Ginecóloga Guadalajara Dra. Abril Rios

Ginecóloga Guadalajara Dra. Abril Rios Creadora de contenido que aborda temas de Ginecología, Obstetricia, Salud reproductiva integral. Eres bienvenida y respetada.

Mi consultorio siempre será tu espacio seguro, no serás juzgada, discriminada y mucho menos "regañada" por ser quién eres. Me dedico a trabajar con seres humanos que necesitan ser acompañadas ofreciendo atención médica de especialidad para mujeres en todas las etapas de la vida, partiendo de la empatía.
¿Qué necesitas? Prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas médicos y quirúrgicos en ginecología, obstetricia, infertilidad, menopausia y climaterio, salud sexual y reproductiva, colposcopia, detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, uroginecología, lactancia materna, ginecología de la niña la adolescente. Y por qué no: también un momento de desahogo emocional.

Ya saben que en este perfil nos gusta analizar la importancia de la salud mental y la aceptación del cuerpo que habitamo...
13/10/2024

Ya saben que en este perfil nos gusta analizar la importancia de la salud mental y la aceptación del cuerpo que habitamos.
Así que les comparto que acabo de ver esta joya de película (no apta para público sensible) y que recomiendo para que hagan una reflexión profunda respecto a con qué estaríamos dispuestos a pagar por "la mejor y más hermosa versión de nosotros mismos".
Vayan a verla y cuéntenme lo que opinan.
¿Solicitarían una dosis?
Felicidades a por una interpretación magistral.

Momento de endorfinas ALUD - Vence al Hielo
12/08/2024

Momento de endorfinas ALUD - Vence al Hielo

Agnódice, ¿la primera mujer ginecóloga de la historia?Agnódice es una figura legendaria de la antigua Grecia, a menudo c...
23/07/2024

Agnódice, ¿la primera mujer ginecóloga de la historia?

Agnódice es una figura legendaria de la antigua Grecia, a menudo citada como la primera mujer médico de Atenas. Según la tradición, vivió alrededor del siglo IV (algunos han escrito que en el III) a.C. Aquí está un resumen de su historia:

Contexto Histórico
En la antigua Atenas, las mujeres no podían practicar la medicina. La práctica médica estaba reservada exclusivamente para los hombres, y las mujeres que intentaban aprender o ejercer medicina enfrentaban severas penalidades.

La Historia de Agnódice
Agnódice, motivada por un fuerte deseo de ayudar a otras mujeres, decidió aprender medicina a pesar de las prohibiciones. Para hacerlo, se cortó el cabello y se vistió como un hombre, tomando el nombre de Agnodice.

Formación y Práctica
Disfrazada de hombre, Agnódice estudió medicina bajo la tutela de Herófilo, un renombrado médico de la época. Una vez que completó su formación, comenzó a ejercer como médico en Atenas, especializándose en atender a mujeres.

Éxito y Envidia
Agnódice tuvo mucho éxito entre las mujeres atenienses, quienes se sentían más cómodas siendo tratadas por "él". Sin embargo, su creciente popularidad generó celos y sospechas entre los médicos hombres, quienes comenzaron a acusarla de seducir a sus pacientes.

Juicio y Revelación
Agnódice fue llevada a juicio por estas acusaciones. Durante el juicio, en un acto desesperado para defenderse, se levantó la túnica y reveló su verdadera identidad como mujer. Esta revelación causó un escándalo, pero también destacó el problema de la exclusión de las mujeres en la medicina.

Veredicto y Cambio
Las mujeres de Atenas, agradecidas por los servicios de Agnódice, intervinieron en su defensa, argumentando que su género no debería impedirle practicar medicina. Gracias a su defensa, Agnódice fue absuelta y las leyes fueron modificadas para permitir que las mujeres practicaran medicina, al menos en el ámbito de la atención a otras mujeres.

Legado
La historia de Agnódice es una mezcla de leyenda y realidad, y sirve como un símbolo de lucha contra las restricciones de género en la práctica médica. Aunque los detalles históricos son escasos y la veracidad de su historia ha sido cuestionada, Agnódice es recordada como una pionera que desafió las normas sociales para perseguir su vocación y ayudar a otras mujeres.

*La información se consultó en el libro - El sueño de Agnódice- de la autora Rosaura Hernández Soto.

¡Feliz Día del Padre! Hoy celebramos a todos los papás del mundo, reconociendo el amor y la dedicación con la que guían ...
16/06/2024

¡Feliz Día del Padre!
Hoy celebramos a todos los papás del mundo, reconociendo el amor y la dedicación con la que guían y acompañan a sus hijos. Un abrazo muy especial para aquellos que festejan este día con inquietud o intranquilidad, ya sea porque su papá ha fallecido, porque no estuvo presente o por conflictos con la figura paterna.

La figura paterna es esencial en nuestras vidas, y es vital que los varones se involucren más y sean cada vez mejores padres. Nuestros hijos son un regalo del universo, una oportunidad única para crecer juntos y construir recuerdos inolvidables.

Ser papá es un acto de amor, compromiso y entrega. ¡Aprovechemos esta ocasión para reflexionar, mejorar y fortalecer esos lazos tan especiales!

¡Felicidades a todos los padres!

🤦🏻‍♂️🤷🏻‍♂️🙋‍♂️💁🏻‍♂️      VS       🐻‍❄️🐼🐻🧸Tema polémico que vale la pena analizar.Contexto hace unos días se lanzo un eje...
08/05/2024

🤦🏻‍♂️🤷🏻‍♂️🙋‍♂️💁🏻‍♂️ VS 🐻‍❄️🐼🐻🧸
Tema polémico que vale la pena analizar.
Contexto hace unos días se lanzo un ejercicio mental:
Segun el experimento social donde se le pregunta a las mujeres que si están solas, en un bosque, ¿que prefiere? encontrarse con un oso o con un hombre...
Bueno; la mayoría dicen que prefieren encontrarse con un oso.
El experimento al que me refiero, plantea una pregunta sobre preferencias en situaciones de peligro. En general, algunas mujeres tienden a preferir encontrarse con un oso que con un humano desconocido en un bosque, debido a la percepción de que los osos son menos impredecibles y potencialmente menos peligrosos en comparación con un extraño humano. Sin embargo, estas preferencias pueden variar dependiendo de la situación específica y de las experiencias personales de cada individuo.
Mi punto de vista MUY PARTICULAR es que yo creo que el oso también tendría miedo de encontrarse con un ser humano (hombre o mujer) ya que les recuerdo que
¡NO TODOS LOS HOMBRES SON MALVADOS Y NO TODAS LAS MUJERES SON BUENAS!
Somos la especie más peligrosa del planeta.
¿Qué opinan?

Déjenme sus comentarios y preguntas para debatirlo de una manera lo más neutra posible.

02/05/2024

¡¿Y qué tiene?
¡¿Qué tiene?!

“El cuerpo no es un castigo: el castigo es que se hable tanto de él hasta que duele tenerlo."   SONIA BUDASSI, Animales ...
21/03/2024

“El cuerpo no es un castigo: el castigo es que se hable tanto de él hasta que duele tenerlo."

SONIA BUDASSI, Animales de compañía

Ningún cuerpo merece ser objeto de crítica o desprecio. Todos son hermosos a su manera y merecen ser celebrados. Hablar mal del cuerpo de otra persona solo perpetúa el odio hacia uno mismo. La verdadera belleza radica en la aceptación y el respeto mutuo.

***crédito de la imagen a su autor***

La erradicación del machismo comienza en el hogar, donde se cultivan valores de igualdad y respeto.
09/03/2024

La erradicación del machismo comienza en el hogar, donde se cultivan valores de igualdad y respeto.

💜💚¡En el Día Internacional de la Mujer, recordemos las palabras poderosas de tres mujeres influyentes en la lucha por la...
08/03/2024

💜💚
¡En el Día Internacional de la Mujer, recordemos las palabras poderosas de tres mujeres influyentes en la lucha por la igualdad de género!

Alenka Zupančič nos invita a reflexionar: "La verdadera emancipación de las mujeres se llevará a cabo no cuando estas ‘hayan’ alcanzado a los hombres, sino cuando se haya superado la oposición entre los sexos."

Silvia Federici nos recuerda la importancia de la solidaridad femenina: "No hay solución a los problemas de las mujeres en tanto individuos. Necesitamos formar comunidades y redes de solidaridad."

Simone de Beauvoir nos inspira con su declaración atemporal: "No se nace mujer: se llega a serlo."

Hoy y todos los días, sigamos luchando juntos por un mundo más justo e igualitario para todas las personas. ¡Cálladita NO!
¡Ni sumisa, ni abnegada!

Tomado de la página . Esta frase invita a reflexionar sobre el legado y la importancia de cada persona en su linaje. Sug...
24/02/2024

Tomado de la página . Esta frase invita a reflexionar sobre el legado y la importancia de cada persona en su linaje. Sugiere que somos el resultado de los sueños, esperanzas y esfuerzos de todas aquellas que nos precedieron, y que llevamos con nosotros su historia y sus aspiraciones. Es un recordatorio de la responsabilidad y el honor de honrar ese legado, así como de perseguir nuestros propios sueños para inspirar a las generaciones futuras.

El día de hoy el Master Alejandro Zuñiga nos dio una Inmersión Íntima en la Sexualidad.En un ambiente impregnado de inti...
24/02/2024

El día de hoy el Master Alejandro Zuñiga nos dio una Inmersión Íntima en la Sexualidad.

En un ambiente impregnado de intimidad y emotividad, el reconocido ginecólogo,sexólogo y mi amigo, Alejandro Zuñiga Díaz, llevó a cabo un workshop transformador que cautivó a todos los presentes. El evento, que tuvo lugar en el hotel Becquer, se convirtió en un espacio donde la sexualidad, el humor y la amistad se fusionaron para brindar una experiencia única.

Lo que comenzó como una sesión planificada rápidamente se transformó en una travesía espontánea llena de momentos emotivos y reveladores. Alejandro, con su carisma y conocimiento profundo del tema, nos guió a través de temas delicados con una combinación única de profesionalismo, calidez humana y buen humor.

Un elemento destacado del evento fue el apoyo incondicional de la familia de Alejandro. Su esposa, Paty, estuvo presente en todo momento, brindando su apoyo y aliento. Además, la presencia y testimonio de su hijo Alexander y el espíritu de su hija Stephania, quien participó a distancia vía videollamada , agregaron una dimensión especial al workshop. "Sentir el respaldo de mi familia en este viaje es invaluable, se cerró el círculo de recompensa", comentó Alejandro con gratitud.

El workshop también fue enriquecido por la presencia del padre de Alejandro y su hermana, quienes compartieron el espacio con orgullo y emoción. Este encuentro trascendió los límites profesionales, convirtiéndose en un momento de conexión y gratitud familiar.
Los ponentes invitados dieron cátedra de conocimiento y en general estuvieron estupendos. La Dra Melissa Correa, el Dr. Jesús Díaz... ¡wow!
¡Gracias querido amigo por invitarme a esta tarde de gran aprendizaje!
¡Enhorabuena!
Felicidades.

¿Qué pasará con la obstetricia moderna ante el fenómeno de violencia obstétrica?Biológicamente, el parto puede considera...
30/01/2024

¿Qué pasará con la obstetricia moderna ante el fenómeno de violencia obstétrica?

Biológicamente, el parto puede considerarse un fenómeno desafiante y, en cierto sentido, violento en la naturaleza debido a los procesos fisiológicos y mecánicos involucrados. Durante el parto, el cuerpo de la mujer experimenta intensas contracciones uterinas para expulsar al bebé a través del canal del parto. Este proceso implica la distensión y dilatación del cuello uterino, así como la presión en la pelvis.
Desde el punto de vista biológico, la violencia inherente al parto puede ser vista como una adaptación evolutiva necesaria para la supervivencia de la especie. Aunque puede ser un proceso desafiante y doloroso, el resultado es la continuación de la vida.
Es importante señalar que, a pesar de la intensidad biológica del parto, la atención médica moderna se centra en hacer que este proceso sea lo más seguro y cómodo posible para la madre y el bebé. La violencia obstétrica, en términos de maltrato o intervenciones médicas innecesarias y perjudiciales, no es justificable desde el punto de vista biológico y va en contra de proporcionar una atención respetuosa y segura.

La paradoja entre las metas del milenio para el 2015 de la OMS para reducir la muerte materna y el posterior movimiento para evidenciar, sancionar e incluso criminalizar la atención a la mujer embarazada con el delito de violencia obstétrica radica en un conflicto de objetivos y enfoques.

Por un lado, las metas del milenio buscaban mejorar la salud materna, promoviendo el acceso a atención médica adecuada durante el parto. Sin embargo, el movimiento contra la violencia obstétrica surgió al reconocer casos de prácticas médicas cuestionables que afectaban negativamente a las mujeres durante el proceso de parto, lo que contradecía el objetivo de proporcionar una atención segura y respetuosa.

La paradoja se manifiesta cuando, en lugar de mejorar la atención materna, se observan prácticas que causan daño o trauma a las mujeres embarazadas. La criminalización de ciertos aspectos de la atención obstétrica puede ser una respuesta a estos problemas, pero también plantea desafíos al equilibrar la necesidad de rendición de cuentas con la importancia de garantizar servicios de salud materna seguros y accesibles.

¿Por qué nos incomoda el termino ^violencia obstétrica^?

Primero porque hace referencia a los obstetras y se convierte en falacia ad hominem.
Cuando se criminaliza el fenómeno del nacimiento y se generaliza la culpabilidad a los profesionales de la salud en esa área, puede generar un ambiente de desconfianza y temor entre los profesionales. Esto puede llevar a una reticencia por parte de los profesionales de la salud a proporcionar servicios obstétricos, ya que se sienten inseguros y temen consecuencias legales. La falta de atención adecuada y la disminución de profesionales dispuestos a ofrecer servicios obstétricos pueden afectar negativamente a los usuarios de servicios de salud, ya que se ven privados de atención especializada y comprometen la seguridad durante el parto, aumentando los riesgos para la madre y el bebé. Además, esta situación puede contribuir a un acceso desigual a servicios de salud reproductiva.
¿Por qué?
Cuando una profesión implica mayores riesgos, los costos asociados tienden a aumentar debido a varios factores. Primero, los profesionales en campos de alto riesgo a menudo requieren más formación y habilidades especializadas, lo que puede aumentar los costos educativos. Además, el seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles demandas suele ser más costoso en profesiones riesgosas. Además, los equipos y medidas de seguridad necesarios también contribuyen a los mayores costos asociados con profesiones de alto riesgo.
En este momento histórico, donde la violencia obstétrica se considera un delito, es crucial buscar soluciones que no desalienten la práctica de la obstetricia, sino que la transformen hacia estándares éticos más elevados. Esto implica colaboración entre profesionales, legisladores y la sociedad para garantizar que la atención materna sea segura, respetuosa y accesible.

Para equilibrar la balanza entre los obstetras y las mujeres usuarias de servicios de salud reproductiva, se pueden considerar varias alternativas:

1. **Educación Continua:** Proporcionar educación continua y formación ética a los obstetras para garantizar prácticas respetuosas y basadas en evidencia. Esto ayuda a prevenir la violencia obstétrica y promueve un enfoque centrado en la paciente.

2. **Legislación Clara y Justa:** Establecer leyes y regulaciones claras que definan la violencia obstétrica, garantizando que protejan los derechos de las mujeres sin penalizar injustamente a los profesionales de la salud. La legislación debe abordar comportamientos dañinos sin desmotivar la práctica obstétrica esencial.

3. **Promoción de Derechos:** Fomentar la promoción y defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. Esto incluye el derecho a recibir atención respetuosa y libre de violencia, así como el derecho a tomar decisiones informadas sobre su salud y parto. Es importante resaltar que los médicos también tienen derechos y uno de ellos es ejercer su profesión de manera libre y segura.

4. **Empoderamiento de las Mujeres:** Fortalecer la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en el proceso de atención obstétrica. Proporcionar información clara, fomentar la toma de decisiones compartidas y apoyar la participación activa de las mujeres en la planificación y realización de su atención.

5. **Mediación y Resolución de Conflictos:** Implementar procesos de mediación y resolución de conflictos para abordar disputas entre profesionales de la salud y pacientes. Facilitar un diálogo constructivo puede ayudar a resolver malentendidos y mejorar la relación entre ambas partes.

6. **Monitoreo y Supervisión:** Establecer sistemas de monitoreo y supervisión que evalúen la calidad de la atención obstétrica. Esto puede incluir revisiones periódicas de casos y auditorías para garantizar el cumplimiento de estándares éticos y clínicos pero no específicamente a los médicos, estas medidas deben aplicarse a los altos mandos jerárquicos del sistema nacional de salud quienes son los responsables de garantizar que se cuente con la infraestructura y los recursos necesarios e indispensables para la atención de las mujeres embarazadas.

La clave está en encontrar un equilibrio que proteja los derechos de las mujeres y al mismo tiempo proporcione un entorno en el cual los obstetras puedan realizar su trabajo de manera ética y segura. Un enfoque colaborativo entre profesionales de la salud, legisladores, defensores de derechos, medios de comunicación que eviten los sesgos de información y la sociedad en general es esencial para lograr este equilibrio.
-Abril Rios Alatorre-
Ginecóloga y Obstetra.

Dirección

Lacandones No. 318 FracCalle Monraz
Guadalajara
44670

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
5pm - 8pm
Martes 10am - 2pm
Miércoles 10am - 2pm
5pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
Viernes 10am - 2pm
5pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523317255274

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecóloga Guadalajara Dra. Abril Rios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ginecóloga Guadalajara Dra. Abril Rios:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram