Psic. Mario Acosta

Psic. Mario Acosta Psicoterapeuta. Mario Beder Acosta
Atención presencial y en línea 🛋
Citas: 📱687 142 4824

¿Qué es el burnout y cómo enfrentarlo?El burnout, también conocido como síndrome de agotamiento profesional, es un estad...
21/06/2025

¿Qué es el burnout y cómo enfrentarlo?

El burnout, también conocido como síndrome de agotamiento profesional, es un estado de desgaste físico, emocional y mental que se produce como resultado de un estrés laboral crónico. No se trata solo de estar cansado: implica una sensación constante de vacío, desmotivación y desconexión con el trabajo y, muchas veces, con la vida misma.

Consecuencias del burnout:

Agotamiento emocional: sentir que no se tiene energía para afrontar el día a día.

Despersonalización: desarrollar actitudes negativas o cínicas hacia los demás, especialmente en el entorno laboral.

Pérdida de sentido: una disminución notable en la sensación de logro o realización personal.

Afectaciones físicas: insomnio, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, entre otros.

Relaciones deterioradas: el agotamiento puede afectar también el vínculo con pareja, familia o amigos.

¿Cómo prevenirlo?

1. Establece límites claros entre tu vida laboral y personal.

2. Toma pausas reales durante tu jornada. Un descanso breve puede recargar tu mente.

3. Aprende a decir no cuando tus límites se ven comprometidos.

4. Cuida tu cuerpo: duerme lo suficiente, aliméntate bien y realiza actividad física.

5. Cultiva relaciones saludables que te permitan expresarte y sentirte acompañado/a.

6. Reconecta con tu propósito o sentido de vida, más allá del trabajo.

¿Y si ya estás en burnout?

No lo ignores: reconocerlo es el primer paso.

Busca apoyo profesional. La terapia psicológica puede ayudarte a procesar lo que estás viviendo, encontrar el origen del agotamiento y desarrollar herramientas para salir de él.

Reorganiza prioridades: quizá es momento de soltar algunas exigencias innecesarias o hábitos tóxicos.

Dale espacio a lo que disfrutas: retoma actividades que te nutran emocionalmente, aunque sean pequeñas.

Habla con tu entorno: ya sea en tu trabajo o con tus seres queridos, expresar lo que sientes ayuda a generar cambios.

Recuerda: tu salud mental es prioridad. Vivir constantemente agotado no es normal ni sostenible. Mereces una vida en la que puedas disfrutar, crecer y sentirte en paz.

Psic. Mario Acosta
🛋 Atención presencial y en línea
📱 687 142 4824

"Acuerdos en pareja: bases para una relación consciente y saludable"Una relación sana no se construye solo con amor, tam...
19/06/2025

"Acuerdos en pareja: bases para una relación consciente y saludable"

Una relación sana no se construye solo con amor, también con acuerdos claros, respetuosos y constantes. Los acuerdos en pareja son compromisos mutuos que ayudan a establecer límites, expectativas y formas de convivir de manera armoniosa.

Cuando una pareja dialoga y establece acuerdos, se promueve el respeto, la empatía y la colaboración. Ya no se trata de “adivinar” lo que el otro quiere o necesita, sino de hablarlo, construirlo juntos y actualizarlo cuando sea necesario.

¿Qué beneficios tienen los acuerdos en la relación?

Disminuyen los malentendidos y los conflictos innecesarios.

Generan una sensación de seguridad y claridad emocional.

Fomentan la corresponsabilidad: ambos se sienten parte activa del vínculo.

Permiten una convivencia más justa, con límites claros y respetados.

Ayudan a alinear objetivos, valores y deseos personales.

¿Qué acuerdos pueden trabajarse?

Formas de comunicación en momentos difíciles.

Tiempo de calidad juntos y tiempo individual.

Distribución de tareas y responsabilidades.

Límites con redes sociales, amistades, privacidad.

Manejo de temas sensibles como celos, dinero, familia, etc.

¿Qué hábitos fortalecen estos acuerdos?

1. Conversaciones frecuentes y abiertas: Hablen de cómo se sienten y cómo van con lo que han acordado.

2. Validar al otro: Escucha activa, sin interrumpir ni invalidar emociones.

3. Revisar y ajustar los acuerdos: Las relaciones cambian, los acuerdos también pueden evolucionar.

4. Reconocer y agradecer: Valora cuando tu pareja cumple lo que se propusieron.

5. Cuidar el lenguaje y el tono: A veces no es lo que dices, sino cómo lo dices.

Los acuerdos no limitan el amor, lo fortalecen. Son una forma madura y amorosa de decir: “quiero construir algo sano contigo”.

Atención psicológica presencial y en línea 🛋 📱 687 142 4824

"Cuando eliges sanar, rompes con generaciones de dolor"Sanar no es solo un acto individual, es un acto de valentía que t...
17/06/2025

"Cuando eliges sanar, rompes con generaciones de dolor"

Sanar no es solo un acto individual, es un acto de valentía que trasciende el presente. Cuando decides mirar hacia dentro, reconocer tus heridas y trabajar en ellas, estás rompiendo cadenas que quizá han existido durante años en tu historia familiar. Es elegir no repetir lo que dolió, lo que confundió, lo que se guardó en silencio.

No siempre es fácil. A veces sanar implica confrontar emociones, poner límites donde antes solo hubo sumisión, aprender a nombrar lo que antes se callaba. Pero cada paso que das en ese camino es un acto de amor: hacia ti, hacia quienes te rodean, y hacia quienes vendrán después de ti.

La terapia, la introspección y la autocompasión no solo transforman tu vida, también construyen un legado distinto. Uno donde el amor no duela, donde el respeto no se mendigue, donde el vínculo sea un refugio, no una amenaza.

Sanar es decir: "Hasta aquí con el dolor heredado. Yo elijo algo diferente."
Y eso… es un regalo inmenso.

Atención presencial y en línea 🛋 📱 687 142 4824

Poner límites también es amor propio.Aprender a decir “no” no es fácil.Sobre todo cuando creciste creyendo que amar es d...
13/06/2025

Poner límites también es amor propio.

Aprender a decir “no” no es fácil.
Sobre todo cuando creciste creyendo que amar es darlo todo, aunque eso signifique dejarte para después.

Pero con el tiempo, descubres que quien no pone límites, se pierde.
Y que no todo lo que das desde el cansancio es amor: a veces es miedo a perder, culpa o costumbre.

Poner un límite no es herir, es cuidarte.
Es reconocer que tus tiempos, tu energía y tu paz son valiosos.
Es dejar de cargar lo que no te toca, para empezar a sostenerte a ti.

💡 Cuando pones límites sanos: — No te justificas por necesitar espacio.
— No te desgastas explicando cada decisión.
— No aceptas menos de lo que sabes que mereces.
— Empiezas a atraer vínculos más auténticos y respetuosos.

No estás aquí para ser aprobado por todos, sino para vivir en coherencia contigo.

Así que hoy, si necesitas decir “no”, dilo con calma y firmeza.
Porque a veces ese “no” es lo más honesto y amoroso que puedes darte.

Atención presencial y en línea 🛋 📱 687 142 4824

"Cuando te enfocas en ti, todo empieza a ordenarse."Dejar de compararte.De buscar validación afuera.De intentar salvar a...
10/06/2025

"Cuando te enfocas en ti, todo empieza a ordenarse."

Dejar de compararte.
De buscar validación afuera.
De intentar salvar a todos, mientras te descuidas a ti.

Empiezas a enfocarte en tu paz, tu proceso, tus necesidades… y algo cambia.
No es egoísmo.
Es sanidad.
Es reencontrarte.

Cada vez que eliges cuidarte, escucharte y respetarte, tu cuerpo lo agradece, tu mente se aquieta y tu corazón respira más libre.

🔹 No necesitas tener todo resuelto.
🔹 Solo necesitas recordarte cada día como prioridad.

Porque cuando te eliges con constancia, la vida te empieza a sentir más ligera.

Citas: 📱🛋 687 142 4824

Hoy celebramos a quienes eligen escuchar con el alma, sostener sin juzgar y acompañar sin imponer.A los que hacen del si...
20/05/2025

Hoy celebramos a quienes eligen escuchar con el alma, sostener sin juzgar y acompañar sin imponer.
A los que hacen del silencio una herramienta y de la empatía un puente hacia la sanación.

Ser psicólogo no es tener todas las respuestas, sino caminar junto al otro mientras las encuentra.
Es mirar más allá de los síntomas, es dignificar la historia, es confiar en la capacidad de cada ser humano para transformarse.

Feliz día a quienes con ciencia, corazón y presencia, cuidan la salud mental.

— Psic. Mario Acosta

Límites sanos y no sanos en la infancia: el arte de criar con amor y firmeza.Los límites son una de las formas más impor...
19/05/2025

Límites sanos y no sanos en la infancia: el arte de criar con amor y firmeza.

Los límites son una de las formas más importantes de amor que podemos ofrecerle a un niño. Contrario a la creencia común, poner límites no es imponer ni controlar, sino enseñar al niño a habitar el mundo de manera segura, respetuosa y amorosa.

¿Qué son los límites sanos?

Los límites sanos en la infancia son aquellos que:

Se comunican con claridad, sin violencia ni ambigüedad.

Toman en cuenta la etapa evolutiva del niño.

Enseñan, no castigan.

Fomentan la autonomía, la responsabilidad y el respeto.

Están sostenidos por adultos coherentes y emocionalmente disponibles.

Un límite sano suena así:
"Sé que estás molesto porque no quieres guardar tus juguetes, pero es momento de recoger. Puedo ayudarte si lo necesitas."
Aquí, el adulto valida la emoción, mantiene el límite y ofrece apoyo.

¿Qué son los límites no sanos?

Los límites no sanos pueden presentarse de dos formas:

1. Límites rígidos o autoritarios:

Imponen normas sin explicación.

Se basan en el miedo, el castigo o la humillación.

No validan las emociones del niño.

El adulto ocupa una figura de poder inflexible.

"Porque yo lo digo", "te callas y obedeces", son frases comunes en este estilo. A largo plazo, generan culpa, baja autoestima o sumisión extrema.

2. Límites difusos o inconsistentes:

Cambian todo el tiempo según el humor del adulto.

El “no” se convierte fácilmente en “sí” ante el llanto o la presión.

No hay claridad entre lo que está bien o mal.

El niño se convierte en quien regula al adulto.

Este estilo suele producir ansiedad, inseguridad y dificultades para autorregularse en el niño.

¿Por qué son importantes los límites sanos?

Porque los niños no nacen sabiendo qué hacer con lo que sienten. Necesitan una estructura emocional clara que les diga: “puedes sentir lo que sientes, y aquí estoy yo para ayudarte a canalizarlo”.

Los límites sanos:

Protegen al niño.

Le enseñan a cuidar de sí mismo y de los demás.

Desarrollan el autocontrol y el juicio moral.

Sientan las bases para relaciones sanas en la adultez.

Psic. Mario Acosta
🛋📱 687 142 4824

Agenda tu cita 😄
17/05/2025

Agenda tu cita 😄

18/06/2024
¿Qué podemos hacer distinto para generar un cambio?🤨
23/05/2024

¿Qué podemos hacer distinto para generar un cambio?🤨

Feliz día del psicólogo a todos mis colegas 🫂Siempre agradecido con cada persona que brinda su confianza para acompañarl...
20/05/2024

Feliz día del psicólogo a todos mis colegas 🫂

Siempre agradecido con cada persona que brinda su confianza para acompañarlo en su proceso 🍃

Muy agradecido por la invitación a la Jornada académica de Psicología 2024 "Nuestra esencia profesional en el aquí y el ...
19/05/2024

Muy agradecido por la invitación a la Jornada académica de Psicología 2024 "Nuestra esencia profesional en el aquí y el ahora".

Participamos con el taller "El arte de conocer tu esencia en el aquí y el ahora"

Siempre es un gusto compartir con las nuevas generaciones 🫂

Dirección

Guasave

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

6871424824

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Mario Acosta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Mario Acosta:

Compartir

Categoría