TODO SALUD

TODO SALUD Temas de salud, en el proceso de adentro hacia fuera. Desarrollo interior, desarrollo humano, sanación emocional.

Terminando este domingo de constelaciones: Soltar, liberar y sanar 🙌
30/06/2025

Terminando este domingo de constelaciones: Soltar, liberar y sanar 🙌

¿Qué son las Constelaciones Familiares?Las Constelaciones Familiares son una herramienta terapéutica desarrollada por Be...
19/06/2025

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

Las Constelaciones Familiares son una herramienta terapéutica desarrollada por Bert Hellinger, un terapeuta alemán que, después de trabajar muchos años como misionero en Sudáfrica, observó cómo ciertas dinámicas familiares no resueltas se repetían generación tras generación… hasta que alguien decidía sanar.

Su enfoque se basa en una idea profunda y poderosa:

"Muchos de nuestros problemas no son solo nuestros, sino que vienen de una lealtad inconsciente a nuestro sistema familiar."

🔍 ¿Cómo funciona?
Las Constelaciones Familiares permiten sacar a la luz los vínculos ocultos, emociones no expresadas, exclusiones o traumas que afectan tu vida, aunque no seas consciente de ellos.

Se trabajan en grupo o individual, y se representan símbolos o personas del sistema familiar (madre, padre, abuelos, hijos, exparejas…).
A través del movimiento y la energía que surge, se observa dónde hay desorden, dolor no resuelto o cargas que alguien del sistema está tomando.

🧬 ¿Por qué ayuda?
Bert Hellinger descubrió tres principios básicos del amor en el sistema familiar:

Pertenencia:
Todos tienen derecho a formar parte del sistema. Cuando alguien es excluido (abortos, exparejas, personas olvidadas), alguien más lo representará inconscientemente.

Orden:
Cada uno ocupa un lugar. Los padres son los grandes, los hijos los pequeños. Cuando se invierte el orden (hijos cuidando emocionalmente a los padres, por ejemplo), hay conflictos.

Equilibrio entre dar y tomar:
Cuando alguien da demasiado y no recibe, o viceversa, la energía se rompe y se generan desequilibrios en las relaciones.

💡 ¿Para qué sirve una constelación?
Para sanar heridas familiares profundas (abandono, rechazo, abuso).

Para liberar patrones repetitivos (rupturas, deudas, enfermedades, soledad).

Para encontrar tu lugar en la vida (pareja, trabajo, propósito).

Para cortar lealtades invisibles que te impiden avanzar.

Para reconciliarte con tu linaje… y con tu historia.

🧘‍♂️ ¿Qué cambia después de una constelación?
Muchas personas sienten:

Paz interna.

Comprensión profunda sin juicio.

Una liberación emocional sin drama.

Un nuevo impulso hacia la vida.

Porque cuando tomas tu lugar con respeto y sanas lo que no te toca cargar, la vida vuelve a fluir.

“El alma sabe de dónde viene… incluso cuando tú no lo recuerdas.”

Constelar es mirar hacia atrás con amor…
para poder caminar hacia adelante con fuerza.

Hay bloqueos que no vienen de ti…Vienen de historias que no son tuyas, pero que cargas.Vienen de lealtades invisibles, t...
10/06/2025

Hay bloqueos que no vienen de ti…
Vienen de historias que no son tuyas, pero que cargas.
Vienen de lealtades invisibles, traumas no resueltos, creencias heredadas que limitan tu presente.

Está es una invitación a mirar hacia dentro, hacia atrás… y hacia adelante.

✨ ¿Qué trabajaremos?

🔹 Identificar y liberar creencias limitantes que te impiden avanzar
🔹 Sanar heridas de la infancia que siguen activas en tu vida adulta
🔹 Reconocer y soltar patrones transgeneracionales que se repiten inconscientemente
🔹 Honrar tu historia familiar sin repetirla
🔹 Reconectarte contigo, con tu fuerza interior y tu propósito
🔹 Liberar lo que ya no te pertenece… y vivir más ligero, más auténtico, más tú.

💬 “Cuando sanas tu raíz, florece toda tu vida.”

"Transforma tu mente, transforma tu vida: el poder de sanar tus creencias limitantes"¿Alguna vez te has preguntado por q...
28/05/2025

"Transforma tu mente, transforma tu vida: el poder de sanar tus creencias limitantes"

¿Alguna vez te has preguntado por qué, aunque te esfuerzas, parece que siempre llegas al mismo techo en tus finanzas, en tu relación de pareja o en tu vínculo con la familia?

No es magia. No es mala suerte.
Muchas veces, es tu sistema de creencias inconscientes el que está dirigiendo tu vida… sin que te des cuenta.

Las creencias limitantes son ideas profundamente arraigadas que aprendimos en la infancia (y muchas veces, también las heredamos del sistema familiar) que nos dicen cosas como:

“El dinero corrompe.”

“Yo no nací para tener abundancia.”

“El amor duele.”

“Los hombres siempre abandonan.”

“Si me muestro como soy, me van a rechazar.”

“En mi familia, las cosas siempre son difíciles.”

Estas ideas actúan como filtros invisibles: condicionan lo que haces, lo que permites, lo que atraes y lo que saboteas.

📚 ¿Qué dice la ciencia?
Estudios en neurociencia y psicología como los de Carol Dweck (Universidad de Stanford) han demostrado que nuestras creencias afectan directamente nuestro comportamiento, rendimiento y resultados.

✔️ Las personas que transforman creencias limitantes en creencias potenciadoras:

Se sienten más capaces

Son más resilientes ante los fracasos

Tienen mayor bienestar emocional

Mejores ingresos y relaciones más estables

El Dr. Bruce Lipton, biólogo celular, sostiene que más del 90% de nuestras decisiones son dirigidas por programas inconscientes almacenados en el subconsciente durante los primeros 7 años de vida.

🔁 Lo que no se cuestiona, se repite.

💸 ¿Cómo trabajar tus creencias puede ayudarte a ganar más dinero?
Identificas pensamientos de escasez, culpa o autosabotaje respecto al dinero

Te permites recibir sin culpa

Tomas decisiones con seguridad, no con miedo

Abres espacio a nuevas fuentes de ingreso, innovación o colaboración

💕 ¿Y en tu relación de pareja?
Dejas de atraer relaciones que repiten el dolor del pasado

Aprendes a poner límites y comunicarte desde el adulto emocional, no desde el niño herido

Te das permiso de ser amado sin tener que luchar por amor

👪 ¿Y en tu familia?
Puedes ver a tus padres como humanos, no como villanos

Rompes ciclos transgeneracionales de dolor o victimismo

Dejas de cargar con roles que no te corresponden (salvador, mediador, rebelde, invisible)

🌱 Entonces, ¿Cómo se empieza a transformar una creencia limitante?
Obsérvala sin juicio.
Identifica cuándo aparece: ¿Qué dices, qué sientes, qué haces?

Pregúntate:
👉 ¿Quién me enseñó esto? ¿Esto es 100% cierto? ¿Cómo sería mi vida sin esta creencia?

Reescríbela.
Cambia “No puedo vivir de lo que amo” por “Puedo construir abundancia con propósito.”

Practica lo opuesto.
Actúa desde la nueva creencia, aunque al principio se sienta incómodo.
La mente aprende a través de la experiencia, no solo del pensamiento.

💬 Reflexión
Cambiar tus creencias no solo mejora tu mente,
mejora tu dinero, tus relaciones y tu paz interior.

Porque el mundo no cambia cuando tienes más cosas,
cambia cuando te sabes merecedor de ellas.

"La carga que pensabas que era tu castigo… era tu puente"—Déjame aquí, te lo pido… —susurró el tronco.El hombre, agotado...
27/05/2025

"La carga que pensabas que era tu castigo… era tu puente"
—Déjame aquí, te lo pido… —susurró el tronco.

El hombre, agotado pero decidido, respondió:
—No. Eres mi única oportunidad para cruzar.

Y aunque pesaba… lo cargó.
Aunque le dolía… lo sostuvo.

El río delante parecía imposible.
Pero usó esa carga como apoyo…
y cruzó.

Cuando llegó al otro lado, exhausto, se dio vuelta y descubrió algo que lo dejó sin palabras:

👉 El río no se había ido.
El miedo no se había ido.
La dificultad no se había ido.

Pero él sí había cambiado.

A veces, eso que más te pesa —un duelo, una herida, una carga emocional—
no vino a destruirte…
Vino a enseñarte a cruzar al otro lado de ti mismo.

No se trata de deshacerse de todo lo que duele,
sino de descubrir para qué te está preparando.
No te rindas. Tal vez lo que cargas, es lo que te va a salvar.

Herida de Humillación“Cuando aprendí que ser yo era motivo de vergüenza.”🧠 ¿Cómo nace esta herida?La herida de humillaci...
21/05/2025

Herida de Humillación
“Cuando aprendí que ser yo era motivo de vergüenza.”

🧠 ¿Cómo nace esta herida?
La herida de humillación se gesta en la infancia, entre los 2 y 4 años, cuando el niño empieza a explorar su cuerpo, sus emociones y su independencia. Se desarrolla cuando:

Fue avergonzado o ridiculizado por sus necesidades básicas (comer, ir al baño, llorar, expresar alegría).

Se sintió expuesto, burlado o castigado por “ser demasiado” (muy sensible, muy torpe, muy intenso, etc.).

Fue controlado por padres que lo hicieron sentir “malo”, “grosero” o “sucio”.

Creció con un entorno altamente crítico o moralista.

🧩 El niño internaliza el mensaje:
👉 “Ser como soy es incorrecto. Tengo que reprimir lo que siento o deseo para que me acepten.”

💬 Frases que marcan esta herida:
“¿Ya te vas a poner a llorar otra vez?”

“Qué asco, no hagas eso.”

“Te ves ridículo.”

“Si comes más, vas a parecer un cerdo.”

“Qué vergüenza me das.”

“No hagas eso enfrente de la gente.”

🧍‍♂️ ¿Cómo se refleja en el cuerpo?
Según Lise Bourbeau, esta herida se asocia con un cuerpo pesado, redondeado o con sobrepeso, especialmente en la parte baja del cuerpo (abdomen, caderas, muslos), como si el cuerpo retuviera emociones, culpas o necesidades no expresadas.

📌 El cuerpo puede hablar con:

Postura encorvada o contenida

Tensión en la mandíbula, cuello o estómago

Problemas con la alimentación (atracones, culpa, rechazo corporal)

Dificultad para disfrutar el placer sin vergüenza

💭 Es un cuerpo que grita: “No soy digno de ser visto con deseo, libertad o amor.”

👁️ ¿Cómo se manifiesta emocionalmente en la adultez?
Culpa constante, incluso sin motivo real

Se autocastiga por disfrutar

Hipersensibilidad al juicio ajeno

Tiene dificultad para poner límites

Carga con personas o problemas que no le corresponden

Se sabotea cada vez que algo bueno le pasa

Miedo a ser visto o escuchado desde lo auténtico

🛡️ La máscara de esta herida: el masoquista
El adulto con esta herida se vuelve alguien que tolera más de lo que debería, y muchas veces incluso se expone al dolor para sentirse útil, necesario o valioso.
👉 “Si me sacrifico por los demás, tal vez así no me rechacen.”

También puede reírse de sí mismo para evitar que otros lo humillen primero.

🌱 ¿Cómo se empieza a sanar esta herida?
Liberar la vergüenza del cuerpo:
Aprender a habitarlo con amor, sin castigo. Bailar, tocarse con ternura, mirar su reflejo con compasión.

Reconocer que tener necesidades no es debilidad:
Tener hambre, placer, deseo, descanso o compañía es humano, no vergonzoso.

Reescribir la historia interna:
Cambiar el diálogo:
👉 “No soy malo por ser humano. No soy indigno por sentir.”

Limpiar lealtades familiares:
¿A quién estás tratando de proteger cargando culpas que no son tuyas?

Practicar la autoaceptación radical:
Permitirte sentir placer, poner límites, pedir lo que necesitas sin disculparte.

💬 Reflexión final
La herida de humillación te hizo creer que eras “demasiado” para ser amado.
Demasiado ruidoso. Demasiado torpe. Demasiado tú.

Pero lo que un día te hizo sentir vergüenza…
hoy puede ser lo que te devuelva tu libertad.

🌿 Sanar no es dejar de sentir culpa.
Es dejar de cargar culpas que nunca fueron tuyas

19/05/2025

Llegar a la realización de una vida plena y satisfactoria requiere de compromiso con uno mismo y de priorizar, en el continuo de nuestra existencia, la sanación emocional y autoconocimiento.

finalizando con éxito el taller "Sanando a tu niño interior"
18/05/2025

finalizando con éxito el taller "Sanando a tu niño interior"

¿Sientes que hay heridas que sigues cargando desde hace años?¿Te gustaría reencontrarte con tu esencia, con tu parte más...
14/05/2025

¿Sientes que hay heridas que sigues cargando desde hace años?
¿Te gustaría reencontrarte con tu esencia, con tu parte más auténtica y amorosa?

Este taller es un espacio seguro para reconectar con tu historia, honrar tus emociones y comenzar un proceso profundo de sanación.
🌱 A través de dinámicas terapéuticas, reflexión guiada y conexión emocional, lograrás:

💛 Identificar y transformar creencias limitantes originadas en la infancia
💛 Sanar heridas de abandono, rechazo o exigencia
💛 Reconectarte con tu autoestima, alegría y capacidad de amar
💛 Aprender a darte lo que esperaste de otros
💛 Mirarte con compasión y comenzar un nuevo diálogo interno

Tu niño interior no está perdido… solo está esperando ser escuchado.
Este es el momento de abrazarte y comenzar a sanar.

Domingo 18 de mayo | 9:00am a 1:00pm
📍 Centro Cultural Tantuyo – Calle Progreso 662
💰 Inversión: $800 pesos
Precio de promoción $400

Reserva tu lugar. Los espacios son limitados.

Mario Morgado es terapeuta con más de 15 años de experiencia. Está especializado en Biodescodificación, terapia conductual y está certificado como Master Trainer en Programación Neurolingüística (PNL) y Constelaciones Familiares por el Centro Mexicano de Programación Neurolingüística. Además, maneja técnicas de hipnosis y el Método Silva de control mental.

"Volver a la madre: sanar desde el origen"Hay un lugar en el corazón que solo tiene forma de madre y cuando ese lugar es...
10/05/2025

"Volver a la madre: sanar desde el origen"
Hay un lugar en el corazón que solo tiene forma de madre y cuando ese lugar está herido, incompleto o cerrado… todo en la vida comienza a desajustarse.
Nuestra madre no es solo la mujer que nos dio la vida, es también nuestro primer espejo emocional, nuestra primera experiencia de amor, de presencia, de seguridad o de ausencia.
Desde el útero, el bebé ya siente, siente si es bienvenido. siente si es sostenido, deseado, amado y eso queda grabado en el cuerpo, en la piel, en la forma de vincularnos con el mundo.

Cuando una persona tiene a su madre en su corazón sin juicio, sin resentimiento, con aceptación:
La vida fluye de otra manera.
Las relaciones se estabilizan.
La autoestima se fortalece.
La energía vital se ordena.

No porque la madre haya sido perfecta…
Sino porque el adulto que somos elige tomar la vida tal como vino: con sus luces y sus sombras, con lo que hubo y con lo que faltó.

🌱 Sanar el vínculo con mamá no siempre implica tener una relación cercana en el presente.
A veces es un proceso interno, profundo y amoroso, un acto de humildad del alma que reconoce:

👉 “Me diste lo más sagrado: la vida.
Y desde ahí, hoy decido vivirla con responsabilidad y amor.”

Cuando mamá está en el corazón, la vida nos sostiene con más fuerza, el cuerpo se relaja, el alma deja de buscar en otros lo que faltó en el origen.

Amar a la madre no significa justificar todo..... Significa reconocer el regalo de la vida y abrir el corazón a la sanación.

💭 “Tomar a mamá en el corazón es el primer paso para tomar la vida con ambas manos.”

¡No te pierdas la oportunidad de participar en la charla taller "Liberando a mi niñ@ interior" organizada por Todo Salud...
29/06/2024

¡No te pierdas la oportunidad de participar en la charla taller "Liberando a mi niñ@ interior" organizada por Todo Salud! 🌟

📅 Fecha: Domingo 4 de agosto 2024
⏰ Horario: 10:30 AM - 13:00 PM
🎟️ Costo: $350.00 por persona
👨‍🏫 Imparte: Tpta. Mario Morgado M.

¡Cupo limitado! Reserva tu lugar y descubre cómo conectar con tu niñ@ interior para un mayor bienestar emocional. ¡Te esperamos! ✨

Libros, lectura y mas!Apóyanos para seguir creciendo y llegar a mas gente lectora!
16/05/2024

Libros, lectura y mas!
Apóyanos para seguir creciendo y llegar a mas gente lectora!

TodoLectura, Guadalajara (México). 1 talking about this. Promoción de libros y lectura

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TODO SALUD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TODO SALUD:

Compartir