Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez

Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez, Psicoterapeuta, Hermosillo.

Como Psicoterapeuta mi vocación es ayudarte, por eso en la primera consulta nos enfocaremos exclusivamente a entender el motivo de tu visita, cómo solucionarlo paso a paso y qué herramientas tenemos a nuestro alcance para conseguirlo.

14/10/2024

Basta con observar la mirada de júbilo, orgullo o de gran desagrado que muestra un niño las primeras veces que logra hacer pipí o popó sin pañal, y la actitud que tiene hacia sus padres (y la de los padres hacia él), para percibir que hay grandes movimientos emocionales alrededor de este hito del desarrollo.

Con ayuda de la teoría de Freud, se entiende que el control fisiológico del cuerpo (retener y soltar o***a y heces) se acompaña de fantasías inconscientes como el control, la manipulación y el poder sobre los objetos de la vida del niño. Coincide con que podemos observar que, a esa edad, los niños son voluntariosos y parece que quieren hacer todo por sí mismos, algo así como querer “controlar el mundo”.

En el diplomado “Clínica psicoanalítica de la infancia: Normalidad y patologías graves. Con material clínico” estudiaremos la infancia desde la perspectiva psicoanalítica, que nos permite entender el desarrollo desde una mirada profunda y reflexiva. ¡Los esperamos con gusto!

Inicia: 18 de octubre de 2024
Clases: viernes de 10:00 a 13:00 h
Duración: 9 meses
Modalidad en línea (clases en vivo por Zoom)
Coordinan: Michelle Aymes, Magaly Vázquez y Martha Zorrilla
Más información: https://bit.ly/DInFo

23/08/2023

Por Gabriela A. Cardós Duarte Ser psicoanalista es saber que todas las historias terminan hablando de amor. Julia Kristeva Definir de manera conceptual el amor es siempre complejo pero, ciertamente, la consulta de los psicoanalistas está plagada de…

17/05/2023

No hay que dirigir al paciente, hay que dirigir la cura. No hay que arreglar la vida del paciente, eso lo tiene que hacer el paciente.

21/04/2021
16/04/2021
-LA IMPORTANCIA DE CAPACITAR A TUS EMPLEADOS---Sabemos que las empresas son 100% humanas, y que el activo más rentable e...
30/11/2020

-LA IMPORTANCIA DE CAPACITAR A TUS EMPLEADOS-
--Sabemos que las empresas son 100% humanas, y que el activo más rentable es el capital humano, es ahí donde podemos apoyarle.
---¿Por qué es necesaria la capacitación?
La capacitación es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de sus trabajadores, que les permitan un mejor desempeño en sus labores habituales y así tener una mayor eficacia dentro de una organización para llegar a cumplir las metas de la misma.

Existen dos grandes fundamentos para implementar una capacitación dentro de una organización. Por un lado es importante el adiestramiento y conocimientos del propio oficio y por otro la satisfacción del propio empleado por aquello que hace, esto es muy importante por que no se puede exigir ni pedir una eficacia en una labor dentro de una organización si no se cuenta con empleados altamente satisfechos con el trato o la recompensa que obtienen.

⭕️-Solicita una primera consulta- Podemos ayudarte-⭕️
🔱Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez A.
Terapeuta Clínico.
Cédula Profesional Estatal 21908
UNISON
Cédula Profesional Federal 10594368
Teléfono celular 📱 6625310666
Consultorio ☎️ 662 2123067
Correo: 💻psicgutag@gmail.com
🏢Centro Médico del Río
Tercer Piso, Módulo I
📚Psicopatología General, con enfoque psicoanalítico Lacaneano
📚Diplomados en Intervención Terapéutica y Manejo de Emociones en Terapia Cognitivo- Conductual.
🚻Diplomado sobre Terapia de Pareja desde el enfoque Sistémico. Ver menos

-MAMÁS EXIGENTES-➡️ Madre perfeccionista y exigente.Este tipo de madre tóxica es el que tiene en cuenta las virtudes y c...
27/11/2020

-MAMÁS EXIGENTES-
➡️ Madre perfeccionista y exigente.
Este tipo de madre tóxica es el que tiene en cuenta las virtudes y capacidades de sus hijos, pero como resulta ser perfeccionista y exigente, tiende a querer más perfección y excelencia en sus hijos. La madre perfeccionista y exigente no se suele basar en el proceso (como esfuerzo y constancia) por el que pasa su hijo para llegar a sus logros, sino que únicamente se fijan en los resultados obtenidos.
➡️Entre los tipos de madres exigentes, se encuentra este tipo de madre que no valora las capacidades ni logros de sus hijos, acostumbra a despreciarlos, ya sea por sus actos, por sus resultados en el colegio, por sus resultados en el deporte, entre otros.
➡️Madre competitiva
Este tipo de madre exigente es la que compite con sus hijos, y siempre se tiene que sentir superior. Por ejemplo, si ellos consiguen lograr algún objetivo, ella lo tiene que superar con un mejor resultado y además, hacer conscientes a los niños de que ella es mejor.
➡️-Si te sientes identificada, si nunca estás satisfecha con los logros de tus hijos, si te desesperas por que quieres que sean mejores a costa de lo que sea...
➡️Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

⭕️-Solicita una primera consulta- Podemos ayudarte-⭕️
🔱Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez A.
Terapeuta Clínico.
Cédula Profesional Estatal 21908
UNISON
Cédula Profesional Federal 10594368
Teléfono celular 📱 6625310666
Consultorio ☎️ 662 2123067
Correo: 💻psicgutag@gmail.com
🏢Centro Médico del Río
Tercer Piso, Módulo I
📚Psicopatología General, con enfoque psicoanalítico Lacaneano
📚Diplomados en Intervención Terapéutica y Manejo de Emociones en Terapia Cognitivo- Conductual.
🚻Diplomado sobre Terapia de Pareja desde el enfoque Sistémico.🎈

-FRUSTRACIÓN-¿Qué es la frustracion y sus causas?👉Sentir frustración es una emoción normal en el ser humano, es parte de...
26/11/2020

-FRUSTRACIÓN-
¿Qué es la frustracion y sus causas?
👉Sentir frustración es una emoción normal en el ser humano, es parte de nuestra naturaleza el deseo de cumplir objetivos; por eso, las causas se muestran cuando no podemos lograr lo que deseamos, nos frustramos o decepcionamos. Nadie escapa a este sentimiento. Lo importante ante la frustración es cómo reaccionamos.
👉¿Cuáles son los síntomas y la forma de ser de las personas que tienen baja tolerancia a la frustración?

✍️Las personas con baja tolerancia a la frustración, tienden a:
La negación de la realidad o al autoengaño: no quieren ver qué les pasa en realidad ni sentir los síntomas que producen darse cuenta que no pueden tener ciertas cosas en la vida, por lo que tienden a negar la realidad o justificarlas de una y mil maneras con tal de no enfrentarse a la realidad.

✍️Perciben la realidad de manera distorsionada, tendiendo a ver solo lo negativo de las cosas

✍️No diferenciar sus deseos de sus necesidades

✍️Reaccionar de manera desproporcionada o incontrolada frente a la no realización de sus deseos

✍️Tendencia y necesidad de controlar cada aspecto de su vida

✍️Sentir fuerte ansiedad o tristeza y sintomatología depresiva frente a situaciones donde no pueden conseguir lo que quieren

✍️Nerviosismo constante o en situaciones específicas

✍️Miedo al fracaso

✍️Baja tolerancia a la incertidumbre

✍️Poca paciencia

✍️En casos graves, pueden desarrollarse síntomas como las adicciones (internet, compra compulsiva, juego, sustancias…)

✍️Entran en conflicto o desprecian a las personas que no actúan como ellos creen que deberían o que impiden la consecución de sus deseos.
👉Queremos enfatizar que muchas veces consideramos que tenemos baja tolerancia a la frustración y en realidad lo que pasa que tenemos una alta exigencia con nosotros mismos o que realmente estamos desbordados por tener demasiada carga. Este es otro problema que no debe confundirse con la baja tolerancia a la frustración pero que también debe trabajarse por el bien de nuestra salud y felicidad.

⚠️Te esperamos-
⭕️-Solicita una primera consulta- Podemos ayudarte-⭕️
🔱Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez A.
Terapeuta Clínico.
Cédula Profesional Estatal 21908
UNISON
Cédula Profesional Federal 10594368
Teléfono celular 📱 6625310666
Consultorio ☎️ 662 2123067
Correo: 💻psicgutag@gmail.com
🏢Centro Médico del Río
Tercer Piso, Módulo I
📚Psicopatología General, con enfoque psicoanalítico Lacaneano
📚Diplomados en Intervención Terapéutica y Manejo de Emociones en Terapia Cognitivo- Conductual.
🚻Diplomado sobre Terapia de Pareja desde el enfoque Sistémico.🎈

-DEPRESIÓN PRE NAVIDEÑA-✍️La depresión navideña, un estado de tristeza y melancolía cuando llegan las fiestas de fin de ...
25/11/2020

-DEPRESIÓN PRE NAVIDEÑA-
✍️La depresión navideña, un estado de tristeza y melancolía cuando llegan las fiestas de fin de año, es un síndrome que los manuales de enfermedades mentales no reconocen, pero cuya existencia los psicólogos admitimos.
✍️Las causas son variadas: desde la añoranza por personas y situaciones que ya no están hasta el malestar que genera la "obligación de ser felices" transmitida por los medios y la publicidad.
✍️Para combatirla, lo mejor es aceptar la situación y el desagrado que producen estas fechas, y buscar alternativas a los rituales típicos.
➡️Causas de la depresión navideña-
✅-Una de las causas más frecuentes es el duelo por un ser querido. Y es que estas fiestas suelen ser las ocasiones en las que más se notan las ausencias de las personas que han mu**to.
✅-Otro motivo, es la ausencia de personas queridas no porque hayan fallecido, sino porque se han distanciado, a causa de enfados, peleas, separaciones o porque viven lejos.
✅-También la añoranza es uno de los motivos recurrentes de la depresión navideña. "Pensamos que las Navidades del pasado eran felices, porque teníamos niños, o porque teníamos otras características"
✅-El principal consejo para alejarse de la depresión navideña es tratar de "aceptar la propia situación tal y como es". "Tengo que descubrir cuál es la causa por la cual yo me siento mal en Navidad, y a partir de ahí ver cómo lo puedo solucionar"
➡️"A veces las personas tendemos a dejar nuestro bienestar para el último cuando es de lo más importante".
¿Te sientes triste o desmotivado,ahora que se acerca la época navideña? Te da tristeza el ritual de colocar el arbolito de navidad? ¿Te dicen que eres un grinch?
¿Sientes que tu apatía por estas fechas de celebración que se aproximan te sobrepasa?
-Es momento de buscar ayuda profesional-

⚠️Te esperamos-
⭕️-Solicita una primera consulta- Podemos ayudarte-⭕️
🔱Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez A.
Terapeuta Clínico.
Cédula Profesional Estatal 21908
UNISON
Cédula Profesional Federal 10594368
Teléfono celular 📱 6625310666
Consultorio ☎️ 662 2123067
Correo: 💻psicgutag@gmail.com
🏢Centro Médico del Río
Tercer Piso, Módulo I
📚Psicopatología General, con enfoque psicoanalítico Lacaneano
📚Diplomados en Intervención Terapéutica y Manejo de Emociones en Terapia Cognitivo- Conductual.
🚻Diplomado sobre Terapia de Pareja desde el enfoque Sistémico.🎈

-EL DUELO-💠¿Estás pasando por un duelo? ¿Alguien ha mu**to recientemente o quizá hace ya algunos años pero no has lograd...
24/11/2020

-EL DUELO-
💠¿Estás pasando por un duelo? ¿Alguien ha mu**to recientemente o quizá hace ya algunos años pero no has logrado superar su marcha? ¿Sientes que no puedes volver a retomar tu vida incluso cuando han pasado varios años de la pérdida de tu ser querido?

💠El duelo es un proceso muy duro por el que todos tenemos que pasar tras la pérdida de un ser querido, sin embargo, es un proceso natural que nos ayuda a entender que la persona que hemos perdido era alguien muy importante en nuestra vida, que cumplía una función especial y que seguir adelante sin su presencia va a ser algo realmente difícil.
💠Entender esto nos va a llevar tiempo que transitaremos pasando por una serie de etapas o fases que nos ayuden a encajar la nueva situación, tenemos que elaborar cómo reestablecemos nuestra vida sin ellos, cómo recomponer todo a partir de ahora.

💠Si bien la terapia psicológica, al igual que cualquier otro tipo de tratamiento, no puede evitar que sintamos dolor cuando vivimos estos acontecimientos, si nos ofrece un respaldo, acompañamiento y dirección a través de diversas técnicas, que cumplen el propósito de transitar el proceso con menor sufrimiento y, sobre todo, nos ayudan a poder encauzar y normalizar (hacer funcional) nuestra vida.
⚠️Te esperamos-
⭕️-Solicita una primera consulta- Podemos ayudarte-⭕️
🔱Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez A.
Terapeuta Clínico.
Cédula Profesional Estatal 21908
UNISON
Cédula Profesional Federal 10594368
Teléfono celular 📱 6625310666
Consultorio ☎️ 662 2123067
Correo: 💻psicgutag@gmail.com
🏢Centro Médico del Río
Tercer Piso, Módulo I
📚Psicopatología General, con enfoque psicoanalítico Lacaneano
📚Diplomados en Intervención Terapéutica y Manejo de Emociones en Terapia Cognitivo- Conductual.
🚻Diplomado sobre Terapia de Pareja desde el enfoque Sistémico.🎈

-Emoción Miedo-🌀¿Qué nos produce miedo?La variedad de estímulos que genera esta emoción en nosotros, son tan enteros, ta...
23/11/2020

-Emoción Miedo-
🌀¿Qué nos produce miedo?
La variedad de estímulos que genera esta emoción en nosotros, son tan enteros, tan extensos que se nos hace imposible enumerarlos. Cualquier cosa puede provocar miedo en una determinada persona.
🌀Cuando sentimos miedo creemos que tenemos una baja capacidad de control y de predicción. No obstante, consideramos que necesitamos hacerle frente de manera inminente y para ello, movilizamos toda una serie de comportamientos. Siempre evitamos y/o escapamos de aquello que nos produce ese temor.
🌀¿Para qué sirve el miedo?
Fundamentalmente, nos sirve para “reaccionar "y escapar eficazmente cualquier peligro inminente.

🌀El miedo, da lugar a una enorme cantidad de trastornos psicológicos. Entre ellos cabe destacar:
🎈Trastornos obsesivos compulsivos.
🎈Trastornos de ansiedad.
🎈Ataques de pánico.
🎈Síndrome de estrés postraumático.
🎈Fobias. Para que algo se considere una fobia deben darse en las siguientes características:
💠Evitar inevitablemente el estímulo o la condición desencadenante.
💠La sensación de miedo es desproporcionada en comparación con el peligro real de la misma.
💠No podemos controlarlo.
💠Producen un cierto grado de desasosiego y malestar.
💠No existe una justificación real a ese sentimiento.

⭕️⭕️La psicología clínica es un recurso a veces necesario para superar estos trastornos ya que la persona afectada se ve muy limitada en su día a día.

⚠️Te esperamos-
⭕️-Solicita una primera consulta- Podemos ayudarte-⭕️
🔱Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez A.
Terapeuta Clínico.
Cédula Profesional Estatal 21908
UNISON
Cédula Profesional Federal 10594368
Teléfono celular 📱 6625310666
Consultorio ☎️ 662 2123067
Correo: 💻psicgutag@gmail.com
🏢Centro Médico del Río
Tercer Piso, Módulo I
📚Psicopatología General, con enfoque psicoanalítico Lacaneano
📚Diplomados en Intervención Terapéutica y Manejo de Emociones en Terapia Cognitivo- Conductual.
🚻Diplomado sobre Terapia de Pareja desde el enfoque Sistémico.🎈

Dirección

Hermosillo

Horario de Apertura

Lunes 1pm - 8pm
Martes 12pm - 8pm
Miércoles 12pm - 8pm
Jueves 11am - 4pm
Viernes 1pm - 8pm
Sábado 11am - 6pm

Teléfono

+6625294286

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Jesús Manuel Gutiérrez:

Compartir

Categoría