreciarte, manipularte o excluirte, eso no es amor. Eso es control. Eso es ego. Ese es un hombre que no ha aprendido a manejar sus propias emociones sin desahogarte.
No dejes que nadie te convenza de que la falta de respeto es parte de la pasión. No dejes que la disculpa posterior se convierta en la razón para excusar el daño. "Solo estaba enojado" no es un pase libre para insultarte, ignorar tus sentimientos o hacerte cuestionar tu valor. Eso no es intensidad... es inmadurez. Eso no es amor... es una señal de alerta disfrazada de un ego herido.
La verdad es que un hombre que realmente te valora te seguirá amando a pesar de su ira. Tomará aire en lugar de quebrantarte. Dará un paso atrás para proteger la paz entre ustedes, no para crear distancia. Elegirá la comprensión sobre la dominación. Y si no puede hacer eso, no está listo para el tipo de amor que le ofreces.
Así que presta atención. No a cómo te trata cuando las cosas van bien, sino a cómo reacciona cuando las cosas se ponen difíciles. Ahí es donde reside la verdad.

No heredó tu carácter.Heredó tu forma de defenderte del dolor.Y ahora tú sufres… por lo que sin querer le enseñaste.Hay ...
24/05/2025

No heredó tu carácter.
Heredó tu forma de defenderte del dolor.
Y ahora tú sufres… por lo que sin querer le enseñaste.
Hay padres que hoy sufren porque su hijo los ignora, los contesta mal, o parece no sentir nada.
Y repiten frases como:
“Yo le di todo. No entiendo por qué es así.”
Pero no se trata de lo que diste…
se trata de cómo lo diste.
¿Le diste amor… o aprobación por rendimiento?
¿Le diste contención… o miedo disfrazado de disciplina?
¿Le hablaste desde el cuidado… o desde el enojo constante?
Hoy no entiendes por qué tu hijo es seco contigo.
Pero… ¿recuerdas cómo le hablabas cuando cometía errores?
¿Recuerdas si alguna vez lo corregiste sin humillarlo?
¿Recuerdas cuántas veces lo hiciste llorar… y no lo consolaste porque “tenía que aprender”?
¿Recuerdas cuántas veces lo golpeaste?
Y no, no importa si fue una vez o mil veces.
A veces un solo grito, un solo desprecio, una sola humillación…
se queda alojada como una espina emocional para toda la vida.
No heredó tu carácter.
Hereda tu estilo emocional…
el mismo que tú normalizaste por años.

Testimonio real:
"Mi papá se queja de que soy frío.
Pero cuando yo era niño, solo me hablaba para corregirme.
Nunca me dijo que estaba orgulloso de mí.
Ahora quiere abrazos, quiere que le cuente cosas.
Y yo me pregunto: ¿Por qué tendría que confiar ahora…
por qué tengo que abrazarlo si nunca lo hizo conmigo?"

Ejemplo práctico:
Tu hijo se muestra indiferente contigo. Te responde con monosílabos. No muestra afecto.
Típica reacción:
“¡Qué malagradecido! Le he dado todo.”
Consecuencia:
Te victimizas… sin hacerte cargo de que tu forma también fue dura, distante, a veces cruel.

Ejercicio en 3 pasos:
1. Haz memoria con honestidad.
No desde la culpa. Desde la responsabilidad.
Pregúntate: ¿Le enseñé a confiar? ¿A sentirse seguro conmigo?
2. Reconoce tu parte sin pedir que él lo haga también:
“Sé que no siempre fui suave contigo. Me gustaría empezar a reparar eso.”
3. Construye un nuevo vínculo desde la humildad, no desde la exigencia:
La ternura de tu hijo puede florecer…
si tú empiezas por pedirle perdón, sin obligarlo a darte amor.

No es desamor.
Es herencia emocional.
Y solo quien lo formó… puede ayudar a desmontar lo que enseñó sin querer.

Muchos padres sufren la frialdad de sus hijos…
sin darse cuenta de que fueron ellos quienes enseñaron a no sentir.
No con odio.
Con heridas.
Con reacciones.
Con silencios.
Cuando un niño se siente humillado, invisible o solo…
el corazón se cierra para protegerse.
Y ahora, cuando el hijo se aleja, el adulto llora.
Pero el dolor que hoy sientes…
es el mismo que él cargó en silencio toda su infancia.

Mi hijo es duro conmigo…
como yo lo fui con él.

Un hombre roto te castigará por amarlo.No porque tu amor estuviera equivocado, sino porque expuso todo de lo que estaba ...
24/05/2025

Un hombre roto te castigará por amarlo.
No porque tu amor estuviera equivocado, sino porque expuso todo de lo que estaba huyendo.

Tu suavidad provocó sus heridas enterradas.
Tu paciencia le hizo sentir indigno.
Tu luz se volvió demasiado brillante para alguien que nunca aprendió a recibir calor sin sospechas.

Él te alejará y luego resentirá contigo por irte. Confundirá caos con química y silencio por seguridad. Y cada vez que intentes verter en él, él te hará sentir que estás haciendo demasiado, pidiendo demasiado, siendo demasiado.
No porque lo seas, sino porque él no sabe cómo ser suficiente.

