Hom. Javier García

Hom. Javier García En esta pagina encontraras, las grandes cuestiones e igconitas de la homeopatía y sus multiples beneficios en salud, armonía vital

LOS NIÑOS EXPRESAN NUESTRO CONFLICTOSUna de las primeras preguntas que uno se hace cuando empieza a descubrir la biodesc...
26/09/2025

LOS NIÑOS EXPRESAN NUESTRO CONFLICTOS

Una de las primeras preguntas que uno se hace cuando empieza a descubrir la biodescodificación es ¿Qué pasa con las enfermedades o síntomas que padecen los niños?, ¿también ellos tienen conflictos inconscientes?, y la respuesta nunca es fácil

Una de las primeras preguntas que uno se hace cuando empieza a descubrir la biodescodificación es ¿Qué pasa con las enfermedades o síntomas que padecen los niños?, ¿también ellos tienen conflictos inconscientes?, y la respuesta nunca es fácil, claro que tienen conflictos inconscientes, pero no de la misma forma que nosotros, son conflictos que nacen de sus necesidades no satisfechas que cuando son muy pequeños son necesidades tan básicas como comer, dormir y el afecto en forma de contacto físico y a medida que vamos creciendo las necesidades se van volviendo más complejas…
Cada vez tenemos más información respecto a lo que sienten y lo que viven los niños en cada edad, y hay muchos autores que están de acuerdo en el hecho de que a nivel emocional, la madre y el niño están totalmente conectados desde la concepción hasta que el niño tiene 7 años, incluso hay autores como Laura Gutman que sostienen que los niños hasta los 3 años experimentan una fusión emocional con la madre, comparten con ella todo su campo emocional, así el niño vive como suyas las emociones de la madre porque en este momento, todavía no puede distinguir entre unas y otras.

En biodescodificación sabemos que existe un periodo al que llamamos proyecto sentido, que va desde la concepción hasta los 3 años, donde se graban multitud de programas que vamos a desarrollar a lo largo de nuestra vida, se graban programas como; si somos deseados o no deseados, se graba toda la información de la situación de la pareja o de la familia en ese momento, todas las emociones de la madre, sus conflictos, sus dudas, se graban las situaciones sociales o históricas del lugar donde estamos, toda la información del embarazo, también información sobre como hemos llegado al mundo, como se ha recibido al bebé y todas y cada una de las experiencias propias del niño y de la madre durante este tiempo.

Hasta los siete años, los niños son una auténtica esponja emocional, porque como todavía no tienen el neocórtex totalmente desarrollado, son especialmente sensibles a las emociones, que son el lenguaje que les es propio y además las perciben de forma limpia, sin contaminación racional alguna.

Y así es como los niños, a través de las enfermedades y síntomas que padecen, nos están reflejando nuestros propios conflictos inconscientes, como el más amoroso de nuestros espejos: un niño que tiene a menudo dolor de barriga puede estar expresando una dificultad de la madre para digerir algo que le está ocurriendo, o un niño que se enferma de bronquitis o que tiene asma habitualmente está denunciando un ambiente tóxico en casa y dificultades de relación en su entorno más cercano o un niño con otitis frecuentes está expresando una irritación de la madre por escuchar algo que no quiere oír.

Dejando atrás la culpa, si queremos ayudar a nuestros hijos pequeños a que estén más sanos, si queremos evitarles sufrimiento, ocupémonos de nosotros mismos, tomemos conciencia de nuestras emociones, expresemos como nos sentimos, hablemos, busquemos ayuda, pero sobretodo no hagamos como que no pasa nada, porque ellos, los niños, perciben desde su inocencia muchísimo más de lo que nos parece y están dispuestos a mostrárnoslo incansablemente, así que acojamos la oportunidad que nos da la vida para crecer y hacernos cargo de nosotros mismos. Y sería fantástico aprovechar para expresarles como nos sentimos, para que ellos puedan distinguir lo que no es suyo y empezar a poner palabras a las emociones que están sintiendo.

