Eduardo Flores

Eduardo Flores ¿Mi trabajo? Ayudarte a solucionarlo. Aquí encontrarás reflexiones y herramientas cognitivo cond

ESTE TIPO DE PUBLICACIONES SON MUY PELIGROSAS. Prácticas como la BIODESCODIFICACIÓN o CONSTELACIONES FAMILIARES carecen ...
22/06/2025

ESTE TIPO DE PUBLICACIONES SON MUY PELIGROSAS.

Prácticas como la BIODESCODIFICACIÓN o CONSTELACIONES FAMILIARES carecen de un fundamento científico como procesos terapéuticos.

Incluso se han colado para atender ENFERMEDADES FISIOLÓGICAS; y es ahí donde el peligro se vuelve DOBLE, al sustituir un tratamiento médico pertinente.

POR FAVOR, NO CAIGAN CON ESTE TIPO DE CHARLATANES.

Aquí algunos puntos importantes:

🔬 1. El dolor de espalda no es causado por “falta de afecto” o “problemas emocionales específicos” en estructuras corporales

Numerosos estudios advierten que no existe evidencia científica que asocie zonas específicas del cuerpo con emociones concretas (como “rodillas = orgullo”, “cadera = temor al cambio”, etc.). Estas relaciones son propias de la biodescodificación o psicosomática popular, pero no cuentan con respaldo clínico serio .

En cambio, la evidencia médica apoya el modelo biopsicosocial: el dolor lumbar crónico está influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales, incluidos aquellos relacionados con la percepción del dolor, el estrés y el afrontamiento emocional .

2. Las emociones pueden acompañar y amplificar el dolor, pero no “causan” dolores específicos

Revisiones clínicas confirman que estrés, ansiedad o depresión pueden modular la sensibilidad al dolor, pero esto se traduce en una mayor intensidad o persistencia del dolor, no en dolores localizados en zonas vinculadas a frases emocionales del tipo “rodillas = sumisión” .

Un estudio en pacientes con dolor musculoesquelético muestra que el estrés puede producir hiperalgesia (mayor sensibilidad al dolor), especialmente en casos de dolor crónico, pero esto afecta globalmente al dolor más que se localiza en una región por emoción .

3. No existe respaldo clínico para los significados emocionales específicos asociados a zonas (rodillas, abdomen, pecho...)

Páginas que promueven estas ideas son de carácter populista o alternativo, sin rigor científico ni datos de estudios clínicos en humanos, no comparables a ensayos o meta-análisis rigurosos .

La Wikipedia médica sobre dolor de rodilla menciona que factores psicológicos, como ansiedad o catastrofización, pueden influir en la percepción del dolor, pero no identifican una emoción predeterminada para una articulación específica ni validan ningún significado emocional individual .

4. ¿Cuál es el enfoque adecuado avalado por la evidencia?

En dolor lumbar crónico:

Se emplea el modelo biopsicosocial, integrando fisioterapia, ejercicio, uso de calor/frío, manejo psicológico, etc. .

Reposo prolongado no es recomendado salvo en casos específicos como fracturas inestables. El movimiento controlado y la reactivación son mejores estrategias.

En cuanto a las intervenciones:

Terapias psicoemocionales (como cognitivo-conductuales) han demostrado reducir la intensidad del dolor y mejorar la funcionalidad, en ~30–70 % de los pacientes con dolor musculoesquelético crónico .

No reemplazan tratamientos físicos, pero sí son un complemento valioso.

✅ Conclusión:

Hay evidencia científica sólida de que las emociones influyen en la percepción y persistencia del dolor, pero no hay validación alguna de que dolores en regiones específicas tengan causas emocionales concretas ni que un simple masaje o paño caliente cure un “dolor de pies por culpa” o “rodillas por orgullo”.

El tratamiento recomendado ante dolor de espalda o articulaciones incluye: evaluación clínica, enfoque multidisciplinario (fisioterapia + ejercicio + manejo psicológico), evitar el reposo en cama innecesario, y buscar siempre atención médica profesional si el dolor no mejora, es intenso o se acompaña de otros síntomas.

FUENTES (estas son de verdad):

📘 Modelo biopsicosocial y dolor de espalda

Lumbalgía: una dolencia muy popular y a la vez desconocida (SciELO Venezuela, 2013)
https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1690-32932013000200010&script=sci_arttext

Cultura y modelo biomédico: reflexiones en el proceso de salud (SciELO Venezuela, 2015)
https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1690-32932015000200011&script=sci_arttext

Modelo biopsicosocial (Wikipedia en español, actualizado recientemente)
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_biopsicosocial

🧠 Estrés, afrontamiento emocional y dolor crónico

Factores de riesgo emocionales en pacientes que sufren dolor crónico de espalda (SciELO Cuba)
https://www.scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n4/rf09408.pdf

Factores de riesgo emocionales en pacientes que sufren dolor crónico de espalda (Medigraphic, México)
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85063

Estrategias de afrontamiento y alteraciones emocionales en pacientes con dolor crónico de la espalda (Revista “El Dolor”, Cuba, 2021)
https://www.revistaeldolor.cl/numero-74/estrategias-de-afrontamiento-y-alteraciones-emocionales-en-pacientes-con-dolor-cronico-de-la-espalda-cienfuegos-2020-cuba

Estrategias de afrontamiento y alteraciones emocionales… (Portal BVS Salud)
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/essiqueira/biblio-1362788

Programa de intervención psicológica para potenciar el afrontamiento activo en pacientes con dolor crónico de la espalda (Revista Española de Salud Mental, 2022/2023)
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-80462022000400006&script=sci_arttext

🔬 Neurobiología y psicogénesis del dolor

La neuromatrix y su importancia en la neurobiología del dolor (SciELO Venezuela, 2015)
https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0535-51332015000200001&script=sci_arttext

Dolor psicogénico (Wikipedia en español)
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolor_psicog%C3%A9nico

📘 Recursos adicionales y reflexiones

Dolor y emoción, una reflexión para el profesional en ciencias de la salud (Duazary, 2019)
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7027151.pdf

✨ "No es flojera, no es falta de voluntad... Es cansancio emocional."Muchas veces sentimos que algo no anda bien, pero n...
07/06/2025

✨ "No es flojera, no es falta de voluntad... Es cansancio emocional."
Muchas veces sentimos que algo no anda bien, pero no sabemos cómo nombrarlo. El cuerpo está presente, pero la mente está agotada, dispersa, saturada.

Si te has sentido así últimamente, no estás solo/a. 🧠💔
Hablar de esto también es salud mental.
💬 Cuéntanos: ¿cómo reconoces tú el cansancio emocional?

📌 Recuerda: pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad. La psicoterapia puede ser el primer paso para recuperar tu energía y bienestar.

🧠 El inspirador caso de Elyn Saks: vivir con esquizofrenia y alcanzar el éxito académico¿Es posible tener esquizofrenia ...
29/05/2025

🧠 El inspirador caso de Elyn Saks: vivir con esquizofrenia y alcanzar el éxito académico

¿Es posible tener esquizofrenia y al mismo tiempo lograr una carrera profesional exitosa? El caso de Elyn Saks nos muestra que sí.

Elyn Saks es una reconocida académica, abogada y profesora de Derecho en la Universidad del Sur de California. También vive con esquizofrenia, un diagnóstico que recibió a una edad temprana y que la ha acompañado durante gran parte de su vida. A pesar de enfrentar episodios psicóticos, hospitalizaciones y desafíos que muchos considerarían inhabilitantes, Elyn ha demostrado que un diagnóstico no debe definirnos.

En su autobiografía The Center Cannot Hold, Elyn relata cómo combina tratamiento farmacológico, terapia intensiva y el apoyo de sus seres queridos para mantenerse activa en su campo profesional. También nos recuerda que el estigma social hacia las enfermedades mentales es una barrera que debemos derribar juntos.

🌟 El caso de Elyn Saks nos enseña que la salud mental no es un obstáculo insalvable para lograr metas significativas. Más bien, es una parte de la vida que, cuando se aborda con empatía, tratamiento adecuado y apoyo, puede coexistir con proyectos profesionales y sueños personales.
Abramos la conversación: ¿cómo podemos apoyar mejor a quienes viven con trastornos mentales en el ámbito laboral y educativo?

💬 Me encantaría leer sus opiniones y experiencias sobre este tema.
¡Hablemos de salud mental sin prejuicios!




21/05/2025
Ya 13 años de andar por este camino. Una carrera poco entendida pero, creo yo, más útil que nunca. ¡Que sus contingencia...
21/05/2025

Ya 13 años de andar por este camino. Una carrera poco entendida pero, creo yo, más útil que nunca.

¡Que sus contingencias vayan a su favor, colegas!




































¡Muchas gracias a Universidad CNCI por invitarme a su semana de la salud!Nos vemos mañana a las 2 PM en el canal oficial...
08/04/2025

¡Muchas gracias a Universidad CNCI por invitarme a su semana de la salud!

Nos vemos mañana a las 2 PM en el canal oficial de Universidad CNCI:
https://youtube.com/?si=QY5zO4HZLD5Vb-v7

https://www.facebook.com/share/p/167oCZnCgj/

¡No te pierdas nuestra próxima conferencia virtual!
🎙️ “Activación Conductual: Venciendo la procrastinación y el aislamiento emocional”
👨‍🏫 Con el Psicólogo Eduardo Flores
📅 Martes 8 de abril
🕑 2:00 PM

📍 Transmisión en vivo vía YouTube:
🔗

💡 Aprende herramientas para motivarte, reconectar contigo mismo y mejorar tu bienestar emocional. 💙

¿Cansado pero el sueño no es la solución? ¡Prueba esto!Si dormir no está ayudando a tu cuerpo a recuperar la energía, qu...
24/02/2025

¿Cansado pero el sueño no es la solución? ¡Prueba esto!

Si dormir no está ayudando a tu cuerpo a recuperar la energía, quizás es hora de probar otras estrategias:

✅ Activa tu cuerpo: Un poco de movimiento puede hacer maravillas. Camina unos minutos, estírate o prueba ejercicios de respiración profunda.

✅ Hidrátate bien: A veces el cansancio es señal de deshidratación. Bebe agua o infusiones sin cafeína para revitalizarte.

✅ Nutrición inteligente: Opta por snacks energéticos como frutos secos, yogur con frutas o chocolate negro. Evita los azúcares refinados que solo te darán un impulso momentáneo.

✅ Cambia de actividad: Si llevas horas en una tarea repetitiva, haz una pausa con algo diferente. Leer, dibujar o escuchar música pueden refrescar tu mente.

✅ Respira y relájate: Practica mindfulness o simplemente cierra los ojos y respira profundo. Unos minutos de desconexión pueden recargarte más que una siesta.

✅ Conexión social: Hablar con alguien que te haga sentir bien puede darle un giro a tu energía y estado de ánimo.

🔄 ¿Es cansancio físico o emocional?
El agotamiento no siempre viene de la falta de sueño. El cansancio emocional y mental ocurre cuando nos sobrecargamos con preocupaciones, estrés o demasiada información. Algunas señales pueden ser irritabilidad, dificultad para concentrarte, sensación de vacío o desmotivación.

✨ Cómo atenderlo:
💡 Permítete descansar sin culpa: No siempre tienes que ser productivo.
💡 Establece límites: Aprende a decir "no" a compromisos que te drenan.
💡 Expresa lo que sientes: Escribir o hablar con alguien de confianza puede aliviarte.
💡 Encuentra momentos de disfrute: Hacer algo que realmente te guste recarga tu energía emocional.

💬 Si el cansancio persiste, busca apoyo profesional. Hablar con un psicólogo puede ayudarte a encontrar estrategias para gestionar el estrés y recuperar tu bienestar. ¡Tu salud mental también merece atención!

Recuerda, el descanso no solo es dormir. Escucha a tu cuerpo y a tu mente. ¡Cuídate! 💙

📊🔍 ¿Qué tan científicas son las pruebas psicométricas?En psicología, las pruebas psicométricas se utilizan ampliamente p...
27/01/2025

📊🔍 ¿Qué tan científicas son las pruebas psicométricas?

En psicología, las pruebas psicométricas se utilizan ampliamente para medir conceptos como inteligencia, personalidad o habilidades. Pero, ¿sabías que estas herramientas no cumplen con los estándares de medición científica establecidos en otras disciplinas como la física?

Un reciente artículo destaca cómo la psicometría no constituye una verdadera medición, sino un modelo estadístico que puede llevar a errores conceptuales y malinterpretaciones de los datos. Es hora de repensar cómo entendemos y utilizamos estas herramientas en la investigación y la práctica.

💡 ¿Te interesa explorar más sobre este tema? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Fuente:

Uher, J. (2021). Psychometrics is not measurement: Unraveling a fundamental misconception in quantitative psychology and the complex network of its underlying fallacies [Target article]. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology, 41(1), 58–84. https://doi.org/10.1037/teo0000176

Tiempo de repensar nuestros errores.¿Son piedras en el zapato, o recuerdos del camino trazado?La pregunta que te hace la...
04/06/2024

Tiempo de repensar nuestros errores.

¿Son piedras en el zapato, o recuerdos del camino trazado?

La pregunta que te hace la vida es "¿Qué harás con esto que tienes hoy?".

23/01/2024

La importancia de la amabilidad y la empatía.

Las palabras tienen un efecto en los demás. ¿Lo has notado?

Es posible que nos topemos con situaciones o actitudes que no nos agraden, y la actitud es lo más importante para afrontarlo. Además, detrás de toda acción, hay una historia.

¿Por qué no darnos el tiempo de conocerla o, al menos, de aceptarla con amabilidad y consideración?

¡Descubre cómo enfrentar el duelo y encontrar la paz interior! 🌈 Exploramos las cuatro tareas fundamentales del duelo: a...
21/12/2023

¡Descubre cómo enfrentar el duelo y encontrar la paz interior! 🌈 Exploramos las cuatro tareas fundamentales del duelo: aceptación, procesamiento emocional, ajuste a una vida sin la persona perdida y encontrar un nuevo significado. Únete a nosotros en este viaje de sanación y aprendizaje. 💙








¿Qué es eso que te incomoda el día de hoy? Puede ser algo que haya sucedido hoy, o hace tiempo. Incluso algo del futuro ...
13/12/2023

¿Qué es eso que te incomoda el día de hoy? Puede ser algo que haya sucedido hoy, o hace tiempo. Incluso algo del futuro que puede o no ocurrir.

Te pido que te preguntes: ¿Para qué estoy sintiendo esta incomodidad?

Más que buscar una utilidad a algo tan subjetivo y personal como lo es el dolor emocional, la idea de esta pequeña pregunta es encontrar una función, o entender las variables que determinan nuestras acciones, así como el papel que está desempeñando nuestra propia conducta en esas variables.

Para responder esa pregunta que hicimos líneas antes, debemos tomar el cuenta lo siguiente:

• Antecedentes (¿Cuál es la cadena de situaciones que desembocaron a lo que sucede actualmente?, y también vale revisar situaciones ocurridas antes)

• Conductas (¿Qué acciones he tomado al respecto? ¿Cómo reaccionaron otras personas?)

• Consecuencias (¿Cómo me afecta a mí y a los demás esto en el presente y en el futuro?)

Al responder estás preguntas, tendremos un (muy) breve análisis funcional de eso que nos duele.

La idea es que puedas tomar una decisión que te permita encontrar los cambios necesarios para que ese dolor se desvanezca y promueva tu desarrollo personal.

Para mí será un gusto ayudarte a encontrar esas respuestas. Programa una cita en WhatsApp: https://wa.me/5218113708048.


























Dirección

Guadalupe Y Calvo

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Sábado 8am - 1pm
Domingo 8am - 1pm

Teléfono

+528113708048

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eduardo Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eduardo Flores:

Compartir

Categoría