Dr. José Manuel Fregoso Camarena

Dr. José Manuel Fregoso Camarena Dr. especialista en ginecología y obstetricia.

ACRETISMO PLACENTARIOEl acretismo placentario es una complicación del embarazo en la que la placenta se adhiere de forma...
02/09/2025

ACRETISMO PLACENTARIO

El acretismo placentario es una complicación del embarazo en la que la placenta se adhiere de forma anormalmente profunda al útero, impidiendo su separación natural tras el parto.

Clasificación (según la profundidad de invasión):

1. Acreta: la placenta se adhiere al miometrio (capa muscular del útero), sin invadirlo completamente.

2. Increta: la placenta invade profundamente el miometrio.

3. Percreta: la placenta atraviesa toda la pared uterina y puede invadir órganos cercanos, como la vejiga.

Factores de riesgo:

Cesáreas previas (riesgo aumenta con cada cesárea).

Placenta previa (especialmente sobre cicatriz de cesárea).

Cirugías uterinas anteriores.

Edad materna avanzada.

Multiparidad.

Síntomas y diagnóstico:

Suele ser asintomática durante el embarazo.

Puede sospecharse en ecografías o con resonancia magnética si hay antecedentes de riesgo.

Se confirma en el parto o mediante estudios de imagen especializados.

Complicaciones:

Hemorragia severa postparto.

Necesidad de histerectomía (extirpación del útero).

Shock hemorrágico.

Aumento de morbilidad y mortalidad materna.

Tratamiento:

Planificación del parto en un hospital de alta complejidad.

Cesárea programada (generalmente entre las semanas 34-36).

Muchas veces requiere histerectomía para controlar la hemorragia.

31/08/2025
31/08/2025

Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A.C.

31/08/2025

In pregnant patients with a BMI of ≥35 kg/m2, obstetrical providers can choose from either a Cohen or Pfannenstiel skin incision, as they are generally associated with similar outcomes, except for lower Apgar scores and lower physician satisfaction associated with the Cohen incision. Check it our at: https://www.ajogmfm.org/article/S2589-9333(24)00254-4/fulltext

27/08/2025

The opinion article included in the August issue of highlights the importance of the fetal heart–brain–placenta triad as a crucial framework for understanding fetal development and pathology. Read the article by Abi Habib et al. here: https://bit.ly/45Cpxrf

23/08/2025

Un poco de humor.

Para cuándo la paciente se anda desvielando.

¿Que es un embarazo anembrionico?Es un tipo de embarazo no viable donde se forma el s**o gestacional, pero el embrión nu...
22/08/2025

¿Que es un embarazo anembrionico?

Es un tipo de embarazo no viable donde se forma el s**o gestacional, pero el embrión nunca se desarrolla o se reabsorbe muy temprano.

Causas comunes:

Anomalías cromosómicas en el óvulo o el espermatozoide.

Errores aleatorios durante la fertilización.

Síntomas:

Al principio, los síntomas pueden parecer los de un embarazo normal (ausencia de menstruación, náuseas leves, etc.).

Más adelante puede haber sangrado vaginal o dolor abdominal.

Muchas veces se detecta en la primera ecografía, donde solo se ve el s**o gestacional vacío.

Diagnóstico:

Se confirma con una ecografía transvaginal que muestra un s**o gestacional vacío después de la semana 6 o 7.

🔍 Ecografía de un embarazo anembriónico:

🟡 Lo que se ve:

S**o gestacional: Se observa dentro del útero, como una estructura redonda u ovalada con bordes definidos.

Ausencia de embrión: No hay embrión visible dentro del s**o.

Sin vesícula vitelina o con vesícula anormal: A veces tampoco se ve la vesícula vitelina, que normalmente aparece antes del embrión, o se ve más pequeña o irregular de lo esperado.

Tamaño del s**o mayor a 20 mm sin embrión visible (por ecografía transvaginal): Es un criterio diagnóstico típico.

También se monitorean los niveles de hormona hCG, que suelen subir lentamente.

Tratamiento:

Medicamentos para inducir la expulsión.

Legrado uterino (procedimiento quirúrgico) si es necesario.

Pronóstico:

No suele afectar la fertilidad futura.

Muchas mujeres pueden tener embarazos normales después.

19/08/2025
🦠 Virus del Papiloma Humano (VPH)El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) muy común causada por un grupo de m...
19/08/2025

🦠 Virus del Papiloma Humano (VPH)

El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) muy común causada por un grupo de más de 200 tipos de virus. Algunos tipos son de alto riesgo (pueden causar cáncer), y otros de bajo riesgo (causan verrugas genitales).

---

📊 Incidencia

Es la ITS más común del mundo.

Se estima que 8 de cada 10 personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento.

Afecta tanto a hombres como mujeres, aunque las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

La mayoría de las infecciones son transitorias y el cuerpo las elimina sin tratamiento en 1–2 años.

---

🧪 Diagnóstico

En mujeres:

Papanicolaou (PAP): Detecta cambios en células del cuello uterino.

Prueba de VPH (ADN): Identifica la presencia de tipos de alto riesgo (como el 16 y 18).

Colposcopia: Examen visual del cuello uterino si hay anomalías en el PAP.

En hombres:

No hay una prueba rutinaria general.

Se detecta si hay verrugas genitales visibles o lesiones sospechosas.

En casos de alto riesgo (HSH, VIH+), se puede hacer anoscopía de alta resolución.

---

💊 Tratamientos

> No hay cura para el virus, pero sí hay tratamiento para las manifestaciones clínicas (verrugas, lesiones precancerosas o cáncer).

1. Verrugas genitales (tipos de bajo riesgo):

Cremas tópicas (imiquimod, podofilina, ácido tricloroacético).

Crioterapia (congelación).

Electrocauterización o láser.

2. Lesiones precancerosas del cuello uterino:

Crioterapia, láser o conización (remoción de tejido cervical).

Seguimiento estrecho con pruebas periódicas.

3. Cánceres asociados al VPH:

Dependiendo del tipo y etapa: cirugía, quimioterapia y/o radioterapia.

4. Prevención – la mejor herramienta:

💉 Vacuna contra el VPH:

Recomendada en niñas y niños desde los 9 hasta los 45 años (ideal antes del inicio de la vida sexual).

Protege contra los tipos más peligrosos: 6, 11, 16 y 18, entre otros.

19/08/2025

Dirección

Guadalajara
44890

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523310188340

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. José Manuel Fregoso Camarena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. José Manuel Fregoso Camarena:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram