CEPZ Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de CEPZ, Servicio de salud mental, Colegio Militar #84, Guadalupe Centro.

SUICIDIO Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudier...
06/09/2025

SUICIDIO

Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.

Causas
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:

Trastorno bipolar
Trastorno límite de la personalidad
Depresión
Consumo de dr**as o alcohol
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Esquizofrenia
Historial de abuso sexual, físico y emocional
Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales
Diagnóstico de una enfermedad terminal
Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están buscando alivio a:

Sentirse avergonzados, culpables o una carga para los demás.
Sentirse como víctimas.
Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.

El rol del padre  en el proceso de la crianza y cuidado.Tener una relación afectuosa e incondicional con tu hijo o hija ...
15/06/2025

El rol del padre en el proceso de la crianza y cuidado.

Tener una relación afectuosa e incondicional con tu hijo o hija es esencial para su crecimiento.

La paternidad es la relación que los hombres establecen con sus hijas e hijos en el marco de una práctica compleja en la que intervienen factores sociales y culturales, que además se transforman a lo largo del ciclo de vida.💙

Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir.

Ser un papá activo es:

- Ser partícipe del cuidado diario, la crianza y la estimulación de tu hijo o hija.

- Ser corresponsable de la crianza, compartiendo con la mamá las tareas domésticas y cuidados, tales como: alimentar, vestir, pasear, hacer dormir, jugar, bañar y enseñar a tu hijo o hija.

- Estimular el desarrollo de tu hijo o hija en cada etapa de su vida.

- Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella.

- Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato. * Ser un papá presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.

Estar involucrado en todos los momentos del desarrollo de tu hijo o hija: embarazo, nacimiento, infancia temprana, niñez y adolescencia.

́

Día Nacional de las y los Psicólogos | 20 de mayoLas y los psicólogos constituyen una pieza clave en la sociedad y en lo...
20/05/2025

Día Nacional de las y los Psicólogos | 20 de mayo

Las y los psicólogos constituyen una pieza clave en la sociedad y en los sistemas sanitarios, ya que ayudan a los individuos, sin importar su edad, a mitigar y superar los trastornos mentales o de conducta que presenten.

Los especialistas de la psicología tienen una gran variedad de tratamientos que permiten mejorar las condiciones de vida de las personas.

Aunque son diversos los tipos de terapias, siempre el profesional escogerá la que pueda resolver la inconformidad del paciente de la mejor forma.

Las terapias se pueden aplicar tanto a una persona como a parejas, familia o grupos de trabajo.
Mientras quienes acuden a este tipo de atención conocen los factores positivos que ha traído a su vida, estos son los más comunes:

Ayuda a la persona a sentirse mejor
Aporta herramientas para el manejo de conflictos.
Permite eliminar las creencias limitantes.
Facilita una vida en armonía
El psicólogo es una persona en la que se puede confiar
Empodera al paciente frente a la vida
Ayuda que la persona se conozca mejor.
Dependiendo de la necesidad de cada persona, pueden ser estos o muchos más los beneficios que adquiera en una terapia psicológica.

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás.Herbe...
15/05/2025

El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás.

Herbert Spencer

09/04/2025
Apoyo Y Atención Psicológica Para decidir cuándo acudir a apoyo psicológico tenemos que tener en cuenta varios factores....
05/04/2025

Apoyo Y Atención Psicológica

Para decidir cuándo acudir a apoyo psicológico tenemos que tener en cuenta varios factores.
En cualquier caso, cualquier persona puede beneficiarse de la terapia psicológica a modo de crecimiento personal, ya que te ayudará a incrementar y mantener tu bienestar general.
Sin embargo, hay otra serie de circunstancias que necesariamente requerirían de atención psicológica.

Algunos motivos (muy generales!!!) para acudir a terapia psicológica podrían ser:

-Dificultades personales: las más comunes son ansiedad, estrés, insatisfacción, etc.

-Dificultades relacionales: problemas de pareja, problemas familiares, problemas laborales, etc.

-Circunstancias dolorosas: duelo, trauma, separación o una enfermedad.

-Crecimiento personal.

-Sientes que pierdes el control de tus emociones.

-Tienes ataques o crisis de ansiedad.

-Has pasado una situación traumática..

AMOR PROPIOEl amor propio es la aceptación, el respeto y la consideración que una persona siente hacia sí misma. Está re...
15/02/2025

AMOR PROPIO

El amor propio es la aceptación, el respeto y la consideración que una persona siente hacia sí misma. Está relacionado con la autoestima, y es fundamental para la salud emocional y psicológica de los seres humanos.

En general, el amor propio surge de un proceso de introspección y aceptación profunda. Implica conocerse y quererse tal como uno es, sin buscar cambiar para complacer a los demás. Aunque comienza a construirse desde la infancia y la adolescencia, puede fortalecerse y evolucionar a lo largo de la vida.

Es importante no confundir el amor propio con el EGO. Amarse a uno mismo no implica negar las propias limitaciones, ni considerarse superior a los demás.

Se trata de aceptar y valorar la propia identidad, reconociendo tanto las cualidades positivas como las áreas en las que se puede mejorar.

Por otro lado, una persona orgullosa, envidiosa, soberbia o egocéntrica no necesariamente posee un gran amor propio.

A menudo, estas actitudes son señales de una baja autoaceptación y funcionan como mecanismos defensivos.

DEPENDENCIA EMOCIONAL La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el cual una persona se apoya excesivame...
12/02/2025

DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el cual una persona se apoya excesivamente en su pareja para satisfacer sus necesidades emocionales y psicológicas. Esto se traduce en un vínculo desequilibrado, donde el dependiente busca constantemente la aprobación, el afecto y el apoyo de su pareja, mientras que esta última puede sentirse abrumada por la carga emocional y la responsabilidad que conlleva.

Para entender mejor la dependencia emocional, es útil diferenciarla del amor sano y equilibrado. En una relación saludable, ambas personas se apoyan mutuamente y comparten sus emociones, pero también tienen la capacidad de mantener su autonomía e independencia. En cambio, en una relación con dependencia emocional, el equilibrio se ve afectado, y el dependiente coloca a su pareja en el centro de su vida, renunciando a sus propios intereses y necesidades.

Existen varios factores que pueden contribuir a la dependencia emocional, como la baja autoestima, la inseguridad, la falta de habilidades de comunicación y las experiencias previas en relaciones tóxicas o abusivas. También es importante tener en cuenta que la dependencia emocional no es exclusiva de las relaciones románticas; puede manifestarse en relaciones familiares, de amistad o laborales.

Es fundamental identificar y tratar la dependencia emocional para evitar que afecte negativamente a la relación y al bienestar de ambos miembros de la pareja. En las siguientes secciones, analizaremos las señales que pueden indicar la presencia de dependencia emocional y te ofreceremos consejos para superarla y construir una relación más saludable y equilibrada.

Señales de que podrías tener dependencia emocional hacia tu pareja.
1. Falta de autonomía e independencia.
2. Miedo constante al abandono.
3. Sentimientos de celos e inseguridad:.
4. Sacrificios personales.
5. Baja autoestima.
6. Cambios de humor extremos.
7. Aislamiento social.

́gico

¿Por qué acudir a terapia psicológica? El problema tiene soluciónPero, ¿por qué acudir a terapia psicológica? ¿Cómo pode...
11/12/2024

¿Por qué acudir a terapia psicológica?
El problema tiene solución
Pero, ¿por qué acudir a terapia psicológica? ¿Cómo podemos darnos cuenta de que la psicoterapia puede ser la solución que necesitamos para nuestros problemas? En general hay una serie de situaciones que nos pueden alertar de esta necesidad:

Padecer diferentes tipos de fobias, como por ejemplo la fobia social.

Sufrir trastornos de ansiedad generalizados.
Padecer trastornos asociados a la comida, como la anorexia o la bulimia.

Estar continuamente deprimidos.

Tener problemas de autoestima.

Sufrir dependencia a diferentes sustancias, como las dr**as o el alcohol.

Enfrentarnos al fracaso escolar.

Solucionar casos de hijos agresivos o rebeldes.

Los problemas de pareja, como la dependencia emocional, el maltrato psicológico, los celos, crisis en la pareja por parte de uno de los dos miembros, etc.

En este caso, los diferentes tipos de terapias psicológicas para parejas ayudarán a mejorar la comunicación de ambos individuos, y a controlar los impulsos, las emociones y los conflictos de la relación.

Hombres De Valor ¿Sabes qué son las nuevas masculinidades?¿Se puede cambiar el pensamiento machista que ha perdurado por...
19/11/2024

Hombres De Valor

¿Sabes qué son las nuevas masculinidades?

¿Se puede cambiar el pensamiento machista que ha perdurado por años en nuestra sociedad?

Nuevas Masculinidades

Lo masculino siempre se ha asociado con la violencia, el dominio y la fuerza; se tiene la idea de que los hombres son los que proveen a la mujer y desde niños les enseñan que deben actuar de acuerdo a estereotipos, por ejemplo: jugar a los carritos, realizar deportes rudos y vestir de azul. Hoy en día esto está cambiando, las nuevas masculinidades proponen la idea de promover el trato igualitario entre los hombres y las mujeres.



Pero, ¿Cómo se aprende a ser hombre con esta visión? ¡Se debe actuar, no pensar! Pensar en la igualdad no lava los trastes, no cambia pañales y no limpia la casa. Lo mejor es llevarlo a cabo, y compartir todos las tareas entre hombres y mujeres.

Algunas de las recomendaciones para construir las nuevas masculinidades son:

Compromiso de los hombres para querer cambiar su visión.

Desaprender viejas conductas que socialmente les han inculcado y un ánimo honesto para comprometerse a reaprender.

Ser firmes en su convicción de cambio.

Cambiar la mentalidad de que “alguien tiene que servirme”.

Fomentar la amistad masculina desde otras perspectivas que no sean la violencia o el bullying.



Carga EmocinalEs probable que hayas escuchado el término equipaje emocional o carga emocional.A veces, se usa para descr...
25/10/2024

Carga Emocinal

Es probable que hayas escuchado el término equipaje emocional o carga emocional.

A veces, se usa para describir el fenómeno de arrastrar traumas pasados o las llamadas experiencias negativas a lo largo de la vida, las relaciones o la carrera.

Todos arrastramos, en cierta medida, emociones no procesadas de las experiencias vividas. Sin embargo, las emociones que no se tratan no desaparecen sin más.

Pueden afectar:

-La forma en que piensas de ti mismo.
-Cómo reaccionas al estrés.
-Tu bienestar físico.
-Tus relaciones con los demás.

Dirección

Colegio Militar #84
Guadalupe Centro
98600

Horario de Apertura

Martes 8am - 9pm
Miércoles 8am - 9pm
Viernes 8am - 9pm

Teléfono

+524921031613

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEPZ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram