Psicoterapeuta Paola Valencia Navarro

Psicoterapeuta  Paola Valencia Navarro Psicóloga Clínica/Psicoterapeuta en Hermosillo, Sonora, México. Aviso de publicidad: 2526012002A00014

28/05/2025

“Me dijeron que con esquizofrenia jamás lograría nada… así que me convertí en profesora de Derecho en Yale y experta en salud mental.” 🧠📚

Tenía 8 años cuando empecé a tener pensamientos confusos. A los 14 ya me sentía atrapada en una mente que no podía controlar. Escuchaba voces, veía cosas que no estaban allí, y cada día era una batalla silenciosa. Fui diagnosticada con esquizofrenia crónica. Los doctores me dijeron que lo más probable era que terminara en una institución… y que lo aceptara. Pero yo no estaba dispuesta a renunciar a mi vida. 🩺💭

Mientras estudiaba en Oxford, sufrí una fuerte crisis. Gritaba sola, escribía frases incoherentes, y terminé hospitalizada. Me ataron a una cama por más de 20 días. Salí de ahí más frágil, pero con una decisión firme: nadie iba a definir mi historia excepto yo. Regresé a Estados Unidos, seguí mis estudios, y contra todos los pronósticos, me gradué como abogada… con honores. Luego obtuve un doctorado en psicología. 📖⚖️

Tuve recaídas, momentos de oscuridad total, días en los que ni siquiera podía hablar con coherencia. Pero aprendí a vivir con mi condición, no a esconderla. Me convertí en profesora de Derecho en la Universidad del Sur de California y en defensora global de la salud mental. Fundé un instituto, escribí un libro, y hoy doy conferencias por todo el mundo contando mi historia. Porque sí se puede vivir bien… incluso con una mente que a veces quiere sabotearte. 🌎🗣️

“Tener una enfermedad mental no es una sentencia… es una parte de ti, no el final de ti.” 🌤️🧩

– Elyn Saks

20/05/2025


20/05/2025

El día que Dios creó a lxs psicólogxs, la tierra era un caos y pues bueno, lo siguió siendo, pero aprendimos a darle sentido, a levantarnos, a seguir caminando, a soltar, a amar, a ser valientes, a ser humanos y volver a comenzar.

19/05/2025

Un experimento que combina filosofía y ciencia, liderado por el filósofo finlandés Pärttyli Rinne, analizó a 55 voluntarios que se identificaban como 'enamorados'.

El objetivo fue estudiar sus ondas cerebrales mediante resonancias magnéticas, evaluando sus reacciones ante seis categorías de amor: romántico, parental, hacia amigos, desconocidos, mascotas y la naturaleza.

Los resultados, publicados en Cerebral Cortex por Oxford University Press, mostraron que el amor más intenso se siente por los hijos, seguido por el amor hacia la pareja. Las otras formas de amor generaron menor actividad cerebral.

Este estudio resalta la importancia evolutiva del amor parental como un mecanismo que refuerza el vínculo entre padres e hijos, asegurando así la protección y supervivencia de las nuevas generaciones.

Además, se observaron patrones únicos de actividad cerebral asociados al amor romántico, los cuales se relacionan con la dopamina y el sistema de recompensa, evidenciando cómo estas emociones están profundamente arraigadas en nuestra biología.

Por otro lado, el análisis también mostró que formas menos convencionales de amor, como el amor hacia desconocidos o la naturaleza, activan regiones del cerebro relacionadas con la empatía y la conexión social.

Esto sugiere que, aunque estos vínculos no sean tan intensos como los románticos o parentales, desempeñan un papel crucial en fomentar el bienestar emocional y un sentido de pertenencia en la sociedad.

https://mexicopragmatico.com/el-amor-enciende-nuestro-cerebro-el-sentimiento-mas-fuerte-registrado-es-hacia-los-hijos-seguido-de-la-pareja/

18/05/2025
El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad del manual de clasificación ...
18/05/2025

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad del manual de clasificación de enfermedades mentales.

17/05/2025

Mis heridas por el entorno homofóbico de mi infancia tardaron décadas en sanar. Aún hoy reconozco que muchas de ellas estarán conmigo hasta que muera. Mi adolescencia estuvo marcada por sentirme alienado de la sociedad en la que vivía y la recepción constante del desprecio, la burla y la discriminación por todos los flancos: la ignorancia de los familiares, la crueldad de los compañeros de escuela, los mensajes de culpa de los grupos religiosos y hasta cosas en apariencia banales, pero importantes para un chavito.... como una rola de Molotov o el escupitajo de un comediante en la TV. Mis primeros años al conocer gente gay fueron complejos en un ambiente agresivo y poco solidario.

Con años de psicoanálisis he aprendido que el único antídoto contra la ignorancia y el miedo, que son la base del desprecio homofóbico, es la educación y un enfoque constante en tu autoestima. Hoy me he vuelto impermeable al insulto, con mucho trabajo de por medio.

Si eres gay o lesbiana, sobretodo para los más jóvenes: No te dejes. Por más solo que te sientas, hay salida. Trabaja en tu misión de vida, fortalécete y no permitas que los ataques externos destruyan el brote de la gran persona que puedes ser. Sé solidario con las personas como tú. No aceptes la discriminación. Habla. Los homofóbicos van de salida, les guste o no.

Hoy en el Día Internacional contra la Homofobia, el adolescente que fuí está encantado de ver el paso del tiempo y el hombre que soy trabaja por cambios sociales reales en este tema.

Saludos a todos.

Cucamonga

Dirección

Col. Balderrama Hermosillo
Hermosillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Paola Valencia Navarro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Paola Valencia Navarro:

Compartir

Categoría