Nutriólogo Armando Robles

Nutriólogo Armando Robles - Nutrición bariátrica y control peso:
- Diabetes, Hipertensión, Colesterol.
- Enfermedad Renal, SII

01/03/2025
17/01/2025

En mi consulta, no me canso de insistirle a la gente que padece dolor que no compre productos "naturistas" para aliviarlo. Son una trampa pues muchos vienen agregados con esteroides y su uso crónico tiene graves consecuencias, a veces fatales. Lo advierte Cofepris México.

03/01/2025

Repitan después de mí:
El mal uso de probióticos sí tiene repercusiones.
Al igual que los medicamentos, la autoprescripción, el uso en exceso, las altas dosis o el mal uso de cepas tienen efectos negativos, en este caso, el riesgo de resistencia antimicrobiana, o al menos estos son los resultados de este estudio.
En este estudio se encontraron resistencias a amoxicilina, macrolidos como eritromicina, tetraciclinas, doxicilina, analizándose bacterias probióticas como Lactobacillus C,Acidiphilus, Rhamnosus, Plantarum; Bifidobacterium L, animalis, bifidum, etc. ¿Y cómo pasa esto? En el estudio se menciona que los probióticos tiene genes de resistencia antimicrobiana que pueden transferirse a bacterias como Escherichia Coli, Enterococcus facecalis y S. Aureus.
Es importante recalcar que hacen falta más estudios, pero refuerza la idea que nisiquiera los probióticos están exentos de efectos deletéreos cuando se autoprescriben, se usan cepas que no se necesitan o se emplean por tiempo prolongado; recuerda siempre acudir con un especialista; no se menciona el análisis de alimentos que los contengan.
¡A leer, mis nutrias!🧠
¿Necesitas algún artículo?
https://www.instagram.com/miguel.angeldominguez/
Referencia:
1.- Tian Q. et al. Evaluating the health risk of probiotic supplements from the perspective of antimicrobial resistance. Microbiol Spectr.2024; e0001924

07/12/2024
17/11/2024
La milanesa de res es un plato popular en varios países, consiste en una rebanada de carne de res empanizada y frita. Tr...
04/08/2024

La milanesa de res es un plato popular en varios países, consiste en una rebanada de carne de res empanizada y frita. Tradicionalmente, la milanesa se fríe en aceite, pero hay maneras de hacerla más saludable sin perder su sabor característico.

Propiedades:

- Proteínas: La carne de res es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos.
- Vitaminas y Minerales: Proporciona hierro, zinc, vitaminas del grupo B (como la B12 y la niacina), que son importantes para la energía y la función del sistema nervioso.
- Grasas: La carne de res contiene grasas, que pueden ser saturadas dependiendo del corte. La elección de cortes magros puede reducir el contenido de grasa.

Cómo preparar más saludable:

Para hacer una milanesa de res más saludable, se pueden seguir estos pasos:

1. Elegir un Corte Magro:
- Optar por cortes de carne magros, como el lomo o la bola de lomo, para reducir el contenido de grasa.

2. Empanizado Saludable:
- Utilizar pan integral o empanizado saludable, lo cual añade más fibra y nutrientes.
- Añadir semillas o especias al empanizado para incrementar el sabor y los nutrientes.

3. Método de Cocción:
- En lugar de freír, hornear o cocinar al aire (air fryer) para reducir el uso de aceite. Precalentar el horno a 200°C (aproximadamente 400°F) y cocinar las milanesas en una bandeja ligeramente engrasada con aceite en aerosol o unas gotas de aceite de oliva.
- Cocinar hasta que estén doradas y cocidas por completo, unos 15-20 minutos, volteando a la mitad del tiempo.

4. Marinación:
- Marinar la carne en una mezcla de limón, ajo, hierbas y especias para agregar sabor sin calorías adicionales.

5. Acompañamientos Saludables:
- Servir con una ensalada fresca o verduras al v***r en lugar de papas fritas o puré de papas.
- Añadir una salsa de tomate casera o un aderezo bajo en calorías para complementar el plato.

Preparar una milanesa de res de forma más saludable permite disfrutar de este clásico plato sin comprometer la salud, integrándolo en una dieta equilibrada y nutritiva.

El ejercicio es fundamental para el bienestar y la salud general de los adultos mayores. A medida que envejecemos, mante...
03/08/2024

El ejercicio es fundamental para el bienestar y la salud general de los adultos mayores. A medida que envejecemos, mantener un estilo de vida activo puede ayudar a preservar la funcionalidad, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Importancia del ejercicio para el adulto mayor

1. Mejora la Salud Física:
- Fortalece los Músculos y Huesos: El ejercicio de resistencia ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular y ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas.
- Mejora la Función Cardiovascular: Las actividades aeróbicas como caminar o nadar pueden mejorar la salud del corazón y la circulación, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Aumenta la Flexibilidad y el Equilibrio: Ejercicios como el tai chi o el yoga mejoran la movilidad y el equilibrio, ayudando a prevenir caídas.

2. Beneficios Mentales y Emocionales:
- Mejora el Estado de Ánimo: El ejercicio libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad.
- Mejora la Función Cognitiva: La actividad física regular está asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.
- Promueve el Bienestar Emocional: Proporciona una sensación de logro y puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo.

3. Facilita la Independencia:
- Mantiene la Funcionalidad: Al mejorar la fuerza y la resistencia, el ejercicio ayuda a los adultos mayores a realizar tareas diarias con mayor facilidad.
- Promueve la Socialización: Las actividades físicas en grupo fomentan la interacción social, ayudando a combatir la soledad y el aislamiento.

4. Prevención de Enfermedades:
- Reduce el Riesgo de Enfermedades Crónicas: El ejercicio regular puede ayudar a controlar o prevenir condiciones como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
- Mejora la Inmunidad: Mantenerse activo puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a proteger contra enfermedades comunes.

Nutriologo Armando Robles

Un omelette con queso, espinaca, aceite de oliva y tomate es una opción de comida saludable y nutritiva. Aquí te detallo...
02/08/2024

Un omelette con queso, espinaca, aceite de oliva y tomate es una opción de comida saludable y nutritiva. Aquí te detallo las propiedades y beneficios de cada uno de los ingredientes:

Ingredientes y sus Propiedades

1. Huevos:
- Proteínas de Alta Calidad: Los huevos son una excelente fuente de proteínas completas, esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos.
- Vitaminas y Minerales: Son ricos en vitaminas del grupo B (como la B12 y la riboflavina) y minerales como el selenio y el fósforo.
- Colina: Importante para la función cerebral y la salud del sistema nervioso.

2. Queso:
- Calcio: El queso es una buena fuente de calcio, esencial para la salud ósea.
- Proteínas: Proporciona proteínas adicionales y sabor al omelette.
- Grasas: Dependiendo del tipo de queso, puede contener grasas saludables y también saturadas, por lo que se debe consumir con moderación.

3. Espinaca:
- Vitaminas y Minerales: La espinaca es rica en vitaminas A, C, K, ácido fólico y minerales como el hierro y el magnesio.
- Antioxidantes: Contiene antioxidantes como luteína y zeaxantina, beneficiosos para la salud ocular.
- Fibra: Ayuda a mejorar la digestión y a mantener la saciedad.

4. Aceite de Oliva:
- Ácidos Grasos Monoinsaturados: Contribuye a la salud cardiovascular al aumentar el colesterol HDL (bueno) y reducir el LDL (malo).
- Antioxidantes: Contiene compuestos antioxidantes como el oleocantal, que tiene propiedades antiinflamatorias.

5. Tomate:
- Licopeno: Un antioxidante que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a proteger la piel.
- Vitaminas A y C: Importantes para el sistema inmunológico y la salud de la piel.
- Hidratación y Fibra: Los tomates son altos en agua y fibra, lo que contribuye a la hidratación y la salud digestiva.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza ...
01/08/2024

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por la presencia de quistes en los ovarios, niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas) y ciclos menstruales irregulares. Los síntomas pueden incluir aumento de peso, acné, crecimiento excesivo de vello (hirsutismo), pérdida de cabello en el cuero cabelludo y problemas de fertilidad.

Alimentación y Nutrición para el SOP

Una alimentación adecuada puede desempeñar un papel crucial en el manejo del SOP. Aquí hay algunas recomendaciones:

1. Control del Peso:
- Dieta Balanceada: Mantener un equilibrio entre carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Los carbohidratos complejos (granos enteros, vegetales, legumbres) son preferibles a los carbohidratos simples (azúcares refinados, productos procesados).
- Porciones Adecuadas: Controlar las porciones para evitar el aumento de peso, lo cual puede exacerbar los síntomas del SOP.

2. Índice Glucémico (IG):
- Alimentos de Bajo IG:Consumir alimentos con un bajo índice glucémico, que liberan azúcar en la sangre de manera más lenta, puede ayudar a regular los niveles de insulina. Ejemplos incluyen avena, quinoa, verduras no almidonadas y frutas como manzanas y bayas.

3. Grasas Saludables:
- Ácidos Grasos Omega-3: Incluir fuentes de grasas saludables como pescado graso (salmón, sardinas), nueces, semillas de chía y linaza puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina.

4. Proteínas:
- Proteínas Magras: Incorporar proteínas magras como pollo, pavo, tofu, legumbres y productos lácteos bajos en grasa puede ayudar a mantener un nivel estable de azúcar en la sangre.

5. Fibra:
- Alimentos Ricos en Fibra: Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y granos enteros puede ayudar a mejorar la digestión y a controlar el peso.

6. Reducción de Azúcares y Alimentos Procesados:

7. Suplementos:
- Vitaminas y Minerales: Consultar con un profesional de la salud sobre la posibilidad de suplementar con vitaminas y minerales como inositol, la vitamina D, el magnesio y el zinc, que pueden ser beneficiosos para las personas con SOP.

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición en la cual la fuerza de la sangr...
31/07/2024

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es consistentemente demasiado alta.

Cómo la alimentación y la nutrición pueden ayudar a controlar la Hipertensión Arterial

1. Reducir la Ingesta de Sodio:
- Evitar alimentos procesados y enlatados: Estos alimentos suelen tener alto contenido de sodio.
- Limitar el uso de sal en la cocina: Utilizar hierbas y especias para dar sabor a los alimentos en lugar de sal.
- Leer etiquetas: Buscar productos bajos en sodio.

2. Aumentar el Consumo de Potasio:
- Frutas y verduras: Bananas, naranjas, patatas, espinacas, y tomates son ricos en potasio, lo cual ayuda a equilibrar los efectos del sodio.
- Legumbres y frutos secos: También son buenas fuentes de potasio.

3. Seguir la Dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión):
- Granos enteros: Pan integral, arroz integral, avena.
- Frutas y verduras: Ricas en fibra, vitaminas y minerales.
- Lácteos bajos en grasa: Leche desnatada, yogur y queso bajos en grasa.
- Proteínas magras: Pollo sin piel, pescado, legumbres y pequeñas cantidades de frutos secos.
- Limitar las grasas saturadas y trans: Evitar alimentos fritos y procesados ricos en grasas no saludables.

4. Mantener un Peso Saludable:
- Control de porciones: Comer porciones adecuadas y evitar el exceso de calorías.
- Actividad física: Incorporar ejercicio regular, como caminar, nadar o andar en bicicleta.

5. Consumir Grasas Saludables:
- Ácidos grasos omega-3: Pescados grasos como el salmón, linaza y nueces.
- Aceite de oliva: Utilizar en lugar de mantequilla o margarina.

6. Aumentar el Consumo de Fibra:
- Granos enteros, frutas, verduras y legumbres: Estos alimentos no solo ayudan a la digestión, sino que también pueden ayudar a controlar la presión arterial.

7. Evitar el Azúcar Añadido:
- Limitar bebidas azucaradas y dulces: Esto puede ayudar a mantener un peso saludable y evitar el aumento de la presión arterial.

Nutriologo Armando Robles

31/05/2024

La valoración nutricional, como su nombre lo indica, es la evaluación a profundidad de las características nutricionales del paciente para realizar el diagnóstico y establecer los objetivos nutricionales y el plan de tratamiento.

Se evalúan factores como la antropometría (medidas del cuerpo), antecedentes médicos y hábitos alimentarios, laboratorios, entre muchos más factores.

De acuerdo con los datos obtenidos en la valoración, se realiza la prescripción nutricional, donde se diseña un plan para hacer los cambios necesarios en la alimentación del paciente, esto incluye cantidad de calorías, requerimientos nutricionales y restricciones dietéticas.

💠 Lic. Luis Armando Robles Badilla
Nutrición Clínica

Reserva una cita:
📞 (662) 208 3024
📞 (662) 217 4657
📱 (662) 353 2927 (Whatsapp)

Dirección

Hermosillo

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+526622083024

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriólogo Armando Robles publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriólogo Armando Robles:

Compartir

Categoría