06/08/2025
Para diagnosticar y evaluar el nivel de obesidad, los profesionales de la salud utilizamos principalmente dos parámetros: la circunferencia de cintura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Ambos nos ofrecen información valiosa sobre la distribución de la grasa corporal y el riesgo para la salud.
La circunferencia de cintura es un indicador crucial de la grasa abdominal, que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Para las mujeres, una medida de 80 cm o más se considera una zona de alerta, indicando un riesgo elevado. Un nivel de 88 cm o más ya se clasifica como un nivel de acción, sugiriendo la necesidad de intervención. En el caso de los hombres, la zona de alerta se establece a partir de los 94 cm, mientras que un nivel de acción comienza en los 102 cm.
El segundo parámetro es el Índice de Masa Corporal (IMC), una medida que relaciona tu peso con tu altura. Se calcula dividiendo tu peso en kilogramos por el cuadrado de tu altura en metros (IMC=peso (kg)/altura (m) 2 ).
Los límites para clasificar el sobrepeso y la obesidad son los siguientes:
Sobrepeso: Un IMC entre 25 y 29.9.
Obesidad: Un IMC de 30 o más.
Es importante recordar que, si bien estos parámetros son guías excelentes, la evaluación de la obesidad debe ser integral y considerar también otros factores de salud individuales. Si tienes dudas sobre tu peso o riesgo, te recomiendo consultar a un especialista
Dr. Gilberto González
Guadalajara, La Paz.
Cirujano doblemente Certificado
Para info y citas:
☎️33 3650 9314/ 33 3650 9325
📲+52 33 2184 2148
www.obesityandbariatrics.com