02/04/2025
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se estableció el 2 de abril por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, con el objetivo de aumentar la comprensión y aceptación del autismo, así como promover la inclusión de las personas autistas en todos los ámbitos de la vida. La resolución (62/139) busca destacar la necesidad de mejorar la calidad de vida de quienes viven con trastornos del espectro autista (TEA) y fomentar su participación plena en la sociedad.
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás. No es una enfermedad, sino una manera diferente de procesar la información. Las características principales incluyen:
• Dificultades en la comunicación social: Puede haber retos para entender el lenguaje no verbal (como gestos o expresiones faciales) o para mantener conversaciones recíprocas.
• Patrones de comportamiento repetitivos o intereses restringidos: Por ejemplo, movimientos repetitivos (como balancearse) o un enfoque intenso en temas específicos.
• Sensibilidades sensoriales: Algunas personas pueden ser muy sensibles a sonidos, luces o texturas, mientras que otras pueden buscar estímulos sensoriales.
El término “espectro” refleja que el autismo se manifiesta de manera muy diversa: algunas personas necesitan apoyo significativo en su vida diaria, mientras que otras son completamente independientes y pueden tener habilidades excepcionales en áreas como las matemáticas, la música o la memoria.
Prevalencia: Según la OMS, aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, aunque las cifras varían según las regiones y los métodos de diagnóstico.
Causa: No hay una causa única. Se sabe que hay factores genéticos y ambientales involucrados, pero aún se investiga mucho al respecto.
Símbolo: El color azul y el símbolo del infinito se asocian frecuentemente con el autismo, representando la diversidad y la aceptación.