Colegio Sonorense de Enfermeras A.C.

Colegio Sonorense de Enfermeras A.C. Asociación civil sin fines de lucro que agrupa enfermeros para trabajar en un mismo fin.

23/08/2025

🔴 La PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA es una condición dermatológica poco común pero severa, que representa una de las fases más avanzadas y crónicas de un linfedema no tratado o de manejo ineficaz. Se caracteriza por un crecimiento anormal del tejido de la piel y una textura peculiar y gruesa, a menudo comparada con la corteza de un árbol o los adoquines de una calle. A diferencia de un simple edema que puede mejorar al elevar la extremidad, la PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA implica cambios estructurales permanentes en la piel y el tejido subyacente, lo que dificulta significativamente su tratamiento y reversión. Es, en esencia, la respuesta patológica de la piel a la estasis prolongada del líquido linfático.

Las causas de la PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA están directamente relacionadas con la causa del linfedema subyacente. El linfedema puede ser primario, originado por malformaciones genéticas del sistema linfático que están presentes desde el nacimiento o se desarrollan en la pubertad, o secundario, que es mucho más frecuente. Las causas secundarias incluyen la remoción de ganglios linfáticos durante cirugías oncológicas, la radioterapia, infecciones parasitarias como la filariasis (una de las causas más comunes a nivel mundial), traumatismos, o la insuficiencia venosa crónica que, al sobrecargar el sistema linfático, termina por dañarlo. La estasis linfática resultante desencadena una respuesta inflamatoria crónica que provoca la proliferación de células del tejido conectivo y de la piel, llevando a los cambios característicos de la PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA.

Los síntomas de la PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA evolucionan con el tiempo. El primer signo es una hinchazón indolora y progresiva de la extremidad afectada, que con el tiempo se vuelve más dura y no se reduce con la elevación. La piel comienza a cambiar su apariencia, tornándose más oscura y desarrollando una superficie verrugosa con protuberancias nodulares y profundas fisuras. Estas grietas en la piel son particularmente problemáticas, ya que actúan como puertas de entrada para bacterias, lo que aumenta drásticamente el riesgo de celulitis bacteriana recurrente y otras infecciones graves, que pueden complicar aún más la condición y requerir hospitalización. La extremidad también puede experimentar una sensación de pesadez y dolor.

El tratamiento de la PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA se centra en el manejo crónico del linfedema y la prevención de complicaciones. El enfoque principal es la Terapia Descongestiva Compleja (TDC), que incluye el drenaje linfático manual para ayudar a mover el líquido, la terapia de compresión con vendajes multicapa y prendas especializadas, un régimen meticuloso de cuidado de la piel para evitar infecciones y ejercicios terapéuticos. No existe una cura única para la PAPILOMATOSIS CUTÁNEA LINFOSTÁTICA, y el objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, mejorar la calidad de la piel, aliviar los síntomas y evitar infecciones. En casos avanzados o refractarios al tratamiento conservador, pueden considerarse opciones quirúrgicas para reducir el volumen del miembro, pero estas intervenciones no eliminan la necesidad de continuar con la terapia de manejo del linfedema.

Por eso, si alguna vez notas en tu piel cambios como los que describimos, no lo ignores. Aunque al principio parezca solo un engrosamiento extraño o una piel más áspera de lo normal, puede ser una señal de que tu cuerpo está enfrentando un problema mayor. Detectarlo a tiempo y acudir al médico puede hacer una gran diferencia, porque la piel, más que un simple recubrimiento, es un espejo de lo que pasa dentro de ti.

Gracias Mtra. Rocío Fimbres por la invitacion en la 1er. Jornada Interdiciplinar de la UVM, un gusto compartir conocimie...
23/08/2025

Gracias Mtra. Rocío Fimbres por la invitacion en la 1er. Jornada Interdiciplinar de la UVM, un gusto compartir conocimientos con ustedes, Dra. Ana lidia Barron.

La presidenta Dra. Karina Hernández Flores participa en 1er. Jornada Interdiciplinar y 5ta. Jornada Estudiantil de la UV...
23/08/2025

La presidenta Dra. Karina Hernández Flores participa en 1er. Jornada Interdiciplinar y 5ta. Jornada Estudiantil de la UVM, en el conversatorio de Atención del ser humano con padecimiento oncologico, en diversas visiones, contando con apoyo de una Nutriologa, Química y por supuesto Enfermera. Gracias Mtra. Roció Fimbres por la invitación.

22/08/2025
22/08/2025
Cuantos de nosotros no hemos sido diagnosticado todavía.
22/08/2025

Cuantos de nosotros no hemos sido diagnosticado todavía.

Excelente actividad para adultos mayores.
22/08/2025

Excelente actividad para adultos mayores.

¿Qué te parece?

🎙️ En el barrio de Chacarita, Buenos Aires, un grupo de adultos mayores que vive en un residencial llamado Fundación Ledor Vadar lanzó su propio canal de streaming.

💬 Se trata de una actividad tipo taller. Allí comentan las noticias del día, cuentan anécdotas, historias de vida e incluso tienen una sección llamada "Consultorio de Expertos". También hablan de música y de temas actuales.

💪 "Los cincos fantásticos", apodo que recibieron, están sorprendidos por la repercusión de su programa.

ROSARIO LA CIUDAD
NOTICIAS & ENTRETENIMIENTO

22/08/2025

¡Nueva investigación muestra que el ejercicio hace literalmente tu cuerpo más joven a nivel celular!

Y los cambios ocurren después de solo 8 semanas de ejercitarse.

Un creciente cuerpo de investigación sugiere que el ejercicio regular puede hacer más que mantenerte en forma, en realidad podría ralentizar o revertir tu edad biológica.

En una nueva perspectiva publicada en la revista Aging, científicos de la Universidad de Tohoku destacan cómo la actividad física estructurada parece afectar el envejecimiento epigenético, un proceso molecular que hace un seguimiento de cuán rápido el cuerpo está envejeciendo a nivel celular. A diferencia de la edad cronológica, la edad epigenética refleja cambios en la metilación del ADN que influyen en la actividad genética, y cada vez se ve más como una medida clave de la salud a largo plazo.

Los estudios citados en la revisión muestran que el entrenamiento aeróbico y de resistencia puede reducir estos marcadores de envejecimiento tanto en humanos como en animales. En un ejemplo sorprendente, las mujeres sedentarias de mediana edad redujeron su edad epigenética en dos años después de sólo ocho semanas de ejercicio estructurado.

Incluso más convincentes, los atletas de élite se descubrió que envejecían más lentamente a nivel molecular que los no atletas, apuntando a beneficios a largo plazo. La revisión hace hincapié en que el ejercicio regular, impulsado por objetivos beneficia múltiples órganos, no sólo músculos, incluyendo el corazón, el hígado y el intestino.

Estos hallazgos apoyan la idea de que el ejercicio actúa como un "geroprotector" y ofrecen pruebas contundentes de que mantenerse en forma física es una de las herramientas más poderosas para retrasar el envejecimiento interno y extender la salud.

Fuente: "Ejercicio como geroprotector: centrándose en el envejecimiento epigenético" por Takuji Kawamura et al. , 8 de julio de 2025, Envejecimiento.

YA TE REGISTRASTE?, TE ESPERAMOS. Registro XXII Congreso Nacional e Internacional de Enfermería "360 grados: Nuevas mira...
21/08/2025

YA TE REGISTRASTE?, TE ESPERAMOS.
Registro XXII Congreso Nacional e Internacional de Enfermería "360 grados: Nuevas miradas, nuevas prácticas" en https://forms.office.com/r/Bz99GJANCA

Dirección

Leandro P. Gaxiola #243, Col. Luis Encinas
Hermosillo
83190

Horario de Apertura

Lunes 10am - 5pm
Martes 10am - 5pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 10am - 5pm
Viernes 10am - 5pm

Teléfono

3136867

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio Sonorense de Enfermeras A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Colegio Sonorense de Enfermeras A.C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría