Psicología Sonora

Psicología Sonora Tú cuentas con nosotros. Queremos ayudar al desarrollo y bienestar individual, familiar y social.

CULTUREST: PARA TODOS LOS CAMPUS!*CINECLUB DE PSICOLOGÍA 2024* ...en el Portal de Alumnos (2 puntos Culturest) 😃1. Entra...
25/08/2024

CULTUREST: PARA TODOS LOS CAMPUS!
*CINECLUB DE PSICOLOGÍA 2024* ...
en el Portal de Alumnos (2 puntos Culturest) 😃
1. Entra a tu portal de alumnos
2. Entra a Mis Materias
3. Entra a Culturest y Deportes (menú izquierdo)
4. Botón "Ingresar a Culturest"
5. Entra a Grupos y Clubes (menú izquierdo)
6. Registrado como: "CineClub de Psicología" (lo encuentras poniendo cineclub y dando buscar sin mover opciones)
Y LISTO! Nos comunicaremos contigo para que completes tu registro y elijas tu horario 😁

25/11/2023

¿Compras compulsivas?
Aunque un impulso momentáneo puede parecer inofensivo, la realidad es que estas decisiones pueden acumularse, llevando a un impacto financiero significativo. En esta temporada, es esencial distinguir entre la alegría espontánea de una compra impulsiva y los patrones más profundos y preocupantes de la compra compulsiva. Al comprender estas diferencias y los desencadenantes psicológicos detrás de cada una, podemos navegar por el mar de las ofertas con mayor conciencia y control, transformando nuestras experiencias de compra en un viaje más reflexivo y equilibrado.


Referencia:
Sacha Bazzal and Isabelle Brocas, Impulsive and Compulsive Buying Behaviors: Differences and Similarities, LABEL reports, December 2020.

21/10/2023

Dra. Maria de Xesus Froxan. Experta internacional en terapia psicológica desde una perspectiva conductual.

18/10/2023

Dr. Emilio Rines Iñesta, en Hermosillo, Sonora.

07/09/2023
A veces hacer un   no es fácil, pero es necesario.
01/08/2023

A veces hacer un no es fácil, pero es necesario.

Los desafíos y dificultades pueden ser vistos no solo como barreras, sino también como   para aprender, crecer y desarro...
25/07/2023

Los desafíos y dificultades pueden ser vistos no solo como barreras, sino también como para aprender, crecer y desarrollarse.

Los y las dificultades pueden promover el personal y la . La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de las adversidades. A través de los obstáculos, aprendemos a lidiar con los contratiempos y a desarrollar estrategias de afrontamiento, lo que nos hace más fuertes y resistentes.

Los obstáculos a menudo requieren que desarrollemos nuevas y competencias para superarlos. Esto puede incluir habilidades de resolución de problemas, habilidades sociales, habilidades emocionales, entre otras.

Los obstáculos pueden proporcionar una valiosa oportunidad para el . Nos permiten reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades, y nos ayudan a comprender mejor nuestras , y comportamientos.

Superar obstáculos puede proporcionar una fuerte sensación de logro y autoeficacia, que puede aumentar nuestra para enfrentar futuros desafíos.

Vivir obstáculos también puede aumentar nuestra y , ya que nos permite entender mejor las dificultades de los demás.

Aunque los obstáculos pueden ser difíciles y desafiantes, también pueden ser vistos como oportunidades para el crecimiento personal y el .

La   no es algo que se alcanza en un punto definitivo en el futuro, sino algo que experimentamos y cultivamos en el tran...
25/07/2023

La no es algo que se alcanza en un punto definitivo en el futuro, sino algo que experimentamos y cultivamos en el transcurso de nuestras vidas.

La no es un estado emocional constante de euforia o alegría intensa que se alcanza y se mantiene indefinidamente. Más bien, es una serie de positivas que experimentamos en respuesta a experiencias gratificantes, logros y relaciones significativas.

Muchos psicólogos sostienen que la felicidad se cultiva a través de la manera en que vivimos nuestras vidas diariamente. Esto incluye nuestras relaciones, nuestras actividades, la forma en que manejamos los desafíos y cómo cultivamos una actitud de gratitud y optimismo.

Lo que constituye la "felicidad" varía de persona a persona. Para algunos, la felicidad puede ser una sensación de y contentamiento, para otros puede ser una sensación de emoción y entusiasmo. Esto implica que no hay un universal de felicidad que todos puedan alcanzar. Más bien, cada individuo debe encontrar y crear su propio camino hacia la felicidad.

Al enfocarse en la felicidad como un "camino" en lugar de un "destino", estamos más inclinados a valorar y apreciar el presente. La psicología positiva, por ejemplo, enfatiza la importancia de estar presente y apreciar los momentos de felicidad a medida que ocurren.

La  , desde la perspectiva psicológica, es un reconocimiento y aprecio de los aspectos positivos de la vida, desde las p...
24/07/2023

La , desde la perspectiva psicológica, es un reconocimiento y aprecio de los aspectos positivos de la vida, desde las pequeñas bendiciones del día a día hasta las grandes victorias.

La gratitud nos hace conscientes de lo que tenemos, lo cual puede ser fácilmente pasado por alto en el ajetreo de la vida diaria. Nos permite valorar nuestras relaciones, nuestras posesiones, nuestras experiencias y nosotros mismos. Esto, a su vez, puede ayudarnos a aprovechar estas bendiciones y utilizarlas para nuestro beneficio y crecimiento.

Numerosos estudios han demostrado que la gratitud está asociada con una mayor felicidad y satisfacción con la vida. Las personas que practican regularmente la gratitud tienden a tener menos estrés y depresión, mejor calidad de sueño, y una actitud más positiva hacia la vida en general. Al centrarse en lo positivo, somos capaces de manejar mejor las dificultades y retos que enfrentamos.

Ser agradecido puede ayudar a fortalecer las relaciones. Cuando expresamos gratitud a los demás, reconocemos su valor y contribución en nuestras vidas. Esto puede fortalecer nuestros vínculos con ellos, aumentando la armonía y la satisfacción en nuestras relaciones.

Por lo tanto, practicar la gratitud puede ser una poderosa forma de maximizar los beneficios de lo que ya tenemos en nuestras vidas, ayudándonos a apreciar y disfrutar de nuestras bendiciones actuales en lugar de centrarnos siempre en lo que nos falta.

Cuando una persona siente   de manera constante, puede estar atrapada en patrones de pensamiento negativos que la limita...
24/07/2023

Cuando una persona siente de manera constante, puede estar atrapada en patrones de pensamiento negativos que la limitan. La envidia puede llevar a la persona a centrarse en lo que le falta en lugar de valorar lo que tiene, a compararse constantemente con los demás y a sentir insatisfacción con su propia vida. Este estado mental puede ser muy limitante, impidiendo a la persona disfrutar de sus logros y fortalezas, y progresar hacia sus metas.

Las personas que están atrapadas en la envidia a menudo pasan mucho tiempo y energía centradas en lo que los demás tienen o hacen, en lugar de concentrarse en su propio crecimiento y disfrute. Esto puede llevar a la persona a perderse de experiencias positivas y a no disfrutar plenamente de su vida. Mientras tanto, los demás pueden estar viviendo y disfrutando de sus vidas sin ser, o siendo conscientes de la envidia de la persona.

En psicología, se sugiere manejar la envidia a través del autoconocimiento, la gratitud, y el desarrollo de una autoestima saludable. Reconocer y expresar la envidia de manera constructiva puede ser un paso importante para liberarse de esta "cárcel". Aprender a celebrar los logros de los demás y a centrarse en el propio crecimiento y satisfacción también puede ser muy útil.

Desde la perspectiva psicológica, la   es una     fundamental que nos permite entender y compartir los sentimientos de l...
23/07/2023

Desde la perspectiva psicológica, la es una fundamental que nos permite entender y compartir los sentimientos de los demás.

La empatía facilita la conexión entre las personas porque nos permite ponernos en el lugar de los demás, sentir lo que sienten y entender sus experiencias y puntos de vista. Cuando demostramos empatía, mostramos a los demás que los valoramos y que nos importa su bienestar. Esto puede fortalecer nuestras relaciones y ayudarnos a cooperar y trabajar juntos de manera más efectiva.

Este es un reconocimiento de la individualidad de cada persona. Todos somos únicos y tenemos nuestras propias experiencias, creencias, valores y formas de ver el mundo. Comprender esto puede ayudarnos a ser más tolerantes y respetuosos con los demás. Nos ayuda a entender que las diferencias en las opiniones y comportamientos de las personas a menudo se deben a sus propias experiencias y perspectivas, y no necesariamente a una mala intención o a una falta de razón.

La empatía es esencial para la conexión humana y para construir relaciones sanas y satisfactorias. Al mismo tiempo, el reconocimiento de la individualidad de cada persona nos ayuda a entender y apreciar la diversidad de las experiencias y perspectivas humanas.

Sumergirse en el espectro multicolor de la humanidad nos enriquece, fortaleciendo nuestras  , alimentando nuestro   pers...
22/07/2023

Sumergirse en el espectro multicolor de la humanidad nos enriquece, fortaleciendo nuestras , alimentando nuestro personal y cultivando la .

Comprender y aceptar nuestras diferencias es como abrir un caleidoscopio de nuevas perspectivas y experiencias, inspirando empatía y tolerancia. Nos libera de las cadenas de la conformidad, permitiéndonos respirar aliviados mientras abrazamos nuestra autenticidad. Esta aceptación no solo nutre nuestra e , sino que también sienta las bases para una más equitativa y justa.

Recuerda, nuestras diferencias no son barreras, son puentes hacia una comprensión más profunda y una conexión más significativa.

Dirección

Hermosillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Sonora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Sonora:

Compartir

Categoría