01/10/2025
El 2 de abril de 2024, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se aprobó la Alerta Azul, una iniciativa impulsada por el Lic. Sergio Adrián Ruiz Rocha, Presidente de Gibbeng Smiles, con amplia experiencia en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), discapacidad y/o condición de neurodivergencia.
Este esfuerzo se concretó gracias al trabajo conjunto con padres de familia y diversas organizaciones de la sociedad civil, integradas en el Movimiento de Personas con Discapacidad Sonora.
Hoy, la Alerta Azul es una realidad: Sonora se convierte en el primer Estado de la República Mexicana en contar con este protocolo especializado.
Agradecimientos
Nuestro reconocimiento a todas las personas e instituciones que aportaron tiempo, conocimiento y gestiones para impulsar este proyecto:
• Ana Cecilia Almada, LCAET, Cd. Obregón.
• Claudia Gómez, colectivo Inclúyeme.
• Teresita Lemas Campuzano, colectivo Mariposas por la Inclusión.
• Karla Barrera, APAC Sonora IAP.
• Mtra. Alba Luz Balderrama (†), ASPANA IAP.
• Diputada Sagrario Montaño, quien brindó respaldo total en la legislatura anterior.
• Diputada Jazmín Gómez Lizárraga, quien dio puntual seguimiento en la actual legislatura, logrando la publicación en el Boletín Oficial del Estado de Sonora el 2 de septiembre de 2025, entrando en vigor al día siguiente.
Llamado a la acción
Desde el Movimiento de Personas con Discapacidad del Estado de Sonora exhortamos a las instituciones competentes a implementar de inmediato las capacitaciones a primeros respondientes, así como campañas de prevención dirigidas a las familias, con el objetivo de que, en caso de desaparición, las personas con TEA puedan regresar a casa sanas y salvas.
Contexto y urgencia
En lo que va del año, dos desapariciones de personas con diagnóstico de TEA han conmocionado profundamente a la comunidad:
• Un niño de 5 años en San Luis Río Colorado.
• Un joven de 17 años en Ciudad Obregón.
Lamentablemente, ambos fueron encontrados sin vida, en situaciones de ahogamiento.
La evidencia internacional demuestra que los niños con autismo tienen un riesgo de ahogamiento 160 veces mayor que la población general, debido a la deambulación (eloping), la atracción por el agua y las dificultades de comunicación.
De ahí la importancia de que la Alerta Azul no se quede en papel, sino que se implemente con protocolos preventivos y de búsqueda efectivos, en estrecha coordinación con la sociedad civil y especialistas en la materia.
Responsabilidad institucional
El éxito de la Alerta Azul depende de la unión y colaboración entre:
• Procuraduría para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad (PRODEDIS), organismo adscrito al DIF Sonora.
• Comisión Estatal de Personas Desaparecidas.
• Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.
• Primeros respondientes: policías municipales y estatales, bomberos, rescatistas, entre otros.
Gibeeng Smiles Apac Sonora IAP Aspana IAP Jazmin Gómez