04/09/2025
¡Hablemos del Magnesio!
El magnesio está íntimamente involucrado en más de 600 reacciones en el cuerpo, incluido el metabolismo de los alimentos, la transmisión de los impulsos nerviosos, la síntesis de ácidos grasos y proteínas, los movimientos musculares, el mantenimiento de genes y la formación de proteínas .
Es uno de los siete macro minerales esenciales que se deben consumir diariamente en grandes cantidades: 100 miligramos o más. Almacenamos alrededor de 25 gramos de magnesio en nuestro cuerpo y más del 50% de este se almacena en el sistema esquelético. El resto va a los músculos, tejidos blandos y fluidos corporales.
Desafortunadamente, los estudios señalan que aproximadamente el 50% de las personas obtienen mucho menos que la cantidad recomendada de magnesio. Es importante saber que los niveles de magnesio en el suelo son más bajos de lo que solían ser. Además, el uso de productos químicos como el flúor y el cloro en el agua hace que el magnesio esté menos disponible.
Como veremos enseguida, una deficiencia de magnesio puede conducir a una variedad de problemas de salud crónicos.
En un estudio de más de 8,900 personas, los investigadores encontraron que aquellos de 65 años y menores con la ingesta más baja de magnesio tenían un riesgo 22% mayor de caer en depresión.
Los estudios indican que incluso tener un nivel ligeramente reducido de magnesio puede causar cambios graves en el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, las células sanguíneas y otros tejidos.
La Fundación Americana de Migrañas afirma que una ingesta regular de magnesio reduce la frecuencia de los ataques de migraña.
Según la Dra. Carolyn Dean, experta en magnesio y miembro de la Junta Asesora Médica de la Asociación de Magnesio Nutricional, el magnesio podría ser la respuesta a una serie de síntomas premenstruales.
La investigación ha demostrado que los ratones que recibieron magnesio adicional tenían mejor memoria de trabajo, memoria a largo plazo y una mayor capacidad de aprendizaje.
Aquí hay algunas señales de que puede tener deficiencia de magnesio: ansiedad, depresión, calambres musculares, presión arterial alta, problemas hormonales, problemas de sueño, baja energía, baja vitamina D, baja vitamina K.
Fuentes de magnesio; espinacas cocidas, calabaza, girasol, ajonjolí, chía, cáñamo y semillas de lino, cacao, almendras, plátanos, café.
¡El café es la mayor fuente de magnesio líquido que puedes consumir!
Te invitamos a leer el artículo completo, http://www.donnatodelao.mx/blog