Almas Libres y Mentes Sanas

Almas Libres y Mentes Sanas Ofrecemos una atención integral y humana, brindando una amplia gama de terapias

16/09/2025

Freud nos recuerda que el inconsciente nunca toma vacaciones: se llena de restos diurnos, conflictos no resueltos y fantasías reprimidas. En la versión de Lacan diría que el sujeto está habitado por lo que no sabe de sí mismo, y que el “polvo” mental son esos significantes que siguen rondando.

La limpieza, en este caso, no es con escoba ni con trapeador: es con interpretación, asociación libre y un poco de transferencia. Porque a veces no se trata de sacar la basura, sino de reconocer qué tanto cariño le tenemos acumulado.

El problema es que, cuando uno se pone a sacudir, descubre que el inconsciente funciona como un clóset… ¡siempre aparece algo que no recordabas haber guardado!

11/09/2025
11/09/2025
Un día cualquiera, una mujer encontró un espejo viejo en una tienda de segunda mano.Tenía manchas negras en los bordes, ...
07/09/2025

Un día cualquiera, una mujer encontró un espejo viejo en una tienda de segunda mano.

Tenía manchas negras en los bordes, el marco arañado y un cartel pegado con cinta:

“Este espejo no miente.”

Lo compró por tres euros.

Lo colgó en casa, en el pasillo.
La primera vez que se miró, no notó nada extraño.
Pero a los pocos segundos… el espejo habló.

—Hola. Solo voy a mostrarte lo que no quieres ver.

Ella se rió, nerviosa.

—¿Cómo que hablar? ¡Qué tontería!

Y entonces el espejo empezó a reflejar cosas que no estaban ahí:

Ella fingiendo estar bien en una videollamada.
Ella sonriendo mientras tragaba rabia en una cena familiar.
Ella repitiendo “no me importa” mientras le ardía el pecho por dentro.

Intentó apartarse. El espejo insistía.

—¿Quieres que te muestre cómo te ves cuando te traicionas?

—No.

—¿Cuando dices sí para no incomodar?

—No.

—¿Cuando finges amar a alguien para no estar sola?

—¡Basta!

Le tapó con una toalla. Lo ignoró por semanas.

Pero el espejo no se callaba.
Hablaba desde detrás de la tela.
En sus sueños.
En su ducha.
En su cabeza.

—Tú sabes quién eres.
Y sabes cuánto te has alejado de eso.

Un día, lo bajó de la pared.
Intentó tirarlo. Pero no podía.
Intentó romperlo. Pero no se rompía.
Intentó venderlo. Nadie lo compraba.

Al final, lo guardó en el armario.
Y siguió con su vida.

Pero desde entonces, cada vez que alguien le decía “te ves genial”, sentía una punzada.
Cada vez que reía por compromiso, el eco del espejo sonaba:
“Así no te ves por dentro.”

Moraleja (si quieres):
No todo lo roto se puede esconder.
Y no todo lo que duele es maldad.

A veces, el problema no es que el mundo no te acepte.
Es que tú te has disfrazado tanto para gustar…
que ya no recuerdas cómo te veías sin máscara.

Y lo peor:
El espejo sí lo recuerda.

19/08/2025
Cuándo uno en la Pareja no cambia, no crece, no evoluciona.Aplica para ambos sexos siempre.——————————————————️⃣ Ella emp...
19/08/2025

Cuándo uno en la Pareja no cambia, no crece, no evoluciona.

Aplica para ambos sexos siempre.
——————————————————

️⃣ Ella empezó a levantarse a las 6:00 para salir a correr. Él seguía durmiendo hasta las 10:00. Ella se inscribió en el gym. Él decía: “Pues yo estoy bien así.” Ella tomó cursos, empezó a invertir, dejó atrás las pláticas de ropa y chismes. Y él se quedó en los memes y los videojuegos. Hasta que una noche, en la cena, ella lo entendió: ya no iban en la misma dirección. Él no era malo. Solo que él se quedó en un lugar donde a ella ya le quedaba chico.

2️⃣ El crecimiento de uno siempre resalta el estancamiento del otro. Cuando uno se enfoca en avanzar y el otro se queda en el “así estamos bien”, entre ellos se abre un abismo. Uno escucha podcasts o conferencias; el otro pasa horas scrolleando videos en su cel. Uno sueña con viajar a otro país; el otro solo se queja de los precios del súper. No es un tema de “sentirse superior”. Es cuestión de rumbo. Donde no coinciden las ganas de crecer, pronto dejarán de coincidir las miradas.

3️⃣ Las rupturas de verdad no hacen ruido. Tú hablas emocionada y él solo responde con un “ajá”. Tú con los ojos brillando, y él bostezando. Él se ríe con un video, mientras tú lees sobre cómo construir tu futuro. No hay drama. Pero dentro de ti, algo se apaga. Dejas de buscarlo, no porque ya no ames, sino porque ya no hay soporte a tu lado. Solo rutina. A tu lado ya no está alguien con quien avanzar, sino alguien con quien “toca quedarse”.

4️⃣ Te quedas callada. No porque todo esté bien, sino porque ya es inútil. Porque él siempre dirá: “Otra vez estás exagerando.” Y ahí, algo se apaga. Dejas de admirarlo. Y cuando dejas de admirar, dejas de desear. Y cuando dejas de desear, empieza la traición. Primero a ti misma. Después, a la relación. Y sigues a su lado… pero por dentro sabes: tú fuiste la primera en irte.

5️⃣ Lo más honesto que puedes decir:
"Tú no tienes la obligación de cambiar. Pero yo tampoco tengo la obligación de quedarme."
Las relaciones no son “para siempre”. Son “mientras vayamos hacia el mismo lugar”. Puedes quedarte en el mismo sitio. Pero pierdes el derecho a que yo me quede contigo. Porque el amor no es solo sentir. También es avanzar. Y el amor sin movimiento se vuelve rutina.

Te acompaño a elegirte

08/08/2025
¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, so...
24/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?
Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

¿SABIAS QUE ES TÚ INCONSCIENTE QUIEN ESCOGE TUS PAREJAS?El Inconsciente siempre escoge la imagen parecida de uno mismo.....
01/07/2025

¿SABIAS QUE ES TÚ INCONSCIENTE QUIEN ESCOGE TUS PAREJAS?

El Inconsciente siempre escoge la imagen parecida de uno mismo... Dicho de otra manera, si yo no me respeto, atraeré a una persona que no me respete.

Los mecanismos/patrones inconscientes a la hora de elegir a nuestro compañero o compañera tienen mucho poder porque esa atracción viene dada por carencias, deseos u otras características escondidas que conforman nuestra personalidad.

De esta manera no es en vano que nos fijemos en alguien cariñoso si nosotros tenemos, por ejemplo, una necesidad imperiosa de cariño.
Si algo te choca de tu pareja analiza que está diciendo eso de ti, porque los conflictos que tienes con tus parejas, son los conflictos que tienes contigo mismo.

Todo aquello que no aceptas en tu personalidad lo ves en el otro y podrás aprender a través de ella o él, lo que tienes que mejorar en ti.

Muchas personas, tras romper con una relación insatisfactoria, caen en una situación parecida una y otra vez al cabo del tiempo.

Esto se debe a que hay un denominador común en estas relaciones, se enamoran de una persona muy similar a su ex pareja y eso lleva a repetir “el mismo patrón”
No haz cerrado ese ciclo.

El experimentar ese sentimiento que te causa esa ex pareja, te hace liberarte
Traela a tu mente a esa persona delante de tí
Y solo deja sentir lo que sucede en tu cuerpo emocional, algunos sienten cosquilleo otros en forma de vibración..

Esto sirve para que ya no proyectes ese sentimiento en cada ambito de tú vida y logres cerrar el ciclo.

Desde la Bioneuroemoción, sabemos que cuando alguien está “reparando” o “reconciliando” este tipo de heridas y carencias emocionales, repetirá el mismo tipo de experiencias que las originó para que puedan hacerse conscientes y liberarse.

Una persona pudiera estar reparando su relación con uno de sus padres. Entonces, el hombre o la mujer pueden atraer como pareja a alguien que simbólicamente represente a ese padre y experimentar la misma problemática que vivió con él.

Como por ejemplo el caso de un niño que pierde a su madre (alcohólica) quien lo maltrataba, y de adulto solo se une a mujeres agresivas que lo maltratan igual que lo hacía su madre inconscientemente.

Hay infinidad de situaciones que se pueden estar reparando con tu relación de pareja.

Otro ejemplo son los dramas transgeneracionales, como aquellos en los que hubo niños involucrados (temas de abortos, hijos mu***os, mujeres muertas durante los partos, hijos no reconocidos, etc.), para lo cual una mujer (o un hombre) pudiera tener un programa inconsciente de “No tener hijos” y por tanto atraerá a su vida parejas con problemas de fertilidad o que rechazan tener hijos. De esta manera se complementan.

Nada es al azar y para sanar nuestras relaciones de pareja, debemos sanar la relación con nosotros mismos.

Tal como dijo Carl Jung:

“Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tú vida y tú le llamarás destino."

Cuando elegimos una pareja, muchas veces nos dejamos llevar por la pasión, el entusiasmo o incluso por la urgencia de ll...
23/06/2025

Cuando elegimos una pareja, muchas veces nos dejamos llevar por la pasión, el entusiasmo o incluso por la urgencia de llenar vacíos emocionales. Pero más allá del amor romántico, de las mariposas en el estómago y de los detalles que al inicio parecen suficientes, hay algo que con el tiempo se vuelve decisivo: el carácter.

Evitar casarte con un hombre de mal carácter no es una recomendación superficial; es una advertencia sobre lo que puede convertirse en una lucha diaria, silenciosa y desgastante. Un hombre que no ha aprendido a gestionar su enojo, que reacciona con gritos, sarcasmo, humillaciones o castigos emocionales, no está listo para construir un hogar, porque el hogar no se construye solo con paredes, sino con respeto, contención y seguridad emocional.

El enojo frecuente, la falta de paciencia, los estallidos repentinos y el ambiente tenso no solo arruinan momentos: terminan por minar la paz interior de quien convive con esa persona. Día tras día, el mal carácter se infiltra en cada rincón: en la forma en que se habla, en el miedo a decir lo que uno piensa, en la ansiedad constante de no saber cuándo será la próxima explosión. Y eso desgasta. Desgasta a quien lo vive, lo normaliza, lo justifica a veces… hasta que un día, ya no queda ni rastro de la mujer que alguna vez soñó con un amor tranquilo.

Pero lo más grave no siempre se ve de inmediato: es lo que sucede en silencio, en las miradas de los hijos que observan y aprenden. Porque los niños no solo crecen con lo que les decimos, sino con lo que ven. Un hogar con gritos, con tensión, con temor a equivocarse, enseña que el amor viene acompañado de dolor. Que el enojo es una forma aceptable de vincularse. Que levantar la voz está bien si estás frustrado. Y así, sin darnos cuenta, no solo nos rompemos a nosotras mismas, sino que dejamos heridas profundas en quienes apenas están aprendiendo qué es el amor.

Por eso, no basta con que un hombre sea proveedor, detallista o hasta carismático en sociedad. Lo que realmente importa es cómo actúa cuando está cansado, cuando algo le molesta, cuando las cosas no salen como esperaba. ¿Respira antes de hablar? ¿Te escucha cuando estás herida? ¿Acepta sus errores sin volcar la culpa sobre ti? ¿Sabe pedir perdón sin condiciones? ¿Corrige sin herir, discute sin humillar, se enoja sin destruir?

Busca a alguien con un carácter firme, pero sereno. Que no necesite gritar para imponer una idea. Que sepa que amar es también cuidar la forma en que se dice lo que duele. Que tenga la madurez para dialogar, para resolver sin manipular, para construir sin aplastar.

La vida ya trae suficientes desafíos: pérdidas, enfermedades, crisis, incertidumbres. No agregues a esa carga una convivencia marcada por el miedo, la culpa o la tensión constante. El amor no debe doler, no debe dejarte dudando de ti, no debe robarte el sueño ni la autoestima.

Un hogar debería ser un refugio. Un lugar donde uno respira hondo y sabe que ahí está seguro. Donde los problemas no se convierten en guerras. Donde los errores no se pagan con castigos emocionales. Donde el amor es sinónimo de calma, y no de tormenta.

Y sobre todo, recuerda: el carácter no se esconde para siempre. Tarde o temprano, lo que parecía tolerable empieza a doler. Y cuando hay hijos de por medio, las consecuencias ya no te tocan solo a ti.

El amor no basta si se vive con miedo. Y ningún romanticismo justifica perder la paz. Elige con los ojos abiertos, con el corazón claro y con la conciencia de que mereces un amor que te cuide, no que te rompa.

Autor desconocido.
Fuente:
Página de facebook.

Dirección

Profr. Esteban Leal Villarreal 112, Col. 31 De Diciembre
Guadalupe
67200

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 4pm
Domingo 10am - 4pm

Teléfono

+528118805377

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Almas Libres y Mentes Sanas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Almas Libres y Mentes Sanas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram