04/04/2020
Limita tus actividades y regula tus horarios.
La mayoría de nosotros no estamos acostumbrados a la cantidad de tiempo libre que hemos tenido durante la cuarentena y sin embargo los días se pueden pasar sin realizar nada productivo alimentando una sensación de vacío y de alarma por el “desperdicio” de tiempo, incrementando así la ansiedad.
• Organiza tu día.
• No realices ninguna actividad durante más de dos horas (sobre todo tu tiempo frente a una pantalla). Además de evitar que tu tiempo se consuma en actividades de ocio, también te ayudará a mantenerte estimulado y evitar el “burn out”. Recuerda que todo en exceso es malo (incluso leer).
• Duerme temprano y no más de 8 horas. Es perfectamente entendible que al inicio de la cuarentena tengas el deseo de reponerte del desgaste por el estilo de vida usual, quédate en tu cama un día entero si es necesario, sin embargo tenemos la oportunidad de regular nuestros ciclos de sueño, duerme temprano y pon la alarma 8 horas después.
• Evita las siestas y la cafeína. Lo sé, no me quites el único placer que me queda 😭. Usualmente necesitamos la cafeína para mantenernos despiertos y funcionales en nuestro ajetreado estilo de vida, aprovecha para tener un leve detox ahora que tienes la oportunidad de dormir bien. Por otro lado la cafeína acelera el ritmo cardiaco y está asociada con síntomas de ansiedad y de depresión (cuando pasa el efecto). Intenta evitar las siestas para poder dormir bien en las noches, si te es imposible, es probable que uses el sueño como medio depresivo de escape de la realidad. Busca ayuda.
• Alterna actividades de reposo y movimiento. Esto previene el aburrimiento y es saludable para el cuerpo. Por ejemplo haz de desayunar, dúchate, tiende tu cama, lee un libro, come una fruta, arregla tu cuarto, llama a alguien, come, ordena el closet, ve una película.
En tiempos de incertidumbre, lo desconocido genera ansiedad y temor, tener un poco de estructura y límites trae un poco de seguridad y paz mental.
Tonatiuh Méndez Topete