Doctor Iván Romero García

Doctor Iván Romero García Médico Angiólogo. Pertenezco al Staff del CIMA.

Hola, me llamo Iván Romero y soy Médico Angiólogo, certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, egresé de la facultad de medicina de la UNISON el año 2006, y de la UNAM 2010 - 2017. A lo largo de estos años he desarrollado mi trabajo en varios centros de salud, en la ciudad de Hermosillo como el ISSSTE, trabajé en el “Ignacio Chávez” ISSSTESON y actualmente te ofrezco mis conocimientos y servicios en Centro Médico del Río.

06/07/2025

Si un pequeño animal como un ratón o una lagartija entra accidentalmente en una colmena, atraído por el aroma de la miel, las abejas reaccionan de inmediato y con gran agresividad. Lo atacan de forma constante hasta causarle la muerte mediante múltiples picaduras.

No obstante, una vez que el intruso ha mu**to, surge un nuevo desafío: su cuerpo puede ser demasiado grande para que las abejas lo retiren del panal.

Ante esto, las abejas demuestran su increíble instinto de supervivencia. En lugar de dejar que el cadáver se descomponga y genere bacterias y olores desagradables, lo recubren completamente con una sustancia especial llamada propóleo.

El propóleo es una mezcla resinosa que recolectan de árboles y plantas, y que posee notables propiedades:
• Es antimicrobiano y antifúngico
• Resiste la humedad
• Neutraliza olores y favorece la deshidratación del tejido

Cubriendo al animal con capas de propóleo y cera, las abejas logran aislarlo por completo, evitando que afecte el ambiente interno de la colmena. Con el paso del tiempo, el cuerpo se seca y queda preservado como un esqueleto, sin representar peligro alguno.

Este comportamiento revela la sorprendente capacidad de las abejas para mantener su hogar limpio y saludable. Es un verdadero ejemplo de sanidad natural, basado en el instinto y en los recursos que les brinda la naturaleza.

26/05/2025

Curiosidades | La imagen obtenida mediante microscopía electrónica revela el agujero que deja una aguja en la piel humana tras una inyección.

Esta técnica permite visualizar la superficie de la piel con impresionante detalle, mostrando cómo la aguja perfora las capas de la epidermis y la dermis, dejando un pequeño canal que, a simple vista, es prácticamente invisible.

La microscopía electrónica de barrido (SEM) es una herramienta poderosa en biología y medicina porque proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución de la superficie de muestras biológicas.

En el caso de la piel, el SEM nos permite observar estructuras como poros, folículos pilosos y, como en este ejemplo, los efectos de procedimientos invasivos como inyecciones…

Estas imágenes son esenciales para comprender mejor los impactos de las técnicas médicas en la piel y para ayudar en el desarrollo de métodos menos invasivos y más efectivos….

23/05/2025

Ahora hablamos de Enfermedad Arterial Periférica en Radio Sonora

14/05/2025

Gracias por la invitación a Radio Sonora, hablamos sobre trombosis venosa profunda

07/04/2025

Esta es la foto de una rana que murió y en el proceso de desprendimiento de piel se logra ver qué es lo que había ingerido antes de morir: un aracnido, una mosca y algunos otros insectos.

Eh ahí la importancia de no eliminar a estos animales en los lugares donde son nativos, pues se encargan de controlar poblaciones de insectos y otros organismos. 🐸✨

06/04/2025

El origen del término: "salvado por la campana", el origen del ramo de novia y del porque a los mu**tos se les hace velación.

EN LOS AÑOS 1600 Y 1700, al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico.

Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.
En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano).

La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que, en junio, el olor de la gente todavía era tolerable.

Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor.

De ahí la explicación del origen del ramo de novia.
Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente.

El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia.

Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños.

Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes.

Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento. Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles.

Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño).

Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba mu**to, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral.

Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el mu**to se despertaba o no.

De ahí la que a los mu**tos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los mu**tos.

Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver.

A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre mu**to, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana.

Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días.

Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana.

Y sería "salvado por la campaña", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.

Mundo Alucinante

06/04/2025

🗡️🦅🩸😳 Así es como se ve la garra de un Casuario: una auténtica daga viviente capaz de desgarrar con un solo movimiento. Con una longitud de hasta 12 cm, esta temible arma recuerda a la de un velociraptor y es una de las más peligrosas del reino animal. Aunque el casuario suele evitar el conflicto, si se siente amenazado puede lanzar patadas tan poderosas que han llegado a ser mortales. Este imponente pájaro no solo es un recordatorio de la ferocidad de la naturaleza, sino también una prueba viviente de que los dinosaurios nunca se extinguieron por completo.

Créditos Conocimientum

06/04/2025

¿Pensaste que la pata de un águila sería tan grande? 🦅
Las patas de un águila varían en tamaño según la especie, pero generalmente son grandes y poderosas en relación con su cuerpo. Sus garras, que pueden medir entre 5 y 7 cm en muchas especies, son extremadamente fuertes y afiladas, permitiéndoles sujetar con firmeza a sus presas. Sin embargo, en especies como el águila harpía (Harpia harpyja), las garras pueden superar los 10 cm.

En las águilas más grandes, como el águila real (Aquila chrysaetos), la longitud del tarso suele estar entre 8 y 10 cm, y la pata completa puede alcanzar 15-20 cm. Estas extremidades están adaptadas para capturar y sujetar presas como peces, mamíferos pequeños y aves.

Algunas especies, como el águila real, poseen plumas en las patas, lo que les proporciona aislamiento térmico. Otras, como el águila calva (Haliaeetus leucocephalus), tienen patas sin plumas.

30/03/2025

🥰🥰Las Cucarachas son Indestructibles 😍😍

22/02/2025

🚨Atención🚨

16/02/2025
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, en estas fechas no olviden de decir lo que sienten a sus seres queridos
18/12/2023

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, en estas fechas no olviden de decir lo que sienten a sus seres queridos

Dirección

Reforma #273, Tercer Piso, Módulo G, Consultorio 5, Col. Proyecto Río
Hermosillo
83270

Teléfono

662 2 13 17 17

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Iván Romero García publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Iván Romero García:

Compartir