Se creó el Instituto KINTU en 2011 ante la necesidad apremiante de formar Doctores Investigadores de alto nivel, que saliéndose en cierta medida de los esquemas ortodoxos que recuperen en forma sistémica del ejercicio profesional constituya el trabajo de campo continuo que alimenta los análisis y las síntesis, que ayuden a la generación de nuevo conocimientos teóricos, teórico - empíricos sobre el campo de la Ciencia del Acompañamiento Humano. Cecilia Ávarez Torres, filósofa, psicóloga, terapeuta de movimiento, humanista, gestaltista, practitioner y master en PNL, Doctora en Psicoterapias Existenciales, premio Jalisco de Psicología en el 2004, consteladora, cofundadora de INTEGRO, directora del Centro de Atención Psicoterapéutica de la Comunidad Integro y miembro de honor por el Colegio de Psicólogos del Perú. Actualmente, los profesionales de la facilitación y orientación de procesos humanos, sociales, educativos y organizacionales, fundamentan su trabajo de intervención a partir de lo que cada uno realiza en su campo de acción. Pensamos que, a excepción del ámbito educativo que sí cuenta con un amplio ámbito de recuperación de la práctica pedagógica y de investigación educativa, el resto de los profesionales, es decir, los facilitadores, orientadores, trabajadores sociales, terapeutas, etc., requieren de profundizar la recuperación y sistematización de su trabajo profesional en busca de nuevos conceptos que, ubicados en los contextos donde ejercen su trabajo, constituyan nuevas aproximaciones teóricas que enriquezcan el campo de conocimiento. El trabajo de la facilitación y la orientación humana, social, educativa y organizacional, suele estar multideterminado por la forma como cambian las culturas donde los distintos sujetos individuales o colectivos desarrollan sus vidas o trabajos. Desarrollar investigación que multiplique los hallazgos y aumente el acervo teórico de este campo, es sin duda una contribución no sólo académica, sino, sobre todo, social, debido a las implicaciones cada vez más relevantes que el rol de la facilitación y orientación ofrece a los seres humanos, las comunidades y las organizaciones donde tales roles profesionales se desarrollan. Era necesario desarrollar un doctorado que recupere, sistematice y produzca conocimiento nuevo para el campo de la facilitación y la orientación de manera rigurosa, permitirá analizar y reflexionar sobre los constitutivos generales que estos procesos contienen como estructura de ayuda humana.