Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia

Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia Especialista en: Acompañamiento en Duelos. Tanatología&Logoterapia
Duelo Gestacional&Perinatal
Acompañamiento oncológico
Profesional informada en Trauma

A tus òrdenes para Consulta privada individual, presencial y online. Atención sólo Adultos

Orientación en desarrollo de compentencia parentales desde la Disciplina Positiva y la crianza Consciente para padres y educadores. Talleres y Orientación personalizada. Acompañamiento terapéutico Humanista-Existencial desde el enfoque y filosofía de la Tanatología&Logoterapia. Atención a Empresas y Orga

nizaciones para charlas, cursos y talleres en temas de sentido de vida y valores dentro del ámbito laboral.

🫶🎨Karen Castilla Ilustraciones
07/07/2025

🫶🎨Karen Castilla Ilustraciones

Lunes, 7 de Julio de 2025SAQUEMOS TODO  ”Permitámonos tener una buena   sesión de quejas”.  Woman, s*x, and addiction  (...
07/07/2025

Lunes, 7 de Julio de 2025
SAQUEMOS TODO

”Permitámonos tener una buena
sesión de quejas”.
Woman, s*x, and addiction
(La mujer, el s*xo y la adicción)
Dra. Charlotte Davis Kasl

Saquémoslo. Prosigamos. Saquémoslo todo.

Pasa que una vez que iniciamos nuestro proceso, podemos pensar/sentir que ”NO ‘ESTÁ BIEN’ QUEJARNOS Y LAMENTARNOS”.

Podemos decirnos a nosotros mismos:
«Si realmente estuviera trabajando un
buen programa, no tendría necesidad
de quejarme».

¿Qué significa éso?
¿Que no tengamos sentimientos?
¿Que no nos sintamos abrumados?
¿Que no necesitamos echar fuera el
v***r o trabajar en partes de la vida
que no son tan agradables, no son tan
“perfectas” o no son tan “bonitas”?

Podemos permitirnos dejar salir nuestros sentimientos, correr riesgos y ser vulnerables con los demás. No tenemos que ‘guardar la compostura’ todo el tiempo. Éso suena más a dis-funcionalidad en nuestra manera de relacionarnos que a crecimiento personal.

Sacarlo todo no significa que necesitemos ser víctimas.

No significa que necesitemos g***r de nuestra aflicción, encontrando un estatus en nuestro martirio.

No significa que no vayamos a fijar límites.

No significa que no vayamos a cuidar de nosotros mismos.

A veces, echarlo todo fuera es una parte esencial de cuidar de nosotros mismos. Llegamos a un punto de aceptación para que podamos seguir adelante.

La autorevelación no significa únicamente que reportemos con tranquilidad nuestros sentimientos.

Significa que ocasionalmente tomemos el riesgo de compartir nuestro lado humano, el lado donde están los miedos, la tristeza, el dolor, la rabia, la ira irracional, el hastío o la falta de fé.

PODEMOS PERMITIRNOS MOSTRAR NUESTRA HUMANIDAD.

En el proceso, permitimos a los demás ser humanos también.

La gente ”que está junta”, tiene sus momentos de ’NO- TANTA- UNIÓN’. Está bien.

A veces, des-moronándonos –sacándolo todo- es como nos volvemos a unir.

”Hoy dejaré que salga todo si
necesito un alivio”.



Ilustración: RedPsi
Vía Julissa Spinoso

Hoy 💗
06/07/2025

Hoy 💗

🎨a través de las olas
06/07/2025

🎨a través de las olas

06/07/2025
Sábado, 5 de Julio de 2025SENTIMIENTO DE CULPA DEL SOBREVIVIENTEEmpezamos nuestro proceso. Empezamos a cuidar de nosotro...
05/07/2025

Sábado, 5 de Julio de 2025
SENTIMIENTO DE CULPA DEL SOBREVIVIENTE

Empezamos nuestro proceso.

Empezamos a cuidar de nosotros mismos.

Nuestro programa de crecimiento y desarrollo personal empieza a funcionar en nuestra vida y empezamos a sentirnos bien con nosotros mismos. Entonces... nos golpea la culpa.

Cada vez que empezamos a experimentar la plenitud y la alegría de vivir, podemos sentirnos culpables por aquellos que hemos dejado atrás, aquellos que no están en un proceso, aquellos que aún sufren. Este sentimiento de ‘culpa del sobreviviente’ es un síntoma de nuestra manera dis-funcional de relacionarnos.

Podemos pensar en el esposo de quien nos hemos divorciado y que sigue bebiendo. Podemos pensar en un hijo, ya mayor o adulto, que sigue sufriendo. Podemos recibir una llamada telefónica de uno de nuestros padres que no está en proceso y que nos relata sus desgracias... Y sentimos que nos jala su dolor.

¿Cómo podemos estar bien, tan
felices, cuando aquellos que amamos
siguen aún en la desgracia?
¿Podemos realmente romper el lazo
dis-funcional con ellos y llevar una
vida satisfactoria, a pesar de las
circunstancias?

SÍ, PODEMOS.

¿Dolerá?
Seguramente, pero sigamos hacia
delante de todas maneras.

Seamos pacientes. El crecimiento y desarrollo de otras personas no es nuestra labor. NOSOTROS NO PODEMOS HACER QUE crezcan y se desarrollen. No podemos hacer que sean felices.

Podemos preguntarnos por qué fuimos escogidos nosotros para tener una vida más plena. Tal vez nunca sepamos la respuesta. Algunos podrán entrar a su debido tiempo, pero su proceso de crecimiento y desarrollo PERSONAL no es asunto nuestro. El único proceso que podemos re-clamar realmente es el nuestro.

Podemos romper el lazo dis-funcional con los demás con y desde el amor, y podemos AMARNOS A NOSOTROS MISMOS SIN SENTIMIENTOS DE CULPA.

”Hoy estoy dispuesto a superar mi
tristeza y mis sentimientos de culpa.
Me permitiré estar sano y feliz, auque
alguien a quien ame no haya elegido
el mismo camino”.



Imagen del fragmento del texto: Pinterest
Vía Julissa Spinoso

Jueves, 3 de Julio de 2025LÍMITES SANOS EN LO QUE SE REFIERE A RECIBIR Y DAR DINERO❗️Necesitamos tener límites sanos    ...
03/07/2025

Jueves, 3 de Julio de 2025
LÍMITES SANOS EN LO QUE SE REFIERE A RECIBIR Y DAR DINERO

❗️Necesitamos tener límites sanos
en lo que se refiere a recibir dinero,
y a dar dinero

Algunos de nosotros damos dinero por razones in-adecuadas:

• Quizá nos sintamos avergonzados porque tenemos dinero y no creemos merecerlo.

• Podemos pertenecer a una organización que usa la vergüenza como una forma de control para obligarnos a soltar nuestro dinero que la organización quiere.

• Podemos quedarnos atrapados en darles dinero a nuestros hijos, familiares o amigos; por sentimientos de culpa justificados o in-justificados, permitimos a veces que las personas que amamos nos chantajeen económicamente. Ése no es dinero que damos libre o sanamente.

• Algunos de nosotros damos dinero por una necesidad de cuidar en exceso.

• Podemos tener sentimientos de exagerada responsabilidad por otros, incluyendo la responsabilidad económica.

• Podemos estar dando simplemente porque no hemos aprendido a adueñarnos de nuestro poder para decir no cuando la respuesta es no.

• Algunos de nosotros damos porque tenemos la esperanza o creemos que la gente nos amará si cuidamos de ella económicamente.

No tenemos por qué darle dinero a nadie. Dar dinero es una elección que hacemos. No tenemos por qué permitir que se nos victimice, se nos manipule o se nos obligue para sacarnos dinero.

Nosotros somos económicamente responsables de nosotros mismos.

Parte de estar sano es permitir que los que nos rodean sean económicamente responsables de ellos mismos.

No tenemos por qué sentir vergüenza de tener el dinero que hemos ganado; nos merecemos el dinero que se nos han pagado, cualquiera que sea la cantidad, sin sentirnos obligados a regalarlo todo, o culpables porque otros quieren lo que nosotros tenemos.

Podemos aprender a desarrollar límites sanos en cuanto a dar dinero.

La generosidad es una bendición. Dar es parte de vivir sanamente.

”Hoy me esforzaré por empezar a
desarrollar límites sanos en relación
con dar dinero; comprendiendo que
el dar es una elección mía”.



Imagen: Pinterest
Vía Julissa Spinoso

Lunes, 30 de Junio de 2025ACEPTEMOS EL CAMBIO  «Un día, mi madre y yo trabajábamos     juntas en el jardín. Estábamos   ...
30/06/2025

Lunes, 30 de Junio de 2025
ACEPTEMOS EL CAMBIO

«Un día, mi madre y yo trabajábamos
juntas en el jardín. Estábamos
trasplantando unas plantas por
tercera vez. Habiendo crecido a partir
de una semilla en un bote pequeño,
las plantas habían sido transferidas a
un bote grande; y luego trasplantadas
al jardín. Ahora, como me estaba
mudando de casa, las estábamos
trasplantando otra vez. Siendo in-
experta como jardinera, me volví a mi
experimentadísima madre: ”¿No les
hace daño?”, le pregunté mientras las
des-enterrábamos y les sacudíamos
la tierra de las raíces. “¿No les hará
daño a estas plantas que se les des-
enraíce y se les transplante tantas
veces?”

”¡Ay, no!”respondió mi madre.
“Trasplantarlas no les hace daño. De
hecho, es bueno para las que
sobreviven. Así es como se les
fortalecen las raíces. Sus raíces
crecerán en lo profundo, y las plantas
se pondrán fuertes.”»

A menudo me he sentido como ésas pequeñas plantas: des-arraigada y boca arriba.

A veces he soportado el cambio con buena disposición, a veces con renuencia, pero por lo general mi re-acción ha sido una combinación de ambas.

¿No será duro esto para mí?, me
pregunto.

¿No sería mejor que las cosas
permanecieran igual?

Ahí es cuando me acuerdo de las palabras de mi madre: ”ASÍ ES COMO LAS RAÍCES CRECEN EN LO PROFUNDO Y SE FORTALECEN”.
M.B.

“Hoy tendré presente que durante los
tiempos de transición están siendo
fortalecidos mi YO y mi FE”.



Imagen: Pinterest
Vía Julissa Spinoso

Dirección

Guadalupe

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia:

Compartir

Categoría