A veces ocurre que trabajando con la mamá no encontramos nada relacionado con este malestar del niño, entonces es muy habitual que los niños estén expresando un conflicto del clan, de hecho siempre que un niño nace con una enfermedad congénita es algo que obviamente no es suyo, y va a ser muy útil hacer el estudio del árbol genealógico, para tratar de entender que está reparando este niño con esta enfermedad y así poder liberar al niño y al clan.

Todo lo que le ocurre al padre también va a influir al niño, pero de otra forma, de hecho el niño lo va a sentir pero a través de la madre y con las emociones de la madre, por lo que hemos dicho de la conexión. Es decir que si por ejemplo el papá se queda sin empleo y la mamá no se siente preocupada porque confía en que va a encontrar algo pronto, no le da importancia porque son cosas que pasan y piensa que de alguna forma van a salir de esta, aunque el padre se sienta muy frustrado o tenga miedo a la escasez o se sienta deprimido, el niño no va a sentir estas emociones como si fueran suyas, y en cambio si la mamá lo vive con angustia y sufrimiento, el niño va a vivir esa angustia como propia y puede que la exprese a través del cuerpo, que es la vía más directa para que los niños expresen las emociones que no pueden comprender.

Así como la mamá va a ser el punto de referencia desde la concepción hasta los 7 años, el papá va a ser clave desde los 7 a los 14, época importante para incorporar aprendizajes que tienen que ver con los límites, las consecuencias de nuestras acciones en los demás, las normas, la autoridad, la sociabilidad, pero esto ya es otro tema porque a partir de los 7 años, el niño ya empieza a expresar sus propios conflictos y justamente la figura del padre a partir de esta edad ayuda a diluir esta fusión con la madre, permite que el niño sea más autónomo y que se empiece a regular por el mismo.

Te acompaño a sanar tú percepción

Presencial y on line

Cuando el estrógeno disminuye, el cuerpo de la mujer lo siente en cada rincónEl estrógeno no es solo una hormona “reprod...
22/09/2025

Cuando el estrógeno disminuye, el cuerpo de la mujer lo siente en cada rincón

El estrógeno no es solo una hormona “reproductiva”: es un regulador maestro que influye en el cerebro, los huesos, la piel, el corazón y hasta en el estado de ánimo.

Cuando sus niveles empiezan a bajar —como ocurre en la menopausia o en algunas condiciones médicas— aparecen síntomas que impactan la vida diaria:

🔹 Cerebro: dificultad para concentrarse, problemas de memoria y niebla mental.
🔹 Emociones: ansiedad, irritabilidad y cambios de humor repentinos.
🔹 Cuerpo: sofocos, sudoraciones nocturnas y aumento de peso.
🔹 Sistema óseo y articular: pérdida de masa ósea y dolores en las articulaciones.

Todo esto nos recuerda que las hormonas no son invisibles: su equilibrio es vital para la salud y el bienestar integral.

——

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

🚨En la medida que lo puedan EVITAR, haganlo, no permitan la vacunación en sus menores⚠️🚨
21/09/2025

🚨En la medida que lo puedan EVITAR, haganlo, no permitan la vacunación en sus menores⚠️🚨

18/09/2025
Luces que parpadean como relámpagos ⚡, un zigzag brillante que avanza por la visión 👁️‍🗨️, náuseas 🤢, hipersensibilidad ...
17/09/2025

Luces que parpadean como relámpagos ⚡, un zigzag brillante que avanza por la visión 👁️‍🗨️, náuseas 🤢, hipersensibilidad a la luz y al sonido 💡🔇, dolor unilateral que late como tambor 🥁 y empeora con el movimiento 🚶‍♀️. A veces hormigueo en la cara o mano 🖐️⚡ y palabras que no salen bien 🗣️… la cabeza se convierte en un campo de tormenta.

Historia anónima (para tomar conciencia)
Nadia, 28 años. De camino al trabajo, un brillo en forma de C invadió su mirada; 10 minutos después, el dolor llegó como ma****lo al lado izquierdo de la sien. La oficina quedó a oscuras porque la luz la lastimaba; cada tecla sonaba como trueno. Lloró en el baño, cansada de que la llamaran “dramática”. En consulta comprendió: migraña con aura—un cerebro hipersensible que reacciona a desencadenantes: dormir mal, saltarse comidas, estrés, luces intensas, ciertos alimentos o la menstruación. Ponerle nombre le dio algo más que alivio: le devolvió respeto por su propio cuerpo.

Migraña — Lo esencial y útil

Qué es: cefalea neurológica episódica; dolor pulsátil, a menudo unilateral, de 4–72 h, con náuseas y fotofono-fobia.

Aura (en algunos): fenómenos visuales (destellos, zigzags), sensitivos (hormigueo), o del lenguaje; duran 5–60 min y suelen preceder al dolor.

Desencadenantes comunes: falta de sueño 😴, estrés 😵‍💫, ayuno ⏳, deshidratación 💧, estímulos sensoriales intensos, ciclo menstrual, alcohol, algunos alimentos.

Banderas rojas (¡emergencia!): “peor dolor de la vida” de inicio súbito, cefalea con fiebre y rigidez de nuca, déficit neurológico que no cede, cefalea nueva en >50 años, tras trauma, o cambio importante en el patrón habitual.

👉 Si tus dolores laten, se agravan con la luz/sonido y te dejan fuera de juego, no lo minimices. Identificar desencadenantes y reconocer el aura cambia la historia. 💙

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

🔥 La apendicitis: cuando un dolor en el abdomen derecho no es cualquier dolorTodo comienza con una molestia vaga alreded...
15/09/2025

🔥 La apendicitis: cuando un dolor en el abdomen derecho no es cualquier dolor

Todo comienza con una molestia vaga alrededor del ombligo… pero en cuestión de horas, el dolor se localiza en la fosa iliaca derecha, se intensifica y cada movimiento lo empeora.

La apendicitis es la inflamación del apéndice, ese pequeño tubo de apenas unos centímetros que, cuando se obstruye, se convierte en una bomba de tiempo.

🔸 Síntomas típicos:
• Dolor abdominal que migra y se vuelve intenso.
• Fiebre.
• Náuseas y vómitos.
• Pérdida de apetito.

Si no se trata, el apéndice puede perforarse y liberar pus en la cavidad abdominal, causando peritonitis: una urgencia vital.

La única solución definitiva es la cirugía, que hoy en día suele hacerse por laparoscopía, con recuperación más rápida y menos cicatrices.

La apendicitis nos enseña que el cuerpo avisa… y que no todo dolor abdominal puede esperar.


📌 Nota médica: Este contenido tiene fines educativos. Ante dolor abdominal intenso y localizado, consulta de inmediato a un profesional de salud.

🔥🧪 DIABETES MELLITUS TIPO 2 — “Al principio fue solo sed… después, el cuerpo empezó a rendirse”La sed era inagotable, el...
15/09/2025

🔥🧪 DIABETES MELLITUS TIPO 2 — “Al principio fue solo sed… después, el cuerpo empezó a rendirse”
La sed era inagotable, el vaso siempre vacío 🥤. La o***a era frecuente, el cansancio constante 🪫 y las heridas tardaban en cerrar. “Será la edad”, pensó. Pero en silencio, las células ya no respondían a la insulina: el azúcar se acumulaba en la sangre como un río sin cauce. Era diabetes tipo 2.

Un cuerpo sano usa la insulina para abrir la puerta de la glucosa en músculos, hígado y tejido graso 🔑🍬. Con la resistencia, la glucosa se queda fuera: el páncreas se agota y los órganos sufren. Aparecen visión borrosa, infecciones recurrentes, hormigueos en pies/manos, pérdida de peso inexplicada y, con el tiempo, complicaciones: infartos, ACV, insuficiencia renal, ceguera, amputaciones 🚨.

Él, que reía en cada sobremesa, un día no pudo ver las caras alrededor de la mesa. La insulina llegó tarde. Y en su silla quedó un plato servido sin probar 🕯️.

🛡️ Claves para cuidarte hoy:
— Mantén un peso saludable ⚖️ y haz actividad física diaria 🚶‍♂️.
— Alimentación balanceada: verduras, frutas enteras, legumbres, pescado 🥗🐟.
— Limita azúcares, ultraprocesados y grasas trans 🍩🥤.
— Controla presión y colesterol 🎯.
— Haz chequeos periódicos si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo 🩺.

El azúcar no avisa en voz alta. Escucha sus susurros antes de que grite. 💛

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

Fiebre alta que sube a golpes 🌡️🔥, dolor punzante en la espalda baja (a un lado) que empeora al golpear suavemente esa z...
14/09/2025

Fiebre alta que sube a golpes 🌡️🔥, dolor punzante en la espalda baja (a un lado) que empeora al golpear suavemente esa zona 🎯, escalofríos ❄️, náuseas/vómitos 🤢, o***a turbia o con mal olor 🫧, ardor al o***ar 🚽🔥 y urgencia de ir al baño cada poco. A veces aparece sangre en la o***a 🩸 y un cansancio que deja sentado.

Historia anónima (para tomar conciencia)
Noelia, 26 años. Pensó que era “otra cistitis”. Tomó agua y siguió trabajando. Esa noche, el dolor se trepó a su flanco derecho y la fiebre la hizo tiritar; su mamá le dio un abrazo y la llevó a urgencias. Allí, el médico tocó la zona lumbar y saltó de dolor (ángulo costovertebral positivo). El examen mostró leucocitos y nitritos en o***a; el cultivo crecería al día siguiente. La imagen reveló el riñón derecho hinchado e inflamado: Pielonefritis aguda. Noelia lloró de alivio: al fin entendía por qué el cuerpo gritaba desde hacía días.

Lo esencial y útil

Qué es: infección de vías urinarias altas que asciende hasta el riñón (frecuente por E. coli).

Claves clínicas: fiebre alta + dolor en flanco/espalda baja, escalofríos, síntomas urinarios bajos (disuria, urgencia, polaquiuria), náuseas/vómitos; o***a turbia o con mal olor.

Cómo se confirma: uroanálisis (leucocitos/nitritos), urocultivo con antibiograma, y ecografía o TC si dolor muy intenso, embarazo, litiasis sospechada o mala evolución.

Factores de riesgo: cistitis mal tratadas, relaciones sexuales recientes, embarazo, litiasis/obstrucción, malformaciones, diabetes, sondaje vesical.

Banderas rojas (acude YA): fiebre alta con escalofríos intensos, dolor severo en flanco que no cede, vómitos persistentes (no tolera líquidos), embarazo, edad avanzada o dolor en quien tiene un solo riñón; somnolencia/confusión o sensación de desmayo. 🚑

Prevención práctica: hidratarse 💧, no retener o***a, o***ar tras relaciones, completar tratamientos previos y consultar ante síntomas urinarios + fiebre.

👉 “Cistitis” con fiebre y dolor en el costado no es lo mismo: el riñón está pidiendo ayuda. Escúchalo. 💙

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

NO ERAS MASCULINA, HIJA.Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. ...
14/09/2025

NO ERAS MASCULINA, HIJA.

Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. Te obligaron a endurecerte, a esconder la flor de tu femineidad como quien guarda un tesoro para que no lo destruyan.

Tu energía masculina no nació contigo: la tejiste para sobrevivir. Era tu armadura, tu refugio, tu manera de decir “aquí estoy, aunque tiemble por dentro”. Y aunque nadie lo entendió, aunque te señalaron por ser dura, lo cierto es que esa dureza fue tu salvación.

Ahora mírate: sigues de pie.
Gracias a esa coraza llegaste hasta aquí, mujer. Pero quiero que lo sepas: ya no estás en peligro. Ya no necesitas esconder lo más tierno de ti.

Puedes dejar que tu femineidad respire, que tu dulzura regrese sin miedo, que tu suavidad se asome sin ser aplastada.

La niña que fuiste no fue fría, no fue mala, no fue extraña. Fue valiente. Tuvo el coraje de proteger lo más sagrado de sí misma hasta que llegara este momento: el momento de abrazarte completa, con tu fuerza y con tu ternura, con tu fuego y con tu agua.

Hoy, mujer, puedes decirle a esa niña: “Gracias por salvarme.

Yo te abrazo. Y te amo tal como eres.”

🔥 Dolor de nervio ciático: lo que necesitas saber👉 El nervio ciático es el más largo y ancho del cuerpo humano. Va desde...
13/09/2025

🔥 Dolor de nervio ciático: lo que necesitas saber

👉 El nervio ciático es el más largo y ancho del cuerpo humano. Va desde la parte baja de la espalda, pasa por los glúteos y baja por la parte posterior de las piernas hasta los pies.

⚡ ¿Qué es el dolor ciático?
Es un dolor que aparece cuando este nervio se inflama, comprime o irrita. Muchas veces se siente como una descarga eléctrica que baja por la pierna.

🔎 Causas más comunes:

Hernia de disco lumbar.

Desgaste de la columna (artrosis).

Estenosis espinal (estrechamiento del canal de la médula).

Contracturas musculares profundas (síndrome piriforme).

⚠️ Factores de riesgo:

Sedentarismo.

Sobrepeso u obesidad.

Esfuerzos físicos intensos o malas posturas.

Envejecimiento natural de la columna.

👣 Síntomas y signos frecuentes:

Dolor que baja de la espalda a glúteo y pierna.

Hormigueo o entumecimiento.

Debilidad en la pierna afectada.

Empeora al toser, estornudar o estar mucho tiempo sentado.

✅ Prevención:

Mantén una buena postura al sentarte y al levantar objetos.

Haz actividad física regularmente (fortalecer core y espalda).

Controla el peso.

Evita cargar peso de manera brusca.

💊 Tratamiento (según cada caso):

Reposo relativo (no cama prolongada).

Medicación para el dolor e inflamación.

Kinesiología y ejercicios de estiramiento.

En casos graves: cirugía.

🚨 Cuándo ir al médico:

Si el dolor es muy intenso o no mejora en pocas semanas.

Si hay debilidad marcada en la pierna.

Si aparece pérdida del control de esfínteres (o***a o materia f***l).

Te cuento la historia de Daniela.Tenía 25 años y siempre pensó que sus dolores de cabeza eran por estrés. Pero con el ti...
13/09/2025

Te cuento la historia de Daniela.

Tenía 25 años y siempre pensó que sus dolores de cabeza eran por estrés. Pero con el tiempo, los episodios se acompañaron de visión borrosa, mareos y un zumbido constante en los oídos. Un día, se desmayó en plena clase.

En el hospital descubrieron la causa: hipertensión intracraneal. La presión dentro de su cráneo estaba aumentando peligrosamente, comprometiendo su cerebro y su visión.

Hoy Daniela vive en tratamiento, con controles estrictos, recordando que lo que parecía una simple migraña era un enemigo silencioso.
Con voz temblorosa dice:
“Mi cabeza no dolía por cansancio, era mi cerebro gritando en silencio.”

La presión en el cerebro no se ve, pero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

13/09/2025

🟢 PIEL SANA

Color uniforme y brillante 🌟

Textura suave y lisa ✨

Sin lesiones ni manchas 👌

Buena elasticidad y resistencia 💪

Protección natural contra infecciones 🛡️

🔴 PIEL CON PSORIASIS

Placas rojas engrosadas ⚠️

Escamas blancas o plateadas ❄️

Picazón y ardor constante 🔥

Grietas y sangrado en casos graves 🩸

Impacto en la autoestima y calidad de vida 😔

👉 Conclusión: la piel refleja tu salud. Una piel sana te protege y embellece, mientras que la psoriasis necesita cuidados constantes.

Dirección

Guadalajara
44250

Horario de Apertura

Lunes 11am - 7pm
Martes 11am - 7pm
Miércoles 11am - 7pm
Jueves 11am - 7pm
Viernes 11am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+443311902280

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hom. Javier García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram