17/05/2024
Mucho se ha hablado acerca de que el consumo de grasas pueden provocar problemas de salud. Pero ¿todas son dañinas? ¿Las debería de eliminar de mi dieta?
La respuesta es NO !!, en realidad las grasas son parte importante de nuestra alimentación ya que tienen funciones esenciales para nuestro cuerpo como la regulación de la temperatura corporal, transporte de vitaminas liposolubles, entre otros.
Pero las grasas son estructuras que contienen diversas saturaciones y concentración de estas, haciendo a unas más fáciles de digerir y metabolizar que otras, por lo que algunas tienden a favorecer la formación de placa de ateroma e incrementar los niveles de colesterol LDL en sangre favoreciendo la aparición de problemas coronarios.
¿Cuáles grasas son las que provocan un riesgo cardiovascular?
Grasas Trans: Son aquellas grasas que se producen a partir de una transformación estructural (líquido a sólido), ya sea por la aplicación de altas temperaturas y re-fritura o en la industrialización de alimentos para incrementar la vida de anaquel de este y no modificar su sabor.
Grasas Saturadas: Son grasas que contienen sólo un doble enlace en su cadena hidrocarbonada, que generalmente son sólidas a temperatura ambiente y se encuentran en diferentes proporciones en todos los aceites y grasas. Siendo las de origen animal la principal fuente de este.
Por lo que se recomienda limitar su consumo, para prevenir problemas cardíacos.. También existen otro tipo de grasas en los alimentos, por lo que no todas son "dañinas a la salud".