Dr. Guillermo Rivas Fenech

Dr. Guillermo Rivas Fenech Especialista en Traumatología y Ortopedia. Citas al (662) 210 5010 Urgencias (662) 299 0109

Cada gorro encierra al menos una historia digna de ser contada
19/09/2025

Cada gorro encierra al menos una historia digna de ser contada

Siempre es un placer estar en  En esta ocasion platicamos acerca de fisioterapia postoperatoria después de una cirugía o...
12/09/2025

Siempre es un placer estar en

En esta ocasion platicamos acerca de fisioterapia postoperatoria después de una cirugía ortopédica

La fisioterapia postoperatoria es un conjunto de tratamientos y ejercicios personalizados que se realizan tras una cirugía para ayudar al paciente a recuperar la movilidad, fuerza y funcionalidad perdida, aliviar el dolor y la inflamación, y prevenir complicaciones como la rigidez y la atrofia muscular. Su objetivo es acelerar la recuperación, mejorar la calidad de vida y restaurar las funciones físicas. 

¿Qué abarca la fisioterapia postoperatoria?

Tratamientos y ejercicios personalizados: 

Se adapta a cada tipo de cirugía (rodilla, columna, abdominal, etc.) y al estado del paciente. 

Objetivos principales:

Restaurar la movilidad y la función física. 

Recuperar la fuerza muscular. 

Reducir el dolor y la inflamación. 

Prevenir la rigidez articular y la atrofia muscular. 

Acelerar la recuperación y minimizar riesgos. 

¿Por qué es importante?

Recuperación funcional: 

Ayuda a que las articulaciones y músculos vuelvan a funcionar correctamente. 

Prevención de complicaciones: 

Evita secuelas como la debilidad muscular, la rigidez y la aparición de adherencias. 

Mejora del bienestar: 

Restaura la calidad de vida del paciente al devolverle su capacidad física. 

Retorno a actividades: 

Permite un retorno más rápido a las actividades diarias y a un nivel de vida normal, según los recursos de cada tratamiento. 

#94.7fm

Navarrete 211, Villa Satélite
Citas al (662) 210 50 10

TUMOR DE TEJIDO ADIPOSO Un tumor de tejido adiposo es un crecimiento anormal de células grasas, siendo los lipomas la fo...
06/09/2025

TUMOR DE TEJIDO ADIPOSO

Un tumor de tejido adiposo es un crecimiento anormal de células grasas, siendo los lipomas la forma más común y benigna (no cancerosa). Son bultos blandos, móviles y a menudo indolores, que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, como el cuello, espalda o brazos. Aunque la mayoría son inofensivos, existe un tipo de tumor de tejido adiposo maligno llamado liposarcoma, que es un cáncer poco común y más grave, el cual puede presentarse con síntomas como dolor abdominal, hinchazón o una masa dura, irregular y que crece rápidamente. 

Tipos de tumores de tejido adiposo

Lipoma:

Es un tumor benigno compuesto de tejido adiposo maduro. 

Características: Son blandos, pastosos, redondeados, bien delimitados y se pueden mover al presionarlos con los dedos. 

Ubicación: Comúnmente se encuentran en la espalda, cuello, hombros, abdomen, brazos y muslos. 

Síntomas: Generalmente no duelen, pero pueden causar molestias si presionan nervios o vasos sanguíneos. 

Liposarcoma:

Es un tumor maligno o canceroso que se origina en las células grasas. 

Características: Suelen ser duros, irregulares, fijos (no móviles) y pueden crecer rápidamente. 

Ubicación: Se localizan con más frecuencia en la parte posterior del abdomen, muslos y detrás de la rodilla. 

Síntomas: Puede presentarse con dolor o hinchazón abdominal, o síntomas de fatiga. 

Cuándo buscar atención médica

Es importante consultar a un médico si notas un bulto que: 

Crece rápidamente.

Es duro, irregular o está fijo a los tejidos profundos.

Acompaña síntomas como pérdida de peso, fatiga o sudores nocturnos.



Blvd Navarrete 211, Villa Satélite
Clínica Veintec
Citas al (662) 210 5010
drrivasfenech@gmail.com

La artrodesis tibioastragalina es una cirugía que fusiona la articulación del tobillo (la tibia, el peroné y el astrágal...
02/09/2025

La artrodesis tibioastragalina es una cirugía que fusiona la articulación del tobillo (la tibia, el peroné y el astrágalo) para aliviar el dolor y restaurar la estabilidad en casos de artritis severa o daño articular que no responde a otros tratamientos. Aunque mejora el dolor, la desventaja principal es la pérdida de movimiento en el tobillo. 

¿Para qué se realiza?
• Artritis terminal del tobillo:
Es una opción cuando la articulación del tobillo está tan dañada por la artrosis o por artritis inflamatoria o infecciosa que los tratamientos conservadores no funcionan. 
• Secuelas traumáticas:
Puede ser utilizada después de fracturas graves o lesiones que afecten la articulación. 
• Fracaso de otras cirugías:
Se considera como último recurso en casos donde otras cirugías, como la artroplastia (reemplazo de articulación), no han tenido éxito. 
Objetivo principal
• Eliminar el dolor y la rigidez de la articulación. 
• Crear un tobillo estable y una posición funcional para la extremidad. 

Recuperación
• Tiempo de inmovilización:
Se requiere un período de inmovilización y, posteriormente, un programa de rehabilitación para fortalecer el pie. 
• Resultados:
Los resultados suelen ser satisfactorios en cuanto a la reducción del dolor, aunque con una pérdida permanente de la movilidad del tobillo. 

Complicaciones posibles
• Falta de fusión: Que los huesos no se unan correctamente. 
• Mala unión: Que la fusión ocurra en una posición incorrecta. 
• Infección: Complicación infecciosa en la zona quirúrgica. 
• Complicaciones de los tejidos blandos: Problemas con los tendones y músculos circundantes. 
• Daño en articulaciones cercanas: Puede haber un deterioro de las articulaciones adyacentes a largo plazo debido

Fractura de muñeca (radio distal)Una fractura de muñeca es la rotura de uno o más huesos de la muñeca, generalmente caus...
30/08/2025

Fractura de muñeca (radio distal)

Una fractura de muñeca es la rotura de uno o más huesos de la muñeca, generalmente causada por una caída con la mano extendida. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, hematomas, sensibilidad y, a veces, deformidad o entumecimiento en los dedos. El diagnóstico se realiza con radiografías y, en ocasiones, tomografías computarizadas (TC). El tratamiento puede implicar un yeso, o bien cirugía para fracturas complejas, y la rehabilitación es esencial para recuperar la movilidad. 

¿Qué hacer en caso de una posible fractura?
1) Buscar atención médica:
Es importante tratar la fractura lo antes posible para evitar que los huesos suelden en una mala posición.
2) Aplicar hielo y elevar el brazo:
Para reducir el dolor y la hinchazón, eleva el brazo por encima del nivel del corazón y aplica hielo envuelto en un paño.
3) Acudir a urgencias:
Si hay entumecimiento en los dedos o la deformidad es evidente, busca atención médica de urgencia.

Una correcta cirugía en el caso de las fracturas articulares complejas es PRIMORDIAL para un mejor pronóstico de recuperación de movilidad completa de la muñeca y mano y reducir el riesgo de ARTROSIS POSTRAUMATICA.

Dudas, preguntas o más información al respecto 👇🏻
Dr. Guillermo Rivas Fenech
Cirujano Ortopedista y Traumatólogo
Clínica Veintec, Navarrete 211, Villa Satélite
Citas al (662) 210 50 10
Urgencias (662) 299 01 09

Septiembre llego con descuentos!! 10 % de descuento en tu presupuesto de honorarios médicos en tu cirugía ambulatoria en...
29/08/2025

Septiembre llego con descuentos!! 10 % de descuento en tu presupuesto de honorarios médicos en tu cirugía ambulatoria en clínica Veintec, vigencia al 30 de septiembre 2025, aprovecha ya 🙌🏻.

Liberación de Nervio Tibial Posterior a nivel de Túnel del TarsoLa mononeuropatía del tibial posterior es una afección n...
26/08/2025

Liberación de Nervio Tibial Posterior a nivel de Túnel del Tarso

La mononeuropatía del tibial posterior es una afección neurológica caracterizada por la lesión de un solo nervio, el nervio tibial posterior, lo que causa síntomas como dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad principalmente en la planta del pie y el tobillo. La causa más común es la compresión del nervio, a menudo debido a una condición llamada síndrome del túnel tarsal

Síntomas comunes
Sensaciones anormales: Ardor, hormigueo, entumecimiento en la planta del pie y los dedos.
Dolor: Principalmente en el tobillo y la planta del pie.
Debilidad muscular: En los músculos del pie, lo que puede afectar la capacidad de caminar.
Causas principales
Compresión del nervio: La causa más frecuente es la compresión prolongada del nervio tibial, a menudo asociada con el síndrome del túnel tarsal, que ocurre en el tobillo.
Traumatismos o lesiones: Una lesión directa puede dañar la vaina de mielina del nervio.
Movimientos repetitivos: Actividades laborales o deportivas que implican movimientos repetitivos pueden contribuir.

El diagnóstico suele ser claro ante la exploración física y un estudio de electromiografía positivo para mononeuropatia de tibial posterior a nivel de túnel del tarso.

La intervención quirúrgica está indicada en casos graves o refractarios a otros tratamientos, especialmente cuando existe atrofia muscular o debilidad severa, ya que esto indica daño axonal. La técnica quirúrgica precisa varía según la ubicación del atrapamiento del nervio tibial. Generalmente, implica la liberación del retináculo flexor y la fascia del pie para liberar los nervios plantares medial y lateral.

FRACTURA DE MESETAS TIBIALES (RODILLA).Una fractura de meseta tibial es una rotura de la parte superior de la tibia que ...
25/08/2025

FRACTURA DE MESETAS TIBIALES (RODILLA).

Una fractura de meseta tibial es una rotura de la parte superior de la tibia que afecta la articulación de la rodilla. Esto podría involucrar al medial, lateral, central o bicondilar.

Son lesiones graves que afectan la estructura ósea y partes blandas de la articulación de carga de la tibia.

El tratamiento para este tipo de fracturas suele ser mediante una cirugía de alineación, levantamiento de la superficie articular, relleno con injerto óseo y fijación con placas y tornillos.

Deberá hacerse lo más pronto posible si el edema y los tejidos blandos de alrededor de la tibia lo permiten.

Una fijación tardía conlleva mayor riesgo de artrosis postraumática y dificultad para alineación anatómica de la fractura.



Recuerda que puedes agendar tu cita a valoración conmigo al (662) 210 5010

Amabilidad, honestidad y confianza en el compromiso de tu atencion !!

Caso complejo de fractura intraarticular de húmero distal previamente operado con osteosíntesis insuficiente. Las fractu...
23/08/2025

Caso complejo de fractura intraarticular de húmero distal previamente operado con osteosíntesis insuficiente.

Las fracturas intraarticulares de húmero distal son fracturas del extremo inferior del hueso del brazo que se extienden dentro de la articulación del codo, causando daño al cartílago y una alta probabilidad de complicaciones a largo plazo, como la artrosis postraumática.
Suelen originarse por traumatismos de alta energía, como caídas o colisiones, y el tratamiento generalmente es quirúrgico para restaurar la función y amplitud de movimiento del codo mediante una fijación anatómica con placas.

Comprometidos con tu atención!! Citas al (662) 210 5010
19/08/2025

Comprometidos con tu atención!! Citas al (662) 210 5010

Caso de necrosis cutánea de un paciente operado por otro colega ortopedista por una fractura de tibia y peroné distales....
19/08/2025

Caso de necrosis cutánea de un paciente operado por otro colega ortopedista por una fractura de tibia y peroné distales. Ante esta eventualidad tuvimos que intervenir con tratamiento médico quirúrgico con antibioticoterapia, desbridamientos secuenciales y la realización de cobertura del defecto mediante INJERTO FASCIOCUTÁNEO SURAL.

La necrosis cutánea de la tibia distal se refiere a la muerte del tejido de la piel en la parte inferior de la pierna, cerca del tobillo, debido a una falta de suministro de sangre. Esta condición puede ser causada por varios factores, incluyendo lesiones, infecciones, o problemas circulatorios. 

Causas comunes de necrosis cutánea en la tibia distal:

Lesiones:

Las fracturas de tibia o lesiones en los tejidos blandos pueden interrumpir el flujo sanguíneo a la zona, llevando a la necrosis, según Elsevier. 

Infecciones:

Infecciones bacterianas graves, como la fascitis necrosante, pueden causar necrosis extensa de la piel y los tejidos blandos, según MSD Manuals. 

Problemas circulatorios:

La enfermedad arterial periférica o la insuficiencia venosa pueden reducir el flujo sanguíneo a la zona, causando necrosis isquémica, según Cleveland Clinic. 

Otras causas:

Úlceras por presión, complicaciones de la diabetes, o reacciones a ciertos medicamentos también pueden contribuir a la necrosis cutánea. 

Una fractura de fémur es la rotura del fémur. Puede ser una fractura por fragilidad, debido a una caída o traumatismo me...
31/03/2025

Una fractura de fémur es la rotura del fémur. Puede ser una fractura por fragilidad, debido a una caída o traumatismo menor, en una persona con osteoporosis que debilita sus huesos. La mayoría de las fracturas femorales en personas con un hueso normal son resultado de traumatismos de alta energía, tales como accidentes de tránsito.

El diagnóstico se realiza generalmente mediante radiografías.

El tratamiento es, en la mayoría de los casos, estabilización de la fractura mediante osteosíntesis.

En este caso utilizamos una placa anatómica de fémur proximal y tornillos para estabilizar esta compleja fractura.

Véase secuencia de evolución a 2 meses de su cirugía.


Dirección

Boulevard Navarrete 211
Hermosillo
83200

Horario de Apertura

Lunes 6pm - 8pm
Miércoles 6pm - 8pm
Viernes 6pm - 8pm
Sábado 11am - 2pm

Teléfono

+6622990109

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Guillermo Rivas Fenech publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Guillermo Rivas Fenech:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría