Salón ARITÉ

Salón ARITÉ �GDL MX Somos una escuela de oficios artesanales dónde podrás encontrar cursos y talleres para encontrarte creando

Clases de recuperación física a partir de la danza y el movimiento.Entrenamiento físico sin impacto, el cual está planea...
14/05/2025

Clases de recuperación física a partir de la danza y el movimiento.
Entrenamiento físico sin impacto, el cual está planeado y diseñado para adultos que deseen entrenar de una manera no invasiva su cuerpo con el fin de darle una nueva oportunidad de movimiento.
info 33 1438 8386

La aguja es pequeña, pero perfora la historia humana.Nació cuando la piel se volvió ropa, cuando el frío quiso arrancarn...
21/04/2025

La aguja es pequeña, pero perfora la historia humana.

Nació cuando la piel se volvió ropa, cuando el frío quiso arrancarnos el alma y alguien, con hueso afilado y tendones secos, cosió el primer abrigo. Las agujas más antiguas tienen más de 50,000 años. Sin ella, no habríamos tenido vestidos, velas, tiendas, ni libros encuadernados. La aguja sostuvo civilizaciones en su costura invisible.

Fue símbolo de poder femenino: las mujeres que sabían bordar, zurcir o remendar sostenían hogares, reinos, ejércitos. En monasterios, los monjes tejían el conocimiento con aguja e hilo, letra por letra. En la medicina, la aguja se convirtió en puente entre vida y muerte, entre veneno y cura. En la guerra, remendó uniformes y heridas. En la paz, hiló sueños, ajuares y despedidas.

La aguja no grita, no brilla. Pero está en todas partes: en el botón de un traje de bodas, en el dobladillo de un uniforme escolar, en la costura de un sudario. Es una lanza en miniatura… pero no mata. Une.

Y pensar que algo tan delgado puede sostener el peso del mundo, una puntada a la vez.

👨🏼‍🔬🧶| Durante casi dos décadas, aguja en mano y con una paciencia infinita, Martín Sellner fue tejiendo no solo hilos d...
18/02/2025

👨🏼‍🔬🧶| Durante casi dos décadas, aguja en mano y con una paciencia infinita, Martín Sellner fue tejiendo no solo hilos de colores, sino también su amor por la química. A sus 82 años, este químico jubilado logró una hazaña única: bordar la tabla periódica completa en punto de cruz, una obra monumental de 58 x 54 pulgadas que es tanto un testimonio de su pasión como de su perseverancia.

“El marco y la tabla me tomaron seis años, pero tuve que esperar a que la IUPAC nombrara los últimos nueve elementos para dar la última puntada”, cuenta con orgullo. Y así, después de casi 20 años de trabajo meticuloso, cada símbolo, cada número atómico y cada detalle cobraron vida en hilo y tela, convirtiendo el conocimiento científico en una verdadera pieza de arte.

✍🏻: Desconocidx Científicx

Miren que bello taller en la biblioteca
15/10/2024

Miren que bello taller en la biblioteca

Talleres Gratuitos!
05/10/2024

Talleres Gratuitos!

Conoce la cosmovisión de los teotihuacanos y los mayas sobre la muerte. En un taller realiza un florero con la técnica de falso esmerilado con motivos de Día de Mu***os

🧙🏻‍♀️Abuela, ¿cómo se enfrenta el dolor?— ¡Con las manos, mi niña!Si lo haces con la mente, el dolor en lugar de suaviza...
02/05/2024

🧙🏻‍♀️Abuela, ¿cómo se enfrenta el dolor?

— ¡Con las manos, mi niña!
Si lo haces con la mente, el dolor en lugar de suavizarse, se endurece aún más...

— ¿Con las manos abuela?
— Sí...
¡Nuestras manos son las antenas de nuestra alma!
Si las haces mover...
Cosiendo!
Cocinando!
Pintando!
Tejiendo!
Tocando!
o
Hundiéndolas en la tierra!

Éstas envían señales de amor a la parte más profunda de ti...
Y tu alma se tranquiliza!
Porque le estás prestando atención...

Así ya no necesita enviarte dolor para hacerse notar.
Muéve tus manos mi niña! Empieza a crear con ellas!
y Todo dentro de ti se moverá...

El dolor no pasará!
Pero se convertirá en la mejor obra maestra...
Y ya no dolerá más!

Porque habrás logrado bordar su esencia😣

“El primer propósito del delantal de la abuela era proteger la ropa de debajo, pero, además... sirvió como un guante par...
25/04/2024

“El primer propósito del delantal de la abuela era proteger la ropa de debajo, pero, además... sirvió como un guante para quitar la sartén del horno. Fue maravilloso secar las lágrimas de los niños y, en ocasiones, limpiar las caras sucias. Desde el gallinero, el delantal se usó para transportar los huevos y, a veces, los polluelos. Cuando llegaron los visitantes, el delantal sirvió para proteger a los niños tímidos.
Este viejo delantal era un fuelle, agitado sobre un fuego de leña. Fue él quien llevó las papas y la madera seca a la cocina. Desde el jardín, sirvió como una cesta para muchas verduras después de que se cosecharon los guisantes, fue el turno de las coles. Y al final de la temporada, se usaba para recolectar manzanas caídas. Cuando los visitantes llegaron inesperadamente, fue sorprendente ver qué tan rápido este viejo delantal podía dejar el polvo.
Cuando llegó el momento de servir las comidas, la abuela fue a la escalera a sacudir su delantal y los hombres en el campo supieron de inmediato que tenían que ir a la mesa. La abuela también lo usó para poner la tarta de manzana justo fuera del horno en el alféizar de la ventana para que se enfriara. Pasarán muchos años antes de que algún invento u objeto pueda reemplazar este viejo delantal...

En memoria de nuestras abuelas. 🌹”

(Aristides Rodríguez)

Altamente recomendado
22/02/2024

Altamente recomendado

Acompáñanos los días 29 de febrero, 7 y 14 de marzo al taller de elaboración de papel picado con tijera, impartido por el arquitecto y artista plástico Andres Alfonso Magaña.

Las festividades tapatías estaban marcadas por una preparación anterior en la que intervienen todos los integrantes de la familia. El papel picado es parte de ese proceso festivo para ornamentar los espacios en los momentos festivos. El papel picado es aún parte de las festividades sacras y profanas de Guadalajara.

La cita es a las 17 horas. Entrada libre.

Materiales incluidos.

¡Te esperamos!

05/12/2023
Wowow! Se leen muy bien estos tips
09/06/2023

Wowow! Se leen muy bien estos tips

Próximo Taller de Laboratorio textil de Telar Duración 8 sesiones Inicio 13 de junio de 2023Lugar: progreso 728 int 2 co...
08/06/2023

Próximo Taller de Laboratorio textil de Telar
Duración 8 sesiones
Inicio 13 de junio de 2023
Lugar: progreso 728 int 2 col moderna enfrente del teatro Jaime Torres Bodet
Valor $1250 incluye bastidor de pino 35x35 y herramientas de trabajo
Estambres de venta aquí
Reserva tu lugar con el 50%de anticipo
Aprenderás:
8 puntadas de tejido en telar
Acabados y aplicación a proyectos textiles
Representación y memoria gráfica
Elección de materiales
Diferenciación entre artesanía y manualidad
Diseño y logró de ideas
Desarrollo de proyecto y muestrario de puntadas

Imparte Zazil Hernández Lic. En Diseño de Artesanías especializada en textiles.

Reservación al
Cel 3314388386
WhatsApp
https://wa.me/c/5213314388386

Pieza elaborada por nuestra alumna Valeria Durán

Dirección

Guadalajara

Teléfono

+523314388386

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salón ARITÉ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salón ARITÉ:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Salón Arité

Somos un escuela de oficios artesanales con el compromiso de brindar y llevar herramientas que ayuden a “Encontrar en el hacer al ser” .

Buscamos colaborar en el desarrollo humano y social, nuestro meta-objetivo por tanto, es tener actividades para el manejo del estrés, capacitar para el trabajo y prevenir el delito.

Creemos que la grandeza del ser esta en la capacidad creativa puesta en acción como una habilidad que se puede ejercitar y trasladar a cualquier área de la vida.

Hacer oficios artesanales es una meditación activa, sencilla y sorprendente que puede llevar a cada individuo a la autorregulación y a la autorrealización.