VIDA PLENA

VIDA PLENA Psicología
Previa Cita
Inf. 3338219064 PREVIA CITA.
(1)

Vida Plena, es un espacio interdisciplinario en el que estamos interesados en el bienestar integral de las personas...nuestro lema "Bienestar, salud y armonía".

Nadie te dice lo fácil que es convertirse en compañeros de cuartoCuando los pañales necesitan cambiarlosLos platos se si...
05/09/2025

Nadie te dice lo fácil que es convertirse en compañeros de cuarto
Cuando los pañales necesitan cambiarlos
Los platos se siguen acumulando
Y el sueño se siente como un recuerdo lejano

Ustedes se aman unos a otros
Pero la conexión comienza a sentirse silenciada
Están pasando el uno al otro en el pasillo
Cambio de quién está sosteniendo al bebé llorando
¿Quién conduce a entrenar?
¿Quién está doblando la próxima carga de ropa?

Dejas de preguntar "¿Cómo estás? ”
Y empieza a preguntar "¿Recordaste deshielo el pollo? ”

No es que el amor se haya ido
Es que el ruido se hizo más fuerte
La lista de cosas que hacer se hizo más larga
Y el espacio para estar juntos
Se hizo más pequeño

Pero debajo de todo el caos
Todavía eres tú y ellos
Sigue siendo esa base
Sigue siendo esa chispa

Sólo tienes que encontrarlo de nuevo
En medio de las rutinas de dormir
En las grietas entre el agotamiento
En los pequeños momentos donde tus ojos se encuentran a través del desastre
Y te acuerdas

Este es tu compañero de equipo
No es tu compañero de cuarto

E incluso cuando es difícil
Todavía están juntos en esto

✅✅✅👇🏻
03/09/2025

✅✅✅👇🏻

😵‍💫La culpa es una emoción compleja que, según Freud (1923), surge del conflicto entre el yo y el superyó, provocando un sentimiento de malestar frente a normas internas que se perciben como incumplidas. Sin embargo, quedarse atrapados en la culpa conduce a la parálisis y al autocastigo.

✅La responsabilidad, en cambio, implica un proceso de reconocimiento y acción. Viktor Frankl (1946) sostenía que “ser humano significa estar consciente y ser responsable”. Asumir responsabilidad no es cargar con la culpa, sino apropiarse de las consecuencias de nuestros actos y elegir nuevas formas de respuesta.

♥️Beck (1976), desde la terapia cognitiva, señala que transformar la culpa en responsabilidad requiere restructuración cognitiva: dejar de interpretar el error como condena y verlo como oportunidad de aprendizaje.

👉 Mientras la culpa nos ata al pasado, la responsabilidad abre camino al futuro.

Psicologa Nadia González fundadora de VIDA PLENA, ya lo escuchaste ? 😊👀🫶👇🏻
02/09/2025

Psicologa Nadia González fundadora de VIDA PLENA, ya lo escuchaste ? 😊👀🫶👇🏻

💔 LAS HERIDAS QUE NO SE VEN SON LAS QUE MÁS DUELEN 💔La ciencia lo confirma: las palabras hieren tanto como los golpes.Un...
20/08/2025

💔 LAS HERIDAS QUE NO SE VEN SON LAS QUE MÁS DUELEN 💔

La ciencia lo confirma: las palabras hieren tanto como los golpes.

Un grito, una palabra que lastima, un insulto constante. 😥 Si creciste en un ambiente así, quiero que sepas algo muy importante: tu dolor es real y siempre ha sido válido.

Durante mucho tiempo se le restó importancia, pero hoy los estudios son claros y contundentes. La ciencia ha demostrado que el abuso verbal en la infancia afecta directamente el desarrollo del cerebro. Puede alterar las áreas encargadas de las emociones y la memoria, y dejar a nuestro sistema de alerta en un estado de "hipervigilancia" constante.

Esto explica por qué muchos adultos actualmente, luchan contra la ansiedad, la depresión o una profunda inseguridad. No es algo que "está en tu cabeza", son huellas reales.

Si esto te suena familiar, por favor, sigue leyendo: lo que viviste no fue normal. Ese dolor que sientes no es una señal de debilidad; al contrario, es la respuesta natural de tu mente a una situación que nunca debiste pasar.😔

El primer paso, y el más valiente, es reconocerlo y entender que tú no tienes la culpa. Buscar ayuda profesional es un acto de amor propio. Un terapeuta puede darte herramientas para sanar esas heridas y volver a construir tu confianza. Date permiso para sentir, para llorar y, sobre todo, para sanar. No estás solo/a en esto. Tu pasado te enseñó a sobrevivir, pero no tiene por qué definir tu futuro. ❤️‍🩹

¡CUIDEMOS A NUESTROS NIÑOS!
Padres, madres, familiares, maestros... todos tenemos la enorme responsabilidad de proteger la salud mental de los más pequeños. Las palabras tienen un poder inmenso: pueden construir o destruir.

♥️Usemos palabras que abracen, que den seguridad y confianza. Seamos conscientes del daño que puede hacer un grito o un mal gesto. El futuro de nuestros niños y su salud emocional están en nuestras manos. Escojamos siempre el respeto y el amor.🙏

🫶🙂🙃🫥🫶👇🏻✅
19/08/2025

🫶🙂🙃🫥🫶👇🏻✅

"Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.🛖El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta lo...
16/08/2025

"Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.

🛖El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.

🏡 La familia es el núcleo que nosotrxs elegimos de adultxs; nuestra pareja e hijas/os.

🏰La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre.

Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.

Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.

La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer. El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.

En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". Osea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.

La tribu se va creando, con amigxs, compañerxs, vecinxs, conocidxs, hermanxs de camino. La tribu está para ti y tú te sientes acogidx, respetadx y amadx en esta parte vincular de tu vida.

Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotrxs a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.

✅♥️La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.

Estás list@?


⚠️ SOS ADOLESCENTE ABORDO 🚨 Cómo sabes la adolescencia es una etapa de desafío, de afianzamiento de hábitos y de desarro...
12/08/2025

⚠️ SOS ADOLESCENTE ABORDO 🚨

Cómo sabes la adolescencia es una etapa de desafío, de afianzamiento de hábitos y de desarrollo de muchas habilidades que nos facilitarán la vida en etapas posteriores.

Este es un curso diseñado para ayudar a los chicos a fortalecer habilidades emocionales y sociales que les permitan llevar mejor este proceso a pesar de los retos de la era digital…

LOS ESPERAMOS ☺️🫶♥️
Para recibir toda la información da click aquí 👇🏻
*Pregunta por nuestras promociones de pago

https://wa.link/n7hdbn

Agotamos a una persona cuando nuestro querer está repleto de exigencias, cuando hemos hecho contratos y cuando estamos l...
10/08/2025

Agotamos a una persona cuando nuestro querer está repleto de exigencias, cuando hemos hecho contratos y cuando estamos llenos de promesas incumplidas.

Una persona se agota cuando la consideramos un recurso o un espejo. Se agota cuando nos aferramos, cuando compramos su libertad a cambio de amor.

Se agota cuando se cansa de cargar con nuestras expectativas, cuando se harta de simular para caber en su rol, cuando ya no puede ser espontánea con nosotros porque está tratando de acomodarse.

Agotamos cuando nuestro amor o nuestro odio es intenso pero mezquino, cuando ese amor o ese odio quiere “todas las perdices”, no se contenta con la única perdiz, la necesaria y la suficiente. Pasa que abusamos de la gente, eso es agotarlos.

Agotamos a una persona cuando la tenemos prisionera de un afecto, cuando especulamos, cuando usamos la lógica del comerciante, cuando llevamos una libreta donde apuntamos todas sus faltas y luego vamos, como infames recaudadores, a cobrárselas.

Agotamos si celamos, pero también si descuidamos al otro. Agotamos a una persona querida cuando nuestro querer está repleto de exigencias, cuando hemos hecho contratos, cuando estamos llenos de promesas incumplidas y cuando la volvemos a atar a una nueva promesa.

Agotamos cuando lo que amamos en el otro es el amor que nos tiene. Una persona se agota si nosotros, como parte de su historia personal, le infringimos cautiverio, la arrinconamos a su pasado, no la dejamos ser por nuestros prejuicios, creemos saber todo de ella y la damos por sentada, despreciamos sus intentos de cambio.

Un guerrero si ama, no agota a su amado. Porque trata siempre de tener ojos nuevos para la relación, porque hace que fluya creativamente, porque hace ofrendas y no exige, ni corrige, ni tolera, ni simula, ni amenaza. Un guerrero cuando ama se da, pero no da lo que no puede, lo que es ilegítimo dar en una relación de poder: su libertad.

“Las palabras importan”4 consejos que debemos recordar cómo papá/mamá sobre nuestras palabras:1. Deja que tus hijos te o...
04/08/2025

“Las palabras importan”

4 consejos que debemos recordar cómo papá/mamá sobre nuestras palabras:

1. Deja que tus hijos te oigan decir cosas bonitas sobre ellos

2. Recuerda que tus palabras se convierten en su voz interna. Sé amable.

3. Habla bien de los demás. Cuando señalamos lo bueno en los demás, se hace más fácil ver lo bueno qué hay en las personas.

4- Háblales de lealtad tanto para ellos mismos como para con sus amigos.

📸 by

En este taller por medio del juego y la diversión se fomentará el conocimiento de las emociones y la autorregulación emo...
29/07/2025

En este taller por medio del juego y la diversión se fomentará el conocimiento de las emociones y la autorregulación emocional.
👩‍🏫 Imparte: Psic. Claudia Ruiz (Terapeuta infantil del equipo VIDA PLENA)
Para inscripción da click aqui 👇🏻
https://wa.link/g3nskw

Esta representación revela la carga mental que muchas mujeres asumen en el hogar y la maternidad, mientras sus parejas p...
29/07/2025

Esta representación revela la carga mental que muchas mujeres asumen en el hogar y la maternidad, mientras sus parejas permanecen emocional o funcionalmente ausentes, y aunque hemos avanzado mucho en temas de equidad, esto sigue siendo una realidad del presente…

Se pone en evidencia una contradicción relacional: estar acompañada pero no sostenida. La mujer no solo realiza tareas físicas sino también emocionales, sin recibir apoyo equitativo.

🚨 QUE NECESITAMOS HOMBRES Y MUJERES ? 👇🏻

✅1. Visibilizar para transformar:
Reconocer estas dinámicas es el primer paso hacia el empoderamiento. Nombrar la sobrecarga, hablar de ella y visibilizarla (como lo hace esta imagen) es un acto de resistencia frente a sistemas que normalizan el desequilibrio.

✅2. Cuestionar el modelo tradicional actual donde “la mujer ya es activa económicame pero sigue con haciendose cargo de casa e hijos”.
El empoderamiento comienza cuando las personas dejan de aceptar roles impuestos y empieza a cuestionar: ¿qué tipo de relación merezco? ¿cómo podemos adaptar la co-responsabilidad emocional, doméstica y parental en nuestra casa?, ¿ que tipo de dinámica de relación funciona para ambos ?

✅3. Recuperar el valor propio:
La mujer en la imagen, aunque agotada, está en movimiento. Esto puede leerse como símbolo de fortaleza. No es víctima pasiva, sino protagonista que sostiene, cuida y guía. El empoderamiento implica que esa fuerza también se dirija hacia sí misma: a ponerse límites, a soltar lo que no le suma, a priorizarse.

✅4. Reconfigurar el amor:
El mensaje invita a repensar qué es el amor y la pareja. Estar en pareja debe significar compartir, no cargar. El empoderamiento femenino incluye redefinir el amor como un espacio de cooperación, no de sacrificio UNILATERAL.

Este un tema de conflicto frecuente que podemos ayudarte a equilibrar…

Están list@s???

🎙️ el mejor consejo del chavo del 8 no fue un chiste… fue una verdad brutal.En una entrevista le preguntaron a Roberto G...
26/07/2025

🎙️ el mejor consejo del chavo del 8 no fue un chiste… fue una verdad brutal.
En una entrevista le preguntaron a Roberto Gómez Bolaños:

“¿Qué consejo le daría a un joven?”
Y él, sin dudar, respondió:

👉 “Que tenga proyectos. Porque uno es joven mientras tenga sueños. No importa si tienes 80 u 85 años… si tienes metas, eres joven. Pero si no las tienes, aunque tengas 15, ya eres un anciano.”

Silencio total.

Y es que lo dijo con autoridad. Porque Roberto no era un niño cuando creó sus personajes más icónicos:

• A los 41 nació El Chapulín Colorado
• A los 42 nació El Chavo del 8
• Y con más de 50… su legado ya había dado la vuelta al mundo

💥 ¿Y sabes qué? Nunca se quejó de “empezar tarde”.

Porque entendió algo que miles aún no entienden:

✨ La juventud no está en la edad. Está en los sueños que aún te mueven.

• Si tienes un propósito, tienes energía. No importa tu edad.
• Si tienes un sueño, tienes dirección. No estás perdido, estás en camino.
• Si crees que ya es tarde, piensa en él: empezó después de los 40… y cambió generaciones.

Así que la próxima vez que pienses que ya es tarde para comenzar, recuerda:

El Chavo no era un niño. Pero el sueño que lo creó… sí era joven.

Dirección

Manuel Romero De Terreros No.3273 Esq. José Rubén Romero, Col. Jardines De La Paz
Guadalajara
44820

Teléfono

+523338219064

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VIDA PLENA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a VIDA PLENA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Vida Plena, es un espacio dedicado al desarrollo humano, desde nuestros distintos servicios: psicoterapia, talleres, capacitaciones y conferencias. Nuestra principal labor es ayudar a la personas que acuden a nosotros a lograr una vida con mayor plenitud en sus diferentes áreas (Física, mental, emocional, espiritual y socialmente). PREVIA CITA.