Te encontrarás encogido, dudando, excesivamente, esperando que el amor pueda arreglar lo que el trauma construyó.
Pero el amor no cura a alguien que no ha elegido la curación.

El amor no salva a alguien que se ha comprometido a sabotear todo lo bueno.
Un hombre roto llamará a tus límites una falta de respeto. Tu honestidad, un ataque. Tu cuidado, control. Y todo el tiempo, te estarás ahogando en la confusión, tratando de decodificar un comportamiento que nunca fue tu responsabilidad arreglar.

Qué opinan?

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona ...
24/05/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

12/05/2025

Ya está sucedí y resurgiendo el mejor regalo para la humanidad “ CONSCIENCIA PLENA”

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nace...
11/05/2025

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."

A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nacen en nuestra mente, pero muchas veces su raíz está más abajo, donde pocas veces miramos: el intestino."

Dentro de ti existe un universo que trabaja silenciosamente para sostener tu equilibrio físico y emocional: tu intestino.
Más que un órgano digestivo, la ciencia lo ha bautizado como el segundo cerebro, y no es casualidad.

En las paredes de tu intestino existe una red impresionante de más de 100 millones de neuronas, conocida como el sistema nervioso entérico.
Este "cerebro intestinal" puede actuar de manera independiente, enviar y recibir señales, producir neurotransmisores y comunicarse directamente con tu cerebro real a través del nervio vago.

Uno de los mayores tesoros que produce es la serotonina, una molécula esencial para nuestro bienestar.
La serotonina es el neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo, el sueño, el apetito, la memoria y hasta la percepción del dolor.
Sorprendentemente, más del 90% de la serotonina del cuerpo se fabrica en el intestino, no en el cerebro.
Por eso, cuando tu intestino está en armonía, es mucho más fácil sentir felicidad, serenidad y motivación.

Pero, ¿qué pasa cuando descuidamos nuestro intestino?
Estrés crónico, mala alimentación, falta de sueño y uso excesivo de antibióticos alteran la microbiota intestinal, provocando inflamación, ansiedad, tristeza inexplicable o fatiga mental.

¿Cómo puedes cuidar y nutrir tu segundo cerebro?
Aquí te dejo algunas acciones sencillas pero poderosas:

1. Alimenta a tu microbiota con amor:

Prebióticos: Fibra vegetal que sirve de alimento a las bacterias buenas. Encuéntralos en plátano, avena, espárragos, cebolla, ajo y alcachofa.

Probióticos: Bacterias vivas que fortalecen tu flora intestinal. Están en alimentos como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha.

Alimentos antiinflamatorios: Frutas rojas, cúrcuma, jengibre, pescados grasos como el salmón y frutos secos como las nueces.

2. Evita lo que desequilibra:

Azúcares refinados y ultraprocesados que alimentan bacterias nocivas.

Comidas muy grasas y aditivos artificiales.

Consumo excesivo de alcohol o fármacos innecesarios.

3. Escucha a tu cuerpo:

Practica respiraciones conscientes y pausas para reducir el estrés, porque tu mente y tu intestino están conectados en un ciclo constante.

Prioriza el sueño reparador. Mientras duermes, tu sistema intestinal también se regenera.

4. Ama tu cuerpo en cada pequeña decisión:

Moverte, reír, conectar con la naturaleza, agradecer... todo eso también alimenta a tu microbiota de formas sutiles pero profundas.

Recuerda: tu bienestar emocional no empieza en los pensamientos, empieza mucho antes, en lo invisible, en cada célula que trabaja silenciosamente para verte florecer.

Tu cuerpo es sabio. Tu intestino es su voz más profunda. Escúchalo. Cuídalo. Abrázalo

Si fuéramos lo suficientemente maduros, entenderíamos estas 6 palabras.Orgullo: El orgullo mal entendido nos distancia. ...
14/03/2025

Si fuéramos lo suficientemente maduros, entenderíamos estas 6 palabras.

Orgullo: El orgullo mal entendido nos distancia. Dejarlo a un lado no es rendirse, sino aprender a ceder para el bienestar de ambos. Cuando somos lo suficientemente maduros, entendemos que el orgullo no debe tener más peso que los sentimientos auténticos.

Querer: Querer es el punto de partida, pero no es suficiente si no lo acompañamos con acciones. Demostrar lo que sentimos con hechos diarios es lo que realmente mantiene una relación viva.

Amar: Amar va más allá del sentimiento, es compromiso, lealtad, y ser el apoyo en las dificultades. Madurar es entender que el amor no siempre es fácil, pero siempre vale la pena si es real.

Valorar: Cuando valoras a alguien, te das cuenta de que su presencia es un privilegio, no una obligación. No es dar por sentado lo que se tiene, sino apreciar cada momento, gesto y sacrificio.

Perdonar: Perdonar no significa olvidar, sino sanar. Al ser maduros, entendemos que el perdón es esencial para dejar atrás lo que nos hiere y avanzar hacia una nueva etapa.

Reconciliar: Reconciliar no es volver al mismo punto, es construir algo nuevo. Se trata de aprender de los errores, cambiar lo que no funcionaba y fortalecerse como pareja.

Nunca vas a encontrar a la persona perfecta solamente vas a encontrar a una persona con un montón de ganas de hacerte feliz...una persona que va a perder la cabeza por ti desde el primer segundo, 'literal'... una persona que se va a enamorar de cada centimetro de tu alma, si de tu alma tan bonita...una persona que va a ver magia y poesía en tus ojos...una persona para la cual seas su mundo, una persona que promete nunca soltarte aún en los peores momentos, una persona con errores, pero también con la capacidad de mejorar, aprender y crecer contigo...y esa es es la persona indicada, no perfecta, pero, la persona que está dispuesta a rifarsela contigo.

Se acuerdan cuando  los medios se rieron y dijeron que la Ivermectina era solo para caballos y vacas? Sabían que estaba ...
11/03/2025

Se acuerdan cuando los medios se rieron y dijeron que la Ivermectina era solo para caballos y vacas? Sabían que estaba hecho para humanos desde 1987.
Esto es lo que no te dijeron
1 - Previene daños causados por fármacos creados con tecnología de ARNm, bloquea la entrada de la proteína Spike en las células y, si la persona está vacunada, se puede curar por daños ya hechos vía Ivermectina.
2 - Solo tiene efectos positivos y no tiene efectos secundarios en el tratamiento del virus C. De hecho, antes de entrar a la célula, ya destruyó el virus en la sangre.
3 - Tiene una acción antiinflamatoria muy fuerte contra y tiene un fuerte impacto en lesiones traumáticas y ortopédicas, fortalece los músculos y no tiene efectos secundarios como los corticosteroides.
4 - Cura afecciones autoinmunes como: artritis reumatoide, espondilitis angilopica, fibromialgia, psoriasis, enfermedad de Crohn, rinitis alérgica. 5 - Mejorar los niveles de inmunidad en pacientes de cáncer y curar el herpes simple y herpes zostira, además de reducir la frecuencia de sinusitis y ecolpomatitis.
6 - Protege el corazón de la sobrecarga cardíaca. En una vacunación, por ejemplo, previene la insuficiencia cardíaca porque estimula la producción de energía esencial para que el tejido no se destruya y así mejora la función cardíaca.
7 - Es un antiparasitario, antineoplasmático (anti-tumor). Según las afirmaciones, suprime la reproducción y el metabolismo de las células cancerosas, manteniendo células sanas y mejorando la efectividad de la quimioterapia.
8 - Puede matar células cancerosas resistentes a la quimioterapia, derrotando la resistencia a múltiples sustancias quimioterapias que desarrollan cáncer y, en combinación con quimioterapía y/o agentes antitumorales, proporciona una mayor efectividad de estos tratamientos.
9 - Es antimicrobiano (bacterias y virus) y aumenta la inmunidad.
10 - Llega al sistema nervioso central y regenera los nervios. 11 - Ayuda a regular la glucosa, el metabolismo de insulina, los niveles de colesterol y reduce la grasa del hígado en la esteatosis
12 - Se puede utilizar como agente preventivo y se ha asociado con una reducción significativa de infecciones, enfermedades y mortalidad debido al C-19.

“El corazón sana cuando comprende, no cuando olvida.Y yo no olvido porque olvidar es huir de mi historia.Entonces me que...
02/03/2025

“El corazón sana cuando comprende, no cuando olvida.
Y yo no olvido porque olvidar es huir de mi historia.
Entonces me quedaré.
Me quedo junto a mi sufrimiento.
El tiempo que se tarda para aceptar un dolor,
una derrota, una decepción, un adiós.
El tiempo que se tarda para darme una caricia.
Porque aprendí que al final no mueres.
No. Finalmente, renaces.”

- Andrew Faber (Andrea Zorretta)
Samai

El hombre equivocado en tu vida te enseñará que puedes hacer todo sola.El hombre adecuado sabrá que puedes, pero no perm...
02/03/2025

El hombre equivocado en tu vida te enseñará que puedes hacer todo sola.
El hombre adecuado sabrá que puedes, pero no permitirá que lo hagas todo tú sola.
Estará a tu lado, compartirá la carga y te ayudará a crecer junto a él.
Porque en una verdadera pareja, la fuerza reside en la unión. Y es tarea del hombre marcar el tono en la relación.
Por eso, es tan importante sacrificarse por ella y ser constante.
La mujer debe sentirse segura a tu lado.

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biogénesis Zaira Valenzuela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Quien es Zaira Valenzuela

Es una mujer que con una infancia de difícil comprensión por todo aquello que ignoraba de los famosos secretos familiares; y que eligió un camino de autoformación con lo que su intuición le mostró en el transitar de la vida.

Una vida inquieta le llevo a descubrir un propósito de vida que consistía en amor propio y servicio.

Eligiendo la carrera de medicina, pero influenciada por su padre para tener los estudio de cirujano dentista.

Más tarde, con la especialidad de cirujano maxilofacial y rehabilitación oral, ejerció con gran éxito su carrera profesional.