Etttereo

Etttereo Si no ardes por algo o por alguien, si nada te sacude hasta el alma, si apenas te llega el entusiasmo, vas mal, algo te detiene, vives a medias. W. R. Etéreo.

BIENVENIDO/A

Atentamente

Tadeo Ortega / tgortega (Arte, escritura, reflexión y Terapia)

Soy Etttereo un espacio donde la escritura se convierte en un acto terapéutico. Etéreo nace de la necesidad de encontrar sentido en el caos, de explorar la vastedad emocional que habita en cada palabra y de transformar el dolor, la duda o la belleza en historias compartidas.

“La grandeza de la escritura es

posible gracias a nuestra diminuta existencia.”

Creo que escribir es un acto de sanación, introspección y liberación. Aquí no importa si escribes bien o mal, importa que te escribas a ti.

• Talleres de escritura terapéutica (individuales y grupales)
• Consultas de terapia psicológica con enfoque narrativo
• Espacios de publicación anónima para catarsis emocional

¡Encontrémonos perdiéndonos! Porque solo al perdernos en lo profundo de nuestras palabras, nos hallamos realmente.

¡MANDA MENSAJE HOY!

Agosto es el mes de volver a tiAtención Psicológica · Mentoría Personal · Seguimiento Emocional🌱 Sabemos que el cambio n...
04/08/2025

Agosto es el mes de volver a ti

Atención Psicológica · Mentoría Personal · Seguimiento Emocional

🌱 Sabemos que el cambio no es fácil… pero tampoco estás solo.

Durante agosto, en Etttereo te ofrecemos un acompañamiento integral para trabajar en tu bienestar emocional, mental y personal.

💬 ¿Qué incluye nuestro servicio?
✅ Sesiones de psicoterapia
✅ Mentoría enfocada a metas personales o profesionales
✅ Seguimiento constante y personalizado

🎁 Promoción especial por el mes de agosto:

🗓️ Reserva tu espacio hoy y empieza el proceso que llevas tiempo posponiendo.
📲 Mándanos un mensaje o agenda directamente vía WhatsApp.

🔵 Etttereo – Psicología que transforma, mentoría que impulsa.
✨ Porque mereces acompañamiento real.

destacados TG Ortega Grijalva

"La versión de nosotros mismos que tanto anhelamos"Amados etttereros, hay algo profundamente humano en imaginar una vers...
04/08/2025

"La versión de nosotros mismos que tanto anhelamos"

Amados etttereros, hay algo profundamente humano en imaginar una versión mejorada de quienes somos. Una versión más segura, más estable, más plena. Lo curioso es que todos —en algún punto— soñamos con ella. Pero no todos nos atrevemos a caminar hacia ese ideal. ¿Por qué?

Porque duele crecer.
Porque da miedo confrontarse.
Porque cambiar no es cómodo… pero sí necesario.

Muchas personas viven atrapadas entre lo que desean ser y lo que creen que pueden lograr. Se paralizan por la frustración, por la duda, por la falta de herramientas o por un pasado que insiste en repetirse. Y es que la mente humana tiende a conservar lo conocido, incluso cuando eso conocido nos duele. Preferimos constantemente lo familiar antes que lo incierto, aunque lo incierto implique libertad o bienestar.

Pero si queremos transformarnos, debemos hacer algo más que desearlo: debemos comprometernos con nuestra propia construcción. Ese compromiso no se trata de exigirse perfección, sino de elegir todos los días un paso, por pequeño que sea, hacia el cambio.

Crecer emocionalmente implica hacernos responsables de lo que sentimos, de lo que evitamos, de lo que proyectamos. Implica observarnos sin juicio, pero con determinación. Porque nadie se transforma desde la comodidad. Lo que cambia la vida es el esfuerzo sostenido, la guía adecuada, y la decisión profunda de dejar de sobrevivir para empezar a vivir con conciencia.

Como dijo Viktor Frankl: “Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”
Y ese desafío no es fácil… pero vale la pena.

Ese proceso no siempre se puede recorrer solo. Por eso, si estás en ese punto donde sabes que quieres avanzar, pero no sabes cómo… estoy para servirte en el camino hacia esa versión que sueñas ser.

La más valiente. La más auténtica. La más libre.

✨ Haz una pausa. Respira. El primer paso puede ser hoy.

Agenda tu sesión hoy.

Porque no es magia, es proceso. Y cada proceso necesita un comienzo.

destacados TG Ortega Grijalva

Criar no es moldear, es acompañar el crecimiento de un fuego propio.Cuando estaba joven, pensaba que la crianza era como...
01/08/2025

Criar no es moldear, es acompañar el crecimiento de un fuego propio.

Cuando estaba joven, pensaba que la crianza era como tallar una figura de madera: dar forma, corregir errores, pulir detalles… con el tiempo comprendí que criar no es tallar. Es más bien como cuidar un fuego. Un fuego que no me pertenece, pero que tengo el privilegio de custodiar mientras crece, se transforma y encuentra su propio calor.

A veces, como madres, padres o cuidadores, sentimos la presión de “formar” hijos perfectos: obedientes, educados, exitosos. Pero ¿de qué sirve todo eso si al final criamos adultos desconectados de sus emociones, incapaces de pensar por sí mismos o de ver más allá de su propio bienestar?

Cuando comprendemos que educar no es imponer, sino acompañar. Que los niños no necesitan versiones miniatura de nosotros, sino espacios seguros donde puedan construir su identidad, explorar sus emociones, equivocarse y volver a intentar. Obviamente, necesitan límites, sí, pero también contención emocional, escucha genuina y modelos que vivan lo que enseñan.

Criar con intención implica tomar decisiones conscientes. Implica enseñar a sentir y a pensar. A responsabilizarse de sus actos, pero también a mirar el dolor ajeno y actuar con empatía. Implica dejar de usar frases como “porque lo digo yo” y empezar a preguntarnos: ¿Qué habilidades quiero dejarle al mundo a través de mi hijo o hija?

No hay recetas mágicas. Cada niño es distinto, y cada familia tiene sus propios desafíos. Muchos se sienten solos en este proceso, pero como dice esa gran verdad "Busca y Encontrarás", buscar guía, aprender nuevas herramientas, cuestionar las formas en que fuimos criados… todo eso también es amor. Porque criar no solo es enseñar a los hijos a vivir: es también aprender nosotros a ser mejores adultos.

Como dijo L.R. Knost:
“No se trata de criar hijos que se ajusten al mundo roto. Se trata de criar hijos que tengan el valor de cambiarlo.”

✨ Amados etttereos, escríbeme, será un enorme privilegio el poder acompañarte en este hermoso proceso y desafío de formar hijos emocionalmente sanos, críticos y conscientes.

📩 Escríbenos. Criar también puede ser un acto acompañado.

́afamiliar ̃amientoemocional

destacados TG Ortega Grijalva

Cuando el alma se hunde y nadie lo notaHay luchas que no dejan moretones, pero desgastan más que cualquier golpe. Hay pe...
01/08/2025

Cuando el alma se hunde y nadie lo nota

Hay luchas que no dejan moretones, pero desgastan más que cualquier golpe. Hay personas que se levantan cada mañana con una sonrisa dibujada, pero con el alma arrastrándose por dentro. Lidiar con el peso emocional es como estar sumergido en el fondo de un océano: desde afuera todo parece bien, pero adentro apenas se puede respirar.

Nadie enseña qué hacer cuando duele sin motivo aparente. Cuando la ansiedad se instala sin pedir permiso, cuando la tristeza es constante o cuando la mente no se apaga nunca. A veces se intenta ignorar, seguir adelante, “ser fuerte”. Pero ser fuerte no siempre es resistir en silencio. A veces, la verdadera fortaleza está en levantar la mano y decir: “necesito ayuda”.

Queridos etttereos, la terapia no es solo para quien “está mal”; es para quien desea conocerse, entenderse y sanar. Es un espacio donde el juicio se reemplaza por comprensión, donde el silencio deja de ser una cárcel y se convierte en camino. Acudir a terapia no es rendirse. Es comenzar a cuidarse.

Y sí, sanar es un proceso. Pero nadie debería recorrerlo solo.

Como dijo Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto: “Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”

✨ Manda mensaje, que entiendo perfectamente lo que significa cargar con lo invisible. Si sientes que estás luchando por dentro, acércate.

📩 Escríbenos. Tu proceso puede comenzar hoy.

́aconsentido ́ssolo

destacados TG Ortega Grijalva

Derrota.He aprendido a vencermecomo la montaña aprende a ser paciente frente al viento,como el río aprende a bailar con ...
08/07/2025

Derrota.

He aprendido a vencerme
como la montaña aprende a ser paciente frente al viento,
como el río aprende a bailar con cada piedra
sin dejar de fluir hacia su horizonte secreto.

Vencerse a uno mismo
es mirar dentro y no huir,
es tender la mesa al cansancio
y servirle té en lugar de juicio,
es reconocer que el alma también se dobla
como la espiga cargada de fruto.

A veces creo que Dios espera
en la rendición honesta.
Que no desciende con trompetas,
sino que sube desde dentro,
como un susurro
que te recuerda quién eres
cuando dejas de defender lo que no necesitas.

Fui sabio cuando callé,
y fuerte cuando solté.
Porque la fuerza no es apretar el puño,
sino abrir la mano.

Me vencí con ternura.
Como el mar vence a la roca
no rompiéndola,
sino besándola tantas veces
que un día se vuelve arena.

Y entendí:
vencerse a uno mismo
es el arte más puro de la libertad.
Es no tener que ganar para vivir,
sino vivir de forma que la victoria
deje de ser necesaria.

destacados TG Ortega Grijalva

DEPRESIÓN“He visto de cerca lo que es la depresión… y esto es lo que aprendí”He estado cerca de personas que han tenido ...
30/06/2025

DEPRESIÓN
“He visto de cerca lo que es la depresión… y esto es lo que aprendí”

He estado cerca de personas que han tenido depresión. He compartido silencios que gritaban más que las palabras, he visto sonrisas que escondían un cansancio que no era físico, sino del alma. Y he comprendido algo que antes no sabía: la depresión no siempre es un llanto incontenible… a veces es simplemente dejar de sentir.

Es como si algo dentro se apagara lentamente. Como si el cuerpo siguiera funcionando, pero en automático. Las personas que han pasado por esto me lo han dicho: es como estar rodeado de gente y aún así sentirse solo, como vivir en un mundo donde todos respiran, menos tú.

Y lo más fuerte no es el dolor, sino lo invisible. Porque a veces el mundo no lo nota, y eso lo hace más duro. “Estás bien”, les dicen. “Son tus ideas”, les insisten. Pero no son solo ideas: es una lucha diaria contra una niebla que no se disipa con frases bonitas.

He aprendido que pedir ayuda es un acto de valentía. Que reconocer que algo no está bien es mucho más valiente que fingir que todo marcha normal.

A quienes han vivido o viven esto, quiero decirles algo desde lo que he visto y sentido: no están solos. No están exagerando. No están siendo débiles. Están sobreviviendo una tormenta que muchos no ven, pero que es muy real. Y créanme, hay salida. Hay ayuda. Hay luz. A veces muy tenue, pero existe.

Lo que no se atiende, se repite. Lo que no se habla, pesa más. Y lo que no se sana, se transforma en cadenas invisibles. La ayuda existe. La terapia existe. La esperanza también.

Como escribió Carl Jung:
“No te conviertas en quien sobrevive su vida. Conviértete en quien la vive.”

Querido Etttereo, a ti, que estás leyendo esto y lo entiendes en carne propia o desde el alma de alguien más: sigue buscando, sigue preguntando, sigue creyendo. Porque se puede salir, aunque ahora no lo parezca.

Y yo he visto que sí.

Manda mensaje... aquí podemos platicar.

destacados TG Ortega Grijalva

"Tormenta y Silencio" de G. Tadeo Ortega Grijalva (Tgortega)Es mucho más que un libro; es una invitación a mirar dentro ...
17/06/2025

"Tormenta y Silencio" de G. Tadeo Ortega Grijalva (Tgortega)

Es mucho más que un libro; es una invitación a mirar dentro de nosotros mismos y descubrir la fuerza que nos impulsa a enfrentar las tormentas de la vida. Escrito con el corazón en la mano por Tgortega, este libro es un legado de amor, sabiduría y reflexión dedicado a sus hijos, pero que resuena con cualquier lector que busque sentido, propósito y resiliencia. Si alguna vez te has preguntado "¿para qué estoy aquí?" o cómo encontrar plenitud en medio de las adversidades, este libro te atrapará desde la primera página.

Con una narrativa profundamente personal y universal a la vez, el autor teje once principios de vida que combinan experiencias propias, reflexiones filosóficas y lecciones espirituales. Cada capítulo es una joya que invita a la introspección, desde la importancia de vivir cada etapa de la vida con madurez hasta el reconocimiento de que todos somos "diamantes en bruto" con áreas por pulir. Tgortega no teme exponer su vulnerabilidad, compartiendo historias de dolor, pérdida y superación que conectan con el lector de manera auténtica. Su relato sobre la infancia, marcada por dinámicas familiares complejas, y su capacidad para transformar el caos en lecciones de vida, es tan conmovedor como inspirador.

Lo que hace a "Tormenta y Silencio" único es su capacidad para equilibrar la intensidad de las "tormentas" —esos momentos de crisis que todos enfrentamos— con la calma del "silencio", ese espacio de reflexión donde encontramos claridad y propósito. La metáfora central del libro, inspirada en pasajes bíblicos y en la cita de Eduardo Galeano, nos recuerda que el silencio no es vacío, sino una herramienta poderosa para enfrentar los retos con confianza. Cada página está impregnada de una sinceridad que te hará reír, reflexionar y, en ocasiones, soltar una lágrima.

Este libro no es solo para quienes buscan inspiración espiritual, sino para cualquiera que desee crecer como persona. Los capítulos, como "La Pérdida" o "Diamante en Bruto, Pero Más Bruto que Diamante", están escritos con un lenguaje accesible pero profundo, lleno de analogías que se quedan contigo. Además, el diseño cuidado y la edición de Vía Letras aseguran una experiencia de lectura envolvente.

¿Por qué deberías comprar "Tormenta y Silencio"? Porque es un compañero para los momentos en que la vida se siente abrumadora, un recordatorio de que las tormentas no te definen, sino que te forjan. Es el regalo perfecto para ti o para alguien que necesita un impulso para seguir adelante. No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en esta obra que, como dice el autor, te enseñará a gritarle a las tormentas: "¡Enmudece!".

IVAN GIOVANI
CEO de Vía Letras

¡Cómpralo hoy en Amazon y descubre cómo transformar tus propias tormentas en momentos de crecimiento y plenitud!

destacados TG Ortega Grijalva

Some promotions may be combined; others are not eligible to be combined with other offers. For details, please see the Terms & Conditions associated with these promotions.

"REINICIO" de G. Tadeo Ortega Grijalva (Tgortega)– Un viaje transformador hacia la autenticidad y la resiliencia"Reinici...
10/06/2025

"REINICIO" de G. Tadeo Ortega Grijalva (Tgortega)– Un viaje transformador hacia la autenticidad y la resiliencia

"Reinicio" es mucho más que un libro; es una invitación poderosa a redescubrirte, a cuestionar lo establecido y a abrazar tu humanidad con valentía. Publicado en mayo de 2025, esta obra, en su segunda edición, combina reflexiones profundas, narrativa personal y una guía práctica para quienes buscan un propósito auténtico en un mundo que a menudo nos empuja a la conformidad. Si alguna vez has sentido que la vida te desafía a ser más, este libro es tu compañero ideal para despertar, aprender del fracaso y construir un futuro lleno de esperanza.

Desde las primeras páginas, Tgortega te envuelve con su sinceridad cruda y su estilo narrativo, que mezcla introspección filosófica, psicológicas, anécdotas personales y citas inspiradoras, como la de Sören Kierkegaard: “La vida no puede disfrutarse sin entender el pasado, pero solo se vive viendo hacia el futuro.” A través de capítulos como “Despierta”, “El dolor” y “El manjar del fracaso”, el autor te guía en un viaje de autodescubrimiento, explorando temas universales como la resiliencia, la sinceridad, el duelo y la lucha contra los dogmas sociales. Su mensaje central es claro: la grandeza nace en la adversidad, y cada caída es una oportunidad para reiniciar.

Lo que hace a "Reinicio" destacar es la autenticidad de su autor. Tgortega, un epiléptico y disléxico que ha enfrentado más fracasos que victorias, no escribe desde un pedestal, sino desde la vulnerabilidad. Comparte su historia como padre, hijo y maestro, movilizador social, incluyendo la dolorosa pérdida de su hija Nicole a causa de leucemia. Esta honestidad conecta profundamente con el lector, recordándonos que todos enfrentamos tormentas, pero también tenemos la capacidad de transformarnos en “robles” en lugar de “ramas frágiles”. Su dedicatoria a sus hijos, David, Leonel, Nicole y Lilith, es un testimonio conmovedor de esperanza y amor, que resonará con cualquiera que haya soñado con dejar un legado positivo.

El libro no solo inspira, sino que ofrece herramientas prácticas. Tgortega desglosa cómo enfrentar el autoengaño, cómo procesar el duelo y cómo convertir el fracaso en un maestro. Sus referencias a figuras como Nietzsche, Goffman y pasajes bíblicos como Romanos 12:9 enriquecen el texto, haciéndolo accesible tanto para lectores reflexivos como para aquellos que buscan motivación profunda, así como, práctica. Además, su crítica al “sistema” que nos aliena a través de redes sociales y estándares sociales es un llamado a la acción para vivir con autenticidad y propósito.

"Reinicio" es ideal para quienes están listos para cuestionar sus máscaras sociales, abrazar sus imperfecciones y dar pasos valientes hacia una vida más plena. Ya sea que estés enfrentando una crisis personal, buscando inspiración o simplemente deseando una lectura que despierte tu espíritu, este libro te desafiará a levantarte y seguir adelante. Como dice Tgortega: “Siempre es buen momento para reiniciar nuestro ser.”

¡No esperes más! Compra "Reinicio" hoy en Amazon y comienza tu propio viaje de transformación. Deja que las palabras de Tgortega te guíen hacia un nuevo comienzo, donde el fracaso se convierte en oportunidad y la sinceridad en tu mayor fortaleza. ¡Haz clic ahora y descubre la grandeza que llevas dentro!

Download the free Kindle app and start reading Kindle books instantly on your smartphone, tablet, or computer - no Kindle device required.

ESPERANZA EN EL SILENCIOEn la hora en que el mundo bosteza su sombra,yo despierto en una cueva que aún palpitan.He sido ...
09/06/2025

ESPERANZA EN EL SILENCIO

En la hora en que el mundo bosteza su sombra,
yo despierto en una cueva que aún palpitan.
He sido una vasija agrietada —no por la furia del tiempo,
sino por la falta de paciencia de mis propias manos.

Y sin embargo,
cuando todo llega a parecer un evangelio de cenizas,
una brisa nueva se cuela por las grietas:
no grita, no exige,
tan solo entra…
como entra Dios en los días comunes:
sin estruendo,
pero con eternidad en los dedos.

¿No es eso el milagro?
Que lo pequeño anuncie lo infinito.
Que el polvo no olvide
que fue aliento primero.

Me descubro entonces tierra fértil tras la tormenta,
laberinto que, aunque roto, aún canta.
Y canto, no sé si bien, pero canto.
Canto como si el dolor fuera un idioma
que solo entiende el trigo al nacer.
Canto como quien ha cruzado el Jordán de su carne
y ha visto su reflejo en aguas que no condenan,
sino bautizan.

Amados etttereos, he aprendido que el fracaso
no es la tumba del sentido,
sino su escuela más pura.
Y que el cielo,
a veces, se esconde en lo que no se toca.

Cada error fue un versículo mal entendido
en la Biblia de mi historia,
pero ahora comprendo:
hay parábolas que solo florecen
en el desierto de uno mismo.
Y cada lágrima que sembré en la noche
es ahora un rosal de segundos intactos,
esperando que los recoja.

Porque cada nuevo comienzo
es un pacto entre el alma y el universo,
un Génesis que se escribe
no con tinta,
sino con fe.

Y yo,
yo firmo con mis cicatrices.
¿Y ustedes amados etttereos?

destacados TG Ortega Grijalva

El Jardín de los hipócritas.Yo también:Los llamé hermanos en la hoguera del alma,y danzaron conmigo, al ritmo de mi calm...
07/06/2025

El Jardín de los hipócritas.

Yo también:

Los llamé hermanos en la hoguera del alma,
y danzaron conmigo, al ritmo de mi calma.
algunos traen aureolas de hielo
y escupen plegarias con fuego.

Como aquel Judas que besó en la frente
mientras afilaba la cruz en la mente,
así vienen los hipócritas, envueltos en oro celeste,
a hablarte de amor con lengua de serpiente.

Se disfrazan de sol, pero son eclipses;
te saludan con vino, y dan de raíces
Se cuela en tu mesa, te ofrece el pan de promesas,
y te convierte en rehenes ante los demás.

Ah, la amistad, queridos etttereos…
esa flor que brota entre los acantilados del alma,
y cuya fragancia embriaga hasta la calma,
pero si es falsa, esa espina se clava y desarma.

Ahora camino con un espejo en la espalda,
porque las puñaladas vienen cuando el alma se ablanda.
Aprendí que el león no siempre ruge al acecho,
a veces sonríe… y te lame el pecho.

Y comprendí amados etttereos… que hasta el Cielo fue traicionado por uno de adentro.

Por eso ando con los ojos abiertos
como el búho que reza en los desiertos.
Prefiero la soledad del honesto
que la multitud de los mu***os.

No temo a los demonios con cuernos;
temo a los corderos eternos
que esconden puñales en cantos paternos
y te llaman “hermano”… mientras siembran inviernos.

Y tú… que sonríes con labios de miel,
¿eres flor o puñal bajo el laurel?

A veces…
el in****no te aplaude vestido de amigo.

destacados TG Ortega Grijalva

Elegía al umbralSoy como un rechinido de una puerta vieja en mitad del abismo,Un silencio entre dos latidos,el hijo bast...
04/06/2025

Elegía al umbral

Soy como un rechinido de una puerta vieja en mitad del abismo,
Un silencio entre dos latidos,
el hijo bastardo de la duda y la necesidad.
Camino, sí, pero mis pies no tocan tierra:
piso sobre plegarias rotas
y promesas que se disuelven como tinta en agua bendita.

He llegado a ese bosque donde las ramas discuten entre sí,
donde cada hoja es un juicio,
y el viento no sopla: murmura.

Siento que las decisiones,
no son caminos que se bifurcan;
Sino cuchillas que giran
como coronas de espinas en manos de dioses dormidos.
Cada una sangra una parte de mi alma
Como un mártir de mis propias alternativas.

He contemplado la belleza
como si fuera un ciego que recibe unos lentes:
sintiendo su forma, sin saber si es sueño o trampa.

Soy el que bebe del vaso
que nunca termina de llenarse ni vaciarse,
soy un equilibrista que danza sobre la vena del destino.

Y aun así elijo. Y aun así decido.
Con la ternura de un verdugo.
Con la fe de un hereje.
Con la esperanza de una estrella.

Queridos etttereos...
No hay salvación sin pérdida.
No hay belleza sin quebranto.
No hay decisión que no nazca de un pequeño apocalipsis.
Yo soy ese apocalipsis
—no final, sino umbral—
que no destruye, sino que intenta transformarse.

Y en medio de la noche que todo lo esconde,
me convierto en un faro oxidado.
No para otros.
Para mí.
Para ese yo que aún tiembla al recordar
que elegir…
es morir a todas las vidas que no viviré.

destacados TG Ortega Grijalva

Cuando el Silencio Me TomaYo no me he ido,me he vuelto semilla.He descendido sin ruido,como idea que se niega a nacer ha...
02/06/2025

Cuando el Silencio Me Toma

Yo no me he ido,
me he vuelto semilla.
He descendido sin ruido,
como idea que se niega a nacer hasta que duela.

Silencio no es ausencia,
es la orquesta muda de lo eterno.
Es Dios respirando en pausa,
es el verbo antes de hacerse carne,
es la cruz erguida… sin cuerpo aún.

No es cobardía quedarme quieto.
Es mi forma de resistir
como el invierno,
que no muere:
se concentra.

Hay quienes corren por no saberse heridos,
y quienes se detienen para sangrar con dignidad.
Yo he elegido ser pozo,
aunque todos quieran ser río.
He elegido hundirme en mi hondura,
ser eco antes de volver a ser voz.

Fui viento que alzó montañas
y ahora soy brisa que se esconde en la hojarasca.
Pero no por débil,
sino por sabio.
La luna también se apaga a veces,
para recordar al sol quién alumbra a quién.

He sido hombre,
ahora soy árbol sin fruto,
pero con raíces que conversan con lo oscuro,
como los profetas en el vientre del desierto,
como Job preguntándole al vacío si es castigo o pedagogía.

Mi quietud no es rendición.
Es pacto.
Es la promesa de volver cuando el alma
haya recordado que no se es
por lo que se hace,
sino por lo que se guarda
cuando nadie mira.

Yo no me he perdido…
me he convertido en cielo cubierto,
en el instante exacto antes del trueno,
cuando todo calla
porque algo sagrado está por romperse
y hacerse luz.

destacados TG Ortega Grijalva

Dirección

Hermosillo

Teléfono

+526628475229

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Etttereo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Etttereo:

Compartir

70 Grados Mx

Creer, Ser, Crecer. Somos una organización, con principios de vida y consciencia social; que acompaña con Capacitaciones, Asesoría, Mentoring, Coaching, Consejería, Terapia y Compañerismo en cada etapa de la Vida.

VISIÓN. Ser la mejor agrupación de Hermosillo en desarrollo humano. Nuestra máxima es acompañar a la persona en los distintos procesos de su vida, brindándole herramientas funcionales para Creer, Ser y Crecer.

MISIÓN. Acompañar a través de Capacitaciones, Asesoría, Mentoring, Coaching, Consejería, Terapia y Compañerismo en cada etapa de la vida, a través de un servicio personalizado con un equipo multidisciplinario, que preserve su funcionalidad, física, emocional, cognitiva y social.