Dr. Iván Serna - Cardiología y Rehabilitación Cardiaca

Dr. Iván Serna - Cardiología y Rehabilitación Cardiaca Cardiólogo - Rehabilitación Cardiaca. Prevención y recuperación de eventos cardiacos. Agenda: https://www.doctoralia.com.mx/z/JmgNYE

Médico Cardiólogo con subespecialidad en Rehabilitación Cardiaca. Dedicado en la práctica privada como Cardiólogo, Rehabilitador Cardiaco y Prevención Secundaria en Hermosillo, Sonora. Egresado de uno de los mejores hospitales para la atención de enfermedades del corazón: el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en la Ciudad de México y avalado actualmente por la Universidad Nacional Autónoma de México. Lograr que cada paciente, familiar y población en general estén informados de manera correcta y precisa es de suma importancia para tratar las enfermedades del corazón y la prevención es mi principal objetivo. Además de ayudar a los pacientes a recuperarse y mejorar su calidad de vida después de un evento cardiovascular o un procedimiento cardiaco por medio de una valoración cardiológica y de los estudios básicos de Cardiología. Cédulas profesionales: Médico Cirujano y Partero 3909560, Cardiología 521218.

¡Tengo una gran noticia! A partir de este 17 de septiembre, mi consultorio cambia de ubicación. 📍 Nueva ubicación:Hospit...
04/09/2025

¡Tengo una gran noticia! A partir de este 17 de septiembre, mi consultorio cambia de ubicación.

📍 Nueva ubicación:
Hospital San José Hermosillo
Bulevar José María Morelos 340, Bachoco, 83148 Hermosillo, Son.
Edificio Sur, Nivel 4, Módulo E, Suite 4004

📞 Recepción: 662 109 0584
📲 Citas (llamada y WhatsApp): 662 400 0073

Luego llegan a consulta con Taquicardia
30/08/2025

Luego llegan a consulta con Taquicardia

🧠 Noticias de Última Glándula

LOS GIMNASIOS YA NO SON TEMPLOS DE LA SALUD, SINO TIANGUIS DE TESTOSTERONA EQUINA

COFEPRIS detecta que al menos 4 de cada 5 entrenadores también son distribuidores de esteroides de uso veterinario. Entre otras cosas.

“Yo nomás vine por salud… y terminé inyectándome algo que dice ‘solo para caballos en estrés de carga’”, declaró un usuario que fue convencido por su entrenador de probar un “plan hormonal rápido pa’ marcarte chido”.

📍GIMNASIO DE ESQUINA / ENTRE PROTEÍNA Y PASTILLAS

Autoridades sanitarias declararon alerta tras descubrir que múltiples gimnasios en México han dejado de ser centros de bienestar y ahora operan como pseudo-farmacias clandestinas, ofreciendo desde testosterona inyectable “animal grade”, hasta suplementos etiquetados con advertencias tipo "Para uso en animales de experimentación", “No apto para humanos, ni para pensar dos veces”.

🧴Entre las ofertas de los entrenadores estaban:

-Metformina “para secar panza” aunque no tengas diabetes

-Levotiroxina “pa’ prender el metabolismo” sin pruebas tiroideas

-Inyecciones “milagrosas” que “te quitan el hambre, el sueño y la conciencia”

-Ciclos de 3 tipos de testosterona con instrucciones tipo “pícale cada lunes y carga pesao, carnal”

-"Quemadores de grasa" para volverte sartén

👨‍⚕️Especialistas en endocrinología advierten:

> “No porque el entrenador tenga bíceps del tamaño de un garrafón significa que sepa de farmacología”.

> "Para sorpresa de nadie, no les pagan, pero les permiten vender sus fármacos en el gimnasio".

📉Editorial:

Mientras los gimnasios se llenan de jeringas, químicos y promesas de cuerpos exprés, la salud se queda afuera haciendo cardio sola. Porque mejorar la masa muscular no debería requerir recetas de veterinario ni regaños de la COFEPRIS.

Cada día se verán más casos de "enfermos Fit" que van a encontrar enfermedad cardíaca a donde fueron a buscar salud y víctimas de las personas a las que confiaron su bienestar.

19/08/2025

¿Tienes factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, diabetes o fumas regularmente? 🚬💉

Quizá te preguntas: ¿qué estudios debo hacerme para saber si mi corazón está en peligro? ❤️
En este video hablaremos de las pruebas más importantes para detectar a tiempo enfermedades del corazón, incluso cuando todavía no hay síntomas.

Prevenir siempre será mejor que tratar una complicación

Agenda tu cita en Hermosillo:
📱 Teléfono: (662) 215 7925
📍 Reforma y Paseo Río San Miguel #273, Centro Médico del Río. Piso 3, modulo I. Hermosillo, Sonora.

👨🏻‍⚕️ Dr. Iván Serna Santamaria.
Cédulas: Médico Cirujano y Partero 3909560 | Cardiología 5212185
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México DF (UNAM).

http://drivansernacardiologo.com

14/08/2025

Cuando hablamos de mejorar la salud cardiovascular con la alimentación, hay muy pocas dietas con evidencia real. Hoy te cuento cuáles son las únicas que han demostrado resultados en enfermedades como la hipertensión arterial, y cómo pueden influir en tu tratamiento.

🍎 Cuida tu corazón con ciencia, no con modas.

👨🏻‍⚕️ Dr. Iván Serna Santamaria.
Cédulas: Médico Cirujano y Partero 3909560 | Cardiología 5212185
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (UNAM).

http://drivansernacardiologo.com

APNEA DEL SUEÑO
13/08/2025

APNEA DEL SUEÑO

Generalmente, la apnea del sueño, está asociada con la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares. Es importante detectar este padecimiento ...

09/08/2025

Hablemos de los errores más comunes y las preguntas más frecuentes que tienen los pacientes al tomar su medicamento.

Muchos creen que saben la respuesta… hasta que el médico les dice lo contrario.

📌 Antes de asumir, pregunta. Un error puede marcar la diferencia.

👨🏻‍⚕️ Dr. Iván Serna Santamaria.
Cédulas: 3909560 | Cardiología 5212185
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (UNAM).

http://drivansernacardiologo.com

PREDIABETES
08/08/2025

PREDIABETES

¿PREDIABETES🧐? SÍ, si existe el término prediabetes, aquí les explico con qué valores lo detectamos y porqué debería preocuparnos.Agenda tu cita en Hermosil...

07/08/2025

Hablemos de números reales. 💸 ¿Sabías cuánto cuesta tratar una complicación del corazón?
Medicamentos, consultas, hospitalizaciones, intervenciones…
Muchos lo ignoran, hasta que es demasiado tarde.
👉En este video te explico por qué prevenir siempre será más barato

👨🏻‍⚕️ Dr. Iván Serna Santamaria.
Cédulas: Médico Cirujano y Partero 3909560 | Cardiología 5212185
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (UNAM).

MUERTE SUBITA EPISODIO 2
05/08/2025

MUERTE SUBITA EPISODIO 2

¿Qué debemos hacer para la atención oportuna de una persona en muerte súbita? Les doy mi opinión en este video.En la primera parte, les compartí más informac...

MUERTE SUBITA PARTE 1
04/08/2025

MUERTE SUBITA PARTE 1

Muerte súbita es cuando una persona aparentemente sana pierde el estado de alerta y sus funciones. Les hablo de este tema por la importancia de la prevención...

31/07/2025

¿Tu presión arterial sube cuando estás estresado?
Mindfulness puede ayudarte a bajarla sin medicamentos. Aquí te explico cómo.

👨🏻‍⚕️ Dr. Iván Serna Santamaria.
Cédulas: Médico Cirujano y Partero 3909560 | Cardiología 5212185
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (UNAM).

26/07/2025

Los diuréticos son medicamentos clave en cardiología, pero no están libres de riesgos. ¿Para qué sirven realmente? ¿Pueden dañar tus riñones o ser tóxicos si se usan mal? Hoy te explico todo lo que debes saber antes de tomarlos.

Agenda tu cita en Hermosillo:
📱 Teléfono: (662) 215 7925
📍 Reforma y Paseo Río San Miguel #273, Centro Médico del Río. Piso 3, modulo I. Hermosillo, Sonora.

👨🏻‍⚕️ Dr. Iván Serna Santamaria.
Cédulas: Médico Cirujano y Partero 3909560 | Cardiología 5212185
Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (UNAM).

http://drivansernacardiologo.com

Dirección

Centro Médico Del Río. Reforma Y Paseo Rio San Miguel 273. Proyecto Río
Hermosillo
83270

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Iván Serna - Cardiología y Rehabilitación Cardiaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Iván Serna - Cardiología y Rehabilitación Cardiaca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

El efecto de las enfermedades del corazón

Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. Actualmente en México y en nuestro estado, son la primera causa de muerte, y un problema de salud pública. Cada vez son más los pacientes que son diagnosticados de angina de pecho, infarto de miocardio, angina inestable, y que son llevados a procedimientos que mejoran la condición del paciente, tales como cateterismo cardiaco, o cirugía de puentes coronarios (by pass). Todos hemos tenido algún conocido o familiar que sabemos que ha tenido alguna de estas enfermedades, o la mala noticia de alguien que murió repentinamente por un infarto de miocardio. Todo esto nos lleva a pensar en lo cercano que tenemos las enfermedades del corazón, y que tenemos que hacer algo para prevenirlas. El efecto de las enfermedades del corazón Cuando alguien tiene una urgencia cardiovascular, y es atendida adecuadamente, la probabilidad de tener complicaciones, y posteriormente secuelas, es mas baja, pero la mayoría de los casos no es así. A pesar de los tratamientos disponibles, gran parte de los pacientes refiere síntomas como dolor de pecho, falta de aire, pobre tolerancia al ejercicio, y otros síntomas psicológicos como ansiedad, depresión o temor a la muerte. El decir a un paciente “tuvo usted un infarto” o “está enfermo del corazón” lleva consigo una serie de reacciones en el paciente y en la familia que van mas allá de la enfermedad. El impacto que el paciente y la familia sienten sobre la enfermedad del corazón, es mucho mayor a la que la enfermedad en si produce. Esto aunado a la falta de información en muchos casos, hace que el paciente se convierta en un “inválido” aunque en realidad no lo sea. En los años 50s, cuando alguien tenía un infarto, se le recomendaba reposo absoluto por más de 6 meses, sin relaciones sexuales, sin regreso al trabajo, es decir completamente dependiente y condenado a un sillón en casa. Actualmente se reconoce el daño del reposo prolongado y la falta de actividad en las enfermedades cardiovasculares, y sus efectos psicológicos en el paciente. El paciente puede y debe reintegrarse a su vida “normal” lo más rápido y completamente posible. Una parte fundamental para lograrlo es que el paciente se acepte como es, un cardiópata (enfermo del corazón). En la medida que el paciente entienda su enfermedad, la forma de “convivir” con ella, las actividades que puede hacer sin riesgo, los cuidados que requiere y las limitaciones reales que ella le confiere, el paciente volverá a vivir y no exclusivamente a “existir”. Hay todavía muchos tabúes en cuanto a la actividad física del cardiópata, tanto en los pacientes como en los médicos. Por otro lado, un gran número de pacientes que egresan de un hospital después de haber presentado alguna enfermedad del corazón, lo hacen sin tener la información completa acerca de la actividad física que deberán realizar y del control posterior de los factores que lo llevaron a tener esa enfermedad del corazón. Aquí es donde los programas de Rehabilitación Cardiaca brindan el apoyo tanto a los pacientes como a los médicos tratantes.

¿Qué son los programas de Rehabilitación Cardiaca? Los programas de Rehabilitación Cardiaca se basan en el control estricto de los factores de riesgo cardiovascular (Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Tabaquismo, Obesidad), educación y el ejercicio supervisado. Está demostrado que los pacientes que conocen su enfermedad, que realizan ejercicio regular en forma adecuada, y que controlan sus factores de riesgo, disminuyen en forma considerable el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares adversos. Tomando en cuenta que la ateroesclerosis es una enfermedad que es progresiva, los pacientes que han sido intervenidos de algún procedimiento como cirugía o cateterismo cardiaco, corren el riesgo de tener nuevos eventos adversos si no controlan sus factores de riesgo. Los objetivos de un programa de Rehabilitación Cardiaca son 1. Restaurar al individuo con enfermedad cardiaca a su estado óptimo físico, psicosocial y vocacional. 2. Asegurar la prevención nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en los enfermos con alto riesgo coronario (diabéticos, hipertensos, fumadores, obesos) y en aquellos que tienen alguna enfermedad cardiovascular. 3. Disminuir la mortalidad cardiaca y los síntomas del enfermo cardiópata. Aunque cualquier persona que tenga una enfermedad del corazón es candidata a un programa de Rehabilitación Cardiaca, hay grupos de pacientes que se benefician más de estos programas: § Pacientes con diagnóstico previo de síndrome coronario agudo (infarto de miocardio, angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST). § Pacientes que tuvieron un procedimiento de revascularización coronaria (Angioplastia coronaria, Cirugía de revascularización coronaria). § Pacientes con cirugía de cambio o reparación valvular. § Pacientes con angina crónica estable. § Pacientes con insuficiencia cardiaca. § Pacientes con trasplante cardiaco o pulmonar ¿Cómo acudir a un programa de Rehabilitación Cardiaca? Los pacientes deben de ser referidos por un médico especialista que maneje enfermedades del corazón (Cardiólogo, Internista, Cirujano Cardiovascular), con un resumen de cada caso al Centro de Rehabilitación Cardiaca. Los pacientes pueden ser enviados en cualquier momento, pero se prefiere sean enviados dentro de los dos meses siguientes a su egreso de hospital. Las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse, tanto nuevos casos como rehospitalizaciones y complicaciones. Los programas de Rehabilitación Cardiaca están para este fin, y disponibles para mejorar la calidad de vida en los pacientes enfermos del corazón, y que vuelvan a vivir no como antes, de manera mas sana que antes de estar enfermos.