Mtra. Laura Gomez Llanos, Terapia de Esquemas con Enfoque Conductual.

Mtra. Laura Gomez Llanos, Terapia de Esquemas con Enfoque Conductual. Mtra. Laura Gomez-Llanos, Terapia de Esquemas con enfoque Conductual. ¡Hola! Si tienes alguna duda, por favor contáctame.

soy Laura y me dedico a la Psicoterapia, ofrezco servicios para adultos utilizando el modelo de terapia de esquemas con un enfoque conductual. Me encanta la psicoterapia, me he dedicado 18 años a ejercerla y he tenido la oportunidad de acompañar a cientos de personas en sus procesos de cambio. Tengo una Certificación internacional en Terapia de Esquemas, avalada por la International Society of Sch

ema Therapy y muchos entrenamientos nacionales e internacionales que han abonado a mi preparación académica, pero sin duda lo que me ha forjado como terapeuta ha sido la experiencia que cada uno de mis consultantes me ha dejado. Me esfuerzo por dar lo mejor de mí en cada intervención, mi objetivo es que mis consultantes lleguen a ser "sus propios terapeutas", que alcancen una comprensión de su problemática y juntos diseñemos estrategias efectivas de afrontamiento que les acerquen a lo que es valioso para ellos. La modalidad de terapia puede ser presencial o en línea, mi horario de trabajo es por la mañana, si esto no te acomoda, con gusto puedo recomendarte a algún colega de confianza.

Que nunca más se permita infravalorar la importancia de la presencia de un Padre cercano, cálido y dispuesto, gracias po...
15/06/2025

Que nunca más se permita infravalorar la importancia de la presencia de un Padre cercano, cálido y dispuesto, gracias por el esfuerzo que los Papás de verdad están haciendo por involucrarse desde una nueva perspectiva en esta responsabilidad compartida, estoy segura de que los frutos de su esfuerzo ya los están disfrutando en la profunda conexión con sus hijos. ¡Feliz día del Padre!

Le pregunte a chatGPT cuál era el costo ambiental de usarlo... lo que me respondió es preocupante dada la cantidad de ve...
22/05/2025

Le pregunte a chatGPT cuál era el costo ambiental de usarlo... lo que me respondió es preocupante dada la cantidad de veces que este costo se multiplica en el acumulado del uso de millones de personas, es fundamental tomarlo en cuenta para hacer un uso responsable de esta tecnología.
Ojalá llegue a muchas personas, se que con frecuencia se usa, no como una herramienta, sino como una forma de entretenimiento o un "solucionador de problemas" sin esfuerzo.
Ahora que ya sabes esto... Usalo sabiamente.

Hoy celebramos el día del Psicólogo, una profesión que ofrece grandes satisfacciones y por eso muchos quieren ejercerla,...
20/05/2025

Hoy celebramos el día del Psicólogo, una profesión que ofrece grandes satisfacciones y por eso muchos quieren ejercerla, aunque no sean Psicólogos. A muchas personas puede dar sentido y propósito; es muy reforzante acompañar a las personas en su transformación a una vida mejor (cuando se logra), claro que nos sentimos orgullosos de sus logros, nos alegramos cuando están mejor, y qué decir de las muestras de agradecimiento de algunos consultantes, que llenan el corazón, nuestra vocación tiene sentido.
Todo esto con aparente poco esfuerzo, puesto que se sigue creyendo (pareciera que incluso algunos Psicólogos lo creen) que ejercer la Psicología es sólo “dar consejos”, decirle a la gente qué sentir, qué pensar y qué hacer ¡y ya!.
¡Pero si eso lo puede hacer cualquiera! y por eso “cualquiera” está dando servicios de algo que vende como Psicología, pero que no necesariamente son eficaces y cuando, como el b***o que tocó la flauta, ocurre que algo funcione el profesional en cuestión no siempre sabe explicar y sobretodo SUSTENTAR, el por qué ocurrió ese cambio, de entrada porque probablemente no tenía un “plan” para alcanzar ese logro.
Pero no todos somos así, habemos Psicólogos para quienes esos cambios no son “trabajo fácil”, que basamos nuestras intervenciones en los principios que fundamentan esta Ciencia, que podemos explicar de manera lógica, coherente y técnica (que para eso estudiamos) tanto las explicaciones del “problema”, como el plan de tratamiento y los cambios que se dan, podemos hacer anticipaciones y prevenir recaídas, claro, considerando el control que podemos tener en todo esto, tampoco somos dioses, el consultante y el contexto cuentan.
En fin, a estos últimos si felicito, a los Psicólogos de verdad, que respetan y honran el trabajo y la investigación que muchos colegas han hecho en el laboratorio y en la práctica para que tengamos con qué hacer nuestro trabajo bien hecho, que constantemente cuestionan si lo están haciendo bien, preguntan, piden asesoría, dan asesoría, buscan y encuentran explicaciones y planes de tratamiento en los principios en los que todos deberíamos basarnos, para que no “cualquiera” crea que puede hacer bien nuestro trabajo, que va más allá de dar consejos y decir que sentir, pensar o hacer; que se requiere preparación, compromiso, inteligencia, vocación y una mente muy, muy ágil, ademas de habilidad para hacer uso del lenguaje.
¡Gracias colegas, por su vocación, su pasión y su esfuerzo para hacer verdadera ciencia en favor de las personas!

¿Estás buscando el mejor regalo para una Mamá que amas?, ¿qué tal si te dijera que no cuesta un centavo y está totalment...
09/05/2025

¿Estás buscando el mejor regalo para una Mamá que amas?, ¿qué tal si te dijera que no cuesta un centavo y está totalmente a tu alcance?, checa estas ideas y prepara el regalo que le encantará, cuéntame cuál crees que sea su favorito...

08/03/2025
03/03/2025

Siento la necesidad de hablar sobre algunas ideas que han estado rondando en mi mente últimamente. He recibido varios comentarios y me he encontrado con situaciones que me han hecho reflexionar sobre las grandes exigencias que enfrentamos los psicoterapeutas, y la impresión de que, a veces, las expectativas hacia nosotros son poco realistas. En general, parece que se espera que siempre estemos en nuestra mejor versión: decir las palabras correctas, en el tono adecuado, en el momento preciso, y además, que nos separemos completamente de nuestras emociones para no "contaminar" las interacciones con los consultantes.

Aunque todo lo que menciono anteriormente es totalmente deseable, la realidad es que no siempre es posible. Los terapeutas también somos humanos y cometemos errores, como cualquier otra persona. Y cuando eso ocurre, las críticas pueden ser muy duras. Lo más frustrante es cuando, tras un error de un terapeuta, alguien se "desilusiona" de la psicología como si ese error de una sola persona fuera a desacreditar toda la disciplina. Como si, por un fallo o una condición humana, todo lo que sustenta la psicología —con sus leyes, principios y respaldo científico— dejara de ser válido. Lo peor es que, en lugar de darle otra oportunidad a la psicoterapia, a su proceso o a su terapeuta, muchas personas prefieren ir en busca de "opciones alternativas", pensando que si un terapeuta no les funcionó, entonces toda la psicoterapia está condenada al fracaso. Lo mucho peor es que esas pseudoterapias, rituales o estrategias resultan ser muy poco eficaces a largo plazo. Pareciera que muchas veces lo que las personas buscan no es un cambio real, sino sentirse validados, aunque eso mantenga patrones de pensamientos y comportamientos que les generan problemas. Esto puede ser muy "cómodo", pero no es funcional si lo que se quiere es realmente cambiar conductas o afrontar los problemas psicológicos de fondo. Un buen proceso de psicoterapia NO ES CÓMODO, pero tampoco debe ser insoportable, no polaricemos. Un buen terapeuta dirá cosas que te confronten, que no te gusten, que te hagan sentir que "estás mal", pero también te acompañará, te ofrecerá opciones y te orientará hacia tus objetivos. Intentará hacerlo de manera amena, agradable y acorde a tu estilo y personalidad, pero recuerda, tu terapeuta también tiene su estilo y personalidad. No puede ser un camaleón que se adapte 100% a ti, aunque lo intente. (Ten en cuenta esto para que tus expectativas sean realistas, esto es a lo que me refiero cuando hablo de "errores").

Es curioso cómo, en otras profesiones, un error humano no afecta la percepción del profesional. Si un médico se enferma, nadie cuestiona su capacidad como médico. Si un vendedor de autos no tiene coche, eso no afecta cómo lo ven sus clientes. Pero en psicoterapia, se nos exige una perfección psicológica y comportamental que, aunque deseable y valiosa, no siempre podemos mantener. Y cuando no logramos cumplir con esas expectativas, las críticas pueden ser muy duras.

Algunos comentarios que he escuchado incluyen cosas como: "sentí que solo quería sacarme dinero" (porque cobró por su servicio, o terminó la consulta en el tiempo establecido), "me regañaba"- porque el consultante no cumplió con los acuerdos de lo que trabajaría entre sesiones y se revisó en la sesión, "me hizo pagar la consulta aunque le avisé (10 minutos antes) que no iba a asistir"- que aunque no esté en el reglamento, no entiendo tal falta de respeto y trabajo de una persona, y un laaaaargo etcétera.
Muchas veces, las personas no consideran que el terapeuta también es una persona, con su propia historia y proceso de aprendizaje. Nosotros también enfrentamos desafíos, y a pesar de que nuestro trabajo es ayudar a los demás, tenemos nuestros propios altibajos. No estoy justificando actitudes que puedan ser problemáticas, pero creo que es importante reflexionar sobre cómo muchas veces las expectativas hacia los terapeutas son unilaterales.

