23/07/2022
“Los criminales no actúan como artistas marciales, sino como... ¡criminales!”
“¡Guau!”, dirán algunos, “¡Has inventado el agua tibia!”
Pero aunque la frase suena a obvia, es sorprendente que muchos instructores de artes marciales todavía no la alcanzan a comprender, y siguen enseñando técnicas creyendo erróneamente que serán útiles para la defensa en la calle, cuando en realidad nunca las adaptan para ese escenario.
Sus ataques y defensas son técnicamente perfectos... por, y para artistas marciales.
Pero los criminales no son artistas marciales: no buscan contendientes, sino víctimas; no buscan ganar honorablemente, sino a cualquier precio; no les interesa la pelea justa, sino sacar ventaja de todo, hasta de hacer trampa, usar armas, atacar sorpresivamente, en grupo, etc.
La frase del inicio la dijo el sensei Iain Abernethy, uno de los más famosos instructores de karate de Inglaterra, quien se ha enfocado en aplicar las técnicas tradicionales específicamente para la defensa personal.
Aquí algunos de sus comentarios al respecto:
“La mayoría de los artistas marciales no conocen a su enemigo, no entienden el comportamiento criminal, asumen que los criminales van a actuar exactamente como los artistas marciales... El problema es que los criminales no actúan como artistas marciales, sino como... ¡criminales!”
“La defensa personal es un problema específico, que requiere una solución específica. No es suficiente que tus técnicas funcionen contra un practicante de tu propia disciplina. Lo que funciona en un contexto puede ser extremadamente peligroso y suicida en otro contexto”.
“Por ejemplo, si ves a alguien que dice: ‘Quiero ser muy bueno en boxeo, por lo que me inscribí en Ju-jutsu Brasileño’, pensaremos que es un tonto, le diremos: ‘No, tu entrenamiento necesita ser específico’. Por eso, si hablamos de defensa personal, necesitamos tener practicantes que actúen como criminales, debe incluir diálogo, enfrentar oponentes múltiples, técnicas de escape, etc.”
“Si no entendemos el problema, entonces nuestra solución siempre va a ser incorrecta”.
“Otro problema es que (los instructores de artes marciales) totalmente fallan en encarar las consecuencias legales. Las artes marciales tienen muchos dichos que piensan que las absuelven de la necesidad de encarar consecuencias legales, como ‘Es mejor ser juzgado que enterrado’. Es una opción falsa, tus opciones no deben ser prisión o muerte, pues existen maneras legales de defenderse... O dicen, ‘es que no podemos andar pensando en legalidades a mitad de una pelea’. Tienes razón, no podemos, por eso debemos pensar en ello durante el entrenamiento, en la práctica, para que tu comportamiento garantice que no sufras problemas legales. No beneficia evitar el problema físicamente si vas a terminar perdiendo un trabajo, o la cercanía con tu familia por cometer un delito. Un buen entrenamiento de defensa personal debe incluir esto. Por ejemplo, en MMA puedes caerle a golpes a tu contendiente una vez que está en el suelo, pero no puedes hacer lo mismo en la calle porque puedes tener un montón de testigos diciendo que golpeaste a una persona inocente. Te puede sorprender esto, pero los criminales mienten, no son buenas personas, le van a decir a la Policía: ‘No fui yo, él me atacó’. Así que debemos también tomar en cuenta no sólo lo que entrenamos, sino también cómo se va a percibir”.
Fuente (en inglés): www.iainabernethy.co.uk
🙇♂️
www.karatesapiens.com
instagram.com/karatesapiens
twitter.com/karatesapiens
facebook.com/karatesapiens