Psicologa Nadia González

Psicologa Nadia González Psicóloga clínica. Fundadora de VIDA PLENA. Psicoterapia individual (adultos), parejas y familias.

QUE NO SE ME OLVIDE QUIÉN SOY Que no se me olvide ver el cielo, respirar profundo, rememorar los proyectos que pasean po...
22/08/2025

QUE NO SE ME OLVIDE QUIÉN SOY

Que no se me olvide ver el cielo, respirar profundo, rememorar los proyectos que pasean por mi mente y me encienden el alma.

Que no se me olvide tener un rato a solas para volver a casa y recordar cada uno de mis recovecos internos.

Que no se me olvide preguntarme si soy feliz con la vida que llevo, que no se me olvide sobre todo, tener el coraje para responder con sinceridad, sabiendo que siempre se puede cambiar el rumbo, teniendo mi norte, mi propósito por delante.

Que no se me olvide permitirme llorar, callar, gritar, reír, sin prejuicios, sin vergüenza.

Que no se me olvide estar en el momento presente, salir corriendo de la rutina y ver las estrellas aunque sea unos instantes.

Que no se me olvide llevar mis manos al corazón, aunque sea una vez en el día y quedarme allí, sintiendo a la viajera, a la peregrina que me habita en todo su esplendor, porque tal vez los latidos de mi alma sean el tambor sagrado que no quiere que olvide que soy eterna, que soy, simplemente soy cuando me animo a no olvidarme.

Recordatorio de viernes para ti y para mi ♥️🙏😘👆🏻

Estás list@???
19/08/2025

Estás list@???

RECORDATORIO DE MI PARA TI ♥️🫶☺️
12/08/2025

RECORDATORIO DE MI PARA TI ♥️🫶☺️

Gracias por su confianza autoridades de DIF Gómez Farías que nos invitaron a participar en las capacitaciones del “Progr...
10/08/2025

Gracias por su confianza autoridades de DIF Gómez Farías que nos invitaron a participar en las capacitaciones del “Programa de salud y bienestar comunitario”…
Fue un evento muy especial por todos los aprendizajes y porque por primer vez mi esposo y yo tuvimos la oportunidad de compartir escenario 🥹🫶☺️🙏

💔CUANDO NO SABÍA ESTAR CONMIGO 💔Durante mucho tiempo tuve miedo a la soledad. No a estar solo, en el sentido literal (es...
09/08/2025

💔CUANDO NO SABÍA ESTAR CONMIGO 💔

Durante mucho tiempo tuve miedo a la soledad. No a estar solo, en el sentido literal (eso lo manejaba bien, o al menos eso creía), sino a esa sensación profunda de vacío que se encendía cuando no había nadie al otro lado del teléfono, cuando nadie me mandaba un WhatsApp, cuando la casa quedaba en silencio, cuando no tenía a quién contarle mi día ni con quién hablar por la mañana.

Me costaba estar conmigo porque, en el fondo, no sabía quién era ese con quien me tocaba compartir. Pero con el tiempo, comprendí que eso no era presencia, era evasión. No era amor propio. Y no era soledad... era desolación, no era verdadera compañía conmigo. Era distracción. No era un encuentro. Era un escape elegante, solapado bajo la máscara de la autosuficiencia.

Me aferraba a cualquier gesto que me hiciera sentir especial, a cualquier mirada que me diera la ilusión de ser suficiente. Como si mi valor solo pudiera existir reflejado en los ojos de otro. Me convertí, sin darme cuenta, en un mendigo emocional. Esperando (a veces exigiendo) que alguien, cualquiera, llenara los espacios que yo no sabía habitar.

Me resultaba incómoda mi propia compañía porque no tenía construida una relación interna, porque no sabía habitarme. Y en esa desconexión,
buscaba afuera aquello que no sabía darme: amor, validación, consuelo, compañía, sentido.

Me esforzaba por mostrarme como el candidato perfecto: atento, presente, detallista. Apenas conocía a alguien, lo daba todo. Tiempo, mensajes, energía, regalos, palabras. Era una especie de performance emocional. Sin saberlo, decía: “Mírame, soy lo que has estado buscando. Elígeme”. Y en esa carrera por ser elegido, me perdía. Idealizaba antes de conocer. Me enamoraba más de la idea que del ser humano real. Y así, elegía mal, elegía desde la ansiedad, desde la urgencia por evitar el silencio que tanto me incomodaba.

En ese momento, yo no lo veía. No era lo suficientemente honesto conmigo como para reconocer mis patrones relacionales. Creía que sabía estar solo. Cuando mi psicólogo me sugería que me diera la oportunidad de aprender a estar en soledad, me sentí juzgado. Me parecía hasta ofensivo que lo comentara. “¿Cómo que no sé estar solo?”, pensaba con cierto orgullo herido. “¿Acaso no he demostrado que puedo disfrutar mi tiempo libre?” : “Voy al cine solo si me apetece, me tomo un café, veo series los fines de semana en casa. ¿Cómo puedes decir que no sé estar conmigo?”.

Pero con el tiempo entendí: estar físicamente solo no es lo mismo que habitarse emocionalmente. Estar solo no debería doler, pero la desolación sí duele. Y yo no estaba solo… estaba desolado. Una ausencia interna. Una desconexión conmigo mismo que intentaba tapar con la presencia de alguien más. Con cada mensaje, con cada cita, con cada nuevo intento de relación, estaba intentando llenar un hueco que ni yo mismo me animaba a mirar de frente.

Y como era de esperarse, esas relaciones que construía y elegía desde el miedo, desde la ansiedad, desde la urgencia por evitar el silencio que tanto me incomodaba, terminaban fracasando. No porque la otra persona fuera cruel o indiferente, sino porque yo llegaba cargando un deseo de salvación disfrazado de amor, no era amor: era una anestesia emocional. Y cuando la magia se rompía (porque inevitablemente se rompía), volvía a sentir el mismo vacío, la misma carencia... y salía de nuevo a buscar quién la llenara. Cuando se rompía el encanto, me rompía con él. Pero no me daba espacio para sanar. No me permitía el duelo, ni la reflexión. Saltaba a la siguiente relación como quien cambia de estación buscando una canción que lo saque del silencio. Buscaba una nueva dosis de afecto, una nueva distracción, un nuevo salvavidas. Me volvía adicto a no estar solo. Adicto a no estar conmigo.

Hasta que un día, algo dentro de mí se detuvo. No fue una gran epifanía, más bien una acumulación de pequeñas incomodidades que se hicieron insoportables. Me miré en el espejo y, sin rodeos, me pregunté: ¿por qué me resulta tan incómoda mi propia compañía? ¿Qué hay en mí que no quiero enfrentar cuando no hay nadie más? ¿Por qué sentía el impulso constante de llenar ese vacío emocional con otra persona?

Y fue ahí, en ese instante de brutal sinceridad, donde por fin acepté lo que durante años había evitado: no sabía estar conmigo mismo.

Entonces, entendí que si quería una experiencia diferente, tenía que hacer cosas diferentes. Comenzó una nueva etapa. Elegí, por voluntad propia, entrar en una especie de abstinencia emocional. No sólo sexual o afectiva, sino de cualquier vínculo romántico, ligue o distracción sentimental. Me alejé del juego de las promesas vacías. No como castigo, sino como un acto profundo de amor hacia mí, poner en práctica el control de estímulos. Como quien necesita limpiar el terreno antes de volver a sembrar.

Esa abstinencia se convirtió en un espacio de exposición a lo que tanto evitaba: el malestar, la incomodidad, el eco de mis pensamientos. Me enfrenté a mis vacíos, a mis voces internas, a mis heridas abiertas. Me reconcilié con la soledad. Fue duro, sí. Pero también fue liberador. Porque ahí, en medio del silencio, empecé a encontrarme.

Descubrí que estar conmigo no era tan aterrador como pensaba. Que debajo del ruido había una voz más suave, más honesta, que sólo necesitaba ser escuchada. Aprendí a cuidarme, a conocerme, a reconocer mis límites, a sostenerme cuando me sentía frágil. Cultivé el autoconocimiento, y de ahí brotaron otras flores: autorespeto, autocompasión, autoestima, asertividad.

Empecé a tratarme como siempre había querido que otros me trataran. Aprendí a hablarme con ternura, a mirarme sin juicio, a ser el refugio que durante años había buscado en brazos ajenos. Esa soledad que antes era un pozo se convirtió en un hogar. Ya no se trataba de sobrevivir al silencio, sino de honrarlo. De encontrar paz en mi presencia.

No digo que todo fue magia, que fue instantaneo, que estaba sanado. A veces volvía a sentir el viejo anhelo de ser elegido, de ser visto, de compartir el camino. Pero ya no desde la urgencia, sino desde la abundancia. Ya no busco a alguien que me salve. Porque ya me tengo. Ya me elijo.

Y si el amor ha de llegar, que sea para compartir esta plenitud recién construida, no para llenar un vacío.

Aprender a estar conmigo ha sido uno de los viajes más complejos y necesarios de mi vida. Pero también, la más liberadora. Porque por fin, ya no huyo de mí. Por fin, puedo decir que mi presencia ya no me resulta aversiva. Al contrario: la estoy aprendiendo a habitar. Y eso, en sí mismo, ya es un acto de amor. Porque sólo cuando uno aprende a habitarse, puede verdaderamente habitar el amor.

¿Y si hoy das ese primer paso hacia ti?
¿Estas list@? ☺️🙏😉

Es momento de que las dinámicas verdaderamente evolucionen ☺️🫶♥️👇🏻
29/07/2025

Es momento de que las dinámicas verdaderamente evolucionen ☺️🫶♥️👇🏻

Esta representación revela la carga mental que muchas mujeres asumen en el hogar y la maternidad, mientras sus parejas permanecen emocional o funcionalmente ausentes, y aunque hemos avanzado mucho en temas de equidad, esto sigue siendo una realidad del presente…

Se pone en evidencia una contradicción relacional: estar acompañada pero no sostenida. La mujer no solo realiza tareas físicas sino también emocionales, sin recibir apoyo equitativo.

La sonrisa del hombre y su posición corporal contrastan con la expresión de cansancio de la mujer, reforzando la idea de que muchas veces la carga femenina es naturalizada, no reconocida, ni valorada.

🚨 QUE NECESITAMOS HOMBRES Y MUJERES ? 👇🏻

✅1. Visibilizar para transformar:
Reconocer estas dinámicas es el primer paso hacia el empoderamiento. Nombrar la sobrecarga, hablar de ella y visibilizarla (como lo hace esta imagen) es un acto de resistencia frente a sistemas que normalizan el desequilibrio.

✅2. Cuestionar el modelo tradicional actual donde “la mujer ya es activa económicame pero sigue con haciendose cargo de casa e hijos”.
El empoderamiento comienza cuando las personas dejan de aceptar roles impuestos y empieza a cuestionar: ¿qué tipo de relación merezco? ¿cómo podemos adaptar la co-responsabilidad emocional, doméstica y parental en nuestra casa?, ¿ que tipo de dinámica de relación funciona para ambos ?

✅3. Recuperar el valor propio:
La mujer en la imagen, aunque agotada, está en movimiento. Esto puede leerse como símbolo de fortaleza. No es víctima pasiva, sino protagonista que sostiene, cuida y guía. El empoderamiento implica que esa fuerza también se dirija hacia sí misma: a ponerse límites, a soltar lo que no le suma, a priorizarse.

✅4. Reconfigurar el amor:
El mensaje invita a repensar qué es el amor y la pareja. Estar en pareja debe significar compartir, no cargar. El empoderamiento femenino incluye redefinir el amor como un espacio de cooperación, no de sacrificio UNILATERAL.

Este un tema de conflicto frecuente que podemos ayudarte a equilibrar…

Están list@s???

La vida siempre te llevará hacia dentro...A que dejes de mirar fuera y te mires a ti...Tal vez tengas que chocarte una y...
20/07/2025

La vida siempre te llevará hacia dentro...
A que dejes de mirar fuera y te mires a ti...

Tal vez tengas que chocarte una y otra vez con las ilusiones del afuera, pero finalmente, no te quedará más remedio que volver a ti y reconocer en tu interior la fuente...
El origen...
El fundamento de todo...

Tendrás que parar...
Dejar de ser un(a) vagabundo(a) en busca de felicidad...
De amor...
De cariño...
De aceptación...
De comprensión...
De escucha...

Esa búsqueda interminable tendrá que parar algún día...
Porque nunca encontrarás nada que te satisfaga durante demasiado tiempo...
Tus heridas seguirán abiertas...
Tu sed de amor y aceptación cada vez será mayor...

¿Aún no comprendes que no es fuera?
¿Aún no comprendes que “fuera” es el reflejo de “dentro”?
¿Aún no ves que mientras lo de dentro no esté en equilibrio, lo de fuera seguirá siendo un caos?
En ti se halla la clave...
En tu amor...
En tu aceptación...
En tu comprensión...
La vida te llevará una y mil veces al punto de partida, hasta que lo comprendas...

De nada te servirá seguir jugando al juego de las culpas...
De los(as) malos(as) y buenos(as)...
De la mala suerte...
Siempre volverás adonde antes...
A ti mismo(a)...
Sin nada ni nadie alrededor que pueda llenar tu vacío…

Hasta que descubras que eres tú, lo que tanto habías buscado...

🏠 “Me costó, pero ya aprendí a ser mi propio hogar”Construir mi propio hogar no fue cosa de un día; primero tuve que rec...
18/07/2025

🏠 “Me costó, pero ya aprendí a ser mi propio hogar”
Construir mi propio hogar no fue cosa de un día; primero tuve que recoger los escombros de dudas y miedos que dejé tirados por dentro. Entre polvo y suspiros, levanté paredes de paciencia y les di color con canciones que me abrazan el alma. Cada ladrillo lo pegué con un “puedo” y un “merece la pena”.

Aprendí a decorar mis cuartos internos con pequeñas victorias: un café saboreado sin prisa, un “gracias” frente al espejo y la certeza de que mis errores caben en la repisa sin desordenarlo todo. También puse ventanas grandes para que entre la luz de los sueños nuevos y se ventile cualquier tristeza.

Ahora camino por mis pasillos y los pies no tropezan; huele a calma recién horneada y se escucha el tic-tac de un corazón cómodo. Me costó, sí, pero ya aprendí a ser mi propio hogar, y dentro de mí siempre hay un sillón libre para descansar y volver a empezar.

Yo no busco, yo atraigo… que lo que es para mi y la expansión mutua me siga encontrando… ☺️🥹🫶♥️🙏… gracias, gracias, grac...
16/07/2025

Yo no busco, yo atraigo… que lo que es para mi y la expansión mutua me siga encontrando… ☺️🥹🫶♥️🙏… gracias, gracias, gracias

Me encanto como quedo este episodio del podcast “PHILOS Y PSIQUE” al que me invitaron la Psiquiatra Adriana Rivas y el P...
14/07/2025

Me encanto como quedo este episodio del podcast “PHILOS Y PSIQUE” al que me invitaron la Psiquiatra Adriana Rivas y el Psicoanalista Oscar Valencia , ya lo pueden escuchar ☺️🫶♥️👇🏻👇🏻👇🏻

https://youtu.be/lcDyQVxhKRE?si=0mwzkhTKbFkqxCiIuhai

¿Cómo se entrelazan nuestras primeras experiencias con las formas en que hoy amamos, discutimos o nos alejamos? En este episodio, Nadia González, Adriana Riv...

☺️☺️☺️☺️🫶🙏♥️😉👇🏻
12/07/2025

☺️☺️☺️☺️🫶🙏♥️😉👇🏻

Gracias Codigo 8 Radio por la confianza siempre en mi y mi equipo VIDA PLENA 🫶☺️😘La pasamos bomba como siempre ☺️🎉
11/07/2025

Gracias Codigo 8 Radio por la confianza siempre en mi y mi equipo VIDA PLENA 🫶☺️😘
La pasamos bomba como siempre ☺️🎉

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+523338219064

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Nadia González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Nadia González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram