Instituto Americano de Nutrición y Ciencias del Deporte SC

Instituto Americano de Nutrición y Ciencias del Deporte SC Diplomado en Nutrición Deportiva
Diplomado de Acondicionamiento Físico
Curso Nutrición Deportiva
Certificación ISAK

15/09/2024

IANCD Diplomado en NUTRICIÓN DEPORTIVA 📚🏅Inscríbete en Septiembre y AHORRA $8,000Más de 10 años ofertando nuestro Diplom...
10/09/2024

IANCD
Diplomado en NUTRICIÓN DEPORTIVA 📚🏅
Inscríbete en Septiembre y AHORRA $8,000
Más de 10 años ofertando nuestro Diplomado

Somos un Instituto orgullosamente Tapatío 🇲🇽Contamos con más de 10 años de experiencia impartiendo en Diplomado en NUTRI...
07/09/2024

Somos un Instituto orgullosamente Tapatío 🇲🇽

Contamos con más de 10 años de experiencia impartiendo en Diplomado en NUTRICIÓN DEPORTIVA 🏅

Diplomado en NUTRICIÓN DEPORTIVA 📚‼️Inscríbete ahora y obtén $1,000 pesos de DESCUENTO en tus mensualidades ‼️Inicio de ...
06/09/2024

Diplomado en NUTRICIÓN DEPORTIVA 📚
‼️Inscríbete ahora y obtén $1,000 pesos de DESCUENTO en tus mensualidades ‼️

Inicio de clases - Sábado 26 de octubre

La respuesta efectiva del Tratamiento Nutricional se apoya en la prescripción del ejercicio, para lograr un Estilo de vi...
05/09/2024

La respuesta efectiva del Tratamiento Nutricional se apoya en la prescripción del ejercicio, para lograr un Estilo de vida Saludable.

Tú ya hiciste ejercicio hoy?

15/08/2024

Nuestro Diplomado profesional es integral, en el que se integran conocimientos con prácticas y se aterriza al uso dentro del abordaje integral del deportista.

Inscríbete ya!

14/08/2024
Inscríbete al DIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA durante el mes de Agosto y obtén 50% de descuento en tus mensualidades! 🚨...
02/08/2024

Inscríbete al DIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA durante el mes de Agosto y obtén 50% de descuento en tus mensualidades!

🚨No dejes escapar esta PROMOCIÓN 🚨🚨

wa.me/523310939191

Ya tenemos fecha de inicioDIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA📚Obtén competencias fundamentales para la evaluación, interpre...
14/07/2024

Ya tenemos fecha de inicio
DIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA

📚Obtén competencias fundamentales para la evaluación, interpretación, diagnóstico e intervención de deportistas y personas físicamente activas, para lograr el Éxito nutricional.

🗓️26 / oct / 2024
Modalidad 👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️ presencial

IANCD expresa sus más sentidas condolencias a los padres de nuestra ex alumna y amiga F***Y RUIZ en su sensible pérdida.
01/12/2023

IANCD expresa sus más sentidas condolencias a los padres de nuestra ex alumna y amiga F***Y RUIZ en su sensible pérdida.

Iniciamos curso el 06 de enero 2024.INSCRIPCIONES ABIERTAS!
09/10/2023

Iniciamos curso el 06 de enero 2024.
INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Muchas felicidades a los Alumnos del DIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA 👏🏻Hoy presentaron su trabajo final con excelente i...
27/08/2023

Muchas felicidades a los Alumnos del DIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA 👏🏻
Hoy presentaron su trabajo final con excelente información.

Fatiga muscular y ejercicio físicoAnalizamos los fundamentos por los que se produce fatiga muscular, su importancia en e...
23/07/2023

Fatiga muscular y ejercicio físico

Analizamos los fundamentos por los que se produce fatiga muscular, su importancia en el entrenamiento y las herramientas para su detecció
En cualquier caso que se lleve a cabo un programa de ejercicio, tras la realización de algunas series o tiempo de trabajo la persona experimentará una mayor o menor fatiga muscular, la cual estará ligada a las características del entrenamiento y su condición física.
Entenderemos a la fatiga muscular como una disminución transitoria en la capacidad para realizar acciones motrices (1, 6), diferenciándola así del agotamiento o punto en el que no se puede continuar con la tarea.
Entender los procesos por los cuales se genera fatiga muscular, puede ayudar a tomar decisiones más prudentes y certeras a la hora de programar los entrenamientos para cada nivel de rendimiento.
Del mismo modo, contar con herramientas prácticas que nos permitan cuantificarla será de gran importancia para evitar un estancamiento o, peor aún, un descenso de la performance.
Fatiga muscular y carga de entrenamiento

Como se expuso previamente, la fatiga muscular se trata de una reducción en la capacidad de los músculos para desarrollar fuerza y cumplir de manera eficiente con la tarea o gesto motriz solicitado
Si bien esta situación planteada disminuye transitoriamente las posibilidades del atleta, se trata de una circunstancia necesaria para generar adaptaciones que impulsen mejoras físicas (28). Para alcanzar el punto más alto del rendimiento, los deportistas se entrenan para aprender a tolerar la fatiga muscular y volverse más resistentes (27)
Como puede verse en la Gráfica 1, el rendimiento se verá potenciada a partir de la aplicación de sucesivas cargas de entrenamiento, las cuales perturbarán la homeostasis, generando fatiga muscular, pero que luego terminará por volver más resistentes a los individuos (14, 25).

"mejora de la capacidad de trabajo con la aplicación sistemática de cargas que generan fatiga muscular"

Gráfica 1: mejora de la capacidad de trabajo con la aplicación sistemática de cargas que generan fatiga muscular | Fuente: adaptado de Zatsiosrky et al., 2020.
¿Por qué ocurre la fatiga muscular?
La fatiga muscular aparece cuando se perturba alguno de los tantos procesos fisiológicos que permiten a las proteínas contráctiles generar fuerza (6).
Estos procesos pueden ser de índole metabólico (fatiga muscular periférica), implicando a los sistemas energéticos y la producción de energía para la contracción, o del orden neuronal (fatiga muscular central), relacionándose con la conducción de los estímulos a través del sistema nervioso y hasta los músculos (9, 13).
Además, la fatiga puede ser también el resultado de la alteración de la homeostasis debido a la tensión ambiental (27).
La naturaleza multidimensional de la fatiga permite clasificarla de acuerdo a su duración en (16):
Fatiga muscular de corto plazo. En estos casos se produce un descenso en la capacidad para aplicar fuerza muscular y se reducen los niveles de control motor, debido a una fatiga de índole localizada.
Fatiga muscular de largo plazo. Aquí pueden presentarse desórdenes musculoesqueléticos, síndrome de fatiga crónico, e incluso una disminución en el rendimiento del sistema inmune, debido a una fatiga mayormente de tipo central.

Referencias Bibliográficas

Barahona-Fuentes, G. D., Huerta Ojeda, A., & Jerez-Mayorga, D. (2020). Effects of different methods of Strength training on indicators of muscle fatigue during and after strength training: a systematic review. Motriz, 26(3). https://doi.org/10.1590/S1980-6574202000030063.
Bompa, T. y Haff, G. (2009). Periodization. Theory and Methodology of Training. Illinois, Estados Unidos de América: Human Kinetics.
Barca Innovation Hub (2019). La aplicación de los cuestionarios Wellness en el fútbol. https://barcainnovationhub.com/es/la-aplicacion-de-los-cuestionarios-wellness-en-el-futbol/.
Borg, G. A. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine and Science in Sports and Exercise, 14, 377–381.
Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la Potencia Muscular. Mendoza, Argentina: Grupo Sobre Entrenamiento.

https://mundoentrenamiento.com/fatiga-muscular/

Certificación Internacional ISAK Nivel 1PROMO‼️‼️Ahorra $500 al hacer tu pago antes del 30 de mayo. 📱información: 33 109...
04/05/2023

Certificación Internacional ISAK Nivel 1

PROMO‼️‼️
Ahorra $500 al hacer tu pago antes del 30 de mayo.

📱información: 33 1093 9191

Dirección

SIERRA NEVADA 910
Guadalajara
44340

Teléfono

+523310939191

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Americano de Nutrición y Ciencias del Deporte SC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Americano de Nutrición y Ciencias del Deporte SC:

Compartir

Categoría

Instituto Americano de Nutrición y Ciencias del Deporte SC.

Instituto Americano de Nutrición y Ciencias del Deporte SC. somos una institución comprometida con la enseñanza de las ciencias de la salud enfocadas al área deportiva, tenemos el honor de invitarte a formar parte de nuestro Diplomado presencial en Nutrición Deportiva.

Llevamos 5 años impartiendo cursos y talleres, comprometidos con los asistentes, a brindar un excelente servicio, conocimientos vanguardistas de profesores expertos en la materia, programas completos y de interés y un gran ambiente de trabajo y estudio.

Nuestro objetivo es actualizar y brindar conocimientos necesarios y fundamentales a especialistas en ciencias de la salud, sobre la evaluación y los elementos que interactúan e influyen en la nutrición del deportista y persona físicamente activa, para poder intervenir, logrando el rendimiento esperado y al mismo tiempo mantener un óptimo estado de salud en las diferentes etapas de la vida y disciplinas deportivas.