Laboratorio Marser

Laboratorio Marser Analisis Clinicos

06/09/2021
📢📢👨‍🔬👩‍🔬* Exámenes de detección que se ha demostrado reducen las muertes por cáncer. *- Colonoscopia, sigmoidoscopia y p...
30/05/2018

📢📢👨‍🔬👩‍🔬

* Exámenes de detección que se ha demostrado reducen las muertes por cáncer. *

- Colonoscopia, sigmoidoscopia y pruebas de sangre oculta en materia f***l de alta sensibilidad (FOBT).

Se ha demostrado que todas estas pruebas reducen las muertes por cáncer color-re**al. La colonos-copia y la sigmoidoscopia también ayudan a prevenir el cáncer color-re**al porque pueden detectar crecimientos anormales en el colon (pólipos) que pueden extirparse antes de que se conviertan en cáncer. Los grupos de expertos recomiendan en general que las personas con un riesgo promedio de padecer cáncer color-re**al se hagan exámenes de detección empezando a los 50 años de edad hasta los 75 años.

- Análisis de sangre para la alfafetoproteína.

Esta prueba se usa, a veces con exámenes de eco grafía del hígado, para tratar de detectar temprano el cáncer de hígado en personas con alto riesgo de padecer la enfermedad.

- Análisis de sangre para el antígeno CA-125

Esta prueba de sangre, la cual se realiza a menudo junto con la eco-grafía transva**nal, puede usarse para tratar de detectar temprano el cáncer de ovario, especialmente en mujeres con un mayor riesgo de padecer la enfermedad. Aunque esta prueba puede ayudar a diagnosticar el cáncer de ovario en mujeres que tienen síntomas y puede utilizarse para evaluar la recurrente (recidiva) en mujeres diagnosticadas previamente con la enfermedad.

- Análisis de PSA (APE)

Esta prueba de sangre, que a menudo se realiza con el examen digital de recto, puede detectar el cáncer de próstata en forma temprana.

09/02/2018

❣️❣️" Éste mes de Febrero Enamórate de tu Salud "❣️❣️
👨‍🔬👩‍🔬
💉💉 💉 * Chequeo Hepático *
- Incluye -
Biometría Hemática, Q.S. (glucosa, colesterol, triglicéridos,
ac. úrico, urea, creatinina.), Examen Grl. O***a, Perfil Hepático
( TGO, TGP, ALK, DHL, GGT, CPK )💉💉💉

De: ̶$̶7̶5̶0̶ en
.promoción válida todo el mes de Febrero del 2018

11/01/2018

- Buenos Días! 👨‍🔬👩‍🔬

" Éste inicio de año recuerda estar pendiente de tú Salud. "

* Empezamos el año con descuentos. Marca y pregunta por nuestras promociones en paquetes.

💉💉 💉 * Chequeo básico *
- Incluye -
Biometría Hemática, Q.S. (glucosa, colesterol, triglicéridos,
ac. úiroc, urea, creatinina.), Examen Grl. O***a. 💉💉💉

De: ̶$̶4̶2̶0̶ en

Solo ven y pide tú _CHECK UP BÁSICO_



..promoción válida todo el mes de Enero del 2018

01/09/2016
Buen día! Muy buen incio de semana.No és estética, se trata de Salud y una Mejor Calidad de Vida.
29/08/2016

Buen día!
Muy buen incio de semana.

No és estética, se trata de Salud y una Mejor Calidad de Vida.

Buenos Días! :D Tanto el ejercicio en sí como el deporte y la actividad física, sobretodo si se mantiene en el tiempo y ...
17/08/2016

Buenos Días! :D

Tanto el ejercicio en sí como el deporte y la actividad física, sobretodo si se mantiene en el tiempo y se practica de manera regular, habitual y a ser posible diaria, puede ser sumamente destacado y útil para la salud.

Esto es así porque mantener un estilo de vida activo físicamente hablando, puede ayudarnos a disfrutar de una vida mucho más larga y sana, mejorando la salud.

Beneficios de practicar ejercicio,
Ayuda no sólo a prevenir las enfermedades del corazón, sino a prevenir la aparición del cáncer, el sobrepeso y la obesidad, y muchas otras enfermedades y afecciones que pueden verse influenciadas por el sedentarismo y la poca práctica de ejercicio físico.

A mantenerse activos desde temprana edad!

Buen Inicio de Semana. ;)- PERFIL HORMONAL FEMENINO.Uno de los estudios más precisos y útiles para conocer tu salud es e...
15/08/2016

Buen Inicio de Semana. ;)

- PERFIL HORMONAL FEMENINO.

Uno de los estudios más precisos y útiles para conocer tu salud es el perfil hormonal femenino, el cual permite medir ciertas sustancias (hormonas) en el organismo para determinar las causas de distintas afecciones, desde trastornos ováricos, problemas para lograr el embarazo o de infertilidad, hasta padecimientos de la glándula hipófisis o pituitaria (ubicada en la base del cerebro y encargada de regular numerosas funciones).

Estradiol. El más importante de los estrógenos; controla el desarrollo de caracteres sexuales secundarios y crecimiento del útero, trompas de Falopio, va**na, genitales externos y mamas; además, favorece la restauración ósea, protege al sistema circulatorio e interviene en la generación de proteínas en el hígado. Su estudio permite verificar el funcionamiento de ovarios, placenta (que alimenta al bebé durante el embarazo) y/o glándulas suprarrenales (localizadas sobre los riñones).

Progesterona. Liberada principalmente por los ovarios, tiene papel vital en el embarazo al preparar al útero o matriz para recibir al óvulo fecundado y a las mamas para la producción de leche; además, participa en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Conocer su nivel determina si una mujer está ovulando o si hay riesgo de ab**to espontáneo o embarazo ectópico (fuera del útero).

Hormona folículoestimulante. Generada en la hipófisis, estimula la producción de óvulos y de estradiol durante la primera mitad de la menstruación. Por lo regular ayuda a diagnosticar problemas del desarrollo sexual, ciclo menstrual e infertilidad; en algunos casos también permite confirmar la menopausia.

Hormona luteinizante. También es producida por la glándula pituitaria y su elevación o incremento súbito es la señal que indica al ovario que debe liberar un óvulo. Se evalúa cuando la mujer tiene dificultad para embarazarse o periodos menstruales irregulares, lo que se vincula con afecciones como quistes ováricos (sacos llenos de líquido que se forman sobre o dentro de un ovario) y ciertas etapas de la vida como el climaterio o menopausia (fin de la etapa reproductiva).

Prolactina. Segregada por la hipófisis, estimula el desarrollo mamario y la producción de leche. Por lo regular se analiza cuando se buscan tumores hipofisarios y las causas de secreción láctea sin relación con un parto (galactorrea), infertilidad y periodos menstruales irregulares o ausentes (amenorrea).
Dependiendo del problema a evaluar, es probable que se necesite más de un perfil hormonal femenino a lo largo del ciclo menstrual, ya que los niveles de hormonas varían y puede requerirse un comparativo entre resultados obtenidos en fechas determinadas. En este sentido, es posible que las pruebas subsecuentes se dirijan a estudiar una o varias hormonas femeninas en particular, en lugar de las ya mencionadas.

- Resultados del perfil hormonal femenino.

Las cifras esperadas de estradiol son de 30 a 400 pg/mL (picogramos por mililitro) en mujeres antes de la menopausia (última menstruación) y de 0 a 30 pg/mL después de esta etapa.

Los niveles por encima de lo habitual pueden ser síntoma de tumores ováricos, en tanto que las bajas concentraciones se asocian a síndrome de Turner (afección genética en la que una mujer no tiene el par normal de cromosomas X), insuficiencia ovárica y baja producción de estrógenos vinculada con pérdida de peso acelerada o escasa grasa corporal, entre otras afecciones.

En cuanto a la progesterona, los rangos típicos pueden variar según la fase del ciclo menstrual, embarazo o etapa de vida:

En preovulación, menos de 1 ng/mL (nanogramo por mililitro).
A mitad del ciclo, 5 a 20 ng/mL.
En mujeres posmenopáusicas, menos de 1 ng/mL.
Durante el primer trimestre del embarazo, 11.2 a 90.0 ng/mL.
En el segundo trimestre del embarazo, 25.6 a 89.4 ng/mL.
Durante el tercer trimestre del embarazo, 48.4 a 42.5 ng/mL.
Los especialistas estiman que las concentraciones superiores a lo normal pueden deberse a embarazo, tumores ováricos o padecimientos de las glándulas suprarrenales, en tanto que los niveles bajos pueden indicar amenorrea (ausencia de ciclo menstrual), embarazo ectópico (fuera el útero), incapacidad para ovular, muerte fetal o riesgo de ab**to espontáneo.

Por su parte, las cifras normales de hormona folículoestimulante también variarán de acuerdo con la edad:

Antes de la pubertad deben ser 0 a 5.0 mUI/mL (miliunidades internacionales por mililitro).
Durante la pubertad, 0.3 a 10.0 mUI/mL.
En mujeres que están menstruando, 4.7 a 21.5 mUI/mL.
Luego de la menopausia, 25.8 a 134.8 mUI/mL.
Los trastornos que se pueden asociar con resultados anormales de la hormona folículoestimulante son, entre otros, actividad anormal de la glándula pituitaria anterior, ya sea disminuida (hipopituitarismo) o a la alza (hiperpituitarismo); afecciones del ovario (hipofunción, quistes, cáncer), síndrome de Turner y anorexia, todas ellas alteraciones que dañan la vida y salud de la mujer.

Asimismo, los valores normales de hormona luteinizante en sangre son 5 a 25 UI/l (unidades internacionales por litro), y cuando están por encima de estas cifras, pueden ser indicadores de hipofunción ovárica, menopausia, ovario poliquístico y síndrome de Turner. En cambio, los niveles por debajo de lo normal pueden indicar hipopituitarismo.

Por último, se estima que los valores normales de prolactina en mujeres no embarazadas registran 2 a 29 ng/mL (nanogramos por mililitro), y en embarazadas, 10 a 209 ng/mL.

La elevación de la prolactina se asocia habitualmente con traumatismo o irritación de la pared torácica, enfermedad del hipotálamo, actividad disminuida de la tiroides (hipotiroidismo), afecciones renales, tumor de la hipófisis (prolactinoma) y toma de ciertos medicamentos, como antidepresivos y anticonceptivos. Los niveles reducidos, en cambio, no se relacionan con alguna afección.

La interpretación de los resultados del perfil hormonal femenino corresponderá exclusivamente al médico tratante, quien realizará el diagnóstico tomando en cuenta la historia clínica, signos y síntomas de la paciente, así como otros análisis, entre ellos examen de hormonas tiroideas y estudios de imagen.

Mereces vida y salud plena, así que no descartes este estudio si tu médico lo solicita.

Buen día tengan todos!
11/08/2016

Buen día tengan todos!

BUENOS DÍAS! Tengan un muy buen día.El músculo cardíaco es indispensable y que por ello el sonido de sus latidos se asoc...
09/08/2016

BUENOS DÍAS!
Tengan un muy buen día.

El músculo cardíaco es indispensable y que por ello el sonido de sus latidos se asocia con la salud; empero, tampoco se ignora que este órgano puede sufrir enfermedades severas, por lo que someterse a revisión periódica ayuda a prevenir complicaciones.

El tamaño del corazón es relativamente pequeño (parecido al del puño de una persona), pero tal característica no es impedimento para que se le considere el músculo más importante del cuerpo humano debido a que tiene la cital función de bombear sangre y repartir oxígeno y nutrientes a todo el organismo, sin olvidar que también ayuda a recolectar sustancias de desecho y a transportar hormonas y células de defensa cuando son requeridas.

Desafortunadamente, las enfermedades del corazón son frecuentes, afectan a millones de personas en todo el mundo y ocasionan importante número de decesos, pero lo más irónico de todo esto es que la mayoría de los problemas son previsibles. Cierto, decenas de miles de muertes anuales se podrían evitar si existiera el hábito de asistir a consulta médica para detectar oportunamente el inicio de algún padecimiento en el sistema circulatorio.

La Medicina ha desarrollado diferentes exámenes de diagnóstico cardíaco que varían en complejidad y que, en conjunto, permiten conocer cuál es el estado del corazón y saber si hay necesidad de llevar a cabo un tratamiento específico que detenga la evolución de algún padecimiento. De ellos hablaremos a continuación para enfatizar su funcionamiento y finalidad específica.

Diferentes motivos
Las enfermedades que afectan al músculo cardiaco son muy diversas, pero es posible clasificarlas en tres categorías:

Eléctricas. El latido constante y rítmico del corazón depende de un sistema que funciona mediante pequeñas corrientes eléctricas, de modo que cuando falla se generan ritmos irregulares (arritmias) que pueden ser molestas, pero no ponen en peligro la vida, o llegar a ser peligrosas y causar muerte súbita. Algunos de los padecimientos más comunes de este grupo son:

Fibrilación y aleteo auricular. Afectan a la parte superior del corazón (aurículas) y se caracterizan por la generación de señales eléctricas anormales que ocasionan latidos irregulares y rápidos (hasta 300 por minuto). Ocasionan fatiga, insuficiencia cardiaca (circulación inadecuada de sangre) y ruptura de vasos sanguíneos en tejido cerebral (accidente cerebrovascular).

Fibrilación ventricular. En este caso el problema se presenta en la parte inferior del corazón (ventrículos), lo cual ocasiona latidos rápidos y caóticos que alteran a este órgano e incluso pueden hacer que se detenga. También se le conoce como paro cardiaco, y puede ser mortal.
Función anormal del nódulo sinusal. Este pequeño grupo de células es el "marcapasos" natural del corazón, de modo que tiene la función de regular los impulsos eléctricos y, por tal, los latidos.

Cuando falla puede alterar el pulso, volviéndolo lento (bradicardia), rápido (taquicardia) o alternar ambos.
Síndrome del intervalo QT largo. Se debe a un problema de conducción eléctrica que impide el bombeo de sangre rica en oxígeno al cuerpo. También puede generar fibrilación ventricular a mediano o largo plazos, y se debe a factores hereditarios o por tomar medicamentos antidepresivos.
Síncope. Pérdida del conocimiento o desmayo ocasionado porque el corazón no bombea oxígeno adecuadamente al cerebro.
Circulatorias. El corazón también necesita nutrientes y oxígeno, por lo que se bombea sangre a sí mismo mediante las arterias coronarias; cuando éstas sufren obstrucción, el flujo de alimentación se reduce o suspende por completo, generando:

Angina de pecho. Se debe al taponamiento parcial de las vías sanguíneas, generando sensación de pesadez, falta de aire y dolor en el pecho, aunque también puede experimentarse en el área del estómago, espalda, mandíbula y brazo izquierdo.
Ataque al corazón o infarto de miocardio. Sucede cuando la obstrucción es bastante grave y el flujo de sangre se bloquea por completo; la parte del corazón sin suministro de nutrientes muere y las dificultades para distribuir sangre al resto del cuerpo son notables. Sus síntomas son como los de angina de pecho, y puede ser mortal. No es sinónimo de paro cardiaco, ya que este término corresponde a la fibrilación ventricular.
Problemas estructurales. Agrupa enfermedades del corazón (cardiomiopatías) y anormalidades congénitas que afectan el suministro de sangre. Son más comunes:

Insuficiencia cardiaca. Sucede cuando el músculo del corazón está demasiado débil para bombear sangre con eficacia.
Problemas en las válvulas del corazón. Pueden ser hereditarios o desarrollarse en el transcurso de la vida, e impiden que el corazón bombee sangre tanto en su interior como hacia el organismo.

Los exámenes para evaluar la salud cardíaca existen diferentes mecanismos; así, unos verifican la función eléctrica en tanto otros atienden posibles fallas circulatorias o estructurales con la finalidad de crear un panorama global que utilizará el cardiólogo para realizar un diagnóstico confiable.

Así, la revisión efectuada por un especialista y sus colaboradores incluirá, por lo general:

Entrevista. Mediante una plática se recopilan datos personales como edad, s**o, hábitos de vida, alimentación, práctica de ejercicio y manejo del estrés. Es muy importante comentar si ya se han padecido algunos problemas circulatorios o si hay antecedentes familiares de problemas de este tipo.

Análisis de química sanguínea. Tiene la finalidad de conocer los niveles de aquellos componentes de la sangre que se vinculan con la salud cardíaca, como son:

Glucosa. Altos niveles de azúcar manifiestan desórdenes como aterosclerosis (taponamiento de vías sanguíneas) y diabetes (uso inadecuado del azúcar por falta de la hormona insulina), que se relacionan directamente con infartos.

Sodio, potasio, cloro, fósforo, calcio y magnesio. Se trata de elementos que forman sales (electrolitos) y que juegan un papel crucial en la actividad eléctrica del corazón.

Nitrógeno ureico, creatinina y ácido úrico. Son productos de desecho que transporta la sangre para que el riñón los elimine, por lo que altos niveles de tales sustancias puede ser señal de que la circulación no se lleva a cabo en forma eficiente. En concreto, esto ocurre cuando el músculo cardíaco no late con fuerza (insuficiencia).

Grasas. Se ha comprobado a través de muchas pruebas que el aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos se relaciona con el riesgo de sufrir infarto o angina de pecho.

Medición de la presión arterial. Es muy importante conocer cuál es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las vías sanguíneas, ya que cuando ésta es muy elevada (hipertensión) favorece la posibilidad de sufrir un infarto u obstrucción de las vías sanguíneas tanto en el corazón como en el cerebro.

La presión sanguínea se relaciona directamente con los latidos del corazón, por lo que al medirla se manejan dos números: uno correspondiente al momento en que la sangre es bombeada (presión sistólica) y otro que registra el "descanso" del corazón (diastólica). Se estima que los niveles para una persona adulta sana que se encuentra relajada no deben superar, respectivamente, las cifras 120/80.

BUEN DÍA! :) Excelente Miércoles..! AGRANDAMIENTO DE LA PRÓSTATA.La próstata es una glándula que produce el líquido que ...
03/08/2016

BUEN DÍA! :) Excelente Miércoles..!

AGRANDAMIENTO DE LA PRÓSTATA.

La próstata es una glándula que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la ey*******ón. Dicha glándula rodea la uretra, el conducto por el que la o***a sale del cuerpo.

Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo.

Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.

Causas
No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula. Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no presentan HPB.

De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el hombre presente HPB, la próstata comienza a disminuir de tamaño.

Algunos datos acerca del agrandamiento de la próstata son:

La probabilidad de presentar agrandamiento de la próstata aumenta con la edad.
La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años. Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tiene esta afección.
No se han identificado factores de riesgo además de tener testículos que funcionan normalmente.

Síntomas
Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:

Goteo al final de la micción
Incapacidad para o***ar (retención urinaria)
Vaciado incompleto de la vejiga
Incontinencia
Necesidad de o***ar dos o más veces por noche
Micción dolorosa u o***a con sangre (pueden ser indicios de una infección)
Dificultad o demora para comenzar a o***ar
Hacer fuerza al o***ar
Urgencia urinaria fuerte y repentina
Chorro de o***a débil
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica le hará preguntas acerca de la historia clínica y llevará a cabo un tacto re**al para palpar la glándula prostática. Otros exámenes que le pueden practicar inlcuyen:

Tasa del flujo urinario.
Examen de o***a residual posterior al vaciado para ver cuánta o***a queda en la vejiga después de la micción.
Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se o***a.
Análisis de o***a para verificar la presencia de sangre o de infección.
Urocultivo para buscar infección.
Un examen de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para detectar cáncer de próstata.
Cistoscopia.
Le pueden solicitar que llene un formulario para evaluar la gravedad de los síntomas y su impacto en su vida cotidiana. El médico puede usar este puntaje para determinar si la afección está empeorando con el tiempo.

Tratamiento
La elección del tratamiento se basa en la gravedad de los síntomas y en la forma como lo afectan a usted. Su proveedor también tendrá en cuenta otros problemas de salud que usted pueda tener.

Las opciones de tratamiento incluyen "una espera con vigilancia cuidadosa", cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía.

Si usted es mayor de 60 años, es más propenso a presentar síntomas, pero muchos hombres con agrandamiento de próstata tienen solo síntomas leves. Generalmente, las medidas de cuidados personales son suficientes para sentirse mejor.

Si usted sufre de HPB, debe realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y determinar si se necesitan cambios en el tratamiento.

MEDIDAS DE CUIDADOS PERSONALES

Para los síntomas leves:

Orine cuando apenas sienta ganas. También vaya al baño cuando tenga la oportunidad, aun si no siente la necesidad de o***ar.
Evite el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena.
NO beba cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día y evite su ingesta dos horas antes de acostarse.
Trate de NO tomar medicamentos de venta libre para el resfriado o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos, ya que estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB.
Manténgase caliente y haga ejercicio regularmente. El clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
Aprenda y practique los ejercicios de Kegel (ejercicios para fortalecer la pelvis).
Reduzca el estrés. El nerviosismo y la tensión pueden llevar a o***ar más frecuentemente.
MEDICINAS

Los bloqueadores Alfa 1 son una clase de medicamentos también utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial. Estas medicinas relajan los músculos del cuello de la vejiga y la próstata, lo cual permite una micción más fácil. La mayoría de las personas tratadas con bloqueadores alfa 1 notan mejoramiento en sus síntomas.

La finasterida y la dutasterida disminuyen los niveles de las hormonas producidas por la próstata. Estos fármacos también reducen el tamaño de la glándula prostática, aumentan el flujo de o***a y disminuyen los síntomas de la HPB. Usted posiblemente necesite tomar estas medicinaos de 3 a 6 meses antes de que se note una mejoría en los síntomas. Entre los efectos secundarios potenciales están la disminución del impulso sexual y la impotencia.

También se pueden prescribir antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica (inflamación de la próstata), la cual puede acompañar a la HPB. Los síntomas de HPB mejoran en algunos hombres después de un ciclo de antibióticos.

Esté alerta a los fármacos que pueden empeorar sus síntomas:

LA PALMA ENANA AMERICANA

Se han usado muchas hierbas para tratar el agrandamiento de la próstata. La palma enana americana ha sido utilizada por millones de hombres para aliviar los síntomas de HPB. Algunos estudios han mostrado que ayuda con los síntomas, pero los resultados no son uniformes y se necesita más investigación. Si usted utiliza la palma enana americana y cree que funciona, pregúntele al médico si es recomendable seguir tomándola.

Posibles complicaciones
Los hombres que han padecido HPB por largo tiempo con síntomas que empeoran lentamente pueden presentar:

Incapacidad repentina para o***ar
Infecciones urinarias
Cálculos urinarios
Daño renal
Sangre en la o***a
La HPB puede reaparecer con el tiempo incluso después de someterse a una cirugía.

Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte de inmediato con el médico si tiene:

Menos o***a de lo normal
Fiebre o escalofríos
Dolor en un costado, en la espalda o en el abdomen
Sangre o pus en la o***a
También llame al médico si:

La vejiga no se siente completamente vacía después de o***ar.
Está tomando medicamentos que pueden causar problemas urinarios como diuréticos, antihistamínicos, antidepresivos o sedantes. NO suspenda ni ajuste los medicamentos sin consultarlo con un médico.
Ha tomado medidas de cuidados personales durante dos meses y los síntomas no han mejorado.
Nombres alternativos
HPB; Hipertrofia (hiperplasia) prostática benigna; Próstata - agrandada.

01/08/2016

BUENOS DÍAS! Excelente Inicio de Semana. Fin de Vacaciones

Hora de ver por nuestra Salud.

ALIMENTOS PARA LIMPIAR EL HÍGADO

Uno de los órganos considerados como vitales en nuestro organismo es el hígado, que se encarga del metabolismo de todo lo que ingeríamos: alimentos, bebidas, medicinas, etc. Debido a la pobre calidad de nuestras comidas, el exceso de medicinas, y el consumo excesivo de azúcares, el hígado se encuentra en constante estrés ya que se tiene la importante misión de convertir en inocuas la gran cantidad de sustancias tóxicas que tomamos.

Muchas enfermedades actuales son debidas a esta presión ejercida sobre el hígado, un órgano que trabaja más de lo necesario y que necesita de ser limpiado y depurado para beneficio del funcionamiento de nuestro organismo. Desintoxicar el hígado es una función que depende en gran parte de los alimentos para limpiar el hígado que podamos consumir con este propósito.

- Como depurar nuestro hígado

Si el médico encuentra que tenemos un problema en el hígado o, nosotros mismos, sentimos que algo está funcionando mal a nivel general de nuestro cuerpo, es quizás el momento de prestar más atención a los alimentos que tomamos y que puedan afectar a este órgano fundamental para nuestro bienestar.

Hay que realizar una revisión de nuestra dieta y eliminar aquello que es perjudicial para nuestro hígado, sustituyéndolo por alimentos que lo limpien o depuren para que pueda seguir funcionando en óptimas condiciones.

Los alimentos llenos de grasas saturadas, como las frituras en aceite, los dulces con azúcar blanco, la falta de verduras y frutas, así como la mala costumbre de no beber el agua necesaria van enfermando nuestro hígado.

Las consecuencias se dejan ver con enfermedades que podríamos pensar que no tienen que ver con nuestro hígado, pero no es así. La influencia de un hígado en mal estado recorre todo el cuerpo.

Para depurar el hígado, podemos recurrir a la eliminación de
nuestra dieta de los alimentos antes mencionados y sustituirlos por alimentos que tienen propiedades depuradoras.

- Alimentos depurativos del hígado

El ajo tiene varios beneficios, entre ellos importantes propiedades depurativas, que activando enzimas del hígado que ayudarán a expulsar las toxinas del organismo, así como algunas sustancias que se encargan de limpiar el hígado.

El pomelo, y los cítricos en general, es un alimento que alcaliniza nuestro cuerpo, ayudando a su depuración, incrementando los efectos del hígado además de proporcionar mucha vitamina C y antioxidantes.

Si hablamos de infusiones, el té verde es un importante y poderoso depurador. Debes beber té verde todos los días, así como dos litros de agua.

Las verduras en general tienen un efecto depurativo y limpiador de nuestro organismo, así que no olvides colocar una generosa ensalada en la mesa a la hora de comer. Además, debes incluir a la remolacha y las zanahorias, ya que estimulan y mejoran las funciones naturales del hígado.

No olvides cambiar tu dieta para eliminar toxinas y ayudar a que tu hígado funcione mejor. De esta forma evitarás muchas enfermedades.

Nota: (Para aquellos que se nos paso la mano con el alcohol :p)

Muy Buenos días! Excelente mensaje de fundador de Alpal. Nunca hay que darse por vencidos.Ayudemos a que el mundo sea un...
29/06/2016

Muy Buenos días!
Excelente mensaje de fundador de Alpal.
Nunca hay que darse por vencidos.
Ayudemos a que el mundo sea un lugar mejor para todos.

El fundador de Alibaba, Jack Ma: "Harvard me rechazó 10 veces". http://wef.ch/jackmasp

En esta entrevista, filmada en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, el fundador de Alibaba, Jack Ma, describe los fracasos y triunfos que lo llevó a donde está hoy, abriendo camino a través de la industria mundial del comercio electrónico.

Buen dia!No olvides cuidarte del calor siguiendo estas básicas recomendaciones!
28/06/2016

Buen dia!
No olvides cuidarte del calor siguiendo estas básicas recomendaciones!

Buen día y excelente inicio de semana!Sin duda, dormir es fundamental para nuestra salud física y mental, debido a que s...
27/06/2016

Buen día y excelente inicio de semana!

Sin duda, dormir es fundamental para nuestra salud física y mental, debido a que si no dormimos lo suficiente, podemos afectar seriamente nuestra salud.

Sin embargo, la mayoría de las personas no tienen idea de cuantas horas deben dormir diariamente, es por eso, que en este artículo te mostraremos cuantas horas te corresponde dormir dependiendo de tu edad, debido a que las necesidades del cuerpo cambian con el paso de los años.

A continuación, te mostramos cuantas horas debes dormir de acuerdo a tu edad:

Neonatos (0-3 meses): 14-17 horas.
Bebés (4-11 meses): 12-15 horas.
Niños (1-2 años): 11-14 horas.
Pre-escolar (3-5 años): 10-13 horas.
Escolar (6-13 años): 9-11 horas.
Joven (14-17 años): 8-10 horas.
Adulto joven (18-25 años): 7-9 horas.
Adulto (26-64 años): 7-9 horas.
Adulto mayor (más de 65 años): 7-8 horas.

Estas son algunas de las consecuencias de no dormir lo suficiente:

Obesidad. Dormir mucho tiempo puede afectar tu metabolismo.

Diabetes. Dormir poco o mucho puede afectar la producción de la hormona insulina en tu cuerpo.

Enfermedades del corazón. Para mantener saludable el corazón nuestro cuerpo debe descansar correctamente.

No dudes en mejorar tu estilo de vida y descansa lo suficiente para mantenerte saludable,!

21/06/2016

Muchas Gracias! Por su preferencia. Página remodelación

Dirección

Hermosillo

Horario de Apertura

Lunes 7am - 1pm
5pm - 7pm
Martes 7am - 1pm
5pm - 7pm
Miércoles 7am - 1pm
5pm - 7pm
Jueves 7am - 1pm
5pm - 7pm
Viernes 7am - 2pm
5pm - 7pm
Sábado 7:30am - 1pm

Teléfono

+526621841461

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Marser publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio Marser:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram