18/03/2025
En marzo se celebra el Día Mundial del Sueño para concienciar sobre los trastornos del sueño y sus repercusiones en la salud mental y física. Algunas de las afectaciones son:
Insomnio 😴: Dificultad para conciliar o mantener el sueño, o para dormir lo suficiente.
Apnea del sueño 😮💨: Se caracteriza por interrupciones breves en la respiración mientras se duerme.
Síndrome de piernas inquietas (SPI) 🦵: Una necesidad irresistible de mover las piernas, especialmente al estar en reposo, lo que dificulta conciliar el sueño.
Narcolepsia 💤: Un trastorno neurológico que causa somnolencia extrema durante el día y episodios repentinos de sueño incontrolable.
Trastornos del ritmo circadiano ⏰: Ocurren cuando el ciclo de sueño-vigilia está desalineado con el horario deseado, como el trastorno de fase retrasada del sueño o el trastorno del sueño por trabajo nocturno.
Parasomnias 🌙: Estas incluyen comportamientos anormales durante el sueño, como el sonambulismo, las pesadillas o los terrores nocturnos.
Estos trastornos están estrechamente relacionados con la ansiedad 🤯 y la depresión 😔. También afectan la concentración 🧠 y la toma de decisiones ⚖️, así como cambios en el estado de ánimo 🌩️, pues aumentan la irritabilidad 😡, la impulsividad 💥 y la dificultad de manejar el estrés 😓