14/07/2025
🌸 ¿Qué pasa en tu cuerpo?
Cuando estás bajo estrés (emocional o físico), tu cuerpo activa el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS), lo que eleva los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
Esto puede interferir con el eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HHO), que regula tu ciclo menstrual.
🧠 ¿Cómo afecta esto al ciclo?
1. Retrasos o ausencia de menstruación (amenorrea)
El cortisol elevado puede suprimir la liberación de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), que es clave para iniciar la ovulación.
➡️ Si no hay ovulación, no hay menstruación regular.
2. Ciclos menstruales irregulares
Puedes experimentar:
- Periodos más cortos o más largos de lo habitual
- Sangrado intermenstrual
- Cambios en la cantidad de flujo
3. Síntomas menstruales más intensos
El estrés puede empeorar síntomas como:
👉🏻 Cólicos
👉🏻 Dolor de espalda
👉🏻 Sensibilidad en los senos
👉🏻 Fatiga o insomnio
Esto ocurre porque el sistema nervioso y el hormonal están íntimamente conectados.
4. Síndrome premenstrual (SPM) más severo
El estrés crónico está vinculado con un SPM más intenso, ya que altera la respuesta del cerebro a las hormonas fluctuantes.
💡 En resumen:
El estrés altera tus hormonas, y tus hormonas alteran tu ciclo.
✨ Por eso, técnicas como meditación, ejercicio regular, sueño reparador y terapia cognitiva pueden ayudar a regular el ciclo menstrual en mujeres con estrés crónico.
Tu amiga, TU GINECÓLOGA 🩷
📞 6624731000 | 6624359790
📍 Centro Medico San Vicente de Sonora
👇 Agenda tu cita por WhatsApp Directo
https://wa.link/zk2if7
Tu bienestar es prioridad. 💕