TISS Training Investigation Sports Science

TISS Training Investigation Sports Science Consultorio del ejercicio físico salud
📈📊📉🧠🏃🏻‍♂️🏋🏻‍♂️🚴🏻‍♂️🔭⚕️📚

1) Nutrición Deportiva y Clínica.
2) Entrenamiento físico, Preparación física para clientes, pacientes y atletas.
3) Rehabilitación física y Readaptación físico-deportiva en lesiones. Previa cita: 3327950310
pf_erick.michel@hotmail.com
erick.michel_chezko@hotmail.com
pf.erick.michel@gmail.com
https://www.facebook.com/EERIICK.MIICHEEL

🗣️ FUERZA MUSCULAR Y DIABETES: UNA RELACIÓN CLAVE PARA LA SALUDLa resistencia a la insulina, la hiperglucemia, la infilt...
06/09/2025

🗣️ FUERZA MUSCULAR Y DIABETES: UNA RELACIÓN CLAVE PARA LA SALUD

La resistencia a la insulina, la hiperglucemia, la infiltración de grasa en el músculo, las neuropatías periféricas y el estrés oxidativo son mecanismos biológicos que afectan directamente la fuerza muscular en personas con diabetes.

La evidencia científica señala que la fuerza de extensión de rodilla se asocia de manera independiente con la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes tipo 2.
De hecho, investigaciones han mostrado que, aun en ausencia de polineuropatía diabética, los pacientes con diabetes tipo 2 presentan una reducción de fuerza en la extensión de rodilla cercana al 10% y, si se ajusta al peso corporal, hasta del 20%, en comparación con personas no diabéticas.

Esto confirma que el trabajo de fuerza muscular es fundamental en programas de ejercicio dirigidos a esta población, no solo para el rendimiento físico, sino también como estrategia de control metabólico y prevención de complicaciones.

📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🚴🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬
📚 Nomura T, Kawae T, Kataoka H & Ikeda Y. Phys Ther Res. 2018;21(2):33-38. doi: 10.1298/ptr.R0002

📢...El entrenamiento ideomotor favorece el perfeccionamiento de la coordinación puesto que permite al deportista, median...
06/09/2025

📢...
El entrenamiento ideomotor favorece el perfeccionamiento de la coordinación puesto que permite al deportista, mediante representaciones mentales y visuales, asimilar mejor las variantes técnicas y tácticas racionales de la ejecución de los movimientos, el régimen óptimo de trabajo del aparato muscular.

Un importante aspecto del entrenamiento ideomotor es la regulación psíquica de la coordinación intermuscular que se traduce por la forma de un régimen de trabajo de los músculos que ejecutan los movimientos fundamentales y de sus antagonistas. La capacidad de sincronizar la tensión de los músculos que trabajan, y de relajar al máximo los músculos antagonistas es un importante índice del nivel deportivo.

Para planificar el trabajo que mejore la coordinación, es preciso tener en cuenta los siguientes componentes de la carga: complejidad de los movimientos, intensidad del trabajo, duración de cada ejercicio, cantidad de repeticiones, duración y carácter de las pausas entre ejercicios.

📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🚴🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚




🗣️ PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA, SARCOPENIA Y, PARA COLMO, INACTIVIDAD FÍSICA…La neuropatía diabética es una compl...
03/09/2025

🗣️ PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA, SARCOPENIA Y, PARA COLMO, INACTIVIDAD FÍSICA…

La neuropatía diabética es una complicación frecuente en la diabetes tipo 2, caracterizada por desmielinización y degeneración axonal. Una de las formas más comunes es la polineuropatía diabética, que puede afectar nervios sensoriales, motores o autónomos, comprometiendo de forma importante la calidad de vida de los pacientes.

👉 Un dato preocupante: la pérdida progresiva de fuerza muscular en personas con diabetes tipo 2 está directamente vinculada con la presencia y gravedad de esta polineuropatía.

🔎 Estudios muestran que:

En adultos jóvenes (30-49 años) no hay diferencias significativas en la fuerza de extensión de rodilla entre quienes presentan polineuropatía y quienes no.

Sin embargo, en personas de 50 a 69 años y 70 a 87 años, la polineuropatía diabética se asocia con una disminución de la fuerza en las piernas del 10.9% al 16.5% en comparación con quienes no la presentan.

📉 Esto demuestra que la polineuropatía diabética acelera la pérdida de fuerza muscular de las extremidades inferiores en pacientes de mediana edad y adultos mayores con diabetes tipo 2, lo que agrava aún más la sarcopenia y la inactividad física en esta población.

📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🚴🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚
📚 Nomura T, Kawae T, Kataoka H, Ikeda Y. Phys Ther Res. 2018;21(2):33-38. doi: 10.1298/ptr.R0002

🗣️ REHABILITACIÓN CARDÍACA: EL EJERCICIO FÍSICO COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CORAZÓN ❤️🏋🏾‍♂️La insufi...
03/09/2025

🗣️ REHABILITACIÓN CARDÍACA: EL EJERCICIO FÍSICO COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CORAZÓN ❤️🏋🏾‍♂️

La insuficiencia cardíaca congestiva es una enfermedad progresiva con alta morbimortalidad, cuya prevalencia aumenta con la edad. Actualmente afecta a 6,5 millones de pacientes en Estados Unidos y más de 14 millones en Europa, representando un gran impacto económico: alrededor del 28 % del gasto sanitario en EEUU y el 7 % en Europa.

Aunque múltiples protocolos han demostrado la eficacia de la rehabilitación cardíaca para reducir mortalidad, hospitalizaciones, mejorar síntomas y calidad de vida, muchos pacientes siguen enfrentando disnea, fatiga, baja tolerancia al ejercicio y rehospitalizaciones.

El ejercicio físico es considerado piedra angular del tratamiento en insuficiencia cardíaca por la American College of Cardiology, la American Heart Association, la European Society of Cardiology y la Canadian Cardiovascular Society.

Se ha comprobado su seguridad y eficacia en numerosos estudios (incluyendo los más grandes en pacientes con fracción de eyección reducida).

🔬 Entre los mecanismos que limitan la función en estos pacientes encontramos: cardiopatía, disfunción endotelial, alteraciones ventilatorias, miopatía y desregulación autonómica.

✅ Con entrenamiento aeróbico moderado se logra:

Mejoría hemodinámica central

Reducción del tono simpático

Aumento de la vascularización periférica

Optimización de la función muscular

Mayor eficiencia ventilatoria

Disminución de la disnea

Mejor calidad de vida

El ejercicio no solo es seguro, sino indispensable para recuperar la capacidad funcional y la salud cardiovascular.

📈📊📉🧠🚴🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬🫀
📚 Morris JH, Chen L. Card Fail Rev. 2019 Feb;5(1):57-61. doi:10.15420/cfr.2018.31.1

🗣️ HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO Y EJERCICIO FÍSICO: UNA PIEZA FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTOEl hipotiroidismo subclínico puede...
28/08/2025

🗣️ HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO Y EJERCICIO FÍSICO: UNA PIEZA FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO

El hipotiroidismo subclínico puede provocar efectos adversos similares al hipotiroidismo clínico: fatiga, menor rendimiento y un estilo de vida más sedentario.

🔬 En un estudio con 32 mujeres con hipotiroidismo subclínico y 28 controles sanas, se encontraron:

Mayor rigidez arterial en el grupo con hipotiroidismo subclínico.

Menor actividad física.

Peor fuerza muscular y capacidad aeróbica.

📈 Lo más relevante: tras 16 semanas de entrenamiento aeróbico, las pacientes con hipotiroidismo subclínico mostraron mejoras significativas en calidad de vida, salud general y capacidad funcional.

✅ El ejercicio físico no solo es recomendable, es una intervención clínica clave en el manejo del hipotiroidismo subclínico.

📚 Referencias:

Werneck et al., Arch Endocrinol Metab 2018

Tanriverdi et al., J Endocrinol Invest 2018

👉 Profesionales de la salud y el ejercicio: incluyan programas de entrenamiento personalizados para estas pacientes.

📢 ENFERMEDAD INFLAMATORIA / AUTOINMUNE SISTÉMICA: ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Y EL ROL DEL EJERCICIO CLÍNICOLa artritis ...
24/08/2025

📢 ENFERMEDAD INFLAMATORIA / AUTOINMUNE SISTÉMICA: ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Y EL ROL DEL EJERCICIO CLÍNICO

La artritis idiopática juvenil (AIJ) es una enfermedad crónica frecuente en la infancia: afecta a 1 de cada 1000 niños y adolescentes en Canadá y a más de 300,000 en EE. UU..
Se trata de una enfermedad autoinmune que genera inflamación articular, pudiendo dañar hueso y cartílago.

👉 La inflamación, el dolor, el desgaste muscular y la debilidad reducen la tolerancia al ejercicio en estos pacientes. Sin embargo, la evidencia demuestra que los programas de ejercicio (aeróbicos y de fuerza) son seguros, factibles y con efectos positivos sobre la capacidad física, la fuerza muscular, la asistencia escolar y la participación en educación física.

🔹 Recomendaciones basadas en evidencia:

✅ Ejercicio cardiorrespiratorio aeróbico:

Calentamiento/enfriamiento prolongados.

Actividades de bajo impacto y moderada intensidad (ej. natación).

Progresar hasta 45–60 min, 2–3 veces/semana (65–85% de la FCmáx).

Incluir carga progresiva con el propio peso para salud ósea.

✅ Entrenamiento de fuerza:

Similar al de niños sanos, evitando rangos dolorosos.

Intensidad baja a moderada (60–75% 1RM).

1–3 series de hasta 15 repeticiones, 2–3 veces/semana.

Progresión gradual, priorizando técnica y control.

Bandas elásticas y ejercicios lentos/activos son recomendados.

✅ Flexibilidad y movilidad:

Yoga, Qigong o tai chi como aliados para rango de movimiento y reducción de rigidez.

⚠️ Ejercicio anaeróbico HIIT: no recomendado en esta cohorte por falta de evidencia y riesgos potenciales en articulaciones e inflamación.

📈 Conclusión: El ejercicio clínico bien diseñado es un pilar fundamental en el manejo de la artritis idiopática juvenil, ayudando a preservar salud ósea, movilidad y calidad de vida.

📚 Referencia: West SL, Banks L, Schneiderman JE, et al. BMC Pediatr. 2019;19(1):12. doi:10.1186/s12887-018-1377-3

📢 PREPARACIÓN FÍSICA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN ETAPAS FORMATIVAS📈📊🧠🏃🏋️‍♂️⚕️⚽Cuando los varones ...
23/08/2025

📢 PREPARACIÓN FÍSICA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN ETAPAS FORMATIVAS
📈📊🧠🏃🏋️‍♂️⚕️⚽

Cuando los varones atraviesan la pubertad, experimentan un “estirón neuromuscular” que, acompañado del crecimiento de los miembros y los cambios en la composición corporal (más masa muscular en relación con la masa grasa), mejora la biomecánica.
👉 Un ejemplo claro es el incremento en la capacidad de disipar fuerzas de reacción del suelo, lo que reduce la carga que soportan las articulaciones.

🔴 En las niñas este fenómeno no ocurre.
Durante la adolescencia, ellas no presentan mejoras notorias en potencia ni en control neuromuscular. Al contrario, el crecimiento de los miembros y el aumento de masa corporal pueden generar mayor inestabilidad en los miembros inferiores.

Además:
⚡ Suelen mostrar alineaciones y mecánicas de movimiento desfavorables.
⚡ Presentan una tendencia al “dominio del cuádriceps” (uso preferencial del cuádriceps sobre los isquiotibiales).
⚡ Estos factores aumentan el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) después de la pubertad.

📊 El dato: las jugadoras adolescentes tienen un riesgo 2 a 10 veces mayor de lesionarse el LCA en comparación con los varones, según el deporte practicado.

📚 Barber-Westin, SD, Noyes, FR, & Galloway, M. (2006). Jump-land characteristics and muscle strength development in young athletes. Am J Sports Med 34: 375-384.
📚 Goldberg, AS, Moroz, L, Smith, A, & Ganley, T. (2007). Injury surveillance in young athletes: a clinician’s guide.

🔥 En conclusión: el entrenamiento neuromuscular en etapas formativas no es opcional, es clave para prevenir lesiones y potenciar el rendimiento, especialmente en mujeres adolescentes.




















📢 ENFERMEDADES METABÓLICAS: OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2⚡ El ejercicio físico como medicina ⚡🌍 Hoy vivimos una epidemia mu...
22/08/2025

📢 ENFERMEDADES METABÓLICAS: OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2
⚡ El ejercicio físico como medicina ⚡

🌍 Hoy vivimos una epidemia mundial de obesidad, incluso en niños y adolescentes.
⚠️ La obesidad no solo afecta al peso: incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia e insulino-resistencia.

📊 En EE.UU., la diabetes tipo 2 en jóvenes aumentó 7.1% por año (2002-2012).

La obesidad infantil/adolescente provoca cambios en el corazón ❤️, pulmones 🫁, hormonas 🧬 y músculos 💪, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades crónicas en la adultez.

✅ El ejercicio es la mejor herramienta de prevención y tratamiento

🔹 Ejercicio aeróbico cardiorrespiratorio

60 min diarios de actividad moderada-vigorosa

Calentamiento + enfriamiento largos para prevenir lesiones

Ejercicio en ambientes frescos si hay dificultad para disipar calor

🔹 Ejercicio interválico (HIIT)

Posible en jóvenes con obesidad

70–85% de la FCmáx

2 veces/semana, sesiones cortas e intensas
(Se necesita más investigación en diabetes tipo 2)

🔹 Entrenamiento de fuerza

2–3 veces/semana

1 a 3 series, hasta 15 repeticiones

Grandes grupos musculares

Mejora fuerza y sensibilidad a la insulina

🔹 Flexibilidad y movilidad

Generalmente seguros

Yoga y respiración pueden incorporarse

Evidencia preliminar, pero prometedora

📚
West SL, Banks L, Schneiderman JE et al. Exercise in pediatric obesity and type 2 diabetes. BMC Pediatr. 2019; 19(1):12.




🗣️ PREPARACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN ATLETAS FEMENINAS📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚💃🏾...
20/08/2025

🗣️ PREPARACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN ATLETAS FEMENINAS
📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚💃🏾

💡 ¿Por qué las atletas femeninas son más vulnerables a lesiones en ligamentos?

🔎 Factores principales:

Estabilización muscular inadecuada → mayor dependencia del apoyo ligamentoso para estabilizar rodillas y otras articulaciones.

Hipermovilidad y laxitud articular → ligamentos sometidos a mayor tensión.

Valgo de rodilla más pronunciado en la pierna dominante → desequilibrio lateral en control y coordinación.

⚠️ Consecuencia:
Mayor probabilidad de sufrir lesiones de ligamentos en miembros inferiores, especialmente durante movimientos de salto y aterrizaje.

✅ Solución:
Un entrenamiento neuromuscular planificado:

Refuerza la estabilización activa.

Corrige desequilibrios laterales.

Disminuye el riesgo de lesiones y potencia la seguridad en el rendimiento.

📚
Ford, KR; Myer, GD; Hewett, TE (2003). Valgus knee motion during landing in high school female and male basketball players. Med Sci Sports Exerc, 35: 1745-1750.

Gamble, P (2008). Approaching Physical Preparation for Youth Team-Sports Players. SCJ, 30(1): 29-42.




📢 PREPARACIÓN FÍSICA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN LAS ETAPAS FORMATIVAS📈📊📉🧠🚴🏾‍♂️🏋🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚⚽🏀🏐🏉...
19/08/2025

📢 PREPARACIÓN FÍSICA, ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR Y HABILIDAD MOTRIZ EN LAS ETAPAS FORMATIVAS
📈📊📉🧠🚴🏾‍♂️🏋🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚⚽🏀🏐🏉🎾🥊

⚠️ El error común en las formativas
En muchos equipos juveniles, clases de educación física o hasta en sesiones de baile, se proponen ejercicios “sin pies ni cabeza”. El resultado: jóvenes con graves carencias motrices, sin bases sólidas para moverse de forma segura y eficiente.

💡 Lo que la ciencia nos dice

Incluso en atletas masculinos post-púberes, es común ver alineaciones deficientes (ej. valgo de rodilla en los aterrizajes), a pesar de tener mayor fuerza en las piernas.

En la adolescencia, el rápido aumento de masa corporal y fuerza eleva las fuerzas e inercias en los movimientos → cualquier deficiencia en el control neuromuscular incrementa el riesgo de lesión.

En jugadores pre-púberes, el bajo peso y velocidad reducen estas cargas, pero en adolescentes los efectos se multiplican.

✅ Conclusión práctica:
El entrenamiento neuromuscular no puede faltar en las etapas formativas.

Mejora la técnica de salto y aterrizaje.

Fortalece el control motor.

Reduce lesiones y construye atletas más seguros y eficientes.

📚 Fuentes científicas:

Barber-Westin, SD et al. (2006). Jump-land characteristics and muscle strength development in young athletes. Am J Sports Med, 34: 375-384.

Noyes, FR et al. (2005). Drop-jump screening test: lower limb control and neuromuscular training. Am J Sports Med, 33: 197-207.

Gamble, P (2008). Approaching Physical Preparation for Youth Team-Sports Players. SCJ, 30(1): 29-42.




📢 ¿QUIERE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA COMO PACIENTE DIABÉTICO?💪 Aquí tiene una de las herramientas más efectivas: el ejer...
13/08/2025

📢 ¿QUIERE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA COMO PACIENTE DIABÉTICO?
💪 Aquí tiene una de las herramientas más efectivas: el ejercicio físico.

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad frecuente caracterizada por hiperglucemia, resistencia a la insulina y alteraciones en su secreción.
Suele coexistir con dislipidemias, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. A nivel mundial, afecta a más de 425 millones de personas y está fuertemente relacionada con el sedentarismo, una alimentación inadecuada y factores socioculturales.

📌 El ejercicio físico ha demostrado ser altamente eficaz para:

Controlar la glucemia.

Mejorar la sensibilidad a la insulina.

Reducir la dislipidemia.

De hecho, el entrenamiento de fuerza ha ganado gran relevancia en el manejo de la diabetes, respaldado por organismos como el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y la Asociación Americana de Diabetes (ADA).

🔍 Revisiones y meta-análisis confirman que combinar ejercicio aeróbico con entrenamiento de fuerza es la estrategia más efectiva para reducir la hemoglobina glicosilada (HbA1c) y mejorar el control metabólico.

⚕️ En resumen:
El entrenamiento de fuerza no solo es seguro para personas con diabetes tipo 2, sino que también representa un potente aliado en la prevención y tratamiento.

📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🚴🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚
📚 Liu Y, Ye W, Chen Q, et al. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(1):E140.
doi: 10.3390/ijerph16010140


🗣️ INTERVENCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA E INSULINA: EL PACIENTE DIABÉTICO DEBE SÍ ...
11/08/2025

🗣️ INTERVENCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL CONTROL DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA E INSULINA: EL PACIENTE DIABÉTICO DEBE SÍ O SÍ ENTRENAR

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad muy frecuente caracterizada por hiperglicemia, resistencia a la insulina y alteraciones en su secreción. Suele coexistir con otras patologías como dislipidemias, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular.
A nivel mundial, se estima que 425 millones de personas la padecen, siendo una condición estrechamente vinculada al sedentarismo, una alimentación inadecuada y factores socioculturales.

📌 El ejercicio físico es una herramienta de primera línea en el manejo de la DM2, demostrando eficacia para:

Controlar la glicemia

Mejorar la sensibilidad a la insulina

Regular el perfil lipídico

De forma reciente, el entrenamiento de fuerza ha cobrado relevancia en el control de la diabetes, con respaldo de entidades como el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y la Asociación Americana de Diabetes (ADA).

🔍 La evidencia científica indica:

La combinación de ejercicio aeróbico y fuerza mejora el control glucémico y reduce la hemoglobina glicosilada (HbA1c).

El entrenamiento de fuerza de alta intensidad puede disminuir significativamente HbA1c e insulina (aunque no siempre la glucosa en reposo).

Una reducción del 1% en HbA1c en personas con DM2 se asocia con:

📉 14% menos riesgo de infarto

📉 21% menos riesgo de muerte

⚡ Conclusión:
No hay excusa: el paciente diabético debe incluir ejercicio de fuerza y aeróbico en su plan de tratamiento. No solo mejora los valores de laboratorio, sino que reduce el riesgo de complicaciones graves y mortalidad.

📚
Liu Y, Ye W, Chen Q, et al. Int J Environ Res Public Health. 2019 Jan 7;16(1):E140. doi:10.3390/ijerph16010140

📈📊📉🧠🏋🏾‍♂️🚴🏾‍♂️🏃🏾‍♂️⚕️🔬📚

Dirección

Guadalajara
44870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TISS Training Investigation Sports Science publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TISS Training Investigation Sports Science:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría