06/06/2022
“Un niño maltratado jamás dejará de querer a sus padres, pero si dejará de amarse a sí mismo.”
El maltrato infantil daña. Lo hace en la experiencia inmediata, daña directamente su autoestima, su cognición, sus emociones, la constitución de su personalidad y el funcionamiento de su cerebro, condicionando no sólo su presente, sino también afectando su futuro. Ámalo, escúchalo. Tu hij@ necesita que le expliques y le enseñes con amor.
El maltrato infantil es un factor ambiental adverso, capaz de trastocar el proceso del neurodesarrollo y condicionar la maduración cerebral del menor, desembocando en unos déficits cognitivos persistentes incluso en la vida adulta. El perfil neuropsicológico de niños maltratados se caracteriza por problemas de atención, memoria, lenguaje, desarrollo intelectual, fracaso escolar y elevada prevalencia de trastornos internalizantes y externalizantes. Fallos en los procesos de neurogénesis, mielinización, sinaptogénesis y poda neuronal, así como los posteriores daños en el hipocampo, amígdala, cerebelo, cuerpo calloso, hipotálamo y corteza cerebral son la base neurobiológica sobre la que se asienta dicho perfil cognitivo.
En términos generales, este perfil en un niño maltratado se caracteriza por un estado cognitivo de hipervigilancia, percepción de amenazas procedentes del entorno, excesiva identificación de emociones de miedo e intenciones agresivas en los otros, problemas de conducta, agresividad, dificultades para el aprendizaje, menor adaptación escolar y desarrollo intelectual, mayor comorbilidad psiquiátrica, patologías del estado anímico y peor ajuste social en la vida adulta.
Algunos estudios actuales:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X17300234
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/12/111206_abuso_infantil_cambios_cerebro_men