Psic. Erika Yokasta Romero

Psic. Erika Yokasta Romero Atención Psicológica Presencial y Online
Terapia adolescentes, jóvenes y adultos
Talleres y Pláticas grupales a empresas y escuelas
Convenios empresariales

11/09/2025

🗣️En el discurso contemporáneo sobre salud mental y prevención del suicidio, la palabra resiliencia aparece con frecuencia. 🧐Se nos dice que debemos ser fuertes, adaptarnos, resistir, aprender de la adversidad. Y aunque la resiliencia puede ser un recurso valioso, es injusto y peligroso convertirla en un mandato individual cuando el entorno es estructuralmente adverso.

❓¿Cómo pedirle resiliencia a una persona que vive en la pobreza extrema?
❓¿Cómo exigir fuerza emocional a una adolescente trans expulsada de su casa?
❓¿Cómo hablar de “actitud positiva” a quien sufre violencia sistemática, discriminación o abandono institucional?

💥 La resiliencia no es un superpoder individual. No puede exigirse como si fuera un deber moral.
Y mucho menos, puede utilizarse para ocultar las responsabilidades sociales, políticas e institucionales que hacen que la vida, para muchas personas, sea una lucha constante por sobrevivir.

❇️En el contexto de la prevención del suicidio, esto es crucial.

⚠️Cuando la prevención se enfoca solo en “fortalecer” al individuo —enseñarle a pedir ayuda, a autorregularse, a resistir el malestar— sin transformar las condiciones estructurales que lo oprimen, se corre el riesgo de revictimizar: como si el problema fuera “no ser lo suficientemente fuerte”, cuando en realidad el problema está en el entorno que agrieta, descuida y aísla.

✨ Por eso, debemos repolitizar la idea de resiliencia.
No como resistencia solitaria, sino como vínculo, comunidad, reparación colectiva.♻️

🔅La resiliencia se teje:
❕ en redes de apoyo que escuchan sin juicio,
❕en políticas públicas que sostienen la vida digna,
❕en entornos que protegen en lugar de castigar,
❕en escuelas que acogen y no expulsan,
❕en barrios donde el dolor se nombra y no se esconde.

🫂 La prevención del suicidio no puede limitarse a pedirle a la gente que aguante. Tiene que garantizar condiciones para que nadie tenga que resistir en soledad.

🟡Porque la vida no se salva con fuerza individual,
se salva con vínculos, con presencia, con justicia.

10 de Septiembre Día Mundial para la Prevención del Suicidio 💛No estás solo ...Pide Ayuda!! TU VIDA IMPORTA 🌟
10/09/2025

10 de Septiembre
Día Mundial para la Prevención del Suicidio 💛

No estás solo ...
Pide Ayuda!!
TU VIDA IMPORTA 🌟

Sólo por Hoy !🌞Centrémonos en el presente Centrémonos en el aquí y el ahora Olvidemos la "carga " del pasado y del futur...
23/08/2025

Sólo por Hoy !🌞

Centrémonos en el presente
Centrémonos en el aquí y el ahora

Olvidemos la "carga " del pasado y del futuro.

✨Cuida y prioriza tu salud mental ✨🟣Es REAL 🟣Es NECESARIA🟣Es MOLDEABLE        ̃amientoemocional
16/08/2025

✨Cuida y prioriza tu salud mental ✨

🟣Es REAL
🟣Es NECESARIA
🟣Es MOLDEABLE

̃amientoemocional

¿Priorizas constantemente las necesidades de los demás? ¿Te cuesta decir que No ?Aprender a poner limites es un proceso ...
15/08/2025

¿Priorizas constantemente las necesidades de los demás?
¿Te cuesta decir que No ?

Aprender a poner limites es un proceso y parte de nuestro autocuidado.

¿Te interesa? 🌿
Puedo acompañarte en este proceso desde donde tu lo decidas :

👥 Atención Presencial
💻 Atención en Linea

📞 (662)4437368
psic.erikayromero@gmail.com

Dirección

Hermosillo

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Erika Yokasta Romero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría