Psicóloga Adriana

Psicóloga Adriana La felicidad, estabilidad y tranquilidad son alcanzables. Solo es necesario realizar cambios de actitud, emociones y pensamientos.

Los psicólogos sociales estudian los antecedentes, rasgos, consecuencias y patrones de la interacción humana. Lo cual, imprime al campo social una gran amplitud de estudio y acción, al tiempo que lo vincula de manera directa o indirecta a otras ciencias sociales o humanas. La psicología social, por tanto, es el estudio de la interacción humana. Los psicólogos sociales están interesados en una gran diversidad de relaciones por las que atraviesan los seres humanos en el curso de sus vidas, desde los antecedentes de estas interacciones -como las actitudes, creencias y rasgos particulares de un individuo-, hasta sus consecuencias –formación de grupos, sociedades, etc-. Abarcando con ello una diversidad de temas que incluyen los pensamientos, sentimientos y conductas que se dan dentro de toda interacción social. Los profesionistas del área social se interesan en interacciones que se dan en una cercanía temporal y espacial. Relaciones de intimidad y apego, tales como la dinámica entre padres e hijos, parejas, amigos y familiares. Implican, todas ellas, emociones sociales como el amor, el cariño y la felicidad. Estas relaciones descubren diversos temas sumamente relevantes: estilos de apego, comunicación, sexualidad, atracción interpersonal, relaciones familiares, romance etc. Estudian también interacciones sociales que invocan emociones sociales negativas, tales como el odio y la desesperanza. Estas interacciones cubren una gama de situaciones igualmente diversas que las descritas anteriormente. Por ejemplo: relaciones entre enemigos, de hostilidad, desamor y alejamiento. Interacciones sociales que van del conflicto a la violencia. Estas pueden darse en un plano de cercanía e intimidad, como la violencia intrafamiliar o el conflicto familiar; o en un plano de lejanía y distancia, como se da en el caso del racismo, el conflicto internacional, el prejuicio y la discriminación. Por ello, el objetivo del psicólogo social es describir, explicar y examinar las causas, patrones y efectos de todas estas interacciones sociales. Incluyendo tópicos como las actitudes, creencias, normas, valores, estereotipos y esquemas. Así como los procesos en grandes grupos: procesos masivos, movimientos sociales, migraciones etc. Impregnados todos ellos, por la cultura y la sociedad.

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Adriana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram