Casa Cometa GDL

Casa Cometa GDL Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa Cometa GDL, Fisioterapeuta, José Guadalupe Montenegro 2155, Guadalajara.

¿Qué es el enfoque neuro afirmativo? 🤷‍♀️👉Es una perspectiva que acepta y celebra las diferencias neurológicas, como el ...
17/09/2025

¿Qué es el enfoque neuro afirmativo? 🤷‍♀️

👉Es una perspectiva que acepta y celebra las diferencias neurológicas, como el autismo, el TDAH o la dislexia, en lugar de considerarlas déficits o patologías.

En Casa Cometa🚀, nos sentimos orgullosos de tener este enfoque en nuestras terapias y buscamos 🙌crear entornos seguros y de apoyo que permitan a las personas neurodivergentes prosperar, reconociendo y potenciando sus fortalezas únicas y su bienestar, sin intentar "corregir" su composición neurobiológica 🤩

Un salón diverso es un salón más rico en aprendizajes 🤩👉Este regreso a clases recordemos que cada niño es único: algunos...
12/09/2025

Un salón diverso es un salón más rico en aprendizajes 🤩

👉Este regreso a clases recordemos que cada niño es único: algunos aprenden rápido, otros necesitan más tiempo, algunos se expresan con palabras, otros con gestos o dibujos. Todos tienen un lugar valioso en el aula❤️

🙌 La inclusión no solo ayuda a los niños que necesitan apoyos, también enseña a los demás empatía, respeto y colaboración.

Tips sencillos para fomentar la inclusión en la escuela:
🚀 Habla con respeto y paciencia.
🚀 Celebra los logros de cada niño, por pequeños que parezcan.
🚀 Promueve actividades en equipo para que todos participen.

☝️ Recuerda: la diferencia no es una barrera, es una oportunidad de aprender juntos.

En Casa Cometa creemos que la inclusión comienza con pequeños gestos que transforman grandes vidas 🤩

👉La hiperactividad no siempre es “exceso de energía”… muchas veces está relacionada con la forma en que el niño procesa💭...
11/09/2025

👉La hiperactividad no siempre es “exceso de energía”… muchas veces está relacionada con la forma en que el niño procesa💭 la información sensorial.

🔹 Los niños con dificultades en la integración sensorial pueden buscar movimiento constante, saltar, correr o tener dificultad para permanecer sentados.
🔹 Este comportamiento no es “mala conducta”: es una necesidad de su sistema nervioso para autorregularse.

💡 La integración sensorial ofrece estrategias que ayudan a canalizar esa energía de manera positiva:
🏃‍♂️ Pausas de movimiento programadas
🤲 Juegos de presión o peso (propioceptivos)
🧩 Actividades de coordinación motriz
🥎 Materiales que permitan regular la atención (pelotas sensoriales, bandas elásticas, cojines de aire).

🙌 Cuando entendemos la hiperactividad desde lo sensorial, podemos transformar el aula y el hogar en espacios donde los niños aprenden, disfrutan y se sienten seguros😊

Cada niño percibe el mundo de una manera única.Por eso, conocer su perfil sensorial es clave dentro del aula 🏫¿Por qué e...
06/09/2025

Cada niño percibe el mundo de una manera única.
Por eso, conocer su perfil sensorial es clave dentro del aula 🏫

¿Por qué es importante?
🔹 Permite identificar qué estímulos resultan agradables y cuáles pueden ser incómodos o abrumadores.
🔹 Ayuda a los docentes a adaptar el ambiente escolar según las necesidades del niño.
🔹 Facilita el uso de estrategias de regulación que promuevan la calma y la atención.

Ejemplos de adaptaciones:
✔️ Ofrecer un espacio tranquilo para regularse.
✔️ Incorporar movimientos o pausas activas.
✔️ Usar materiales sensoriales (pelotas antiestrés, bandas elásticas, cojines).
✔️ Ajustar luces o sonidos que puedan resultar invasivos.

☝️Recordemos: cuando respetamos y apoyamos las necesidades sensoriales de cada niño, les damos la oportunidad de aprender y participar en un entorno seguro y positivo.

El  regreso a clases puede ser un gran reto para los niños con autismo 😕👉Los cambios en la rutina, los nuevos espacios y...
04/09/2025

El regreso a clases puede ser un gran reto para los niños con autismo 😕
👉Los cambios en la rutina, los nuevos espacios y la interacción social pueden generar ansiedad o inseguridad 😖

👇Aquí es donde las historias sociales se convierten en una herramienta valiosa:
✅ Anticipan situaciones: explican paso a paso lo que sucederá en la escuela.
✅ Reducen la incertidumbre: ayudan al niño a saber qué esperar.
✅ Favorecen la adaptación: facilitan la transición a nuevas rutinas.
✅ Promueven la seguridad emocional: disminuyen la ansiedad y aumentan la confianza.

💙 Recordemos que cada pequeño avance cuenta. Preparar a nuestros niños con estrategias visuales y narrativas puede hacer que su regreso a clases sea más tranquilo y positivo 😀

Juguetes recomendados para bebés de 6 a 12 meses 👶☝️Durante esta etapa, el bebé comienza a sentarse, 🚼gatear y explorar ...
02/09/2025

Juguetes recomendados para bebés de 6 a 12 meses 👶

☝️Durante esta etapa, el bebé comienza a sentarse, 🚼gatear y explorar su entorno. Estos son los juguetes🧸 que te recomendamos para acompañar su Neurodesarrollo

1️⃣ Juguetes apilables y encajables
Favorecen la coordinación ojo-mano, la resolución de problemas y la motricidad fina.
2️⃣ Pelotas de texturas de distintos tamaños
Ideales para lanzar, rodar y atrapar, promoviendo el gateo, el equilibrio y el control postural.
3️⃣ Juguetes con causa-efecto (presionar, girar, abrir-cerrar).
Desarrollan la comprensión de secuencias, la exploración activa y el pensamiento lógico.
4️⃣ Andadores empujables
Promueven el desplazamiento activo, fortalecen el tronco y son un apoyo para la marcha independiente.

☝️¿Sabías que cada hito del desarrollo es un prerrequisito para hacer un hito más avanzado? Por ejemplo:🚼 Para el contro...
29/08/2025

☝️¿Sabías que cada hito del desarrollo es un prerrequisito para hacer un hito más avanzado? Por ejemplo:
🚼 Para el control cefálico se requiere el seguimiento visual y auditivo.
🚼 Para los giros se necesita control cefálico y alcances.
🚼 Para el control de tronco se necesita el control cefálico, alcances y giros.
🚼 Para el arrastre se requiere control cefálico, giros, alcances, tracción de los brazos y disociación de cintura escapular y pélvica.
🚼 Para el gateo son necesarios los hitos anteriores y el apoyo de manos en prono (cobra).
🚼 Para el sentado independiente se necesita la posición de cuatro puntos.
🚼 Para pararse necesitamos cuatro puntos e hincado.

Y así sucesivamente...

Esta es una 🤏pequeña guía con la que como mamá y papá puedes saber que sigue o que hace falta para realizar un hito 😊

Juguetes recomendados para bebés de 0 a 6 meses 🧸👶Durante los primeros seis meses de vida, el bebé desarrolla sus sentid...
27/08/2025

Juguetes recomendados para bebés de 0 a 6 meses 🧸👶

Durante los primeros seis meses de vida, el bebé desarrolla sus sentidos, el control cefálico y el inicio de sus movimientos voluntarios 🙌

Los juguetes deben ser seguros, simples y con propósito.
1️⃣ Tarjetas alto contraste
La blanco, negro y rojo estimulan su visión que aún está en desarrollo.
2️⃣ Sonajeros ligeros
Fomentan la prensión, el seguimiento visual y la coordinación ojo-mano
3️⃣ Tarjetas de texturas.
Ayudan a desarrollar la discriminación táctil y promueven el inicio de la exploración manual.
4️⃣ Libros de tela
Con texturas, sonidos y colores, estimulan el tacto, la visión y la atención.
5️⃣ Espejos
Ayudan en la construcción del esquema corporal.

Lo que ves aquí es una escoliosis muscular, una desviación postural provocada por un desequilibrio en el tono o fuerza d...
22/08/2025

Lo que ves aquí es una escoliosis muscular, una desviación postural provocada por un desequilibrio en el tono o fuerza de los músculos 😨

☝️En una sola sesión de terapia logramos que su columna se alineara mucho mejor.

🙋‍♀️Pero es importante aclarar:
Estos cambios son posibles gracias al trabajo terapéutico específico, pero si no se continúa estimulando y reforzando, el cuerpo tiende a volver a su patrón original 😔

Por eso, el seguimiento, la constancia y el acompañamiento en casa👨‍👩‍👧‍👦 son claves.
Cada sesión suma, y cada repetición ayuda al 🧠cerebro y al cuerpo a “memorizar” una mejor forma de moverse. Eso es aprendizaje motor☺️

En terapia, muchos papás nos preguntan:👩👨”¿Todo lo que hace mi hijo aquí se le queda grabado en el cerebro?”🙋‍♀️Y la res...
21/08/2025

En terapia, muchos papás nos preguntan:
👩👨”¿Todo lo que hace mi hijo aquí se le queda grabado en el cerebro?”
🙋‍♀️Y la respuesta es: sí… con práctica y repeticiones, el movimiento también se aprende.
👉A eso le llamamos aprendizaje motor.

Es cuando el cuerpo y el 🧠cerebro se entrenan juntos para lograr nuevas habilidades: rodar, sentarse, gatear, caminar, brincar…

Cada vez que tu 👶peque repite un movimiento, su cerebro va formando caminos más firmes, como si construyera una 🛣autopista para moverse mejor.

☝️Por eso en Casa Cometa repetimos, jugamos y acompañamos.
Porque cada intento cuenta.
Y cada logro, por más pequeño, es una victoria enorme 🙌

Focos 🚨rojos en bebés lactantesSi tu bebé presenta alguno de estos signos durante la 🤱lactancia, es importante consultar...
19/08/2025

Focos 🚨rojos en bebés lactantes

Si tu bebé presenta alguno de estos signos durante la 🤱lactancia, es importante consultar con un profesional:
🚩Dificultad para prenderse al pecho
🚩Se cansa o se queda dormido al poco tiempo de succión
🚩Hace chasquidos o pierde el sello al succionar
🚩Grita, llora o arquea la espalda mientras come
🚩Regurgita constantemente o parece molesto después de comer
🚩No gana peso adecuadamente
🚩Solo usa un pecho o prefiere una sola posición
🚩Tiene hipo frecuente, mucho gas o reflujo
🚩Presenta ampolla en el labio o irritación en p***n materno
🚩Lactancias muy largas (más de 40 min) o muy cortas (menos de 5 min)

👉Estos signos pueden estar relacionados con alteraciones orales, restricciones (como frenillos), dificultades posturales, entre otros factores.

Una valoración👩‍⚕️👨‍⚕️ temprana puede hacer toda la diferencia para una lactancia feliz y funcional 🙌

El juego proporciona un entorno natural y motivador para que los niños exploren🔎 y procesen diferentes 🙌estímulos sensor...
15/08/2025

El juego proporciona un entorno natural y motivador para que los niños exploren🔎 y procesen diferentes 🙌estímulos sensoriales, lo que puede llevar a mejoras en la adaptación y el aprendizaje.

🚀 Mejora la respuesta adaptativa:�A través del juego, los niños aprenden a procesar las sensaciones de manera más efectiva y a responder de forma adecuada a diferentes estímulos. �
🚀 Desarrollo de habilidades:�El juego sensorial, como trabajar con arena,espuma o plastilina, puede ayudar a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, así como la percepción táctil y la coordinación ojo-mano. �
🚀 Mayor tolerancia a estímulos:�Al exponerse a diferentes estímulos sensoriales de manera gradual a través del juego, los niños pueden desarrollar una mayor tolerancia y capacidad para filtrar información sensorial. �
🚀 Interacciones sociales:�La terapia de integración sensorial Ayres , implementada a través del juego, puede mejorar las habilidades sociales y la comunicación de los niños. �
🚀 Motivación y participación activa:�El juego permite a los niños participar activamente en las actividades, lo que aumenta su motivación y compromiso con el proceso terapéutico. �
🚀 Mejora la atención y concentración: �La estimulación sensorial a través del juego puede ayudar a mejorar la atención y la concentración, lo que es beneficioso para niños con TEA, TDAH o dificultades de aprendizaje.

Dirección

José Guadalupe Montenegro 2155
Guadalajara
44150

Teléfono

+523345937542

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Cometa GDL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa Cometa GDL:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría