Dr. Alan León Pediatra Neonatólogo

Dr. Alan León Pediatra Neonatólogo Atención del recién nacido, crecimiento y desarrollo. Pediatria Pediatra Hospital San José Hermosillo

08/04/2019

🏥 Hospital San José Hermosillo, te regala un Check Up Kids 🚸
Para Participar solo tienes que dar like a las siguientes páginas:

🔬 Laboratorio Bioquímico San José
👨🏼‍⚕ Dr. Alan León Pediatra Neonatólogo
✅Compartir esta publicación en modo público y comentar un consejo saludable para cuidar a los más peques

El ganador se anunciará el próximo 30 de abril a través de nuestras redes sociales🌐

Mucha suerte 🍀

Recuerda que sí sigues todos los pasos, entre más consejos saludables nos compartan, más oportunidades tienes de ganar 🎉

05/04/2019

🏥 Contamos con el mayor grupo de especialidades pediátricas del noroeste 👨‍⚕️
Conoce a nuestros Pediatras Neonatólogos 👶

Arca Pediátrica San José 📞 (662) 10 90 531

☑️Dr. Ricardo M. Galvan Ruiz
☑️ Dr. Alan León Pediatra Neonatólogo
☑️ Dr. Luis Eduardo García Lafarga
☑️ Dr. Darío Bernabé Soto Gracia

El próximo 28 de julio los espero en el Hospital San José para platicarles a detalle sobre los cuidado y primeros auxili...
25/07/2018

El próximo 28 de julio los espero en el Hospital San José para platicarles a detalle sobre los cuidado y primeros auxilios del recién nacido.
¡No olviden confirmar su asistencia!

Los invitamos a nuestro próximo el sábado 28 de Julio 😊💞🏩

Expone: Dr. Alan León Chaparro, Pediatra Neonatólogo.
Tema: "Cuidados y primeros auxilios del recién nacido"
Horario: 10:00 AM
📍Lugar: Auditorio ubicado en el cuarto piso de Hospital San José.

Esta actividad es totalmente gratuita.
👉 Es necesario confirmar asistencia al WhatsApp: (662) 105 0311

08/08/2017

La leche humana es indispensable para los niños prematuros.

Protección civil del estado de Sonora, nuevamente emite las recomendaciones para evitar complicaciones por la exposición...
24/05/2017

Protección civil del estado de Sonora, nuevamente emite las recomendaciones para evitar complicaciones por la exposición al sol y altas temperaturas.
-Evitar exposición prolongada
-Utilizar gorra, ropa ligera manga larga. Utilizar bloqueador solar
-Tomar abundantes líquidos
-Utilizar agua potable, desinfectar frutas, verduras y evitar consumir alimentos en vía publica

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

04/04/2017

El patrón de evacuaciones cambia con la edad y la alimentación, sobre todo durante los primeros 3 meses de vida.

- Alimentación al seno materno:
Promedio 3 veces por día. Esto puede variar desde el bebé que evacua cada vez que come, hasta el que hace 1-2 veces por semana.

- Alimentación con fórmula:
Promedio 2 veces al día. La característica puede cambiar con el tipo de fórmula.
Hasta el 50% de los niños alimentados exclusivamente con fórmula láctea pueden presentar evacuaciones verdes, lo cual es considerado normal.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

El estreñimiento se caracteriza por dificultad para defecar y una disminución en la frecuencia. Debido a los cambios dur...
30/03/2017

El estreñimiento se caracteriza por dificultad para defecar y una disminución en la frecuencia. Debido a los cambios durante el crecimiento y desarrollo, la frecuencia y el tipo de evacuaciones debe ser comparado con los patrones normales esperados para la edad del paciente, su alimentación y madurez.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301

¿Esperas bebé y planeas dar una lactancia materna exclusiva?Es importante tener un buen asesoramiento. La Leche League, ...
17/03/2017

¿Esperas bebé y planeas dar una lactancia materna exclusiva?
Es importante tener un buen asesoramiento. La Leche League, es una organización internacional sin fines de lucro con presencia en más de 85 países dedicada a educar, informar y promover los beneficios de la lactancia materna.

http://www.llli.org/

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

Existen diferentes estrategias para mantener una producción adecuada de leche:- Iniciar dentro de las primeras 6 horas p...
15/03/2017

Existen diferentes estrategias para mantener una producción adecuada de leche:
- Iniciar dentro de las primeras 6 horas posterior al parto/cesárea.
- Succión frecuente (por lo menos 6 veces al día.)
- Contacto piel con piel.
- Estimulación táctil del p***n.
- Uso adecuado del extractor.
- Mantener contacto piel con piel.
- Asesoramiento por personal capacitado.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo
Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

Si se desea fraccionar la leche de una sola extracción en varios contenedores, es necesario mezclarla, ya que el bebé pu...
14/03/2017

Si se desea fraccionar la leche de una sola extracción en varios contenedores, es necesario mezclarla, ya que el bebé puede recibir diferente cantidad de calorías y grasas en cada toma, esto debido a que las grasas tienden a ir hacia la superficie del contenedor.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

La temperatura de almacenamiento de la leche materna depende del tiempo en que se vaya a utilizar. Muchas propiedades bi...
10/03/2017

La temperatura de almacenamiento de la leche materna depende del tiempo en que se vaya a utilizar. Muchas propiedades bioactivas de la leche se ven alteradas por el proceso de congelación y calentamiento, sin embargo, siguen siendo superiores a las fórmulas industrializadas.
- Temperatura ambiente (25-27 °C), usar dentro de 4 horas.
- Refrigeración (1 a 4 °C) máximo 96 horas.
- Congelador (-18 a -20 °C) 4 meses.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

Los contenedores para leche materna deben esterilizarse, se recomiendan de vidrio (Pyrex) o plástico duro (polipropileno...
09/03/2017

Los contenedores para leche materna deben esterilizarse, se recomiendan de vidrio (Pyrex) o plástico duro (polipropileno) ya que mantiene por más tiempo las propiedades de la leche. Se deben evitar contenedores de plástico que contengan bisfenol, generalmente indicado con las letras PC o el número 7 dentro del signo de reciclaje.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

Extraer leche materna y almacenarla es un buen método para mantener una lactancia materna exclusiva, sobre todo en casos...
08/03/2017

Extraer leche materna y almacenarla es un buen método para mantener una lactancia materna exclusiva, sobre todo en casos donde la madre trabaja y hay separación del bebé. Es importante recordar los siguientes aspectos:
- Lavarse las manos antes de la extracción y manipulación de leche.
- Desarmar el extractor y lavar todas sus piezas con agua y jabón.
- Etiquetar la fecha de extracción en cada recipiente.
- Esterilizar el colector de leche una vez al día, sumergiéndolo en agua hirviendo por 15 minutos.
- Lavar la hielera donde se transporta.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

La FDA, recomienda evitar consumir pescados con altos niveles de mercurio durante embarazo y lactancia. Asimismo, no se ...
07/03/2017

La FDA, recomienda evitar consumir pescados con altos niveles de mercurio durante embarazo y lactancia. Asimismo, no se recomienda utilizar este tipo de pescado durante la introducción de alimentos distintos a la leche.
- Tiburón
- Marlín
- Pez espada
- Atún aleta azul
- Blanquillo del golfo

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

¡Buen inicio de semana!Se pueden consumir cantidades moderadas de café sin efectos adversos significantes en los bebés. ...
06/03/2017

¡Buen inicio de semana!

Se pueden consumir cantidades moderadas de café sin efectos adversos significantes en los bebés. La Academia Americana de Pediatría sugiere limitar la ingesta a 1-2 tazas de café, sin embargo, es importante recordar que otros alimentos también contienen cafeína. Los principales efectos en el niño pueden ser irritabilidad o dificultad para dormir, en estos casos se recomienda suspender la ingesta.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

¡Feliz fin de semana!La ingesta materna de alcohol durante la lactancia debe de ser ocasional y limitada a 0.5 grs de al...
03/03/2017

¡Feliz fin de semana!

La ingesta materna de alcohol durante la lactancia debe de ser ocasional y limitada a 0.5 grs de alcohol por kg de peso. Lo que corresponde a 2 oz. de licor, 5 oz. de vino, 8-12 oz. de cerveza en una mujer de 60 kg. Se aconseja amamantar mínimo 2 horas posterior a la ingesta de alcohol.

¡Salud!

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

El consumo habitual de ácidos grasos de cadena larga omega-3, aumenta la concentración de estos en la leche humana. Se h...
02/03/2017

El consumo habitual de ácidos grasos de cadena larga omega-3, aumenta la concentración de estos en la leche humana. Se han relacionado con un adecuado desarrollo cerebral en los bebés. La principal fuente de omega 3 son los pescados. La F.D.A recomienda evitar aquellos con altos contenidos de mercurio principalmente durante el embarazo, lactancia y si se planean un embarazo a corto plazo.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

Las vitaminas son excretadas en la leche materna, por tal motivo, el requerimiento de vitaminas está incrementado durant...
01/03/2017

Las vitaminas son excretadas en la leche materna, por tal motivo, el requerimiento de vitaminas está incrementado durante la lactancia. Una dieta deficiente en vitaminas durante un tiempo prolongado terminará con las reservas maternas de vitaminas. Los suplementos alimenticios pueden ser necesarios cuando una dieta balanceada no cumple con los requerimientos diarios.

Dr. Alan León
Pediatra Neonatólogo

Hospital San José, Modulo F, Consultorio 301
Citas: (662) 1-09-05-31

Dirección

Hospital San José Hermosillo
Hermosillo
83148

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alan León Pediatra Neonatólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Alan León Pediatra Neonatólogo:

Compartir

Categoría

Our Story

Pediatra neonatólogo en Hermosillo, Sonora. Consultorio en Hospital San José.