26/01/2025
Actualización sobre la obesidad..
Obesidad clínica? y obesidad pre clínica?
Resumen:
“Definimos la obesidad clínica como una enfermedad crónica y sistémica caracterizada por alteraciones en la función de los tejidos, los órganos, el individuo en su conjunto, o una combinación de los mismos, debido al exceso de adiposidad. La obesidad clínica puede provocar daños graves en los órganos finales, causando complicaciones que alteran la vida y potencialmente mortales (por ejemplo, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal).
Definimos la obesidad preclínica como un estado de exceso de adiposidad con la función preservada de otros tejidos y órganos y un riesgo variable, pero generalmente mayor, de desarrollar obesidad clínica y varias otras enfermedades no transmisibles (por ejemplo, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales). El exceso de adiposidad (para establecer diagnóstico de obesidad) debe confirmarse mediante la medición directa de la grasa corporal, cuando esté disponible, o al menos un criterio antropométrico (por ejemplo, circunferencia de la cintura, relación cintura-cadera o relación cintura-altura) además del IMC, utilizando métodos validados y puntos de corte apropiados para la edad, el género y la etnia. Sin embargo, en personas con un IMC muy alto (es decir, >40 kg/m2), se puede asumir pragmáticamente el exceso de adiposidad, y no se requiere más confirmación.
El diagnóstico de obesidad clínica requiere uno o ambos de los siguientes criterios principales: evidencia de la función orgánica o tisular reducida debido a la obesidad (es decir, signos, síntomas o pruebas diagnósticas que muestran anomalías en la función de uno o más tejidos o sistemas de órganos); o limitaciones sustanciales y ajustadas por edad de las actividades diarias que reflejan el efecto específico de la obesidad en la movilidad, otras actividades básicas de la vida diaria (por ejemplo, bañarse, vestirse, ir al baño, continencia y comer), o ambos”.
Fuente:
https://www.thelancet.com/journals/landia/article/PIIS2213-8587(24)00316-4/abstract