TIPI Comunidad Educativa

TIPI Comunidad Educativa TIPI es una Comunidad Educativa inspirada en la pedagogía Waldorf. Guadalajara, Mexico
Colonia: Jardines del Bosque.

Misión:

Las siglas TIPI aluden a las casas antiguamente utilizadas por los indios nómadas, las cuales podían trasladarse fácilmente, adaptándose constantemente a nuevos lugares. De la misma manera, nuestro objetivo es que todo lo que aprendan y ejerciten tanto el niño como su familia, lo lleven consigo en cualquier circunstancia futura. Visión:

TIPI Maternal Preescolar pretende llegar a ser una escuela reconocida a nivel local, por brindar apoyo en el desarrollo integral infantil a través del método Waldorf e intervenciones realizadas con la mejor calidad, ética y profesionalismo. Del mismo modo, buscamos ser un apoyo para las familias y profesionales de la educación y la salud en la mejora de sus capacidades y habilidades básicas de atención al desarrollo integral infantil, potenciando el mismo y previniendo dificultades o trastornos futuros. Filosofía:

TIPI Maternal Preescolar aspira facilitar el desarrollo integral del niño tomando en cuenta sus necesidades reales, habilidades y áreas de oportunidad, creando un plan en donde cada intervención sea personalizada y bajo una perspectiva integral de la misma. Teléfonos:

331813 9038
331813 9039

Dirección:

Avenida Inglaterra #2619-D (Casi esquina con Avenida Arcos).

09/04/2025
09/04/2025

887 Followers, 424 Following, 334 Posts

21/02/2024

Estamos preparando el inicio de un nuevo ciclo escolar, con el corazón lleno de gratitud y alegría de poder recibir en nuestra comunidad educativa a las nuevas familias que muy pronto se van a integrar 🤍😊.

Inscripciones Abiertas para el ciclo escolar Agosto 2024 a Julio 2025, recuerda que tenemos pocos lugares…te invitamos a conocernos, agenda tu cita. WhatsApp 3324600236 🌳🪵🐓🎨🧶.

TIPI es una Comunidad Educativa inspirada en la pedagogía Waldorf.

Matar la imaginación, el asombro y la creatividad de un niño para inculcarle cuanto antes y contra su naturaleza una act...
01/02/2024

Matar la imaginación, el asombro y la creatividad de un niño para inculcarle cuanto antes y contra su naturaleza una actitud razonable es típico de una sociedad fría, cínica y calculadora. Todo lo contrario del asombro, desde luego.

Hacemos a los niños a nuestra medida. Pero ¿por qué? Por un lado, las imágenes que llegan a los niños y a los padres desde el mundo del marketing son cada vez más contundentes. El niño es un adulto pequeñito.

Los niños aparecen en las portadas de las revistas, en los anuncios, en las series, con un aire desenfrenado y cínico. Las niñas enseñan poses sensuales cuyo significado todavía no entienden y llevan prendas que no les corresponden por la edad. Hasta a veces parece que se están convirtiendo en objeto de deseo: el niño trofeo.

Por otro lado, la presión del mundo competitivo y exigente y el deseo innato que tienen todos los padres de querer el éxito de sus hijos les llevan a querer inculcarles, cuanto antes, una serie de comportamientos y conocimientos sin darse cuenta necesariamente de que no corresponden con el proceso madurativo y con el orden interior del niño.

En definitiva, hoy en día existe un afán inexplicable por quemar etapas, para que el niño demuestre características propias del mundo adulto. En el vestir, en el comer, en la forma en que se entretiene, en que habla, en que camina.

Hemos echado al niño del jardín de la infancia. Le hemos convertido antes de tiempo en un pequeño adulto. Hemos perdido el pudor en nuestras conductas y conversaciones en su presencia, le hemos dejado ver lo que no debe, le hemos quitado el miedo a lo espantoso, el disgusto por lo violento y le hemos transmitido una virilidad y una exigencia mal entendidas. El niño no es un adulto pequeño e inmaduro. Hasta que deje de ser niño, es y será eso: un niño.

Catherine L’Ecuyer

Los niños viven en el presente con una intensidad impresionante. Disfrutan del momento. De hecho, Heráclito decía que “e...
30/01/2024

Los niños viven en el presente con una intensidad impresionante. Disfrutan del momento. De hecho, Heráclito decía que “el tiempo es un juego al que juegan maravillosamente los niños”.

Hoy en día, parece que nuestras vidas ajetreadas son llevadas por las aguas de un río cuyo destino desconocemos. Parece como si se tratase de estar siempre en movimiento. En cambio, los niños tienen la clave de la felicidad: vivir con intensidad y asombro cada momento presente.

La rapidez y la lentitud son conceptos muy subjetivos…¿Lentos comparados con qué? Vemos a los niños lentos porque comparamos su ritmo con el nuestro. Porque tendemos a vivir en el “después”, nos pasamos toda la vida corriendo hacia una meta sin saber muy bien adónde vamos realmente…mientras ellos viven y disfrutan el momento presente.

Los adultos debemos redescubrir la sensibilidad que nos ha otorgado la naturaleza y que hemos ido apagando por las circunstancias de una vida acelerada y a veces histérica, para aprender a armonizar nuestras intervenciones con los ritmos del niño, de tal manera que este pueda percibir el sentido de las consecuencias de sus propios actos. Es cierto que el niño necesita que le pongamos límites y le guiemos en su desarrollo, pero antes de exigir, hay que satisfacer las necesidades básicas.

Catherine L’Ecuyer

¡Estamos muy emocionados por lo que se viene en este próximo ciclo escolar 2024-2025 🌳😊!Nuestra comunidad crece y estamo...
25/01/2024

¡Estamos muy emocionados por lo que se viene en este próximo ciclo escolar 2024-2025 🌳😊!

Nuestra comunidad crece y estamos buscando personas que quieran sumarse e integrarse 🤍.

“Imprégnate con la facultad de imaginar, ten coraje por la verdad, agudiza tu sentimiento por la responsabilidad anímica.

Que el maestro sea una persona de iniciativa en lo grande y en lo pequeño.

Que el maestro ha de ser una persona que tiene interés por todo lo que tiene que ver con el mundo y con el ser humano.

Que el maestro ha de ser una persona que en su interior nunca haga compromisos con la falsedad.

Que el maestro no puede secarse ni agriarse”.
Rudolf Steiner

Escribe un pie de foto o video... Gracias por estar un año más, gracias por el apoyo y por ser y hacer comunidad 🤍. Por ...
08/01/2024

Escribe un pie de foto o video... Gracias por estar un año más, gracias por el apoyo y por ser y hacer comunidad 🤍.

Por un año lleno de aprendizajes, de crecimiento, de mucha exploración y descubrimientos. Por un año lleno de amor y respeto para nuestras infancias y de seguir acompañándonos en este maternar y paternar.

Ser cuidado con presencia, tiempo, envoltura, sostén, palabra y sensibilidad, poder moverse autónomamente, vivencias pro...
18/10/2023

Ser cuidado con presencia, tiempo, envoltura, sostén, palabra y sensibilidad, poder moverse autónomamente, vivencias procesos con sentido, jugar en contacto con la naturaleza y sus elementos…abre abanicos de posibilidades que enriquecen y favorecen este cuidado.

“Ir a donde el otro está, ir a donde está el niño” Esta es una premisa pedagógica fundamental, hace el corazón de la Ped...
03/10/2023

“Ir a donde el otro está, ir a donde está el niño” Esta es una premisa pedagógica fundamental, hace el corazón de la Pedagogía Waldorf: el encuentro del adulto con el niño.

Acercarnos al niño con interés verdadero, vaciándonos de nuestros prejuicios y expectativas, y disponibles para recibir lo que él nos muestra.

Esto que suena tan poético, puede tomar en la vida misma formas que nos demanden esfuerzo: porque “donde está” puede ser un lugar lejano e incómodo para nosotros, un lugar que nos desafía mucho, ya que es muy diferente a nuestro ideal.

“Ir a donde el otro está” nos lleva a reconocer su cualidad, que es la que es y no es otra: niños muy movedizos ¡necesitan moverse! Cuando su necesidad de movimiento esté satisfecha, podrán quedarse en calma. Esto nos desafía a rever los tiempos y espacios que armamos para los niños, las tareas que les proponemos con nuestro hacer…

“Ir a donde el otro está” es mirar al niño sin expectativas cerradas, mirarlo en relación a él mismo y no a “normas” o “patrones externos” ni a lugares donde “debería” llegar ni metas que “debería” alcanzar.

Acompañar los procesos sabiendo que la alegría y el disfrute son las llaves para cualquier aprendizaje. Estas son llaves para toda la vida; vemos su efecto tanto en los niños pequeños, como en niños más grandes y jóvenes.

Este valorar procesos en relación a uno mismo permite disfrutar con alegría los recorridos que el niño hace en su desarrollo. Sabemos que cómo aprendemos, nos deja una huella que nos acompañará siempre.

Ignacia González Rena y Silvina Fridman

Cuidemos a nuestras infancias, acompañándolas desde el amor y el respeto…hagamos una pausa para maternar y paternar con ...
11/09/2023

Cuidemos a nuestras infancias, acompañándolas desde el amor y el respeto…hagamos una pausa para maternar y paternar con presencia y conciencia 🤍

03/07/2023

Con nuestros corazones llenos de gratitud 💕 les compartimos que nos quedan muy pocos lugares para el próximo ciclo escolar 🌳🐓🎨🧶🧵.

ÚLTIMOS LUGARES
Ciclo Escolar 2023-2024
-Nido: Completo
-Preescolar: 2 lugares
-Primaria (1er grado): 2 lugares

GRACIAS POR SER PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD 🤍.

✨ Agenda una visita de informes WhatsApp: 33 24 60 02 36.
Te invitamos a conocernos 🥰!!

TIPI es una Comunidad Educativa inspirada en la pedagogía Waldorf.

Dirección

Avenida Inglaterra 2619-D. Colonia Jardines Del Bosque
Guadalajara
44520

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 3pm
Martes 8:30am - 3pm
Miércoles 8:30am - 3pm
Jueves 8:30am - 3pm
Viernes 8:30am - 3pm

Teléfono

+523318139038

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TIPI Comunidad Educativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TIPI Comunidad Educativa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram