AcBio hermosillo

AcBio hermosillo Asesor en calidad de vida Biomagnetismo..terapia floral..reiki..auriculoterapia..biodescodificación emocional. EFT.

PAPÁ 👨Papá no gesta pero protege desde el vientre. Papá no sufre los achaques del embarazo, pero acompaña, cuida y procu...
04/11/2025

PAPÁ 👨

Papá no gesta pero protege desde el vientre.
Papá no sufre los achaques del embarazo, pero acompaña, cuida y procura cuando mamá lo requiere.

Papá no puede parir, pero sostiene la mano de mamá para infundirle valor y se queda allí, esperando ansioso y sin dormir. Papá se preocupa en silencio y reza por las vidas de su esposa e hijo.

Papá baña, carga, alimenta, faja de ser necesario y sí, también cambia pañales. Papá tampoco amamanta, pero ayuda a comer a mamá si ella no puede y es experto en sacar “airecitos” reparadores.

Papá sabe abrazar, jugar, bailar y consolar cuando se necesite.

Papá tiene un trabajo igual de importante y valioso que mamá porque el día que nace el bebé también nace un padre que teme no hacerlo bien pero que está dispuesto a dar lo mejor de sí.

Papá es papá, el que también sabe amar.

Pdta.... tenemos claro que son muchos quienes no valoran esa gran bendición que les otorgó DIOS.
Para ustedes éxitos y bendiciones 😉

Autora desconocida ✨

SANARAS  CUANDO...Cualquier enfermedad viene a decirte que estas pensando mal, que tienes que hacerte cargo de tus pensa...
03/11/2025

SANARAS CUANDO...

Cualquier enfermedad viene a decirte que estas pensando mal, que tienes que hacerte cargo de tus pensamientos, de tus emociones guardadas, tu conflictos callados..
Sanar tus percepciones.

Así que:
Sanarás...

✔️Cuando sonrías
✔️Cuando observes tu pasado con Amor, por peor que haya sido.
✔️Cuando veas al otro con la mirada del corazón, es decir,
✔️Cuando te pongas en el lugar del otro y lo comprendas en lugar de juzgarlo.
✔️Cuando encuentres felicidad dentro de ti en lugar de buscar afuera.
✔️Cuando disfrutes de cada momento como si fuera el último suspiro.
✔️Cuando lo que tienes en este momento lo agradezcas desde tu corazón
✔️Cuando dejes de pedir y te dediques a dar
✔️Cuando te llenes el alma al ver las estrellas titilar
✔️Cuando el sol en tu regazo sea más que una cobija de amor
✔️Cuando disfrutes el hoy, y dejes de preocuparte por el mañana.
✔️Cuando des vuelta a la página y creas que hay algo mejor para ti.
✔️Cuando tú amanecer lo veas como una bendición.
✔️Cuando tus emociones sean estrellas en tu cuerpo y no espinas de dolor.
✔️Cuando calmes tu mente y abras paso a tu intuición
✔️Cuando busques en tu interior la respuesta y no fuera de ti.
✔️Cuando escuches lo que tu corazón quiere decirte.
✔️Cuando te hagas conciente que lo que hagas al otro te lo haces a ti.
✔️Cuando creas que los milagros los puedes crear tú mismo.
✔️Cuando tu primer propósito sea sanar el pensamiento
✔️ que tu meta sea amarte y ser feliz.

Entonces sanarás...

🍂❤️💕

🌳💔 “ÉL NO ES TU VERDADERO PADRE”, LE DIJERON… PERO CUANDO MI HIJA BUSCÓ SUS RAÍCES, DESCUBRIÓ QUE LA SANGRE TE EMPARENTA...
03/11/2025

🌳💔 “ÉL NO ES TU VERDADERO PADRE”, LE DIJERON… PERO CUANDO MI HIJA BUSCÓ SUS RAÍCES, DESCUBRIÓ QUE LA SANGRE TE EMPARENTA, PERO ES EL AMOR LO QUE TE HACE FAMILIA 💔👨‍👧

Le enseñé a mi hija a trepar árboles, a andar en bicicleta y a no tenerle miedo a la oscuridad. Creí haberle dado todo lo que un padre puede dar. Pero el día que la palabra “verdadero” se interpuso entre nosotros, sentí que el suelo se abría bajo mis pies. “Padre” era un título que me había ganado noche tras noche, cuento tras cuento. Y de repente, para el mundo, parecía no ser suficiente.

Nunca imaginé que mi mayor acto de amor sería ayudarla a buscar al hombre que le dio la vida, solo para que ella descubriera quién le había dado el corazón.
Mi nombre es Javier, y mi historia como padre comenzó el día que conocí a Laura. Ella era viuda, una mujer con una luz increíble y una pequeña de tres años llamada Sofía, cuyo padre biológico había fallecido en un accidente antes de que ella naciera. Me enamoré de las dos.
Criar a Sofía no fue una decisión, fue un impulso del alma. Desde el primer día, la quise como si fuera mía. Le curé las rodillas raspadas, le aplaudí en cada función escolar y aguanté la respiración el día que soltó mi mano para pedalear sola por primera vez. Para mí, no había ninguna duda. Yo era su padre.
Legalmente, me convertí en su padre cuando me casé con Laura. Le di mi apellido y todo mi corazón. Durante años, vivimos en nuestra pequeña burbuja de felicidad. Sofía nunca preguntó por su “otro” padre. Las fotos de él estaban en casa, y Laura le había contado su historia con una honestidad adaptada a su edad. Él era un héroe que la cuidaba desde una estrella. Y yo era el papá que le leía cuentos por la noche.
El problema nunca estuvo dentro de casa. Estuvo fuera.
La primera grieta apareció en el colegio. “Sofía me ha dicho que tú no eres su verdadero padre”, me dijo un día una madre con una mezcla de curiosidad y lástima. La palabra “verdadero” me golpeó como una piedra. A partir de ahí, la oí más y más. En reuniones familiares, en conversaciones de vecinos. “¿Y su padre verdadero? ¿La familia de él no la ve?”.
Intenté ignorarlo. Pero la semilla de la duda ya estaba plantada, no en mí, sino en Sofía. Cuando llegó a la adolescencia, la pregunta que tanto temía finalmente surgió.
“Papá, ¿cómo era él?”, me preguntó una tarde. Y supe que se refería a su padre biológico.
Hablamos durante horas. Con el tiempo, su curiosidad se convirtió en una necesidad. Quería conocer a su familia paterna, a sus abuelos, a sus tíos. Quería entender de dónde venía, ver rostros que se parecieran al suyo.
Laura y yo la apoyamos, aunque cada pregunta que hacía era una punzada en mi corazón. ¿Y si al encontrar sus raíces, sentía que yo era un impostor? ¿Y si el lazo de la sangre era más fuerte que el de los años que habíamos compartido?
Con nuestra ayuda, Sofía contactó a sus abuelos paternos. Vivían en un pueblo al otro lado del país. Eran personas buenas, pero dolidas, que habían perdido el contacto tras la muerte de su hijo. La invitaron a pasar el verano con ellos.
“Es solo un verano, papá”, me dijo Sofía, al ver mi rostro preocupado. “Necesito saber”.
Ese verano fue el más largo de mi vida. Hablaba con ella por teléfono y la oía feliz, emocionada. Me contaba que su abuelo tenía sus mismos ojos, que su tía se reía igual que ella. “Es increíble, papá. Siento como si una parte de mí que no conocía, de repente tuviera sentido”.
Cada una de esas frases era una daga. Me sentía feliz por ella, pero una voz en mi interior me susurraba: “Te están reemplazando. Ella ha encontrado a su verdadera familia”.
Laura intentaba consolarme. “Nuestro amor es más fuerte que eso, Javier. Eres su padre”. Pero yo, por primera vez, dudaba.
El punto de quiebre fue una llamada. Sofía me llamó llorando. Sus abuelos, en un intento torpe de “recuperar el tiempo perdido”, le habían dicho que su lugar estaba allí, con ellos. Que debían haber luchado por su custodia. Que yo era un buen hombre, pero que nunca sería su “padre de verdad”.
“Me han dicho que tengo que elegir”, sollozó. “Y no sé qué hacer. Estoy tan confundida”.
Se me heló la sangre. El miedo que había reprimido durante años se hizo realidad. Le habían pedido que eligiera.
“Sofía, escúchame”, le dije, con la voz más firme que pude encontrar. “No tienes que elegir. El amor no se divide, se suma. Sea cual sea tu decisión, yo siempre voy a estar orgulloso de ti. Y siempre seré tu padre”.
Colgué el teléfono y me derrumbé. Esa noche no dormí. Me preparé para lo peor: para que mi hija me dijera que se quedaba allí, con su “verdadera” familia.
Dos días después, oí un taxi parar frente a casa. Era de madrugada. Salí al porche y la vi.
Sofía.
Había vuelto.
Corrió hacia mí y me abrazó con una fuerza que nunca le había sentido. Lloró en mi hombro durante minutos que parecieron horas.
“Lo siento, papá”, susurró. “Siento haberte hecho dudar. Fui una tonta”.
Nos sentamos en el porche, el mismo donde le enseñé a atarse los zapatos.
“Son buenas personas”, me explicó, con los ojos todavía húmedos. “Y sí, tengo sus ojos y su risa. Pero no tienen nuestros recuerdos. No saben que me daban miedo los truenos y que tú te quedabas conmigo hasta que me dormía. No saben que me enseñaste a bailar sobre tus pies en las bodas. No conocen la canción que inventamos para llamar a mamá. Me dieron la vida, papá. Pero tú, tú me enseñaste a vivirla”.
Y entonces, dijo la frase que sanó todas mis heridas.
“Me di cuenta de que mis raíces no están en mi sangre. Mis raíces son este porche, el columpio del patio, las marcas de altura en la cocina. Mis raíces eres tú”.
Porque la vida te puede dar un origen, pero el hogar te lo da el amor. Y un padre “verdadero” no es el que comparte tu ADN. Es el que comparte tus miedos, tus sueños y su vida entera. Y ese título no te lo da la biología, te lo ganas cada día, cuento a cuento, abrazo a abrazo.

Nos faltó vida(Para mi hijo)Sí, mi amor… me enojé, me enojé mucho.Con la vida, con el destino, con todo!!.Porque te fuis...
03/11/2025

Nos faltó vida
(Para mi hijo)
Sí, mi amor… me enojé, me enojé mucho.
Con la vida, con el destino, con todo!!.
Porque te fuiste sin avisar, cuando yo todavía tenía tanto amor para darte.
Cuando todavía te necesitaba.
Se me rompió el corazón de una forma que no se puede explicar.
Y no hay día que no te extrañe, que no te nombre en silencio, que no te piense.
Todo cambió desde que no estás.
Y aunque sonrío, aunque sigo,
hay un pedazo de mí que se fue con vos.
Podría quedarme en el enojo, en el “por qué a vos?” pero aprendí, a los tumbos, que a veces la vida no tiene sentido, que pasan cosas que no merecíamos.
Nos quedamos con tantos “después”,
tantos “mañana”, tantos abrazos que no llegaron.!
Nos faltó vida, hijito.
Nos faltó tiempo!.
Pero acá estoy, con tu risa guardada en el alma, con tus recuerdos abrazándome fuerte, con tu nombre latiendo en cada cosa que hago.
Aunque no estés en cuerpo...te siento cerca.
Porque el amor de una mamá no se muere nunca.
Y lo nuestro… lo nuestro va más allá de todo.
Nos faltó vida, sí…pero me diste amor para toda la ETERNIDAD 👼🪽🪽🪽

Hija mía,si supieras cuántas veces me quedo mirándote en silencio, pensando en lo fuerte que eres.A veces ni tú misma te...
03/11/2025

Hija mía,
si supieras cuántas veces me quedo mirándote en silencio, pensando en lo fuerte que eres.
A veces ni tú misma te das cuenta de la mujer maravillosa que habita en ti.

La vida te pondrá montañas enormes en el camino, y puede que dudes, que sientas miedo, que quieras rendirte... pero quiero que recuerdes que vienes de una mujer que nunca se quebró, aunque la vida la empujara mil veces contra el suelo.
Eres inteligencia, eres coraje, eres amor puro.

Yo, tu madre, no necesito que ganes medallas ni que el mundo te aplauda para saber quién eres. Yo ya sé la clase de persona increíble que tengo como hija.
Y quiero que nunca lo olvides: soy la mamá más orgullosa del mundo por haberte traído a la vida.

Quiza no te lo digo tan seguido como debería, pero lo pienso todos los días:
no hay logro tuyo que no celebre, no hay caída tuya que no me duela, no hay instante en que no agradezca tenerte.

Hija, no temas.
Tienes alas fuertes.
Y si algún día flaquean, aquí están mis brazos para sostenerte.

Criar no siempre garantiza compañía. Hay padres que entregaron su juventud, su fuerza y sus sueños, con la esperanza de ...
03/11/2025

Criar no siempre garantiza compañía. Hay padres que entregaron su juventud, su fuerza y sus sueños, con la esperanza de no enfrentar la vejez en soledad. Pero el tiempo cambia las prioridades, y lo que antes era hogar, se convierte en recuerdo.
No hay dolor más grande que ver cómo el amor que un día fue cuidado, se transforma en olvido. La vida enseña que acompañar no es obligación, es acto de gratitud.
Visitar, abrazar, escuchar… son gestos que llenan el alma de quien un día lo dio todo por nosotros. Porque ningún asilo puede reemplazar la calidez de una visita sincera. 💔

LA IMPORTANCIA DE LA ABUELA /O EN LA VIDA DE UN NIETO O NIETA Y VICEVERSA. IMPERDIBLE. NO DEJES DE LEERLO.-Orchanski es ...
03/11/2025

LA IMPORTANCIA DE LA ABUELA /O EN LA VIDA DE UN NIETO O NIETA Y VICEVERSA. IMPERDIBLE. NO DEJES DE LEERLO.-

Orchanski es un pediatra cordobés muy reconocido, y éste es un
artículo que publicó en uno de los diarios de Córdoba.
Los abuelos no sólo cuidan; son el tronco de la familia extendida,
aportan algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e
identidad.

En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción.

La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos
padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como
consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”. El nuevo
paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajena al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se
extendió y naturalizó en muchos hogares. Algunos afortunados todavía
pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la
protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las
consultas médicas.

Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran
eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe,
zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, o por su nombre,
cuando la coquetería lo exige.
Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la
que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e
identidad, factores indispensables en los nuevos brotes.
La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil
ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de
estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están
solos en la tarea, y que han entrado en su madurez.

El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso
del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de
apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las
anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad.
Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos:
extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se
ilusionan.

Los abuelos miran diferente.
Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas.

Para opinar, por ejemplo. O para recordar.
Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a
veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren.
La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado.

Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca.
Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna
manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias
de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más
profundas; la identidad, más probable.
Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día.

Son incomparables cómplices de secretos.

Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de
sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad
de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias
de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de
tan preocupados que estaban por educarlos.

Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan.
Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión
de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba.

La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada.
Los abuelos huelen siempre a abuelo.

No es por el perfume que usan, ellos son así.

¿O no recordamos su aroma para siempre?
Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad.

Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno (siempre hay buena
gente disponible).

FINALMENTE Y PARA QUE SEPAN LOS DESCREIDOS....

LOS ABUELOS NUNCA MUEREN, SOLO SE HACEN INVISIBLES. NO DEJES DE QUE TU HIJA/O DEJE DE ESTAR, COMPARTIR CON SU ABUELA/O. SIEMPRE TE LO AGRADECERÁ. ELLOS LAMENTABLEMNTE SEGÚN LA LEY DE LA VIDA TIENEN LA PARTIDA MÁS CERCA.-

02/11/2025
es una Desgracia decía mi madre q.e.p.d.Sales de casa, acompañado de tu esposa, de tus hijos, planeas ir a una tienda a ...
02/11/2025

es una Desgracia decía mi madre q.e.p.d.

Sales de casa, acompañado de tu esposa, de tus hijos, planeas ir a una tienda a buscar, no sé, algun utensilio, alguna decoración, ¿Unas galletas? No sé.

Recorres los pasillos, tu hijo te muestra algo que le gustó y tu esposa echa al carrito los Tuppers que habías pedido para tu lonche. Vas a la caja, el carrito esta lleno de detallitos, de necesidades de la casa y de esfuerzo de tu trabajo para darle a tu familia lo que necesita.

De pronto algo estalla, un mal dit0 transformador hace corto y el fuego devora todo a su paso sin control, tan rápido que te alcanza y alcanza a los tuyos y todo se acaba. Todo se va.

Abracen a los suyos... la vida se va en un abrir y cerrar de ojos... la muerte nos alcanza sin esperarla... tristísimo lo sucedido en Hermosillo.

Abrazo solidario a todas las familias. Dios y la vida les de el consuelo. 🤍🕯️🖤🙏🏻🇲🇽🕊️

02/11/2025

🚨De manera preliminar, se registran 22 personas fallecidas, de las cuales seis son hombres, nueve mujeres y siete menores, como resultado de una explosión y posterior incendio en el centro de la ciudad.

Necesitamos aprender a caminar con más calma, a despedirnos de quienes fuimos y a recibir, con valentía, a quien estamos...
01/11/2025

Necesitamos aprender a caminar con más calma, a despedirnos de quienes fuimos y a recibir, con valentía, a quien estamos convirtiéndonos. Cumplir años no es solo contar años, es un acto de coraje. Es mirar al espejo y reconocer, con dignidad, el nuevo rostro que el tiempo nos ha dado. Es honrar el cuerpo que ha sido nuestro refugio, y liberar los miedos, las culpas y los pesos que ya no nos sirven.

Envejecer es un arte silencioso: el de estar en paz con nuestra propia compañía, dejar ir lo que ya cumplió su función, y reconocer el valor de lo que aún permanece a nuestro lado. Es entender que la vida se transforma, que perder también es parte del camino, y que cada lágrima, cuando es aceptada, puede convertirse en tierra fértil para nuevas sonrisas, nuevas esperanzas y nuevos comienzos.

-Alejandro Jodorowsky-

🪶🪶LAS PLUMAS🪶🪶🪶Las plumas han sido consideradas símbolos poderosos en muchas culturas, asociadas con la espiritualidad, ...
01/11/2025

🪶🪶LAS PLUMAS🪶🪶

🪶Las plumas han sido consideradas símbolos poderosos en muchas culturas, asociadas con la espiritualidad, protección y conexión con lo divino.

🪶En las Culturas indígenas americanas
Las plumas son sagradas, simbolizan honor, valentía y conexión espiritual. Plumas de águila son especialmente veneradas.

🪶En el Chamanismo Las Plumas se usan en rituales para conectar con espíritus, animales de poder y para sanación.

🪶Como ,Simbolismo Las Plumas pueden representar libertad, elevación espiritual, comunicación con otros planos.

🪽🪶TIPOS DE PLUMAS Y SUS SIGNIFICADOS🪽🪶

🪶Pluma de Águila
Fuerza, visión, conexión con lo divino (común en culturas nativas americanas).

🪶Pluma de Búho
Sabiduría, intuición, visión nocturna.

🪶Pluma de Paloma
Paz, amor, pureza.

🪶Pluma de Pavo Real
Belleza, orgullo, manifestación.

🪶Pluma de Halcón
Velocidad, enfoque, caza (asociada con visión y agilidad).

Dirección

Hermosillo
83296

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+623102185

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AcBio hermosillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AcBio hermosillo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

AcBioHermosillo

Holo Biomagnetismo

Biomagnetismo..

terapia floral..

reiki..