26/08/2021
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH)
Autor(es): Desconocido.
Descripción de sus elementos:
1. Una forma de adarga ojival con márgenes en color guinda que lleva alrededor la inscripción: “ESC. NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA”.
2. En los tres vértices de la superficie interna del escudo las letras S, S y C, que son las iniciales del aforismo “SIMILIA SIMILIBUS CURANTUR” (Lo semejante se cura con lo semejante). En alusión a la base homeopática de que las enfermedades se curan con sustancias que producen efectos semejantes a los síntomas de la enfermedad que se trata de combatir.
3. Al centro del escudo una antorcha dorada encendida, simbolizando la luz de la sabiduría.
4. Rodeando la antorcha una serpiente en verde, símbolo mitológico del poder regenerativo y de curación de los dioses, ya que las serpientes eran agentes de las divinidades sanadoras convirtiéndose por ello en el símbolo médico de protección.
5. Resguardando a la adarga, el símbolo de la patria: el águila real dorada con las alas desplegadas de frente mirando hacia la izquierda en actitud majestuosa, en alusión al régimen porfirista.
6. Bajo ambas garras del águila la flora simbolizando al reino vegetal, que constituyó la primera materia prima con la cual la homeopatía preparó sus medicamentos.
7. Con la garra izquierda sostiene dos listones de color obispo (morado) símbolo de la pureza, con la inscripción “ALLIS VIVERE” (Por siempre Vivirá).
8. Orlan el escudo dos cintas:
a) En la parte inferior una de color morado con la leyenda “SIMILIA SEMPER VERA” que significa “Lo semejante siempre es verdad”
b) En la parte superior, otra en color guinda con la inscripción: INST. POLITECNICO NAL.
Colores distintivos aprobados: Guinda, blanco, negro, verde, dorado y morado.
(Se aprobó la utilización oficial del escudo, así como la descripción de sus componentes en el Acta del Consejo Técnico Consultivo Escolar de noviembre de 1999)