Dra Fernanda Gamboa

Dra Fernanda Gamboa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra Fernanda Gamboa, Pediatra, Hermosillo.

16/04/2025

FRASCOTON 2025 🥳🥳🥳

Te invitamos a donar frascos de vidrio con tapa de plástico para su uso en la l Hospital de Gineco-Pediatría para el almacenamiento de leche materna de nuestros pacientitos 💕

Requisitos:
Frasco de vidrio con tapa de plástico de rosca
Grado alimenticio
Capacidad de preferencia de 100 a 300ml
Limpios

Los estaremos recibiendo en el hospital en el área de laboratorio de leches de 07:00 a 20:00 horas

MUCHAS GRACIAS POR TU APOYO 🤱🏼❤️👶🏻

16/02/2024

La LACTANCIA MATERNA ofrece muchos beneficios a la madre, en la siguiente imagen te compartimos algunos de ellos.

¿Quieres saber más?
¿Tienes alguna duda?

Coméntanos o envíanos tus dudas a través de la mensajería de la página. Queremos apoyarte para lograr una LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA y EXITOSA.

Agradecemos tu apoyo para que esta publicación llegue a quien más lo necesite.

Recuerden papás que no están solos, ¡El compromiso es de TODOS!

💩Encopresis: paso de heces en lugares inapropiados de manera repetitiva en mayores de 4 años. 📊Afecta al 1-4% de los niñ...
21/04/2021

💩Encopresis: paso de heces en lugares inapropiados de manera repetitiva en mayores de 4 años.

📊Afecta al 1-4% de los niños de 4 años y 1-2% de 7 años o más.

Puede ser:
📈Retentiva (80%): asocia a constipación
3 periodos en el desarrollo pueden desencadenarla:
1. Introducción de cereales y sólidos
2. Entrenamiento para ir al baño
3. Al iniciar la escuela

📉No retentiva (20%): defeca en locación inapropiada, sin retención y después de una evaluación no puede ser explicado por otra causa
Los episodios pueden estar ligados a ciertas personas o situaciones
Más común si hay historia de abuso sexual
Puede ser secundaria a una cirugía o proctitis

🗓Clínica: Debe ocurrir al menos 1 vez por mes durante 3 meses
Manchan su ropa interior
Puede confundirse con diarrea
Negación a síntomas visuales y olfatorios
Puede haber dolor abdominal
15-50% asocia incontinencia urinaria

🎭Triggers o factores asociados:
Déficit de atención, espectro autista o ansiedad/depresión.
Estresores psicosociales como la separación de los padres o cambios en su rutina.

🥼En la evaluación se incluye:
1. Excluir causas orgánicas (5%) como: parálisis cerebral, ano ectópico, Hirschprung, etc.
2. Buscar constipación determinando en las heces su cantidad, diámetro, consistencia
3. Tamizaje de ansiedad, depresión, trastorno de conducta o emociones y evaluar dinámica familiar y entorno general
4. Exploración física con énfasis en abdomen, recto, perineo-ano, columna y examen neurológico.

🧪Los estudios de laboratorio y radiología se solicitarán de acuerdo a la sospecha diagnóstica

💗El tratamiento requiere de paciencia y amor
Valoración por psicología y terapia conductual
Se agregarán laxantes si su origen es la constipación

🧻Ayúdalo a limpiar y limpiarse posterior al evento, evita la vergüenza y molestia
🤬❌el síntoma es involuntario y no va a responder a culpa o castigo.
🫂Independientemente de la causa, su hijo debe saber, y necesita saber que usted sabe, que lo que ha sucedido no es su culpa.

Cualquier duda estoy a sus órdenes
Dra. Fer Gamboa 🙋🏻‍♀️

💩La DISQUECIA INFANTIL se define como una dificultad para defecar que se da por la falta de coordinación y control de lo...
13/04/2021

💩La DISQUECIA INFANTIL se define como una dificultad para defecar que se da por la falta de coordinación y control de los músculos que participan en el proceso activo de la defecación.

🚼Se debe a que los lactantes no coordinan entre el incremento de la presión abdominal y la relajación del suelo pélvico.

🗓Los síntomas inician en los primeros días de vida y se resuelve en las primeras semanas.

El bebé presenta:
- 😭LLANTO
- 😱GRITO
- 🥵ESFUERZO
- 😡ENROJECIMIENTO FACIAL
… al intentar evacuar, varias veces al día y se resuelve de manera espontánea o bien con la expulsión de las heces.

👶🏻Un punto importante es que el lactante no debe tener otro problema de salud.

✅Se suele confundir con el estreñimiento pero la clave es que aquí las heces son NORMALES, es decir blandas y pastosas mientras que la evacuación de un lactante estreñido es dura y seca.

💆🏽‍♀️Al no ser una enfermedad no existe un “tratamiento”, por lo general no es necesario ninguna intervención; podemos ayudarle con un masaje abdominal circular suave (de reloj) o bien con ligera flexión de sus piernas para ayudarles al presentar el pujo o como ejercicio relajante (la típica bicicleta).

🤱Al igual que en el cólico del lactante las técnicas de relajación le ayudarán a estar más tranquilos como ofrecerles un baño con agua tibia, mecerlo o pasearlo en coche, ofrecerle el seno materno, etc.

🫖No se recomienda el uso de tés, infusiones, laxantes, supositorios ni la estimulación re**al.

⌛️Es una condición benigna que se resolverá con el tiempo al concluir la madurez del reflejo de defecación.

🙋🏻‍♀️Cualquier duda estoy a sus órdenes.
Dra. Fer Gamboa
Pediatra

06/04/2021

🤔¿Al porta bebé después de comer? Practica que hace unos años era la norma en los pacientes con reflujo.

🪑Mantener semisentado en asiento de bebé no ayuda y aumenta el reflujo por que en esta posición se mantiene la cintura flexionada y se aumenta la presión abdominal.

🚙Según la AAP (Academia Americana de Pediatría) los asientos para automóviles y dispositivos para sentarse (columpios, asientos, mecedoras) no son lugares seguros para dormir ya que estar inclinado puede empeorar el reflujo.

🥱La recomendación actual es mantener en posición vertical por 20-30 minutos después de la toma y posteriormente acostarlo boca arriba sobre una superficie individual,plana y firme.

🙌🏻Si tienes dudas contáctame, estoy para ayudarte!
Dra. Fer Gamboa 👩🏻‍⚕️
Pediatra

🤯El reflujo gastroesofágico es extremadamente común en bebés sanos ya que en ellos el contenido gástrico refluye al esóf...
05/04/2021

🤯El reflujo gastroesofágico es extremadamente común en bebés sanos ya que en ellos el contenido gástrico refluye al esófago 30 o más veces al día.

🙌🏻La frecuencia y proporción de estos eventos disminuye con la edad y es inusual en lactantes mayores de 18 meses.

🕵️‍♀️La evaluación clínica y la exploración física suelen ser suficientes para determinar si se trata de reflujo no complicado ( , es decir, asociado a su edad y sin ningún dato de alarma) evitando intervenciones y estudios innecesarios.

🚨🔔Entonces, ¿cuándo es necesario realizar estudios en lactantes con reflujo?
Existen señales de alarma las cuáles son:
-Vómito biliar
- Sangrado gastrointestinal (en vómito o heces)
-Vómito consistentemente forzoso
- Inicio de las molestias después de los 6 meses de vida
- Estreñimiento
- Diarrea
- Distensión abdominal
- Neumonía recurrente
- Antecedente de aspiración
- Fiebre
- Pobre ganancia de peso

👍Nuestros vomitadores felices no requieren un tratamiento farmacológico pero podemos ayudarlos con las siguientes recomendaciones:
- Preferir la lactancia materna sobre la artificial
- Evitar el humo del tabaco (desde el embarazo)
- Evitar sobrealimentarlo
- Acostarlo boca arriba al dormir
- Intentar que no degluta mucho aire
- Mantener incorporado (upright) de 20 a 30 minutos despúes de la toma

👩🏻‍⚕️Revaluarlo periódicamente para descartar aparición de señales de alarma.
Existen alternativas que incluyen medicamentos, técnicas para espesar la fórmula o bien fórmulas especiales y dietas de exclusión; estas medidas deben ser indicadas y seguidas por un pediatra para evitar efectos secundarios por uso de fármacos o dietas inadecuadas.

Dra. Fer Gamboa 👶🏻

📝El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del ...
03/04/2021

📝El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

⁉️CAUSA Y ORIGEN: En la actualidad, no está determinada pero sí la fuerte implicación genética en su origen.

👯‍♀️VARIABILIDAD. No hay dos personas con TEA iguales.

♾CICLO DE VIDA. Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida.

👨‍👩‍👦‍👦FAMILIAS. Impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia.

🙋🏻Campaña 2021: EDUCACIÓN Y EMPLEO, dos ámbitos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y conseguir su participación efectiva en la sociedad.

👨‍🎓El alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar por lo que se detectan índices altos de abandono al finalizar la secundaria.

👷👨‍💼Las personas con TEA conforman el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo y mucho tiene que ver la falta de oportunidades los prejuicios empresariales y la ausencia de programas específicos de apoyo.

💪🏽💪🏽💪🏽
🌎

1. Sostén con la mano una herramienta o utensilio relacionado con alguna de tus habilidades
2. Hazte una foto, video o gif sosteniéndolo
3. Comparte en tus redes sociales

Dra. Fer Gamboa 👩🏽
Pediatra

Una consulta MUY frecuente es acerca del CÓLICO DEL LACTANTE😫😭Se define como llanto sin razón aparente que dura más de 3...
25/03/2021

Una consulta MUY frecuente es acerca del CÓLICO DEL LACTANTE😫

😭Se define como llanto sin razón aparente que dura más de 3 horas al día y ocurre más de 3 días a la semana en un lactante sano de menos de 3 meses

😲Ocurre hasta en el 25% de los menores de 6 meses

✅LO BUENO: Es una condición benigna y autolimitada que se resuelve con el tiempo

❎LO MALO: Causa mucha incertidumbre y estrés en la familia, la principal duda en consulta es “¿Qué estoy haciendo mal?”

Y de verdad, no están haciendo algo malo, ¿porqué les da? No sabemos 👀

Se proponen 3 mecanismos:
1. Gastrointestinal 🍼técnica alimenticia, alergia, etc.

2. Biológico 🚬Inmadurez, exposición a tabaco, etc.

3. Psicosocial: 👨‍👩‍👧‍👧Temperamento, hipersensibilidad, estrés familiar, ansiedad materna

☮️Las acciones recomendadas son dirigidas a disminuir los episodios de llanto y mejorar la dinámica familiar

💁🏽‍♀️Algunos TIPS:

🤱Técnica alimenticia: corroborar posición y agarre adecuado. Los alimentados con botella puede ayudarlos alimentarlos verticalmente con botella curva y sacarles los gases de manera frecuente.

☺️Técnicas para calmar:
1. Paseo en coche o carriola
2. Cargarlo / Mecerlo /Jugar con el
3. Cambiar el escenario para minimizar los estímulos
4. Colocarlo en un columpio
5. Darle un baño tibio
6. Sobarle su pancita
7. Posición de ranita al envolver
8. Ruido blanco (latidos)
9. Chupete (Ojo: sólo como relajante ocasional y una vez que se haya establecido la lactancia materna de manera adecuada)

☝🏽Si tu pediatra sospecha de alguna alergia o intolerancia sugerirá cambios en la dieta, esto sucede en un porcentaje muy pequeño de bebés por lo que no debemos retirar el seno materno o sumarnos a la DANZA DE LAS LECHES donde al no ver una disminución en los episodios de llanto nos desesperamos y estamos cambie y cambie la alimentación.

🤓Con paciencia e información podemos superar esta etapa, es válido y necesario tener una red de apoyo.

😰Recordemos que los bebés como las impresoras cuando tenemos prisa huelen el miedo así que no entremos en pánico.

👩🏽‍⚕️Dra. Fer Gamboa

21 de marzo DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN. 🧐Por qué hablar del Síndrome de Down? Crear conciencia de un tema nos acer...
21/03/2021

21 de marzo DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN.

🧐Por qué hablar del Síndrome de Down?
Crear conciencia de un tema nos acerca a la inclusión, la meta es que todas las personas puedan CONECTAR y participar con equidad en la sociedad!

📽Qué es el síndrome de Down? nadie mejor para explicarnos que alguien que lo tiene! Vean el video CHROMOSOMES R US o el de JUST LIKE YOU en youtube! MUY buenos 💗

https://www.youtube.com/watch?v=o0VV3C_ydak&feature=emb_title

https://www.youtube.com/watch?v=5M--xOyGUX4&feature=emb_logo

🧦🧦🧦🧦Si no sabes como participar activamente en este día existe LOTSOFSOCKSCAMPAIGN!!! Solo necesitas escoger un par de calcetas que llamen la atención (coloridas, locochones, disparejas, como quieras!!) la idea es que cuando te pregunten por ellas se fomente el diálogo acerca del Síndrome de Down!

Enseñemos a nuestros niños acerca del respeto a la diversidad y hagámoslos partícipes en este día. Algunas actividades que pueden incluir así como material didáctico para enseñarles acerca de este síndrome podemos encontrarlo en el siguiente link:

https://workdrive.zohoexternal.com/external/8CkAlci0XIb-Jxfap

Un cromosoma extra de puro amor 🥰

🩺La consulta del CONTROL DEL NIÑO SANO es una estrategia que nos permite - Promover la salud- Prevenir enfermedades- Bri...
15/03/2021

🩺La consulta del CONTROL DEL NIÑO SANO es una estrategia que nos permite
- Promover la salud
- Prevenir enfermedades
- Brindar atención médica oportuna

🗓La frecuencia con la que se debe acudir varía según la edad, la Asociación Americana de Pediatría recomienda:

- Primer semana (3er al 5to día)
- Meses 1, 2, 4, 6 y 9, 12, 15, 18, 24, 30
- 1 vez al año desde los 3 años en adelante.

🦄Cada niño es ÚNICO y existirán situaciones especiales que ameriten visitas más tempranas.

💉🧮🔎Durante la consulta se realizan distintas actividades:
1. Entrevista clínica
2. Mediciones y exploración física completa (Peso, talla, IMC, signos vitales, perímetros específicos de ser necesario).
3. Tamizajes (Revisión de tamiz neonatal, auditivo y cardiológico; evaluación del neurodesarrollo, cuestionarios específicos si se sospecha de alguna enfermedad como depresión, déficit de atención, autismo, abuso de sustancias, etc).
4. Solicitud de análisis (basado en sospecha clínica) para descartar enfermedades silenciosas como: resistencia a la insulina, dislipidemia, hígado graso, anemia, etc.
5. Asesoría de alimentación según la edad así como de actividad física.
6. Revisión de esquema de vacunación y se brindarán alternativas para actualización de cartilla en esquemas incompletos.
7. Orientación acerca de estimulación temprana, higiene y prevención de accidentes.
8. Aclaración de dudas.

💖En esta consulta se fortalece el vínculo del paciente y su familia con el pediatra
🙋🏻Aprovecha cada visita exponiendo todas tus dudas

Dra. Fer Gamboa 👩🏽‍⚕️

🥳HOY 11 DE MARZO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN!! 🗓La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un daño ya sea en su estruc...
11/03/2021

🥳HOY 11 DE MARZO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN!!

🗓La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un daño ya sea en su estructura o función que persiste más de 3 meses.

📈Existen distintas causas y en pediatría las más comunes son:
1. Anomalías congénitas del Riñón y Tracto urinario (Hasta 60% dependiendo la edad, más común en niños pequeños). En una gran parte de estos casos el diagnóstico se puede realizar en control prenatal.
2. Causas glomerulares
3. Genéticas
4. Intersticiales

😯Debido a las múltiples causas los síntomas iniciales pueden ser muy variados o bien estar ausentes por las que en estas etapas puede ser un hallazgo al realizar estudios por algún otro motivo y control:
1. Elevación de creatinina (Es un compuesto que en situaciones normales el riñón filtra y excreta a través de la o***a, por lo que su elevación en sangre nos ayuda a evaluar la función del riñón)
2. Alteración en el examen de o***a (Presencia de sangre, proteínas o concentración inadecuada)
3. Estudio de imagen como el ultrasonido

📏Conforme avanza el daño renal puede existir:
1. Poliuria (Producción anormal de grandes cantidades de o***a, el volumen normal depende de la edad y el peso)
2. Retraso de crecimiento (No presentar adecuada ganancia de peso y estatura)
3. Presión arterial alta (La presión arterial normal para un niño depende del género, edad y estatura por lo que no debemos compararla con lo normal para un adulto)
4. Edema (hinchazón)

🤒Las infecciones urinarias pueden ser la manifestación de alguna anomalía congénita en menores de 3-6 meses y a su vez las infecciones repetidas se asocian al desarrollo de CICATRICES RENALES que pueden ocasionar a largo plazo ERC.

🦸🏻‍♂️🦸🏽🦸🏼‍♂️🦸🏿Este 2021 con el lema “VIVIENDO BIEN CON LA ENFERMEDAD RENAL” centra su atención en todos los pacientes y sus familiares que día a día luchan para combatirla y se enfrentan a muchísimos retos para poder llevar un control debido a la pandemia.

🔝Tanto en la enfermedad renal como en cualquier otra: Nunca subestimemos la capacidad de un niño de aprender y participar activamente en su salud, de verdad que nos sorprenden 🥰

🤔Algo que puede generar muchas dudas a los papás es: ¿Cómo debo cuidar el cordón umbilical? 🗓Al día de hoy lo más acepta...
10/03/2021

🤔Algo que puede generar muchas dudas a los papás es: ¿Cómo debo cuidar el cordón umbilical?

🗓Al día de hoy lo más aceptado y recomendado es:
1. Al nacimiento cortarlo con material estéril y guantes
2. Favorecer el alojamiento conjunto ya que se promueve la colonización por la flora materna
3. Mantenerlo limpio (agua y jabón)
4. Mantenerlo seco y fuera del pañal (ya sea expuesto al aire o cubierto con ropa holgada limpia)

👀La aplicación de clorexidina es recomendada sólo para recién nacidos fuera del hospital en comunidades con altas tasas de mortalidad ya que aún no se conoce su perfil de seguridad completo en estos pacientes (se asocia a retraso en la caída del cordón y a colonización por microorganismos más virulentos).

🚫Al aplicar sustancias no indicadas por un médico exponemos a nuestros bebés a complicaciones como:
- ISODINE (iodopovidona): Hipotiroxinemia transitoria, hipotiroidismo
- Sulfadiazina de plata: Kernicterus
- Triple Dye (Violeta de genciana, verde brillante, profavonol hemisulfato): Carcinogénesis

🕣La separación normalmente ocurre en la primer semana y puede retrasarse hasta la tercera y de ser así se aconseja valoración médica.

🏠Se le llama ONFALITIS a la infección del cordón umbilical.
Factores de riesgo para desarrollarla son:
1. Nacimiento en casa no planeado
2. Ruptura prolongada de membranas
3. Onfaloclisis arterial
4. Corioamnioitis

📈La onfalitis presenta 4 grados de severidad:
1. Descarga umbilical purulenta y fétida
2. + Celulitis: Eritema periumbilical y sensibilidad (llora al manipularle el área del ombligo)
3. + Signos sitémicos de infección (fiebre, irritabilidad, somnolencia, poco apetito, etc)
4. + Fascitis necrotizante (necrosis umbilical, con equimosis periumbilical, datos de compromiso profundo y de choque)

🏥Ante datos de infección se necesita una valoración médica e inicio de tratamiento a la brevedad.

Cualquier duda o comentario estoy a sus órdenes!
👩🏽‍⚕️Dra Fer Gamboa

Dirección

Hermosillo

Teléfono

+526221491834

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Fernanda Gamboa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Fernanda Gamboa:

Compartir

Categoría