Endocrinólogo Pediatra Guadalajara Dra. Silvia Cappelletti

Endocrinólogo Pediatra Guadalajara Dra. Silvia Cappelletti -Pediatra especialista en valoración del niño-adolescente con problemas hormonales: talla baja, di Endocrinólogo Pediatra
COFEPRIS
213301202A1204
(1)

😋 La pizza es deliciosa… pero también impacta tu salud más de lo que imaginas.👉 Una rebanada puede elevar tu glucosa ráp...
04/09/2025

😋 La pizza es deliciosa… pero también impacta tu salud más de lo que imaginas.

👉 Una rebanada puede elevar tu glucosa rápidamente y mantenerla alta por más tiempo.
⚡ Además, está llena de calorías extras que favorecen el aumento de peso.
💔 Y el exceso de sodio y carbohidratos puede sobrecargar tus riñones.

La buena noticia es que no tienes que eliminarla por completo: disfrutarla de manera ocasional y con moderación es posible si mantienes hábitos saludables en tu día a día.

✨ Recuerda: la clave está en el balance.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

🔎 Las señales de la prediabetes… a veces son silenciosas.No siempre se ven, pero el cuerpo manda alertas que podemos pas...
03/09/2025

🔎 Las señales de la prediabetes… a veces son silenciosas.
No siempre se ven, pero el cuerpo manda alertas que podemos pasar por alto. 🚨

😴 Cansancio constante
Cuando la glucosa no entra bien a las células, la energía se queda “atrapada” en la sangre. El resultado: un cansancio que no mejora ni con descanso.

🍔 Hambre frecuente
Aunque tu hij@ haya comido, la señal de “falta de energía” sigue activa. Eso provoca más antojos y la necesidad de picar comida a cada rato.

👀 Visión borrosa
Los niveles elevados de glucosa pueden afectar la manera en que los ojos enfocan. La vista se vuelve borrosa o confusa, como si nada quedara claro.

✨ La clave
La prediabetes no siempre da síntomas visibles, pero sí puede avanzar en silencio. Un chequeo médico a tiempo es la mejor herramienta de prevención.

💡 Chequeo a tiempo = prevención.
Tu tranquilidad y la salud de tu hij@ valen mucho más que la duda.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

✨ ¿De verdad la diabetes “da por susto”?Seguro lo has escuchado: “a fulanito le dio diabetes porque se llevó un gran sus...
02/09/2025

✨ ¿De verdad la diabetes “da por susto”?
Seguro lo has escuchado: “a fulanito le dio diabetes porque se llevó un gran susto”.
Este es un mito muy común en muchas culturas, pero… ¿qué hay de cierto? 🤔

La realidad médica es clara: la diabetes no aparece de la nada por un susto.
Un evento estresante o un miedo intenso no “crea” la enfermedad, pero sí puede provocar que la glucosa suba temporalmente en sangre 🚨, ya que el cuerpo libera hormonas de estrés (adrenalina y cortisol) que alteran la regulación normal.

👉 Lo que sí influye de manera real en la aparición de la diabetes son:

La genética 🧬

Los hábitos de alimentación 🍽️

El nivel de actividad física 🏃‍♀️

La calidad del sueño 😴

Y el estilo de vida en general.

📌 Entonces, no es el susto lo que “causa” diabetes, sino un conjunto de factores que se van acumulando con el tiempo.

💡 Conclusión:
Un susto puede mover la glucosa por un rato, pero no es el responsable de la enfermedad. Lo que realmente importa es cuidar hábitos, hacer chequeos médicos y acompañar emocionalmente a quienes viven con diabetes.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

📚💡 Regreso a clases: entre nervios, emoción y… glucosaEl inicio de clases no solo significa nuevos retos académicos. Par...
01/09/2025

📚💡 Regreso a clases: entre nervios, emoción y… glucosa

El inicio de clases no solo significa nuevos retos académicos. Para los niños con diabetes, también puede implicar un desafío invisible en su salud.
Cuando sienten estrés o emoción intensa, su cuerpo libera hormonas como la adrenalina y el cortisol, que ponen al organismo en estado de alerta. El detalle es que este mismo proceso puede provocar que la glucosa en sangre aumente, incluso sin haber comido algo diferente.

Por eso, no se trata únicamente de revisar la mochila con útiles escolares, sino también de preparar una mochila invisible de hábitos saludables:
✅ Rutinas de sueño que permitan descansar bien.
✅ Horarios de comida estables que eviten picos innecesarios.
✅ Estrategias para manejar la ansiedad y los nervios en este regreso a clases.

👩‍👦 Como mamá o papá, tu apoyo es clave. Una palabra de aliento, una lonchera preparada con equilibrio y un seguimiento médico a tiempo pueden hacer la diferencia en el bienestar de tu hijo.

💙 Recordemos: cuidar la glucosa no es limitar la infancia, es darle más energía y seguridad para disfrutarla plenamente.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

📱✨ Cuando escuchamos “IG”, lo primero que pensamos es en Instagram… pero en la salud, esas siglas significan algo que pu...
31/08/2025

📱✨ Cuando escuchamos “IG”, lo primero que pensamos es en Instagram… pero en la salud, esas siglas significan algo que puede cambiar la vida de tu hij@: el Índice Glucémico.

🍞🥤 El IG mide qué tan rápido un alimento sube la glucosa en la sangre.

IG alto: panes blancos, refrescos, dulces. ⬆️ Picos de glucosa rápidos y bruscos.

IG bajo: frutas, avena, frijoles. 🍎 Energía más estable y duradera.

💡 Pensémoslo así: tu hij@ tiene un “feed” de alimentos, igual que en redes.
✔️ Si le das “like” 👍 a los de IG bajo, ganas:

Más energía sostenida. ⚡

Menos subidas y bajadas de glucosa.

Bienestar y salud a largo plazo. 🌱

❌ En cambio, los alimentos de IG alto generan “likes momentáneos”, pero luego traen cansancio, hambre de nuevo y riesgo de complicaciones si son constantes.

👉 Así como en Instagram sigues lo que te gusta, en la vida real elige lo que la glucosa ama.

👩‍⚕️ Un pequeño cambio en la lonchera de tu hij@ puede ser un gran paso para su futuro.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

☕💭 ¿El café sube o baja la glucosa?Seguramente más de una vez te has preguntado esto, y la respuesta no es tan simple co...
30/08/2025

☕💭 ¿El café sube o baja la glucosa?
Seguramente más de una vez te has preguntado esto, y la respuesta no es tan simple como parece.

👉 El café en sí no contiene azúcar, pero su componente principal, la cafeína, puede actuar de manera diferente según cada persona:

En algunos eleva ligeramente la glucosa.

En otros, no genera cambios significativos.

Lo que realmente hace la diferencia no siempre es la taza de café, sino lo que le agregamos: azúcar, jarabes, leche condensada o cremas saborizadas, que pueden disparar la glucosa más que el café mismo.

💡 Entonces, el café no es un “enemigo”, pero sí un recordatorio de que cada organismo responde distinto y que los detalles importan.

✅ Un tip práctico:
Si te gusta tu café, elige versiones simples (americano, espresso o con un chorrito de leche sin azúcar añadida) y evita los extras dulces.

👩‍⚕️ Y recuerda: si tienes dudas sobre cómo impacta en tu glucosa, consulta a tu endocrinólogo. Solo un chequeo individualizado puede darte claridad sobre cómo reacciona tu cuerpo.

Porque al final, la clave está en el equilibrio. ⚖️

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

🔑 ¿Cómo ayudar a que la insulina funcione mejor en los niños?La insulina es como una llave que permite que la glucosa en...
29/08/2025

🔑 ¿Cómo ayudar a que la insulina funcione mejor en los niños?

La insulina es como una llave que permite que la glucosa entre a las células y se transforme en energía. Pero esa llave necesita apoyo: sin hábitos saludables, su trabajo se dificulta y la glucosa se queda circulando en la sangre.

La buena noticia es que sí podemos ayudar al cuerpo a que la insulina trabaje de forma más efectiva.
✅ Una alimentación balanceada (más frutas, verduras, proteínas y menos azúcares añadidos).
✅ Actividad física diaria, incluso juegos activos cuentan.
✅ Dormir bien, porque el descanso también regula la glucosa.

En cambio, los malos hábitos hacen que la insulina “pierda fuerza”:
⚠️ Exceso de refrescos y bebidas azucaradas.
⚠️ Poco movimiento o muchas horas frente a pantallas.
⚠️ Dormir mal o menos horas de las necesarias.

🌱 La resistencia a la insulina puede mejorar con cambios en el estilo de vida y un acompañamiento médico oportuno.
Por eso, no se trata de culpas, sino de acompañar a los niños en pequeños cambios diarios que a largo plazo hacen toda la diferencia.

👩‍⚕️ Consulta siempre con tu especialista y recuerda: prevenir hoy es cuidar su futuro.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

🔎 La resistencia a la insulina es mucho más común de lo que creemos y suele avanzar en silencio.Imagina que la insulina ...
28/08/2025

🔎 La resistencia a la insulina es mucho más común de lo que creemos y suele avanzar en silencio.
Imagina que la insulina es una llave que ayuda a que la glucosa (el azúcar en la sangre) entre a las células para dar energía.
👉 Cuando hay resistencia, esa “llave” no funciona bien: la glucosa se queda fuera, acumulándose en la sangre.

⚠️ ¿Qué pasa entonces?

El cuerpo se cansa más rápido, aunque se haya descansado.

Aparece hambre frecuente, incluso poco después de comer.

Aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si no se detecta a tiempo.

Lo difícil es que no siempre da síntomas visibles al inicio. Muchos niños y adolescentes pueden parecer sanos por fuera, pero en realidad sus células ya están luchando para manejar la glucosa.

💡 La buena noticia: un chequeo a tiempo y cambios simples en el estilo de vida (alimentación balanceada, movimiento diario, buen descanso) pueden marcar una enorme diferencia.

👩‍⚕️ Como padres, el mejor regalo que podemos darles es estar atentos y acompañarlos.
No es cuestión de culpas, sino de información y prevención.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

🔎 ¿Qué tan peligrosas son las subidas constantes de glucosa?Muchas veces pensamos que “solo es un valor alto” o que con ...
26/08/2025

🔎 ¿Qué tan peligrosas son las subidas constantes de glucosa?

Muchas veces pensamos que “solo es un valor alto” o que con el tiempo se va a normalizar, pero la realidad es que los picos frecuentes de glucosa desgastan poco a poco el cuerpo de un niño.

👦🏻 En el día a día, pueden manifestarse en cansancio extremo, dolores de cabeza recurrentes o la necesidad constante de tomar agua y orinar seguido.
A primera vista parece algo “común” o pasajero… pero cuando se repite, es una señal de alerta.

⚠️ A largo plazo, esas subidas constantes pueden:

Aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 en adolescentes.

Dañar órganos importantes como el corazón, los riñones y los ojos.

Provocar complicaciones silenciosas que afectan la calidad de vida.

💡 La buena noticia es que un chequeo a tiempo puede prevenir complicaciones. Detectar la causa de esos picos y trabajar en hábitos saludables marca la diferencia entre un problema que avanza en silencio y una oportunidad de cuidarlos hoy.

🌱 Recuerda: tu hijo no necesita perfección, necesita prevención y acompañamiento.

👉 ¿Has notado alguno de estos síntomas en tu pequeño? Un chequeo puede cambiar el rumbo.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

✨ La diabetes en niños no siempre se nota a simple vista ✨Muchas veces creemos que si un niño se ve feliz, juega, corre ...
25/08/2025

✨ La diabetes en niños no siempre se nota a simple vista ✨

Muchas veces creemos que si un niño se ve feliz, juega, corre y sonríe, automáticamente está sano. Pero la realidad es que la diabetes es silenciosa: puede estar afectando órganos y energía sin que lo notemos en su apariencia externa.

👀 Lo que no vemos, sí avanza:

El corazón puede resentirse.

La vista puede dañarse poco a poco.

Los riñones trabajan más de lo normal.

Y todo esto puede suceder mientras por fuera parece que “todo está bien”.

🚨 Los síntomas no siempre son claros, pero hay señales de alerta:

Sed constante.

Cansancio inusual.

Pérdida de peso inesperada.

Por eso, la clave está en no confiar solo en lo que vemos.
La diabetes se detecta en la sangre, no en la apariencia.

💡 Un chequeo médico a tiempo puede marcar toda la diferencia. Detectarla pronto es darle a tu hijo la oportunidad de crecer sano, activo y con la energía que merece.

👉 Mamá, papá: si notas alguno de estos signos, no lo ignores. Acudir al endocrinólogo pediatra no es exagerar, es prevenir.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

✨ Azúcar baja en niños: señales que no debemos ignorar ✨Cuando un niño con diabetes tiene una bajada de azúcar (hipogluc...
22/08/2025

✨ Azúcar baja en niños: señales que no debemos ignorar ✨

Cuando un niño con diabetes tiene una bajada de azúcar (hipoglucemia), su cuerpo lo manifiesta de distintas formas. No siempre es fácil identificarlo, pero como papás y cuidadores es vital conocer las señales para reaccionar a tiempo. 💙

👀 Alerta en el cuerpo
De pronto, tu hij@ puede sentirse mareado, como si todo girara a su alrededor. Puede empezar a sudar frío aun cuando no haga calor, o sentir un hambre repentina acompañada de temblores en las manos. Estos son los primeros “mensajes de auxilio” que el cuerpo manda.

⚡ Lo que sucede dentro
El cerebro necesita glucosa para funcionar. Cuando baja demasiado, el niño puede sentirse confundido, débil, cansado e incluso asustado. No es falta de energía por jugar demasiado: es una señal real y urgente.

🤝 Qué hacer en ese momento
Ante estos síntomas, lo más importante es actuar sin demora:
✅ Dar azúcar de acción rápida (jugo, tabletas de glucosa, miel, etc.).
✅ Supervisar y acompañar al niño en todo momento.
✅ Si los síntomas no ceden o son graves, buscar atención médica inmediata.

💡 Recordar esto puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y una situación de riesgo. Tener siempre un kit de emergencia en la mochila y enseñar a tu hij@ a reconocer estas señales le da seguridad a él… y tranquilidad a ti.

👩‍⚕️ La hipoglucemia es prevenible y tratable. Hablarlo en casa, en la escuela y con sus cuidadores es la mejor forma de protegerlo.

🔖 Guarda este post y compártelo con otros papás y maestros. Estar informados salva momentos críticos.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

✨ ¿Qué pasa si ignoramos la prediabetes en los niños?La prediabetes no es un diagnóstico para asustar, sino una alerta t...
21/08/2025

✨ ¿Qué pasa si ignoramos la prediabetes en los niños?

La prediabetes no es un diagnóstico para asustar, sino una alerta temprana 🚦 que nos da la oportunidad de actuar a tiempo. Muchas veces los síntomas parecen “cosas normales” en la infancia: sed constante, antojos frecuentes, cansancio o dormir más de lo habitual. Pero cuando se repiten, pueden ser señales de que el cuerpo ya está teniendo dificultades para manejar la glucosa.

💡 ¿Por qué importa detectarla?
Si la dejamos pasar, la prediabetes puede avanzar en pocos años hacia una diabetes tipo 2, aumentando el riesgo de complicaciones en corazón, hígado, ojos y nervios. Y lo más importante: no solo afecta la salud física, también impacta en la energía y el ánimo de los niños.

💚 La buena noticia:
La prediabetes sí tiene regreso. Con hábitos familiares como movimiento diario, un plato balanceado, buen sueño y chequeo pediátrico, se puede controlar y prevenir el avance. No se trata de culpas, sino de acompañar a nuestros hijos en un camino más saludable.

Dra. Silvia Cappelletti
Endocrinóloga Pediatra
DGP 5858698
DGP Endopedia 10861434
Permiso Cofepris 213301202A1204
Citas al 3327963475

Dirección

Domingo Sarmiento 2822, Prados Providencia
Guadalajara
44670

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

+523327963475

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Endocrinólogo Pediatra Guadalajara Dra. Silvia Cappelletti publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Endocrinólogo Pediatra Guadalajara Dra. Silvia Cappelletti:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría