23/07/2024
HABLEMOS DEL JENGIBRE
🌀 Es una planta herbácea de la familia de las Zingiberaceas cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante, este se utiliza en cocina como condimento.
🌀 Sus principales principios activos son los gingeroles, que se caracterizan por ser antioxidantes, antiinflamatorios, analgésicos, antiagregantes plaquetarios (evita formación de trombos) y vasomotores (dilata o estrecha los vasos sanguíneos).
🌀 El jengibre tiene una acción sialogoga, estimulando la producción de saliva, lo que facilita la deglución.
🌀 Clínicamente ha demostrado una gran efectividad para prevenir náuseas y el mareo ocasionados por el movimiento, por el embarazo o inclusive la quimioterapia.
🌀 También resulta útil o para mejorar la circulación periférica (en todo el organismo) y evitar la formación de coágulos peligrosos.
🌀 Es un poderoso antiinflamatorio y por ello surte buen efecto contra la artritis reumatoide.
🌀 Tópicamente se aplican cataplasmas y ungüentos del rizoma en los casos de menstruación difícil y cefalea, por su acción estimulante en el dolor de muelas, inflamaciones, tumores, reumatismo y úlcera. Con el jugo del rizoma se hacen masajes a los niños como tonificante.
🌀 En la medicina tradicional china se utiliza contra la gripe, el mareo, las náuseas en el embarazo, las afecciones gastrointestinales y la mala circulación de manos y pies.
🌀 Aunque es seguro, no se recomienda en pacientes con cálculos biliares o su uso simultáneo con anticoagulantes o aspirinas.
🌀 Tampoco deberá ingerirse por tiempo prolongado durante el embarazo.
🌀 Las dosis es 1 cucharadita de ralladura fresca o 1/2 cucharadita de raiz seca o 2 cápsulas al día.
Nutritionist