Por ejemplo, el consultante puede cancelar una sesión, pero si se le cobra la consulta, se asegura que "solo quiere sacar dinero". Si intenta motivar y "empujar" los cambios, a veces es visto como "presión"; si no eligió las palabras o el tono adecuados en una que otra ocasión (aclaro, no debe ser siempre) es causal de no contestar mensajes o cancelar el proceso (ocurre mas de lo que se podria pensar). El consultante puede sentirse incómodo con algo que dijo el terapeuta, pero no lo comunica, y se espera que el terapeuta adivine qué pasó y lo corrija. Si esto ocurre, en vez de verlo como una oportunidad para trabajar juntos, muchas veces se evita la conversación y se abandona el proceso. Cuando el terapeuta intenta guiar al consultante hacia sus objetivos, este puede sentirse "regañado" o presionado. Es normal que esto suceda, pero sería genial que, en vez de dejar el proceso o abandonar la terapia, el consultante se sienta libre de comunicarlo. Evitar la conversación solo complica las cosas, y lo peor es que a veces se habla mal del terapeuta sin darles la oportunidad de corregir lo que sucedió.

No estoy defendiendo comportamientos totalmente inaceptables, ni estoy diciendo que todos los terapeutas sean perfectos. Pienso en algunos colegas que se han equivocado, que no vieron las cosas desde la misma perspectiva que su consultante o que cometieron errores en la forma, pero estoy convencida de que su intención era genuina: ayudar a las personas con las que trabajaban.

Mi propuesta es simple: si tu terapeuta tiene muchas cualidades positivas, no abandones el proceso solo por un error. HABLALO. En el mejor de los casos (porque no puedo garantizar que todos reaccionen bien), te escuchará, intentará mejorar y te explicará su punto de vista. Esto puede ser una gran oportunidad de aprendizaje para ti. Comunicar lo que no te funciona de forma asertiva es mucho más productivo que evitarlo o cambiar de terapeuta constantemente.

Por supuesto, aclaro que no todos los terapeutas son adecuados para todas las personas, y nadie debería quedarse con un terapeuta que no le funcione. Pero estoy hablando de los casos en los que cometemos errores, porque, al final, los terapeutas también somos humanos.

En cualquier relación, la reciprocidad es clave. La comunicación y la negociación deben ser un intercambio mutuo, donde ...
24/01/2025

En cualquier relación, la reciprocidad es clave. La comunicación y la negociación deben ser un intercambio mutuo, donde ambas partes estén dispuestas a escuchar y colaborar. Si en algún momento la otra parte no está dispuesta a cooperar, es completamente válido poner límites. Lo que tú sientes y necesitas es válido. Si has establecido un límite y a alguien no le gusta, no tienes que justificarte ni desgastarte en intentar que lo comprendan. Respétate a ti mismo y haz lo que mejor funcione para ti, sin culpa ni presión.

La depresión es una situación de la vida que con frecuencia se asocia a debilidad o a algo de lo que avergonzarse. Sin e...
13/01/2025

La depresión es una situación de la vida que con frecuencia se asocia a debilidad o a algo de lo que avergonzarse. Sin embargo, es más común de lo que pensamos, afectando a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Hoy, más que nunca, es fundamental hablar de ella como lo que es: una condición que al menos 1 de cada 5 adultos vivirá a lo largo de su vida.

Normalizarla, darle espacio y romper con el estigma que se ha creado es clave para una verdadera comprensión y apoyo.

Identificarla, reconocerla y buscar ayuda es un acto valioso y necesario. Buscar apoyo hace posible para aprender a afrontarla efectivamente y recuperar tu salud mental.

Resultados garantizados, me agradeces después 😉
31/12/2024

Resultados garantizados, me agradeces después 😉

En esta Navidad, más allá de los regalos materiales, quiero recordarte la importancia de regalarte a ti mismo momentos d...
24/12/2024

En esta Navidad, más allá de los regalos materiales, quiero recordarte la importancia de regalarte a ti mismo momentos de paz, autocuidado y reflexión. Este tiempo nos invita a conectarnos con lo que realmente importa: nuestras relaciones, nuestras emociones y el cuidado de nuestra salud mental. Que esta Navidad sea un espacio para la calma interior, para sanar lo que necesitamos sanar y para renovar nuestra esperanza en el futuro. Que el próximo año traiga consigo nuevas oportunidades para crecer, aprender y encontrar equilibrio. ¡Felices fiestas!

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Jueves 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm

Teléfono

+523339551777

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mtra. Laura Gomez Llanos, Terapia de Esquemas con Enfoque Conductual. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mtra. Laura Gomez Llanos, Terapia de Esquemas con Enfoque Conductual.:

Compartir

Categoría